Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Emancipació d'Amèrica: Anàlisi del Procés d'Independència

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,37 KB

La Independència de les Colònies Americanes

Entre 1808 i 1825, Espanya va perdre la major part de l'imperi colonial d'Amèrica. L'any 1808 dominava un territori immens que s'estenia des de Califòrnia fins al cap d'Hornos, i des de l'Atlàntic al Pacífic. L'any 1825, disset anys després, solament li restaven les illes de Cuba i Puerto Rico a l'Atlàntic (i les illes Filipines al Pacífic), que va acabar perdent a la guerra de 1898 contra els Estats Units.

Causes de la Independència

Entre les causes de l'emancipació de les colònies americanes cal destacar factors interns i factors externs.

Factors Interns

  • La nefasta política colonial dels Borbons (corrupció i marginació dels criolls a nivell polític).
  • Obsoleta política comercial.
  • Pressió
... Continuar leyendo "Emancipació d'Amèrica: Anàlisi del Procés d'Independència" »

Crisis de 1929: El Crack de la Bolsa de Nueva York y su Impacto Global

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

El Crack de la Bolsa de Nueva York de 1929

El mes de septiembre había marcado el máximo en la Bolsa de Nueva York, tanto en transacciones como en el índice. Este empezó a caer el 3 de octubre, siguió bajando la semana del 14 de octubre y dio paso al pánico del Jueves Negro (24 de octubre de 1929), en el que se cedieron 13 millones de títulos y se liquidaron 16,5 millones de acciones. El crack duró 22 días.

La situación de la Bolsa provocó unas reacciones en cadena que pusieron al descubierto las debilidades de todo el sistema económico. Las primeras órdenes de venta hicieron bajar aún más las acciones, y la mayoría de los accionistas se apresuraron a vender para perder lo menos posible. Los bancos reclamaban sus préstamos y restringieron

... Continuar leyendo "Crisis de 1929: El Crack de la Bolsa de Nueva York y su Impacto Global" »

La Primera Guerra Mundial: Un conflicto que cambió la historia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Primera Guerra Mundial: Un conflicto que cambió la historia

La primera guerra mundial fue un suceso que apareció en Europa entre 1914 y 1918 en el que participaron numerosas potencias europeas


El detonante fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando, también por la aparición de nuevas potencias que veían como otros países obtenían grandes cantidades de dinero lo que hacían que cada vez se envidiasen más y generar más conflicto


Se crearon dos bandos:

Santa Alianza: Alemania, Turquía, Austria y Bulgaria
Triple Entente: Francia, Gran Bretaña, Rusia, Serbia, Bélgica, Rumanía y Portugal
Italia primero estuvo en la Santa Alianza y luego se pasó a la Triple Entente

Hubieron grandes conflictos:

La guerra rápida: Alemania en 1914 intentó
... Continuar leyendo "La Primera Guerra Mundial: Un conflicto que cambió la historia" »

De Lenin a Stalin: NEP, Lluita pel Poder i Ascens de Stalin

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

De Lenin a Stalin

La Nova Política Econòmica (NEP)

L’economia soviètica es va esfondrar i la mancança de productes va augmentar. La revolució va començar a perdre una part dels suports anteriors: hi va haver revoltes pageses i la marineria del port de Kronstadt es va rebel·lar. Això va fer que Lenin proposés iniciar una nova orientació de l’economia que permetés millorar les condicions de vida de la població i sufocar les crítiques.

La NEP suposava fer un pas enrere en algunes de les mesures més radicals del comunisme de guerra per fer possible una economia mixta en la qual els sectors socialitzats controlats per l’Estat convisquessin amb l’economia de mercat i amb la petita propietat privada. La NEP va complir ràpidament... Continuar leyendo "De Lenin a Stalin: NEP, Lluita pel Poder i Ascens de Stalin" »

Independència de les Colònies Americanes: Causes i Conseqüències

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB

El procés d'independència de les colònies americanes

Fases del procés d'independència (1808-1824)

El procés d'independència es pot dividir en dues fases:

  • Entre 1808 i 1814: Cal destacar les insurreccions (excepte en el virregnat del Perú) de les Juntes de govern, organitzades al marge de la metròpoli. Aquestes són contestades, quan retorna Ferran VII, amb l'enviament de tropes espanyoles, les quals aconsegueixen paralitzar temporalment els triomfs americans.
  • Entre 1815 i 1824: Cal destacar les campanyes militars a gran escala, liderades per militars com José de San Martín, Simón Bolívar, Antonio José Sucre i Agustín de Itúrbide. Aquests van dur a terme una sèrie d'ofensives victorioses que en pocs anys van aconseguir independitzar
... Continuar leyendo "Independència de les Colònies Americanes: Causes i Conseqüències" »

La Transformación Económica de España: De la Autarquía Franquista al Desarrollo (1939-1975)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

La Economía Española: De la Guerra Civil y la Autarquía al «Milagro Económico» de los 70

1. La Posguerra y la Autarquía (1939-1959)

Entre 1939 y 1959, España se encontró sumida en una pesadilla de miseria y hambre, provocada por las pérdidas humanas de la guerra, los exilios (sobre todo de personas dedicadas a la enseñanza), la represión y la pobreza. La producción agraria cayó un 20%, la industrial un 30% y las líneas ferroviarias estaban muy destruidas. Sin embargo, tras 1959, la tasa de crecimiento española subió.

