Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Constitucionalisme: origen, evolució i característiques

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,33 KB

Tècniques del constitucionalisme per limitar el poder:

  • La separació de poders

  • Les declaracions de drets

  • El govern representatiu

  • La sobirania nacional

  • Limitació del poder polític mitjançant el dret; màxima expressió: la CONSTITUCIÓ.

CONCLUSIÓ: el constitucionalisme és un moviment garantista, assegura la llibertat. Originàriament, el constitucionalisme no va exposar-se igual a Europa que a EUA:

  1. Constitucionalisme americà: Constitució EUA de 1787.

  2. Constitucionalisme europeu: El context polític fa que a principis del s. XIX la idea de Constitució no pugui arrelar igual que a l’EUA.

3. Fase inicial del constitucionalisme: Característiques d’aquest període: El constitucionalisme liberal inicia el procés de limitació del poder polític... Continuar leyendo "Constitucionalisme: origen, evolució i característiques" »

El fin de Bretton Woods y la creación del euro

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El final de Bretton Woods

Estados Unidos continuó con una política monetaria expansionista

  • Para evitar la devaluación del dólar, los bancos centrales debían incrementar su oferta monetaria y, con ello, provocar inflación
  • Fuga de capital de Estados Unidos a Alemania en la primavera de 1971. Alemania dejó flotar el marco, que se apreció frente al dólar
  • Holanda se une a Alemania y deja flotar su moneda
  • Tipos de cambio flexibles: Estados Unidos y Japón (países con un gran mercado interior)
  • Tipos de cambio fijos (preferidos por las pequeñas economías abiertas): los países de Europa Occidental se movieron hacia un sistema de tipos de cambio fijos, dada la importancia del comercio intraeuropeo y de la política agrícola europea

El FMI hoy

  • Propósito
... Continuar leyendo "El fin de Bretton Woods y la creación del euro" »

Burdinbidearen Lege Orokorra

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4 KB

Aurrean dugun testu hau 1855ean publikatu zen, testu juridiko eta publikoa da. Gorteek egin zuten eta Isabel II.ak berretsi eta jakinarazi zuen. Isabel II.arenerreginaldiaren barruan biurteko progresistan kokatzen dugu testu hau eta burdinbidearen eraikuntza sustatzea izan zuen xedetzat.

Testu honetan ageri diren artikulu sortan honako alderdi hauek adierazten dira:

·Trenbideak gobernuak edo konpainiek eta partikularrek eraiki ahal izango dituzte, baina betiere azken hauek dagozkien emakidak eskuratu badituzte (4,6.art)
·Estatuak burdinbidearen abantailak ematen ditu: funts publikoen laguntza (8.art) burdinbidearen eraikuntzan erabiltzen diren kanpoko kapitalak estatuaren babespean gelditzen.(19.art), trenbidea eraikitzeko beharrezkoak ziren
... Continuar leyendo "Burdinbidearen Lege Orokorra" »

Desencadenantes de la Segunda Guerra Mundial: Auge de Tensiones en los Años 30

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Causas de la Segunda Guerra Mundial: El Cambio en las Relaciones Internacionales en los Años 30

Una de las causas más importantes del estallido de la Segunda Guerra Mundial fue el sentimiento de humillación alemán por las imposiciones del Tratado de Versalles, así como la frustración de Italia por no haber visto satisfechas las promesas de los aliados respecto a sus aspiraciones territoriales. Tanto Hitler como Mussolini basaron su política exterior en modificar la situación acordada en Versalles en 1919.

Los años 20 fueron una década de distensión en las relaciones internacionales, como lo prueban la firma de tratados como el de Locarno o Briand-Kellog. Sin embargo, la crisis de 1929 y la llegada de Hitler al poder cambiaron radicalmente... Continuar leyendo "Desencadenantes de la Segunda Guerra Mundial: Auge de Tensiones en los Años 30" »

Evolución del Sistema Educativo Español: Desde la Transición a la LOMCE

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Aunque se abordaran puntos básicos como la reforma de las universidades o el derecho a la educación, desde la caída del franquismo no se modificó la estructura del sistema educativo hasta la LOMCE.

En 1987, el ministro de Educación José María Maravall reconoció que la innovación más importante desde la muerte de Franco fue introducir en el sistema los derechos y libertades que proclamó la Constitución del 78.

La educación sería un aspecto de consenso entre las distintas fuerzas políticas, a las cuales invitaba a pactar aunque renunciasen parcialmente a sus principios ideológicos. Todos los grupos coinciden en reconocer el derecho a la educación como fundamental y definieron los principios de la educación en:

  1. Desarrollo de la
... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Educativo Español: Desde la Transición a la LOMCE" »

Estructuras Sociales Globales: Occidente, Socialismo y Tercer Mundo en la Era Moderna

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,28 KB

La Sociedad Mundial en la Era Moderna

1. La Sociedad Occidental

La modernidad ha provocado la formación de una sociedad mundial. Esto genera una interdependencia económica, cultural y política, creando una red que mantiene comunicado a todo el globo.

