Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia Constitucional y Política Española: Financiación, Constitución y Partidos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 18,65 KB

Financiación de los partidos políticos

Financiación de los partidos políticos:

  • Las democracias financian a los partidos:
    • Por su decisivo papel en el funcionamiento del sistema político.
    • Para limitar las desigualdades entre ellos en caso de que dependieran de sus donantes.
    • Para mantener su independencia de los grupos de presión.
  • En España, la financiación pública de los grandes partidos alcanza hasta el 90%.
    • Mención aparte merece la corrupción en algunos partidos: PP, PSOE, CiU, PNV.

La regulación de la financiación de los partidos se encuentra en la Ley Orgánica de Financiación de Partidos Políticos (LOFPP), que regula la financiación ordinaria de los partidos, y la LOREG, que regula la financiación extraordinaria.

  • Tipos de financiación:
... Continuar leyendo "Historia Constitucional y Política Española: Financiación, Constitución y Partidos" »

Revolucion industrial: termino y cronologia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

REVOLUCION INDUSTRIAL EN GRAN BRETAÑA: (TERMINO Y CRONOLOGIA)

R.I. logro aumentar la productividad del trabajo humano, es decir, el rendiemiento. Ello hizo que las economias industriales comenzaran a producir muchos bienes y servicios, y que elevaran por tanto, su renta nacional y su renta per capita. Desde entonces, los paises industrializados han mantenido un creciemiento sostenido.

la palabra revolucion significa "cambio", no solo profundo, sino tambien de toda la estructura economica de un pais, sino aspectos de la sociedad, politica, ideologicos....

Cronologicamente hablando la R.I. se produce en Gran Bretaña entre 1780 y 1850 (finales del siglo XVIII hasta las ultimas decadas del siglo XIX)

Industrial significa que este cambio profundo

... Continuar leyendo "Revolucion industrial: termino y cronologia" »

Conceptos urbanos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

barrio:division de uso comun de la ciudad sobre la base de caracteristicas sociales fisicas o funcionales comunes.ejemplo barrios residenciales, comerciales,etc

ciudad:espacio geografico donde se desarrolllan las funciones de residencia,gobierno,transformacion  e intercambio de todos los niveles,ocupada por una poblacion cuya densidad heterogeneidad permiten los contactos sociales,con un grado de equipamiento que asegure las condiciones de la vida urbana

comunidad:agrupamiento de personas que viven en proximidad,unida por sus actividades y por nexos sociales intimos y directos.

emplazamiento:espacio concreto sobre el que se asienta una ciudad

hacinamiento:fenomeno negativo que se produce cuando habitan en una vivienda mas personas de la que permita... Continuar leyendo "Conceptos urbanos" »

Historia constitucional argentina

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 22,96 KB

Significado etimologico d histo:proviene del vocablo griego engevista,pero son los romanos q en la epoca dl apogeole dan una traduccion en su lengua que en castellano significa narracion o descripcion.Definicion d histo:Rymon Aron:la historia no es otra cosa que la ciencia del pasado humano.Alfredo Drago:historia es la ciencia social q analiza y describe el pasado dl hombre desde sus origenes mas remotos hasta el presente intentando explicar las causas y los acontecimientos protagonizados x la humanidad.Caracteristicas dl hecho historico:1er.car.:es irrepetible.2da.car:debe ser trascendente.3er.car:debe ser manifiesto.4ta.car:debe ser verdadero.5ta.car:debe ser social.Etapas en la evolucion de la historia:1ra:narrativa o poetica.2da:pragmatica... Continuar leyendo "Historia constitucional argentina" »

Estado moderno

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 16,65 KB

1. El Estado Moderno: formación y características.

Durante la Edad Media, la organización política de las Monarquías Europeas se caracterizó por la debilidad del poder real, la dependencia del Papado y del Imperio (dos potencias con aspiraciones universales), la ausencia de un poder central fuerte por encima de los Señores feudales y ciudades y por unas fronteras imprecisas y mal definidas. Hacia mediados del s. XIII y durante los dos siglos siguientes, las monarquías empezaron a emanciparse del papado y del Imperio; se sacudieron de la tutela del Papa y del Emperador, y se apropiaron de una parte del poder de los Señores feudales, así como de las ciudades, proceso que se concretó en el s. XV (a finales) en España, Francia e Inglaterra.... Continuar leyendo "Estado moderno" »

Instruccion militar

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Borde anterior del área de batalla: Es la lí nea formada por las posiciones defensivas de vanguardia.


