Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Ascenso y Caída de Napoleón: Del Consulado al Destierro

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Quinta Etapa: El Consulado Napoleónico

Napoleón, después de sus victorias por Europa y tras haber ayudado al Directorio, decidió que el ejército no hiciera caso al poder civil. Los miembros del Consejo Legislativo rechazaron esa opción y fueron expulsados de las cámaras en el golpe del 18 de brumario. Se proclamó el Consulado, dirigido por tres cónsules, siendo Bonaparte el Primer Cónsul con más poder que el resto.

Política Interior

Napoleón tomaba decisiones y gobernaba el Estado. Sus poderes fueron creciendo hasta que fue nombrado emperador en 1804. Llevó a cabo una revolución desde arriba y reconcilió a partidarios y detractores del Antiguo Régimen con su habilidad. Hizo la paz con la Iglesia tras la firma del Concordato... Continuar leyendo "El Ascenso y Caída de Napoleón: Del Consulado al Destierro" »

La Gran Empresa Colonizadora y la Revolución de los Precios

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Estado y comercio: la gran empresa exploradora y colonizadora.

Desde la Edad Media, los comerciantes se organizaban y autogobernaban para suplir las funciones todavía inexistentes de los Estados. Cuando surgieron las primeras formaciones “estables”, la evidente comunión de intereses entre grandes compañías comerciales y Estados motivó la creación de una alianza, que acabó modificando la misma estructura organizativa comercial. Precaverse contra repentinas escaseces de liquidez y por esto intentar adaptar los gastos a los ingresos. Esto fue el reto que unió a los Estados con los comerciales y que introdujo prácticas públicas en la gestión de la actividad comercial. Esta alianza se concentró en la promoción y dirección de la... Continuar leyendo "La Gran Empresa Colonizadora y la Revolución de los Precios" »

Transición Española: de la dictadura a la democracia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Transición Española

Transición democrática es el paso de democracia orgánica a democracia real con Constitución de 1978 como referente básico. El arranque se da con Ley Reforma Política de Suárez. La transición acaba con Constitución, victoria PSOE 1982, Estado de las Autonomías, ingreso en OTAN. Palabra clave trans es consenso.

Inicio de la transición

Tras muerte de Franco, triunfo alternativa reformista y la transición se llevó a cabo por consenso de corona, aperturistas del régimen, nacionalistas y la izquierda. La monarquía tuvo problemas para asentarse. Grupos políticos no veían bien a los Borbones, pero gracias a Fernández Miranda, Juan Carlos tomó decisiones bien vistas por todos como nombrar presidente a Suárez.

Consolidación

... Continuar leyendo "Transición Española: de la dictadura a la democracia" »

El Crack del 29 i Conseqüències de la Segona Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

Causes del Crack del 29

Les causes immediates van ser un factor desencadenant en l'alça del tipus d'interès del Banc d'Anglaterra, i també la retirada massiva de capital europeu invertit als EUA.

Altres causes més profundes van ser l'especulació i l'abús dels crèdits. A partir del 1925 es va observar com es va aturar la producció als Estats Units i van caure els preus. Les inversions, per tant, es van orientar cap a sectors no directament productius. Es desitjava un benefici ràpid, llavors es compraven accions per revendre-les, entren inversors i això fa que pugi la demanda i pugin els preus de les accions. Altres causes són que els bancs deixaven uns diners que no tenien, en forma de crèdits.

Es produeix una gran depressió als Estats... Continuar leyendo "El Crack del 29 i Conseqüències de la Segona Guerra Mundial" »

El Consulado y el Comercio en América

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

El Consulado

Creado con la culminación de las reformas económicas y comerciales borbónicas de la Plata. Sus miembros fueron los comerciantes y tenía funciones de doble carácter porque actuaban como junta económica y como tribunal de justicia en los pleitos entre comerciantes. Los primeros mineros fueron designados por el rey. Y la jurisdicción del consulado se extendía a todo el territorio del virreinato.

Consulado de Buenos Aires

Para entender los problemas relacionados con el comercio se crean en América los consulados. Tenía funciones de doble carácter porque actuaban como junta económica y como tribunal de justicia en los pleitos entre comerciantes. Por Real Cédula del 30 de enero de 1794 se crea en Buenos Aires el consulado,... Continuar leyendo "El Consulado y el Comercio en América" »

La Construcción del Orden Global: Hitos en la Historia del Derecho Internacional

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Orígenes del Derecho Internacional Moderno

Francisco de Vitoria y el Derecho Natural

En su obra De potestate civili, se puede afirmar que Vitoria asienta ya la base del Derecho Internacional, proponiendo la idea del derecho natural como fundamento necesario para el buen orden de la comunidad universal.

