Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Efectiva: Conceptos Clave y Aplicaciones Empresariales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

¿De qué tres puntos clave del sector humano surge la comunicación?

De informar, colaborar en la consecución de metas comunes y establecer relaciones interpersonales.

Nombra los elementos mínimos para que se produzca una comunicación

Emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto.

Define canal de comunicación

Vehículo de transmisión del mensaje a comunicar, es el soporte material o espacial por el que circula el mensaje.

Define un modelo simple de comunicación

Cuando se pretende enviar una información al oyente, esta ha de ser codificada para ser transmitida. Luego esta codificación fonética audible se propaga por un canal de comunicación (aire) y es recibido por el destinatario, pero no sin antes volver a decodificar el sonido

... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Conceptos Clave y Aplicaciones Empresariales" »

Protocolos de Transporte y Red: TCP/IP y UDP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Protocolos de Transporte: TCP y UDP

La capa de transporte satisface las necesidades de las redes de datos mediante:

  • La división en segmentos de los datos que se reciben de una aplicación.
  • La adición de un encabezado para identificar y administrar cada segmento.
  • El uso de la información del encabezado para reensamblar los segmentos de nuevo en datos de aplicación.
  • El paso de los datos ensamblados hacia la aplicación correcta.

UDP y TCP son protocolos de capa de transporte comunes. Los datagramas de UDP y los segmentos de TCP tienen encabezados fijos previos a los datos, que incluyen un número de puerto de origen y un número de puerto de destino. Estos números de puerto permiten que los datos se dirijan a la aplicación correcta que se ejecuta... Continuar leyendo "Protocolos de Transporte y Red: TCP/IP y UDP" »

Introducción a Internet: Conceptos Fundamentales y Tecnologías Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Introducción a Internet

Conceptos Fundamentales

Internet

Internet es una red mundial de ordenadores conectados entre sí gracias a las líneas telefónicas (y a la invención del módem). Es una red WAN descentralizada (topología malla) y no controlada por ninguna empresa.

Hipertexto

Un hipertexto es un documento de texto que contiene hipervínculos o enlaces a otras partes del documento o a otros documentos. Son los documentos que forman las páginas web.

Modelo Servidor-Cliente

En Internet, en general, se sigue una estructura de red servidor-cliente donde hay alguien o algo (personas, ordenadores, programas…) que presta un servicio (servidor) y otros que lo reciben (clientes). Así, habrá un ordenador, el servidor, que presta un servicio (o... Continuar leyendo "Introducción a Internet: Conceptos Fundamentales y Tecnologías Clave" »

Soft vs Hard Links: Explorando las Diferencias Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Diferencias entre Soft y Hard Links

Los enlaces simbólicos se pueden crear tanto para ficheros como para directorios, mientras que los enlaces duros solo se pueden crear entre ficheros.

Los enlaces simbólicos pueden apuntar a ubicaciones en distintos sistemas de ficheros, mientras que los enlaces duros no.

Los enlaces duros comparten el número de inodo, los enlaces simbólicos no.

En los enlaces simbólicos, si se borra el fichero o directorio original, la información se pierde. En los enlaces duros, la información permanece accesible a través del enlace.

Los enlaces duros son copias exactas del fichero, mientras que los enlaces simbólicos son meros punteros o «accesos directos».

Enlaces Simbólicos

Para crear enlaces (tanto simbólicos como... Continuar leyendo "Soft vs Hard Links: Explorando las Diferencias Clave" »

Transmisión óptica y protocolo MIDI

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Transmisión óptica y esquema sobre transmisión

Cuando hablamos de transmisión óptica transformamos señales sonoras en señales lumínicas, es decir, la transmisión llevará una señal de luz. La transmisión óptica garantiza mayor calidad tanto de audio como de imagen. Ello se debe a que le afecta poco o nada las radiaciones electromagnéticas. Para entender mejor esta transmisión debemos conocer qué es el espectro electromagnético.

Espectro electromagnético

Aquel espectro que incluye todas las radiaciones electromagnéticas que encontramos en la naturaleza, como las de radio, rayos gamma o cósmicos.

Espectro luminoso

Se refiere a aquellas radiaciones electromagnéticas que abarcan desde los rayos ultravioletas hasta los infrarrojos,... Continuar leyendo "Transmisión óptica y protocolo MIDI" »

Táboa de Símbolos IPA e Grafías en Galego

Clasificado en Informática

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,31 KB

SÍMBOLO IPA

DESCRICIÓN ARTIC.

