Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

O Goberno de Azaña e as Reformas Clave da Segunda República Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

O Goberno de Azaña e as Grandes Reformas da República

Unha vez aprobada a Constitución, foi elixido presidente da República Niceto Alcalá Zamora e xefe do goberno Manuel Azaña. Este primeiro período republicano caracterizouse pola súa actividade reformista a través de innovadoras leis que pretendían democratizar a vida política española, modernizar as súas estruturas e mellorar o nivel de vida das clases menos favorecidas. Estas leis afectaban aos intereses de grupos acostumados a exercer o poder e o control, o que orixinou unha forte oposición.

A Cuestión Relixiosa

No momento de proclamarse a República, a maioría da xerarquía eclesiástica era moi conservadora. Fronte a ela existía unha forte corrente anticlerical, que se manifestaba... Continuar leyendo "O Goberno de Azaña e as Reformas Clave da Segunda República Española" »

El Auge Económico Global (1950-1972): Factores Clave y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

El Auge Económico de 1950-1972

Crecimiento económico generalizado y sin precedentes en el período 1950-1973.

I. La Evolución de la Economía Internacional en los Años 50 y 60

Especialmente intenso en Japón, Europa Occidental y Europa del Este.

Estable y sostenido.

Fuerte crecimiento demográfico, especialmente intenso en América Latina, África y Asia.

También algunos problemas importantes:

  • Alto coste ecológico del crecimiento
  • Carrera armamentista y guerras localizadas

1.2 La Edad de Oro en los Países Capitalistas Desarrollados

Fuerte crecimiento y convergencia de Japón y Europa respecto a EEUU, y de la Europa del Sur respecto a la del NW.

Pleno empleo:

Tasas medias de paro: 4,6% en EEUU; 2,6% en Europa Occ.; 1,6% en Japón.

Ausencia de tensiones

... Continuar leyendo "El Auge Económico Global (1950-1972): Factores Clave y Consecuencias" »

La Economía Española y su Industrialización en el Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Introducción

La economía española del siglo XIX tuvo un crecimiento muy lento y atrasado con respecto al resto de Europa. La Revolución Industrial fue un proceso surgido en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII, y que se fue extendiendo por otros lugares. El sector industrial en España se desarrolló solo en regiones como Cataluña, País Vasco y Valencia. El comercio tampoco aumentó debido al bajo poder adquisitivo. A finales del siglo XIX, aunque el capitalismo estaba consolidado, dos tercios de la población se dedicaban a la agricultura, la renta era inferior a la europea, y las empresas eran escasas.

Obstáculos del Proceso Industrializador

Una serie de causas entorpecieron la industrialización:

  • La inexistencia de un mercado
... Continuar leyendo "La Economía Española y su Industrialización en el Siglo XIX" »

Reformas Borbónicas: Los Decretos de Nueva Planta en la Corona de Aragón

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Los Decretos de Nueva Planta constituyen un conjunto de disposiciones dictadas por Felipe V para los distintos reinos de la Corona de Aragón, con el objetivo de dar una nueva organización a los órganos jurisdiccionales de la monarquía de esas tierras. La historiografía ha visto en ellos un instrumento de unificación del derecho. Para Pérez Prendes son “los escombros residuales” de un intento fallido de desmontar un sistema de gobernación y justicia mediante los consejos. La opinión más extendida es que los decretos de nueva planta tenían como objetivo la reforma tributaria en Aragón para asegurar una mayor contribución de estos reinos a las cargas de la monarquía. Se mantuvieron los privilegios jurisdiccionales, los regímenes... Continuar leyendo "Reformas Borbónicas: Los Decretos de Nueva Planta en la Corona de Aragón" »

La Reconquista Española: Proceso Histórico y Repoblación Territorial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Reconquista y Repoblación en la Península Ibérica: Un Proceso Transformador

Los reinos cristianos de la península ibérica vivieron sometidos a frecuentes ataques musulmanes hasta el siglo XI. La Reconquista y los procesos de repoblación subsiguientes supusieron la recuperación progresiva de ciudades y tierras. Este extenso proceso se desarrolló entre el año 711, con la invasión musulmana, y la caída del Reino Nazarí de Granada en 1492. Fue un período de inmensa trascendencia, ya que implicó profundos cambios jurídicos, sociales y territoriales.

