Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La España del Siglo XVIII bajo la Casa de Borbón

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Reinado de los Borbones en España (Siglo XVIII)

En 1700 empezó a reinar en España una dinastía francesa: la Casa de Borbón. Los monarcas españoles del siglo XVIII se apoyaron en un sistema político que predominó en Europa durante gran parte del siglo: el despotismo ilustrado, que suponía la exaltación del poder del rey para introducir cambios en la estructura económica, social y cultural del país, inspirándose en las normas de la razón.

Sobre estas bases, llevaron a cabo un programa de modernización que se inició con la racionalización de la administración pública, la centralización política y la unificación por encima de los particularismos de los reinos que constituían la Corona de España.

Reformas Económicas en la

... Continuar leyendo "La España del Siglo XVIII bajo la Casa de Borbón" »

Transformaciones Históricas: Del Laissez-Faire al Estado de Providencia y el Auge Obrero (1873-1919)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

El Estado de Providencia y el Fin del Laissez-Faire

Orígenes y Características del Estado de Providencia

El Estado de Providencia, o Estado de Bienestar, se expande desde finales del siglo XIX, marcando una transformación en las funciones presupuestarias de los Estados. Sus características principales incluyen la redistribución de la renta y la provisión de servicios públicos y “bienes preferentes” como la sanidad, la educación y la vivienda. A pesar de esta expansión, la aportación pública vía impuestos era aún escasa en sus inicios.

Ejemplos tempranos de esta tendencia se observan en:

  • Alemania: Aparición del Seguro de Vejez y el Seguro de Accidentes.
  • Gran Bretaña: Introducción del Seguro de Desempleo, el Salario Mínimo y el
... Continuar leyendo "Transformaciones Históricas: Del Laissez-Faire al Estado de Providencia y el Auge Obrero (1873-1919)" »

II. Errepublikako Hezkuntza Erreforma: Amets hautsi bat

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,2 KB

II. Errepublika eta Hezkuntza: Amets Hautsi Bat

Espainiar Hezkuntza Erreformatzeko Proiektua

II. Errepublikan, hezkuntza espainiarra erreformatzeko proiektu handi bat jarri zen martxan. Proiektu honek liberalismoaren, ILEren (Irakaskuntza Erakunde Librea) pedagogiaren eta sozialismo historikoaren ideiak hartu zituen oinarri.

Boterera iritsi eta 15 egunetara, hezkuntza alorreko lehen dekretua onartu zen, Kataluniako eskoletan elebitasuna erregulatzeko helburuarekin. Behin-behineko gobernu errepublikanoak ikasgeletarako erlijio askatasuna ezarri zuen.

Erregimen errepublikanoari erlijioaren aurkako jarrera leporatzen bazitzaion ere, dekretuek argi uzten zuten errepublikanoen jarrera gai horren inguruan.

Lehen Mailako Irakaskuntza eta Misio Pedagogikoak

II.... Continuar leyendo "II. Errepublikako Hezkuntza Erreforma: Amets hautsi bat" »

Ilustración Española: Pensadores, Economía y el Reinado de Carlos III

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Ilustración en España: Ideas, Reformas y el Despotismo Ilustrado

La Ilustración fue una corriente ideológica que predominó en Europa en el siglo XVIII y sirvió de base para el reformismo de los Reyes ilustrados y las revoluciones burguesas posteriores. Se caracteriza por la fe en la razón, el espíritu crítico y el fomento de la educación y la ciencia para conseguir el progreso y la felicidad.

La introducción y difusión de las nuevas ideas ilustradas en España fue lenta y difícil. La Ilustración Española fue muy moderada, ya que carecía del espíritu crítico de la Ilustración francesa respecto a la religión y la monarquía.

Pensadores Ilustrados Españoles

Dentro de los pensadores ilustrados españoles destacan:

  • Feijóo
  • Campomanes
  • Jovellanos

Sus... Continuar leyendo "Ilustración Española: Pensadores, Economía y el Reinado de Carlos III" »

Exportaciones Agrícolas de Chile a China: Oportunidades y Desafíos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Relaciones Económicas Chile-China: Foco Agrícola

Contexto de la Visita de Li Keqiang

Li Keqiang (primer ministro de China) visitó Chile para dar apoyo político a la creciente presencia económica de su país en América Latina. Uno de los pactos apuntó a ampliar el uso del renminbi, la moneda china, en Chile.

Ad portas de convertirse en la principal economía del mundo, la recepción en Santiago al primer ministro de China estuvo llena de banquetes y parabienes.

La autoridad china en el sector agrícola es Zhi Shuping.

