Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Revolució Russa: De Lenin a Stalin

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,3 KB

El govern provisional va permetre l'entrada a Rússia de tots els exiliats a causa del tsarisme, entre els quals hi havia Lenin. Lenin deia que la revolució que havia passat havia de ser una revolució proletària i s'havia d'instaurar una dictadura del proletariat. Va preparar una insurrecció i va convèncer els bolxevics de la necessitat d'augmentar la influència bolxevic en els soviets per tal que retirésin el suport al govern provisional i planegessin la insurrecció armada. Tot això va fer que triomfés la revolució obrera.

Les primeres mesures revolucionàries: El II Congrés dels Soviets va destituir el govern provisional. El principal govern va ser el dels obrers i camperols, dirigit per Lenin, que va decretar les primeres mesures... Continuar leyendo "La Revolució Russa: De Lenin a Stalin" »

La Electrificación de las Vanguardias: Iconografía de la Máquina en la Rusia Soviética

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Capítulo 7: La Electrificación de las Vanguardias: Iconografía de la Máquina en la Rusia Soviética

Antes de su declive, las ideas futuristas se habían esparcido por Europa, conformando una idiosincrasia compartida por gran parte de las vanguardias. Esto se vio especialmente en la Rusia soviética, donde el movimiento bolchevique adoptó del futurismo italiano dos elementos principales: el milenarismo tecnológico (la máquina como arma revolucionaria para acabar con la alineación capitalista) y la potencia higiénica de la electricidad, la cual sugería el carácter cosmopolita de esa revolución.

El Arte de Masas y la Construcción del Comunismo

Con la puesta en práctica del Primer Plan Quinquenal, este arte de masas dejó de glorificar... Continuar leyendo "La Electrificación de las Vanguardias: Iconografía de la Máquina en la Rusia Soviética" »

Tensiones Internacionales y Crisis Prebélicas: El Camino hacia la Primera Guerra Mundial (1905-1914)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Consecuencias y Tensiones Previas a la Gran Guerra (1905-1914)

Una vez constituidos los dos grandes bloques militares (la Triple Alianza y la Triple Entente), entre 1905 y 1914 se produjo una escalada de tensiones internacionales que actuaron como desencadenantes directos de la Primera Guerra Mundial. Los principales factores fueron:

  • La ruptura del equilibrio europeo establecido tras la Paz de Westfalia, acelerada por el nacimiento de Italia y Alemania como estados unificados y el auge del imperialismo.
  • Las crecientes rivalidades entre las naciones europeas, exacerbadas por la competencia en la expansión imperialista y colonial.
  • El desarrollo de políticas fuertemente nacionalistas en los distintos países europeos.
  • El periodo conocido como la
... Continuar leyendo "Tensiones Internacionales y Crisis Prebélicas: El Camino hacia la Primera Guerra Mundial (1905-1914)" »

Restauración Borbónica: El Sistema Político y el Turnismo de los Partidos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Restauración Borbónica: El Sistema Político

En 1875 se restaura la monarquía borbónica con Alfonso XII (hijo de Isabel II) a través del siguiente proceso:

  1. En primer lugar, Cánovas del Castillo, jefe del Partido Conservador, logró que Isabel II abdicara en su hijo.
  2. En segundo lugar, el general Martínez Campos llevó a cabo un pronunciamiento militar que también proclamó como rey a Alfonso XII.

El Sistema Político de la Restauración

El sistema político de la Restauración se basa únicamente en dos pilares:

  1. La Constitución de 1876 se caracteriza por ser una constitución moderada y flexible, de tal forma que la declaración de derechos puede modificarse en función del partido que gobierne. Características: soberanía compartida entre
... Continuar leyendo "Restauración Borbónica: El Sistema Político y el Turnismo de los Partidos" »

Revolución de Asturias de 1934 y Elecciones de 1936: Antecedentes de la Guerra Civil Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La Revolución de Asturias de 1934

La Revolución de Octubre de 1934, también conocida como Revolución de Asturias, se desencadenó tras la entrada de tres ministros de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) en el gobierno republicano. La izquierda interpretó este hecho como una amenaza fascista y, cada vez más radicalizada, convocó una huelga general en contra del gobierno.

El movimiento insurreccional fracasó en Madrid. En Barcelona, Lluís Companys lideró una insurrección independentista que fue rápidamente reprimida por el Ejército. Sin embargo, en Asturias, la huelga general, impulsada por la UGT (Unión General de Trabajadores) y la CNT (Confederación Nacional del Trabajo), derivó en una revolución social.... Continuar leyendo "Revolución de Asturias de 1934 y Elecciones de 1936: Antecedentes de la Guerra Civil Española" »

Formas de Gobierno: De la Antigüedad a la Modernidad

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Formas de Gobierno según Platón

Según Platón, existen cinco formas de gobierno:

  • Aristocracia: El gobierno de los mejores.
  • Timocracia: El gobierno del más valioso.
  • Oligarquía: El gobierno de los ricos.
  • Democracia: El gobierno del pueblo.
  • Tiranía: El gobierno autoritario de uno solo.