En Francisco de Vitoria se inspirará Hugo Grocio en su obra De iure belli ac pacis, considerada como el primer tratado sobre el Derecho Internacional, si bien el holandés en realidad profundiza o amplía las ideas de la Escuela de Salamanca (de Vitoria o Suárez), que difunde por el continente europeo.

El Equilibrio de Poderes en Europa

La Paz de Westfalia (1648): Cimientos del Orden Soberano

Los fuertes conflictos que enfrentaron a los Estados... Continuar leyendo "La Construcción del Orden Global: Hitos en la Historia del Derecho Internacional" »

La obra legislativa de Alfonso X: El Fuero Real

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La legislación de Fernando III

La renovación de los viejos fueros castellanos dentro de moldes más modernos que exigían las nuevas situaciones, había sido iniciada por su padre, el monarca Fernando III. Durante la conquista, se había servido primero del fuero de Cuenca para las repoblaciones del alto Jaén, pero a partir de la toma de Córdoba, empezaría a conceder el Liber que estaba vigente en Toledo, que al traducir al castellano se llamaría Fuero Juzgo. Esta misma solución se adopta para dotar de fueros a Sevilla y Murcia, así como numerosas ciudades en el sur de España. Los monarcas creen adecuado extender el derecho toledano, con el que disfrutan de mayores ingresos y de mayor poder en el nombramiento de las autoridades municipales.... Continuar leyendo "La obra legislativa de Alfonso X: El Fuero Real" »

Diktadura Frankista Euskal Herrian: Errepresioa eta Erresistentzia

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,03 KB

Diktadura Frankista Euskal Herrian

Francoren erregimenaren garaian, Euskal Herriak estatuko gainerako lurraldeek izan zuten egoera berbera jasan zuen. Erregimenak Espainia bakarra nahi zuen. Giza eskubideek, eskubide politikoek, hizkuntzak, oro har, euskal kulturak, zapalkuntza handia jasan zuen.

A) Gerraostea eta erregimenaren hasierako urteak

1937ko ekainaren amaieran, Francoren tropen menpe geratu zen Euskal Herria, eta berehala hasi zen galtzaileen aurkako errepresioa. Horrez gain, indargabetuak izan ziren autonomia estatutua eta Bizkaia eta Gipuzkoako kontzertu ekonomikoak.

Gerraosteko urte haiek ekonomikoki ere gogorrak izan ziren.

Euskal abertzale eta sozialista ugari Ipar Euskal Herrira eta Frantziara erbesteratu ziren, errepresiotik ihes... Continuar leyendo "Diktadura Frankista Euskal Herrian: Errepresioa eta Erresistentzia" »

Historia de la Independencia de Estados Unidos: Orígenes del Federalismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Estados Unidos: Un Sistema Federal con Raíces en la Independencia

Estados Unidos tiene una población estimada de 325 millones de personas. Es un sistema plurilegislativo. Se trata de un estado federal compuesto por 50 estados y 1 distrito. Todos los estados se puede decir que tienen un sistema anglosajón. La capital del país es Washington D.C. y el presidente actual es el republicano Donald John Trump.

1. Evolución Histórica

Emancipación de las Colonias

A Estados Unidos lo caracteriza el federalismo originario. Estados Unidos se queda con 13 colonias diferenciadas y cada una funcionaba como si fuese un país, pero subordinadas a la corona de Inglaterra. Al estar bajo la autoridad del rey debían pagar sus impuestos, pero había libertad... Continuar leyendo "Historia de la Independencia de Estados Unidos: Orígenes del Federalismo" »

Revolución de los Precios en el Siglo XVI: Causas y Consecuencias en Europa y España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Revolución de los Precios en el Siglo XVI: Causas y Consecuencias

Earl J. Hamilton y la Cuantificación del Impacto de la Plata Americana

Earl J. Hamilton realizó cálculos comparando la plata registrada en la Casa de Contratación con los datos sobre las subidas de precios en las principales ciudades. La crítica a su trabajo se centra en la forma de utilizar las gráficas.

Causas de la Revolución de los Precios

Se identifican dos razones complementarias que explican la Revolución de los Precios:

  • Estancamiento de los salarios en Europa: Debido al elevado crecimiento de la población, los salarios en Europa no crecieron. Esto provocó una pérdida de poder adquisitivo en la población.
  • Inflación de beneficios: Este fenómeno se dio principalmente
... Continuar leyendo "Revolución de los Precios en el Siglo XVI: Causas y Consecuencias en Europa y España" »