Posició n principal: Es aquella ubicació n en el terreno que facilita la mejor observación y campo de tiro para cumplir la misión
Posició n Suplementaria: es una posició n asignada para defender una direcció n que no se puede desde la Posició n Principal.
P.P.O.

Es la secuencia ló gica de los pasos a seguir por el Cmdte. De una unidad para llevar a cabo una operació n tá ctica. El PPO esta estructurado de la siguiente manera:


Capacidades:Puede actuar como base de fuego o constituir elemento de maniobra. Está en capacidad de acercarse al enemigo mediante el fuego y movimiento .Ataca como parte de una acció n coordinada. Puede retener... Continuar leyendo "Instruccion militar" »

Recopilaciones castellanas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

RECOPILACIONES CASTELLANAS: las recopilación es una técnica jurídica que la reunión o colección d normas jurídicas hasta entoncs dispersas. es un medio para facilitar el conocimient del dcho.pueden ser privadas u oficiales, seguri un criterio cronológico o sistemático, y no hablamos de recopilacións de dcho spañol, sino de dcho castellano, aragonés y navarro. recopilaciones castellanas. es en 1480 en las Cortes de Toledo cuando los R. Cat. decidieron encomendar a un jurista para q llevara a cabo esa recopilación. el jurista era Alonso Díaz de Montalvo, fruto de su labor es el ordenamiento de monalvo de 1484, se trata de una recopilación privad pq nunca fue promulgad cm oficial. s divide en ocho libros. la 2ª recopilación es... Continuar leyendo "Recopilaciones castellanas" »

Raven

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

Raven: Test de Matrices Progresivas
Autor: John C. Raven
Características: Colectivo, Individual, Autoadministrado/ Test no verbal ni manual/ Habilidades requeridas: perceptivas/ Inteligencia General/ De potencial
Tipo Reactivos: Selección Múltiple.
Organizados en dificultad creciente
Primeras matrices: inferir relaciones gestálticas
Matrices más difíciles: sistemas de relaciones
Marco Conceptual: Teoría de Spearman
Confiabilidad: Test - Retest, 0.97



Validez: 0.79: alta saturación de factor G/ 0.70: con criterios (rendimiento y opinión profesores)
Normas: En Percentiles; No existen normas Chile.
- Perc. 95 o más: Intelectualmente superior
- Perc. 75 a 94: Inteligencia Superior a Término Medio
- Perc. 25 a 74: Inteligencia Término Medio
- Perc.... Continuar leyendo "Raven" »

Reinos cristianos en la Península (Edad Media)

Enviado por gringo_ct y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 162,36 KB

TEMA 5: CASTILLA Y LEÓN EN LOS SIGLOS XI-XII.

- La Monarquía Hispánica: de Alfonso VI a la idea imperial de Alfonso VII.

- La conquista de Toledo y la presencia almorávide.

- Guerra civil y revueltas urbanas.

- El Imperium de Alfonso VII.

- La independencia portuguesa.

- La Monarquía Hispánica.

Fernando I, primer monarca castellano, murió en 1065 y en su testamento repartió sus dominios entre todos sus descendientes: Sancho II se convertía en rey de Castilla, Alfonso VI de León, García gobernaría en Galicia y sus hijas, Elvira y Urraca recibieron el dominio sobre los monasterios del reino, que fue considerado como infantado. Alfonso VI protestó ante tal situación. A esto también se sumó la intención de Sancho II de revocar el... Continuar leyendo "Reinos cristianos en la Península (Edad Media)" »

Derecho romano

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 22,55 KB

TEMA 5. FAMILIA Y SUCESIONES.La familia proprio iure dicta es definida por Ulpiano en estos términos: “ Por derecho propio llamamos “familia” al conjunto de personas que por naturaleza o por derecho, están bajo una misma potestad.”Los agnados constituyen la familia communi iure dicta, de la cual Ulpiano  dice lo siguiente: “ Por derecho común llamamos familia a la formada por todos los agnados, porque, aunque al morir el cabeza de familia, cada uno tiene familia propia, todos los que estuvieron sometidos a la misma potestad serán propiamente considerados de la misma familia, pues proceden de igual casa y estirpe”.

La estructura es la siguiente:

individuos alieni iuris: sometidos al pater familias:

-Hijos naturales o adoptivos

... Continuar leyendo "Derecho romano" »