Desafíos en el Comercio Agrícola

La Barrera Sanitaria y el AQSIQ

Por años, la fruta chilena llegaba a China vía Hong Kong, pero las autoridades aduaneras, ante la ausencia de un protocolo sanitario que permitiera ingresar,... Continuar leyendo "Exportaciones Agrícolas de Chile a China: Oportunidades y Desafíos" »

Ascenso de Lenin y los Bolcheviques al Poder en Rusia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Ascenso Bolchevique en Rusia

¿Cómo llegaron Lenin y los bolcheviques a tomar el poder en Rusia?

La Primera Guerra Mundial estaba costando a Rusia millones de muertos. Además, el país estaba perdiendo la guerra y se encontraba al borde del colapso. Aprovechando que el zar Nicolás II estaba en el frente, Rusia experimentó tres revoluciones:

Revolución Liberal (Febrero 1917)

El zar abdica al ser bloqueadas las vías del tren, impidiéndole regresar. El príncipe Lvov asume el poder. Al no tener derecho al trono, ofrece la corona al hermano del zar, pero este solo aceptaría con elecciones democráticas. Al no admitir la corona, esta revolución abre paso a las siguientes.

Revolución Socialista (Julio 1917)

En cada zona se imponen los soviets,... Continuar leyendo "Ascenso de Lenin y los Bolcheviques al Poder en Rusia" »

La caída del socialismo realmente existente (1982-1991)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La relación entre la URSS y la Europa del Este

La URSS buscaba crear un anillo de protección constituido por los países de Occidente. Sin embargo, la URSS proporcionaba materias primas y recibía productos industriales de los socios de la COMECON.

La crisis soviética

Andropov concedió mayor autonomía a las industrias y disminuyó la autoridad absoluta de los organismos. En el ámbito social, introdujo mayor disciplina y obligó al cumplimiento de metas, rechazando la mediocridad y el cinismo. Destituyó funcionarios corruptos e insuficientes.

La URSS y Occidente en los años ochenta

R Reagan y M Thatcher lideraban con un giro neoliberal, desmantelando el Estado de Bienestar. Reagan planteó su estrategia en la competencia nuclear, comenzando... Continuar leyendo "La caída del socialismo realmente existente (1982-1991)" »

La Restauración y el Liberalismo en el Siglo XIX: Un Resumen Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

1. La Restauración (1815)

Características

  • Se produce en Europa tras la caída de Napoleón.
  • Consiste en el rechazo de muchas conquistas de la Revolución e intenta volver al Antiguo Régimen.
  • Íntima conexión con el Romanticismo.
  • Dos corrientes ideológicas:
    • Tradicionalismo (Burke, De Maistre, Donoso Cortés)
    • Legitimismo (legitimidad del poder en razón de los derechos históricos de las monarquías desplazadas por la revolución y los gobiernos napoleónicos)

Potencias

Austria-Hungría, Rusia, Prusia, Francia, Inglaterra

Nuevo Sistema de Ordenación Internacional: El Sistema de la Santa Alianza (Congreso de Viena, 1815)

  • La intervención de las potencias ante la amenaza de peligro continental, para lo cual se convocan congresos y se realizan campañas,
... Continuar leyendo "La Restauración y el Liberalismo en el Siglo XIX: Un Resumen Histórico" »

El nuevo derecho público en España siglo XVIII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

D) EL NUEVO DERECHO PÚBLICO. DERECHO ESPAÑOL SIGLO XVIII

Basado en las ideas de libertad e igualdad. La existencia de unas leyes fundamentales basadas en el pacto histórico entre el rey y su reino, eran defendidas por Cabarrús, Ibáñez de Rentería, Jovellanos o León de Arroyal, que clamaban por el conocimiento de la constitución española. Estas ideas construyeron las bases para un nuevo derecho público, que en el XVIII no pudo aflorar por el absolutismo borbónico.

E) LA REFORMA DEL DERECHO PENAL.

El espíritu de la Ilustración humanitario y reformista influyó en el campo del derecho penal, el más necesitado de reforma por la crueldad y atraso del Antiguo Régimen. La obra de Alonso de Acevedo: “De reorum absolutione” (1770) y... Continuar leyendo "El nuevo derecho público en España siglo XVIII" »

Causas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Causas de la Primera Guerra Mundial

Las principales causas de la Primera Guerra Mundial fueron de tipo político, económico y nacionalista. Tras la guerra franco-prusiana, se inició un periodo conocido como la Paz Armada (1871-1914). En este periodo, los grandes imperios del mundo, incluyendo la recién conformada Alemania (1871), experimentaban una constante tensión, que no llegó a desencadenar un enfrentamiento armado inmediato.

El mayor desencuentro en ese momento fue el reparto y dominio de las colonias africanas, dominadas, en su mayoría, por Reino Unido y Francia. El Imperio austrohúngaro no poseía colonias y Alemania contaba con algunos territorios, de los que no obtenía casi ningún beneficio económico. Además, existían desacuerdos... Continuar leyendo "Causas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial" »