Al acabar la Guerra Civil, España era un país agrícola y atrasado en el que la autarquía y el intervencionismo económico del Estado en la producción hicieron dura la posguerra. El «apoyo» de España a las... Continuar leyendo "La Transformación Económica de España: De la Autarquía Franquista al Desarrollo (1939-1975)" »

Pilares del Derecho Constitucional: Evolución y Conceptos Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Fundamentos Históricos del Derecho Constitucional Inglés

La evolución del derecho constitucional, especialmente en el contexto anglosajón, se ha cimentado en una serie de documentos y principios históricos que han moldeado la relación entre el poder real y los derechos ciudadanos. A continuación, se detallan los hitos más significativos:

1. Magna Carta (1215)

Firmada por Juan sin Tierra, esta carta fue un compromiso de la Corona para reconocer ciertos derechos y privilegios de los nobles, recortando así los poderes reales. Posteriormente, estos derechos se extendieron al resto de la población, otorgando seguridad jurídica.

2. Petition of Rights (1628)

Este documento estableció el principio de recaudación de impuestos siempre y cuando... Continuar leyendo "Pilares del Derecho Constitucional: Evolución y Conceptos Clave" »

La Política Social y Laboral en España: El Periodo de Primo de Rivera

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Entre las medidas y leyes destacadas de este periodo se encuentran:

  • Ley de Accidentes de Trabajo (principio del derecho del trabajador a la protección por accidente).
  • Ley de Contratos de Trabajo.
  • Creación de la Dirección General de Beneficencia y Obras Sociales.
  • Ley de Asociaciones Profesionales.
  • Medidas para incrementar los subsidios con el fin de crear empleo.
  • El Ministerio de Trabajo crea la Junta Nacional contra el Paro.
  • Unificación de Seguros Sociales de vejez, invalidez, muerte, enfermedad y maternidad.
  • Ley de Bases de Enfermedades Profesionales.

Seguro de Maternidad

El Seguro de Maternidad beneficiaba a tres grupos de mujeres:

  • Las obreras permanentes de la industria y el comercio.
  • Obreras eventuales de temporada.
  • Mujeres que trabajaban esporádicamente.
... Continuar leyendo "La Política Social y Laboral en España: El Periodo de Primo de Rivera" »

Guerra del Francès a Espanya: Resum Històric

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,25 KB

LA GUERRA DEL FRANCÈS

A començaments de 1808, les tropes napoleòniques van entrar a Espanya, amb l'excusa de la invasió de Portugal, segons l'acord pres en el tractat de Fontainebleau, i van ocupar les principals ciutats. L'ocupació francesa va provocar una llarga guerra per la independència (1808-1814), que a Catalunya fou coneguda com la Guerra del Francès.

La guerra entre Espanya i França cal inserir-la dins del context de la política expansionista de Napoleó Bonaparte per Europa. En aquest període cal fixar-se en dos aspectes:

  • D'una banda, el conflicte bèl·lic entre l'exèrcit francès i la resistència espanyola, tant de l'exèrcit, recolzat per la Gran Bretanya i Portugal, com de les guerrilles, grans protagonistes de la contesa.
... Continuar leyendo "Guerra del Francès a Espanya: Resum Històric" »

Estrategias de Resistencia Legal en la España Moderna: El Decisionismo Castellano y el Pase Foral

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Decisionismo Castellano y la Fórmula "Obedézcase, pero no se cumpla"

Las Cortes Castellanas no fueron capaces de romper la inercia que, desde la Edad Media, reducía su actividad a la mera asunción de las propuestas regias. Las Cortes continuaron quejándose de que no se revocasen las leyes de Cortes por medio de pragmáticas reales, pidiendo que para dar normas generales se convocasen Cortes; sin embargo, estas peticiones quedaron solo en quejas.

El triunfo de las pragmáticas es uno de los síntomas de ese fenómeno que Lalinde ha denominado "el decisionismo castellano", como consecuencia del autoritarismo o del mayor éxito del absolutismo real en Castilla, tanto en la Baja Edad Media como en los siglos de los Austrias.

Aplicación y

... Continuar leyendo "Estrategias de Resistencia Legal en la España Moderna: El Decisionismo Castellano y el Pase Foral" »