GRAFÍA

[i]

Alta/anterior

[e]

Media/anterior

[a]

Baixa/central

[o]

Media/posterior

[u]

Alta/posterior

[ĩ]

Alta/anterior nasalizada

[ẽ]

Media/anterior nasalizada

[ã]

Baixa/central nasalizada

[õ]

Media/posterior nasalizada

[ũ]

Alta/posterior nasalizada

[j]

Anterior semivocal

[j]

Anterior semiconsonántica

[w]

Posterior semivocal

[w]

Posterior semiconsonántica

[p]

Oclusiva/bilabial xorda

p

[b]

Oclusiva/bilabial sonora

b/v

[t]

Oclusiva/dental xorda

t

[d]

Oclusiva/dental sonora

d

[k]

Oclusiva/velar xorda

C+a,o,u
qu+e,i

[ɡ]

Oclusiva/velar sonora

G+a,o,u
gu+e,i

[β̞]

Fricativa/bilabial sonora

b/v

[f]

Fricativa/labiodental xorda

f

[θ]

Fricativa/interdental xorda

Z+a,e,o
c+e,i

[ð]

Fricativa/interdental sonora

D (e, a veces, z ao final)

[s]

Fricativa/alveolar xorda

s

[z]

Fricativa/

... Continuar leyendo "Táboa de Símbolos IPA e Grafías en Galego" »

Evolución de la Informática en las Organizaciones: Modelo de Richard Nolan

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Modelo de Richard Nolan sobre la Evolución de la Informática en las Organizaciones

En la década de los setenta, Richard Nolan, un conocido autor y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, desarrolló una teoría que impactó el proceso de planeación de los recursos y las actividades de la informática.

Según Nolan, la función de la Informática en las organizaciones evoluciona a través de ciertas etapas de crecimiento, las cuales se explican a continuación:

Etapa de Inicio

  • Comienza con la adquisición de la primera computadora y normalmente se justifica por el ahorro de mano de obra y el exceso de papeles.
  • Las aplicaciones típicas que se implantan son los Sistemas Transaccionales tales como nóminas o contabilidad.
  • El pequeño Departamento
... Continuar leyendo "Evolución de la Informática en las Organizaciones: Modelo de Richard Nolan" »

RIPv1: Funcionamiento, Limitaciones y Consideraciones para Redes IP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Funcionamiento y Limitaciones de RIPv1

Procesamiento de Rutas Recibidas en RIPv1

  • Si se recibe una nueva ruta de otro router vecino, se incrementa en uno el número de saltos antes de agregarla a la tabla. Se utiliza la dirección IP de origen del paquete en el que venía el mensaje de actualización como la próxima dirección de salto.
  • Si se recibe una ruta ya existente desde un origen diferente, solo se modifica la tabla si la métrica de la actualización es menor, en cuyo caso se sustituye por la anterior. Si la métrica es igual, se añade sin eliminar la ruta anterior para permitir el balanceo de carga.
  • Si la ruta ya se encuentra en la tabla y la entrada proviene del mismo origen, se reemplaza la entrada existente aunque la métrica no sea
... Continuar leyendo "RIPv1: Funcionamiento, Limitaciones y Consideraciones para Redes IP" »

Evolución histórica de los lenguajes de programación y seguridad en la red

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Evolución histórica de los lenguajes de programación

Clasificación general atendiendo a la evolución histórica de los lenguajes

Primera generación: lenguaje máquina - Los primeros ordenadores se programaban directamente en código binario, utilizando ceros y unos.

Segunda generación: lenguaje ensamblador - Este lenguaje utiliza un traductor para convertir cada instrucción a su equivalente en lenguaje máquina.

Tercera generación: lenguajes de alto nivel - Los lenguajes de alto nivel sustituyen las instrucciones simbólicas por códigos independientes de la máquina y mucho más cercanos al lenguaje natural. Necesitan un compilador para generar el programa en código máquina.

Cuarta generación: programación orientada a objetos

Quinta

... Continuar leyendo "Evolución histórica de los lenguajes de programación y seguridad en la red" »

Evolución de las Redes: Desde ARPANET hasta la Era Moderna

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Evolución de las Redes Informáticas

Los Primeros Pasos (1960-1990)

Años 60: El Nacimiento de las Redes

En la década de 1960, el Ministerio de Defensa de los Estados Unidos impulsó el desarrollo de las primeras redes, como ARPA. Estas redes consistían en una máquina central dentro de una habitación, a la que se conectaban diferentes terminales mediante cables de cobre.

Años 70: ARPANET y el Correo Electrónico

La década de 1970 presenció la primera transmisión de datos a través de ARPANET, marcando el inicio del internet. También se estableció SATNET, la primera red satelital que conectaba ordenadores de Estados Unidos con Europa. A finales de los 70, surgió el protocolo TCP/IP, que permite la comunicación entre dispositivos conectados... Continuar leyendo "Evolución de las Redes: Desde ARPANET hasta la Era Moderna" »