Podemos distinguir cuatro fases principales en el desarrollo de este crucial período de reconquista y repoblación:

1. Repoblación del Norte: La Frontera del Duero

Inicialmente, el río... Continuar leyendo "La Reconquista Española: Proceso Histórico y Repoblación Territorial" »

Reformes clau de la Segona República (1931-1933)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

La reforma educativa i cultural

Espanya patia un nivell d'analfabetisme alarmant: més de set milions d'analfabets. Per això, es van crear 7.000 places de mestres, es va introduir la coeducació a les classes i es va suprimir l'ensenyament de la religió. L'educació estaria garantida a tota la població i seria mixta, laica, obligatòria i gratuïta. Això es complementaria amb les anomenades "Missions Pedagògiques", formades per grups ambulants d'estudiants, professors i intel·lectuals que portaven biblioteques, conferències, etc. a les zones rurals.

La reforma agrària

Aquesta reforma significà fer front, de manera global, al caciquisme, és a dir, al domini dels terratinents. La reforma de la propietat de la terra va ser el projecte més... Continuar leyendo "Reformes clau de la Segona República (1931-1933)" »

El Franquisme, el sistema electoral i la Transició a Espanya

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,05 KB

El Franquisme: Etapes i Característiques

1936-1957: Repressió i Autarquia. El règim franquista, amb gran capacitat d'adaptació, va exercir poder personal recolzant-se en FET de las JONS, l'Església i l'Opus Dei. Va ser una dictadura militar feixistitzada amb una repressió brutal de l'oposició i una política d'exterminació. Durant la II Guerra Mundial, va mantenir una posició neutral i va implementar un règim econòmic d'autosuficiència i aïllament (autarquia).

1957-1969: Liberalització Econòmica i Obertura. Es va produir una liberalització econòmica amb el govern dels tecnòcrates de l'Opus Dei. El nacionalcatolicisme es va modernitzar i es va fomentar el turisme europeu i el comerç internacional. Es van establir aliances internacionals... Continuar leyendo "El Franquisme, el sistema electoral i la Transició a Espanya" »

Transformaciones Sociales y Conflictos en la Península Ibérica: Del Neolítico a la Guerra Civil

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Neolítico (8500 a.C.)

El Neolítico se caracteriza por la piedra pulimentada y dos descubrimientos fundamentales: la cerámica y la agricultura. Estos avances propiciaron el cambio de una vida nómada a una sedentaria. Destacan los asentamientos de Hacilar y Çatalhöyük. Se produce una incipiente diferenciación social y se establece el trueque como sistema de intercambio. El desarrollo de la agricultura conlleva un mayor rendimiento de recursos, el crecimiento de las poblaciones, el inicio del transporte, el aumento de los nacimientos y la aparición de la guerra, con la formación de grupos para el combate.

Edad de los Metales (3500 a.C. - Siglo II d.C.)

La Edad de los Metales se define por el uso de metales para crear herramientas, dividiéndose... Continuar leyendo "Transformaciones Sociales y Conflictos en la Península Ibérica: Del Neolítico a la Guerra Civil" »

Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto en el III y II Milenio a.C.

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

Mesopotamia en el Tercer Milenio a.C.: Orígenes y Civilizaciones Tempranas

Este apartado introduce el estudio de Mesopotamia en el tercer milenio a.C., abordando el contexto del orientalismo, la mentalidad europea, la influencia de la Biblia y los conceptos griegos y romanos en su interpretación, así como las importantes excavaciones en Babilonia que revelaron su rica historia.

El Neolítico en el Próximo Oriente y la Revolución Urbana

La Revolución Agrícola y Ganadera marcó el paso a una economía de producción y excedentes, fomentando el sedentarismo. Esta transformación fue clave en regiones como Mesopotamia, los Montes Zagros y Egipto. Durante el Neolítico cerámico pleno, surgieron importantes culturas urbanas:

  • En el norte: Halaf
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto en el III y II Milenio a.C." »

La Guerra Fría: Orígenes, Conflictos y Consecuencias en el Mundo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La Guerra Fría: Un Mundo Dividido

Las potencias estaban cada vez más enfrentadas. El mundo quedó dividido en dos bloques hostiles y, aunque la conflagración no llegó a estallar, la política internacional se vio afectada por el miedo a una guerra nuclear. Esto queda patente en:

  • El Telón de Acero: Frontera infranqueable entre países capitalistas y comunistas.
  • Alianzas militares: Con EEUU (la OTAN) y con la URSS (Pacto de Varsovia).
  • Amenazas constantes: De guerra atómica.
  • Espionaje: Entre ambas potencias.
  • Guerra económica y de propaganda.

Momentos Críticos de la Guerra Fría

El primer momento crítico de la Guerra Fría ocurrió en 1948-49, cuando Alemania fue dividida en dos estados: la República Federal Alemana (RFA) y la República Democrática... Continuar leyendo "La Guerra Fría: Orígenes, Conflictos y Consecuencias en el Mundo" »