Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura y Arte del Antiguo Egipto

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Imperio Medio

14. Beni-Hasan - Hipogeos “dentro de la tierra”

  1. Tumbas excavadas en la montaña.

15. Faraón Sesóstris ,III. (Din. XII)

  1. Cansado, preocupado: párpados caídos, ceño fruncido
  2. sensación de tristeza.
  3. Primer orden

Imperio Nuevo

Se abandona el uso de las pirámides como tumbas de los reyes

16. Deir el Bahari - Templo funerario de la reina Hat-Shep-Sut. (Din. XVIII)

  1. Hat-shep-sut- reina, hija de Amón (un faraón)
  2. Deir el Bahari- valle de los reyes
  3. Arquitecto- Senenmut

17. Senmut y la princesa Nefrura. (Din. XVIII)

  1. Tutor con hija de Hat-shep-sut en la falda.
  2. Estatua en forma de cubo

18. Karnak - Templo del dios Amón-Ra.

  1. Muchos pilonos conectando con muchos templos
  2. Eje longitudinal
  3. Sala hipóstila- 134 columnas aproximadamente

19. Caza en el pantano

... Continuar leyendo "Arquitectura y Arte del Antiguo Egipto" »

La Juventud Socialista y la Revolución de Octubre de 1934

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La juventud socialista con su general Santiago Carrillo inició un acercamiento a la juventud comunista. El PCE abandonó el enfrentamiento contra el PSOE y se creó un frente antifascista. Lo comunista en la alianza obrera socialista se estaba comenzando a preparar en conjunto la revolución; solo la C.N.T. se mantuvo al margen. Sería la entrada de tres ministros de CEDA al gobierno lo que provocó la relación de los sectores de izquierda y comenzó la revolución de octubre de 1934. El día 5 de octubre hubo un paro general en toda la ciudad del país, lo que daría paso a otro suceso más grave: el alzamiento armado en Madrid, aunque tuviera más gravedad en Asturias y Cataluña.

Final Bienio Derechista

El bienio negro se caracterizó por... Continuar leyendo "La Juventud Socialista y la Revolución de Octubre de 1934" »

De la Unificación Alemana a la Guerra Fría: Claves Históricas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Examen Julio 2015

Alemania: De la Revolución a la Unificación (Tema 2)

El protagonista de la unificación alemana fue Otto von Bismarck. En 1862 se convirtió en ministro y se dedicó a unir los estados alemanes bajo la monarquía de Guillermo I. Para lograr la unificación, no dudó en llevar a cabo campañas militares contra Dinamarca y Austria-Hungría en 1866. En ese mismo año, se firmó el Tratado de Praga, que disolvió la Confederación Alemana y redujo la influencia de Austria sobre ese territorio. Bismarck fue nombrado canciller.

La Guerra Franco-Prusiana tuvo lugar debido al conflicto sucesorio a la corona de España (Isabel Hohenzollern). Guillermo I fue proclamado emperador bajo la forma del Segundo Reich. Su gobierno se basó en... Continuar leyendo "De la Unificación Alemana a la Guerra Fría: Claves Históricas" »

La España del Siglo XVIII: Conflictos, Tratados y Transformaciones Borbónicas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Guerra de Sucesión Española (1701-1714)

Conflicto internacional y español, desarrollado entre 1701 y 1714, originado por la sucesión a la Corona española tras la muerte sin descendencia directa de Carlos II, el último rey de la Casa de Austria en España. Carlos II nombró como sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia.

Sin embargo, el temor a una hegemonía franco-española suscitó una coalición liderada por Austria y Gran Bretaña en apoyo del candidato austriaco, el Archiduque Carlos de Austria, lo que desató la guerra contra Francia y España.

En el interior de España, el conflicto enfrentó a Castilla, que fue fiel a Felipe V, y a la Corona de Aragón, que apoyó al Archiduque Carlos. Mientras en el contexto peninsular

... Continuar leyendo "La España del Siglo XVIII: Conflictos, Tratados y Transformaciones Borbónicas" »

Història d'Espanya al segle XIX: Evolució, Regnat i Societat

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,96 KB

Evolució política durant el regnat de Ferran VII

Quatre etapes:

  • Guerra del Francès
  • Retorn a l'absolutisme (retorn de Ferran VII)
  • Trienni Liberal
  • Dècada Ominosa

Guerra del Francès

Napoleó va demanar a Ferran VII permís perquè les seves tropes entressin a Espanya per poder conquerir Portugal. Un cop l'exèrcit de Napoleó va ser a Espanya, a part de conquerir Portugal, també va conquerir Espanya. Napoleó va nomenar el seu germà Josep Bonaparte rei d'Espanya, obligant Ferran VII a renunciar al tron. Amb l'ajuda de la Gran Bretanya, van aconseguir alliberar-se dels francesos. Es va signar la primera constitució espanyola liberal.