Formas de Gobierno según Aristóteles

Aristóteles clasificó las formas de gobierno en puras e impuras:

  • Puras: Monarquía, aristocracia y república.
  • Impuras: Tiranía, oligarquía y demagogia.

El Principado-República de Maquiavelo

Maquiavelo, a las formas clásicas de gobierno (monarquía, aristocracia y democracia), añade el principado-república. Si bien señala que el gobierno debe ejercerlo el pueblo, a veces es necesario que un príncipe tome las riendas del... Continuar leyendo "Formas de Gobierno: De la Antigüedad a la Modernidad" »

El Legado de la Transición Española: Consenso, Constitución y Pactos Fundamentales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Reforma Pactada: Un Puente hacia la Democracia

Una reforma pactada se inicia cuando los gobiernos autoritarios de un Estado deciden implementar cambios políticos que conducen al país hacia una transición a un régimen democrático. Este proceso implica un acercamiento fundamental entre el poder establecido y la oposición. Para su éxito, es indispensable la predisposición de ambos bandos a negociar y alcanzar acuerdos. Solo es viable si una parte de los gobernantes autoritarios reconoce la irreversibilidad del cambio y si los líderes de la oposición centran su estrategia en la negociación, utilizando la presión de manera adecuada y moderada.

La Constitución Española de 1978: Pilares de la Democracia

Características Fundamentales

  • Constitución
... Continuar leyendo "El Legado de la Transición Española: Consenso, Constitución y Pactos Fundamentales" »

La Guerra Fría: Tensión Global y Coexistencia entre Superpotencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La Guerra Fría: Un Periodo de Tensión y Coexistencia Global

Los cuarenta y cinco años transcurridos entre la explosión de las bombas atómicas y el fin de la Unión Soviética no constituyen un periodo de la historia universal homogéneo y único. Sin embargo, la historia del periodo en su conjunto siguió un patrón único marcado por la peculiar situación internacional que lo dominó hasta la caída de la URSS: el enfrentamiento constante de las dos superpotencias surgidas de la Segunda Guerra Mundial, la denominada “Guerra Fría”.

La Amenaza Nuclear y el Pesimismo de una Época

Generaciones enteras crecieron bajo la amenaza de un conflicto nuclear global, que, tal como creían muchos, podía estallar en cualquier momento y arrasar... Continuar leyendo "La Guerra Fría: Tensión Global y Coexistencia entre Superpotencias" »

Brujas en el Siglo XV: Auge y Declive del Comercio Según Pedro Tafur

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Descripción del Comercio en Brujas según Pedro Tafur

Fragmento del libro de viajes que escribió Pedro Tafur, un texto histórico-literario. Lo escribió durante los años que estuvo viajando, recorriendo los tres continentes conocidos en su época, y describió tanto las poblaciones como las costumbres de sus habitantes. Pedro Tafur fue un viajero y escritor castellano.

El Auge Comercial de Brujas en el Medievo

En tierras flamencas, la ciudad de Brujas brilló con luz propia en el comercio europeo de fines del Medievo. Le favorecían su ubicación, en una zona densamente poblada, y su excelente comunicación con el mar, a través de su antepuerto, Damm, sustituido posteriormente por La Esclusa. Desde finales del siglo XIII existía un servicio... Continuar leyendo "Brujas en el Siglo XV: Auge y Declive del Comercio Según Pedro Tafur" »

El Estallido de la Revolución Francesa y la Caída del Antiguo Régimen

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Causas de la Revolución Francesa

La Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América y su Constitución (1787) defendían los derechos inalienables del ciudadano, la separación de poderes, los principios de igualdad y libertad, y el derecho a elegir a los gobernantes. Los principios ilustrados y el ejemplo de la revolución americana aportaron a la burguesía las nuevas ideas para enfrentarse al absolutismo y a la sociedad estamental, y propusieron nuevas formas de organización social y de gobierno. Esto propició el ciclo revolucionario que culminaría con la Revolución Francesa.

A finales del siglo XVIII, el Tercer Estado (integrado por la burguesía, los campesinos y los artesanos) aspiraba a profundas reformas sociales.

... Continuar leyendo "El Estallido de la Revolución Francesa y la Caída del Antiguo Régimen" »