Todos los movimientos migratorios que se produjeron en el pasado en Europa ahora están retornando, generando sociedades pluriculturales. De esta forma, ya no hay una única cultura dentro de un mismo sector del país, sino que se entremezclan, conviviendo unas con otras sin llegar a fusionarse. A pesar de encontrarnos en una sociedad globalizada, existen grandísimas diferencias económicas de unos países a otros, dividiendo a la humanidad en pobres y ricos. En muchos casos, los pobres no lo... Continuar leyendo "Estructuras Sociales Globales: Occidente, Socialismo y Tercer Mundo en la Era Moderna" »

Grandes Transformaciones Históricas: Imperialismo, New Deal y Revolución Industrial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Imperialismo del Siglo XIX

El imperialismo del siglo XIX implicó la incorporación de extensos territorios y sus habitantes, a menudo mediante la violencia o el sometimiento, bajo el control indirecto de las potencias industriales. Casi una cuarta parte del mundo fue repartida entre media docena de estados, lo que generó una división entre naciones fuertes y débiles. Por ejemplo, Estados Unidos arrebató a España sus colonias de Cuba y Filipinas, mientras que Japón construyó un imperio en el Pacífico a costa de Rusia, China y Corea.

En Indochina, los británicos controlaron Birmania y Malasia, mientras que Francia dominó el resto de los territorios. Tailandia logró mantenerse independiente. En el Extremo Oriente asiático, Japón se... Continuar leyendo "Grandes Transformaciones Históricas: Imperialismo, New Deal y Revolución Industrial" »

Impacto de la Revolución Bolchevique en el Siglo XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Tesis 12

La Revolución Bolchevique

  • a. Comenzó con el amotinamiento del acorazado "Aurora"
  • b. Fue producto de la tiranía absolutista de los Borbones
  • c. Fue producto de la tiranía de los bolcheviques
  • d. Se produjo al final de la I Guerra Mundial en 1917

La Revolución Bolchevique

  • a. Comenzó con la Revolución Industrial
  • b. Fue causada por el absolutismo imperial de la familia Románov
  • c. Terminó con el guillotinamiento de Luis XVI y de la reina María Antonieta
  • d. Se produjo al final de la II Guerra Mundial

La Revolución Bolchevique

  • a. Comenzó con la toma de la Bastilla
  • b. Fue seguida del Reinado del Terror
  • c. Terminó con el asesinato de Luis XVI
  • d. Permitió el advenimiento del Imperio Napoleónico

Tesis 13

En la I Guerra Mundial, los frentes aliados

... Continuar leyendo "Impacto de la Revolución Bolchevique en el Siglo XX" »

Historia de la Unión Europea: Orígenes, Tratados y Evolución

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Génesis de la Unión Europea

La Creación de las Comunidades Europeas

  • Comunidad cultural: pensamiento político homogéneo, raíces jurídicas comunes, tradición humanista, creencias religiosas.
  • Imperio y Papado. “Estados Europeos”. (Paz de Westfalia 1648).
  • Fracaso del Congreso de Viena (1815) y del Pacto de la Santa Alianza.
  • Iniciativas de cooperación voluntaria (Comisión Europea del Danubio, Unión Postal Universal, Unión Internacional Telegráfica).
  • I GM. Intento de contrarrestar los nacionalismos. Discurso de Aristides Briand de la Sociedad de Naciones, federación “Unión Europea”.
  • II GM. BENELUX (1943).
  • Plan de Reconstrucción Europea (1947) (Marshall). Creación de la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica. 1948)
... Continuar leyendo "Historia de la Unión Europea: Orígenes, Tratados y Evolución" »

Aporte Socioeconómico de la Asamblea del Año XIII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Creación de una moneda propia. En lo social, la abolición de los títulos nobles. Abolición de los métodos de tortura. La abolición del mayorazgo. La ley de libertad de vientre. Se anularon los servicios personales como la mita, yanaconazgo y encomienda.

Período en que Bs As Progresa

En 1820 todo el país se convierte en federal, menos Bs As que acepta pero internamente gobierna el unitario Rivadavia.

Reformas de Rivadavia

Ley de Previsional. Ley de Premio y Retiro. Ley Voto Universal. Creación del Banco de Descuento. Creación de la UBA.

Deuda Externa

Problema de este gobierno fue que para la realización de estas reformas y para la creación de cloacas, agua corriente y 2 puertos, tuvo que solicitar un préstamo a la banca británica por... Continuar leyendo "Aporte Socioeconómico de la Asamblea del Año XIII" »