Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Mercados Financieros Globales: Impulsores de la Internacionalización y Tipologías de Crisis

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Mercados Financieros Internacionales

Los mercados financieros internacionales son un pilar fundamental de la economía global, facilitando el movimiento de capitales a través de las fronteras.

Determinantes de la Globalización Financiera

La globalización financiera ha sido impulsada por diversos factores. Históricamente, las empresas financieras se establecieron en aquellos lugares donde encontraban menos restricciones operativas. La crisis del petróleo supuso el lanzamiento definitivo de estos mercados, al generar grandes excedentes de capital que buscaron nuevas vías de inversión.

En la actualidad, la internacionalización de las compañías financieras ha realzado la importancia del Banco de Pagos Internacionales (BIS) como regulador... Continuar leyendo "Mercados Financieros Globales: Impulsores de la Internacionalización y Tipologías de Crisis" »

Fisiocracia: Origen, Principios y Figuras Clave del Siglo XVIII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Los Fisiócratas

El mercantilismo industrial en Francia terminó dañando la agricultura debido a la excesiva reglamentación de los gremios que controlaban la producción, los precios, los salarios y el empleo. Además, existía un régimen tributario que no apoyaba la inversión en el campo. Los costos de la guerra y el mantenimiento de la corte también contribuyeron a generar miseria.

Contexto Histórico y Surgimiento de la Fisiocracia

En este contexto, Jean-Jacques Rousseau publicó El Contrato Social, obra que dio origen a las tendencias socialista e individualista. Estas ideas políticas influyeron significativamente en la Revolución Francesa y en el desarrollo de ideas republicanas.

La fisiocracia, que significa "gobierno de la naturaleza"... Continuar leyendo "Fisiocracia: Origen, Principios y Figuras Clave del Siglo XVIII" »

Compañías Comerciales del Siglo XVII y el Auge del Comercio Triangular

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Auge de las Compañías Comerciales Privilegiadas en el Siglo XVII

Las compañías comerciales del siglo XVII poseían una **personalidad propia** y estaban dotadas de **grandes recursos de capital**. Su éxito se debió a la obtención de **privilegios** para comerciar en exclusiva con determinadas regiones, lo cual fue clave para la captación de capitales. Gracias a este privilegio o monopolio, fue posible garantizar a los inversores beneficios en una actividad con importantes riesgos. Su precedente se encuentra en las **compañías reglamentadas inglesas** que surgieron durante el siglo XVI, conocidas como las **Actas de Navegación**, y que estaban organizadas como los gremios artesanos. Al igual que estos, poseían un monopolio, respaldado... Continuar leyendo "Compañías Comerciales del Siglo XVII y el Auge del Comercio Triangular" »

Hispania: Legado Romano, Visigodo y Al-Ándalus

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Legado Romano en Hispania

La conquista romana de Hispania se inició tras el desembarco de Escipión en Ampurias el 218 a. C., en el contexto de la Segunda Guerra Púnica. Fue un proceso largo, extendiéndose a lo largo de dos siglos durante varias fases y guerras, como las Lusitanas, Numantinas o Cántabras.

La economía romana en Hispania tenía como base las ciudades, como Mérida, Cádiz o Zaragoza. Se cultivaban principalmente cereales, vid y olivo. Además, Hispania era rica en metales preciosos como el oro en Asturias, la plata en Sierra Morena o el cobre en Riotinto. Este comercio discurría por vías y calzadas, como la ruta de Roncesvalles a Astúrica o la Vía de la Plata. Asimismo, Hispania disfrutaba de un tráfico marítimo fluido... Continuar leyendo "Hispania: Legado Romano, Visigodo y Al-Ándalus" »

La Constitució de Cadis de 1812: Principis i Vigència

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Principis Polítics de la Constitució de Cadis

La Constitució de Cadis pren la idea del constitucionalisme francès, on el principi més important és la sobirania nacional, que resideix en la nació. Les Corts són els representants d'aquesta nació, i els seus membres són tots els espanyols dels dos hemisferis (habitants a l'hemisferi europeu i a les colònies). Aquesta nació és l'única que pot establir les lleis fonamentals i determinar la forma de govern, i és lliure i independent. El rei està limitat en els seus poders i sotmès a la Constitució. És el poble espanyol qui té la sobirania. La nació representa el poder constituent (el nivell més alt, el constituït és de menys categoria, com el rei o una institució).