Retorn a l'absolutisme

El 1814, Ferran VII va tornar a Espanya i, juntament amb ell, va tornar l'absolutisme. No... Continuar leyendo "Història d'Espanya al segle XIX: Evolució, Regnat i Societat" »

El Franquismo: Ideología y Fases de la Guerra Civil Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Franquismo: Ideología y Desarrollo de la Guerra Civil

1. Bases Ideológicas del Franquismo en su Etapa Inicial

El franquismo, dictadura militar totalitaria, carecía de un perfil doctrinal definido y se sustentaba en diversos apoyos ideológicos que Franco manipulaba según la coyuntura internacional. Estos apoyos fueron:

1.1. Tradicionalismo

Se basaba en la misión histórica de España y la defensa de su unidad por encima de los regionalismos. La unión de la Falange con este tradicionalismo dio lugar al partido único o FET.

1.2. La Falange

Promovió la idea de la subordinación de los derechos individuales al interés general de la nación y consideraba la democracia como imperfecta. Este ideal perdió fuerza tras la derrota de los fascismos... Continuar leyendo "El Franquismo: Ideología y Fases de la Guerra Civil Española" »

La Hispania Romana: Un Territorio de Explotación Económica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Intereses Económicos de Roma en Hispania

Roma no estaba interesada en Hispania por intereses altruistas, sino que buscaban explotar el territorio y sus recursos económicos.

Importancia de los Recursos Mineros

Hispania era importante por sus recursos mineros:

  • Astorga: Oro.
  • Sierra Morena: Hierro y plata.
  • Entorno de Huelva: Cobre.

Estos metales se utilizaban para acuñar monedas, lo que facilitaba el comercio y la economía.

Agricultura y Comercio

Aunque el trueque era una forma de comercio común en la época, el dinero tenía un valor más estable y podía circular por un ámbito territorial enorme. Las monedas romanas, redondas con la figura del César en el anverso y la fecha y lugar de emisión en el reverso, se convirtieron en el estándar.

El cultivo... Continuar leyendo "La Hispania Romana: Un Territorio de Explotación Económica" »

Administración Local en la Edad Media y Moderna: Ciudades, Municipios y Concejos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

LA Administración LOCAL. Edad Media (VIII-XV) Y MODERNA (XV-XIX)

 Administración LOCAL EN LA Edad Media (SIGLOS IX –XV)

-La administración local en la Edad Media gira en torno a las ciudades y municipios.

-La ciudad medieval nace sobre el asentamiento de los antiguos Burgos (por la reactivación del comercio y a la llegada de los nuevos Mercaderes) y aparecen cerradas con Murallas que fueron ampliándose para aglutinar y defender la vida de la ciudad.

La parte próxima de las ciudades o pueblasva a constituir lo que Se llama el alfoz.

Cuando se repueblan grandes áreas de frontera se origina una especial Relación entre el núcleo de la ciudad y el alfoz, y gracias a esto se van a Instituir Comunidades de villa y tierra, Típicas de Castilla

... Continuar leyendo "Administración Local en la Edad Media y Moderna: Ciudades, Municipios y Concejos" »

La autarquia i el racionament a l'època de Franco

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

També era important el sindicat vertical, la OSE (Organización Sindical Española)

En aquest sindicat es trobaven la patronal i els treballadors; el que dirigia aquest sindicat tenia rang de ministre. Aquest sindicat s’organitzarà per branques de producció (metall, per exemple).

S’establirà la llei d’unitat sindical al 1940

Amb les condicions laborals: els salaris, quan dura la jornada laboral, vacances... No hi podia haver cap negociació i no existia el dret a la vaga, per tant la patronal establia els salaris (mínims), cosa que va permetre als empresaris obtenir molts beneficis. A partir del 1954 es crea l’enllaç sindical, que feia que els treballadors tinguessin veu, però no eren massa escoltats.

La autarquia i el racionament

Franco... Continuar leyendo "La autarquia i el racionament a l'època de Franco" »

Convención drago porter

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

BOLILLA 8: DE LOS PRINCIPIOS Y NORMAS QUE RIGEN LAS RELACIONES INTERNACIONALES.

Que Establece la resolución 1514.

La ONU El 14 de Diciembre de 1960 en esta resolución dicto que, “todos los pueblos Tienen un derecho inalienable a la libertad absoluta, al ejercicio de su Soberanía y a la integridad de su territorio nacional”. Afirma “la necesidad de Poner FIN Rápida E INCONDICIONALMENTE al colonialismo en todas sus formas y Manifestaciones.

Entre Otras cosas, declara que:

2. Todos Los pueblos tienen el derecho de libre determinación; en virtud de este Derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su Desarrollo económico, social y cultural.

6. Todo Intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad... Continuar leyendo "Convención drago porter" »