El poder... Continuar leyendo "La Constitució de Cadis de 1812: Principis i Vigència" »

Organigrama y Códigos de Emergencia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Autoridades

Autoridades Nacionales

  • Sr. Ministro de Justicia                  MIKE 1
  • Sr. Subdirector de Justicia            SIERRA 1
  • Sr. Seremi de Justicia                    SIERRA 2
  • Sr. Director Nacional                    DELTA 1
  • Sr. Subdirector Operativo            DELTA 2
  • Sr. Subdirector Administrativo       DELTA 3
  • Sr. Subdirector Técnico                  DELTA 4
  • Sr. Director Escuela                         DELTA 5
  • Sr. Inspector Escuela                       DELTA 6
  • Sr. Jefe Dpto. Seguridad                  DELTA 7

Autoridades Regionales

  • Director Regional                             
... Continuar leyendo "Organigrama y Códigos de Emergencia" »

Constitución Española de 1931: Resumen y Claves

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

1. Clasificación y Tipología

Esta selección de artículos de la Constitución de la Segunda República Española, elaborada por el Parlamento elegido en junio de 1931 y aprobada a finales del mismo año, es un texto jurídico de naturaleza política que regulaba la vida ciudadana en sus aspectos económico, social y cultural. Se trata de una fuente directa y primaria. Sus autores fueron diputados, mayoritariamente de partidos burgueses de izquierdas y del PSOE. Destacan figuras como Jiménez de Asúa, encargado de redactar el proyecto, junto a Alcalá Zamora, Miguel Azaña y Largo Caballero. El texto, dirigido a la nación, recogía los intereses de las clases populares (obreros, campesinos y clases medias). Por ello, es un documento público... Continuar leyendo "Constitución Española de 1931: Resumen y Claves" »

El Fracaso de la Autarquía en España: Causas y Consecuencias (1940-1959)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Causas del Fracaso

La evolución de la economía española en los años 40 fue catastrófica, caracterizada por:

  • Una crisis larga y profunda.
  • El hundimiento de la producción.
  • Un riguroso racionamiento de productos de primera necesidad, lo que provocó el surgimiento de un amplio mercado negro.

Primeros Síntomas de Cambio

A finales de los años 40, el modelo autárquico había colapsado, mostrando su ineficiencia. Las exportaciones habían caído a niveles sin precedentes.

La situación internacional, marcada por la Europa del Bienestar y la Guerra Fría, favoreció a España. Las relaciones con Estados Unidos proporcionaron la apertura económica del país. España recibió del National City Bank 25 millones de dólares para ayuda de alimentos.... Continuar leyendo "El Fracaso de la Autarquía en España: Causas y Consecuencias (1940-1959)" »

El Tratado de Maastricht: Unión Europea y Mercado Único

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

El Tratado de Maastricht (Tratado de la Unión Europea, 12 de febrero de 1992)

El Tratado de Maastricht modifica los anteriores Tratados fundacionales de las Comunidades Europeas: el Tratado de París de 1951 (fundación de la CECA), los Tratados de Roma de 1957 (fundación de la CEE y la CEEA o EURATOM) y el Acta Única Europea de 1986 (fusión de los tratados anteriores). Por primera vez, se sobrepasaba el objetivo económico inicial de las Comunidades y se le daba una vocación de carácter político. Se creaba así la Unión Europea, que englobaba en sí las tres Comunidades Europeas anteriores, aunque con modificaciones sustanciales, sobre todo de la CEE, que pasó a llamarse CE.

Pocos meses después de la caída del Muro de Berlín, la... Continuar leyendo "El Tratado de Maastricht: Unión Europea y Mercado Único" »

Historia de España: de la Segunda República a la Dictadura Franquista

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

10Bienio izquierdista: 1931-1933.

  • Elecciones a Cortes Constituyentes (junio).
  • Gobierno de coalición presidido por Azaña.
  • Problemas con la Iglesia y el ejército.
  • Aprobación del Estatuto Catalán.
  • Problemas sociales y disturbios fuertemente reprimidos.
  • Oposición obrera representada por la FAI y la CNT.

Bienio de centro derecha: 1934-1935.

  • Convocatoria de elecciones (noviembre de 1933).
  • Victoria de la CEDA.
  • Gobierno de Lerroux y aumento de la agitación social.
  • Revoluciones de Asturias y Cataluña sofocadas por los legionarios.
  • Deflación monetaria y medidas reaccionarias.

El frente popular.

  • Nueva convocatoria de elecciones y triunfo del Frente Popular.
  • Creciente enfrentamiento entre izquierdas y derechas.
  • Asesinato del teniente Castillo y de Calvo Sotelo.
... Continuar leyendo "Historia de España: de la Segunda República a la Dictadura Franquista" »