Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Táboa de Símbolos IPA e Grafías en Galego

Clasificado en Informática

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,31 KB

SÍMBOLO IPA

DESCRICIÓN ARTIC.

GRAFÍA

[i]

Alta/anterior

[e]

Media/anterior

[a]

Baixa/central

[o]

Media/posterior

[u]

Alta/posterior

[ĩ]

Alta/anterior nasalizada

[ẽ]

Media/anterior nasalizada

[ã]

Baixa/central nasalizada

[õ]

Media/posterior nasalizada

[ũ]

Alta/posterior nasalizada

[j]

Anterior semivocal

[j]

Anterior semiconsonántica

[w]

Posterior semivocal

[w]

Posterior semiconsonántica

[p]

Oclusiva/bilabial xorda

p

[b]

Oclusiva/bilabial sonora

b/v

[t]

Oclusiva/dental xorda

t

[d]

Oclusiva/dental sonora

d

[k]

Oclusiva/velar xorda

C+a,o,u
qu+e,i

[ɡ]

Oclusiva/velar sonora

G+a,o,u
gu+e,i

[β̞]

Fricativa/bilabial sonora

b/v

[f]

Fricativa/labiodental xorda

f

[θ]

Fricativa/interdental xorda

Z+a,e,o
c+e,i

[ð]

Fricativa/interdental sonora

D (e, a veces, z ao final)

[s]

Fricativa/alveolar xorda

s

[z]

Fricativa/

... Continuar leyendo "Táboa de Símbolos IPA e Grafías en Galego" »

Fundamentos de Bases de Datos: Archivos, Modelos Relacionales y Reglas de Integridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

1. Gestión de Archivos

Archivos Secuenciales

  • Monousuario: No soporta concurrencia.
  • Tamaño Variable: Permite una mejor utilización del espacio.
  • Vulnerabilidad: Susceptible a fallos del sistema.
  • Acceso al Registro: Acceso pobre para lectura/escritura.

Archivos Hash

  • Funcionamiento: Basado en funciones hash para un posicionamiento directo de los datos.
  • Calidad de la Función Hash: Crucial para el rendimiento.
  • Colisión de Hash: Se produce cuando dos entradas distintas a una función de hash generan la misma salida.

2. Modelo de Datos Relacional

Este modelo se basa en la organización de datos en tablas, las cuales representan entidades y las relaciones entre ellas.

Elementos Fundamentales:

  • Entidad
  • Atributo
  • Campo
  • Relaciones
  • Cardinalidad
  • Registros

Restricciones

... Continuar leyendo "Fundamentos de Bases de Datos: Archivos, Modelos Relacionales y Reglas de Integridad" »

Evolución de la Informática en las Organizaciones: Modelo de Richard Nolan

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Modelo de Richard Nolan sobre la Evolución de la Informática en las Organizaciones

En la década de los setenta, Richard Nolan, un conocido autor y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, desarrolló una teoría que impactó el proceso de planeación de los recursos y las actividades de la informática.

Según Nolan, la función de la Informática en las organizaciones evoluciona a través de ciertas etapas de crecimiento, las cuales se explican a continuación:

Etapa de Inicio

  • Comienza con la adquisición de la primera computadora y normalmente se justifica por el ahorro de mano de obra y el exceso de papeles.
  • Las aplicaciones típicas que se implantan son los Sistemas Transaccionales tales como nóminas o contabilidad.
  • El pequeño Departamento
... Continuar leyendo "Evolución de la Informática en las Organizaciones: Modelo de Richard Nolan" »

RIPv1: Funcionamiento, Limitaciones y Consideraciones para Redes IP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Funcionamiento y Limitaciones de RIPv1

Procesamiento de Rutas Recibidas en RIPv1

  • Si se recibe una nueva ruta de otro router vecino, se incrementa en uno el número de saltos antes de agregarla a la tabla. Se utiliza la dirección IP de origen del paquete en el que venía el mensaje de actualización como la próxima dirección de salto.
  • Si se recibe una ruta ya existente desde un origen diferente, solo se modifica la tabla si la métrica de la actualización es menor, en cuyo caso se sustituye por la anterior. Si la métrica es igual, se añade sin eliminar la ruta anterior para permitir el balanceo de carga.
  • Si la ruta ya se encuentra en la tabla y la entrada proviene del mismo origen, se reemplaza la entrada existente aunque la métrica no sea
... Continuar leyendo "RIPv1: Funcionamiento, Limitaciones y Consideraciones para Redes IP" »

Evolución histórica de los lenguajes de programación y seguridad en la red

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Evolución histórica de los lenguajes de programación

Clasificación general atendiendo a la evolución histórica de los lenguajes

Primera generación: lenguaje máquina - Los primeros ordenadores se programaban directamente en código binario, utilizando ceros y unos.

Segunda generación: lenguaje ensamblador - Este lenguaje utiliza un traductor para convertir cada instrucción a su equivalente en lenguaje máquina.

Tercera generación: lenguajes de alto nivel - Los lenguajes de alto nivel sustituyen las instrucciones simbólicas por códigos independientes de la máquina y mucho más cercanos al lenguaje natural. Necesitan un compilador para generar el programa en código máquina.

Cuarta generación: programación orientada a objetos

Quinta

... Continuar leyendo "Evolución histórica de los lenguajes de programación y seguridad en la red" »

Evolución de las Redes: Desde ARPANET hasta la Era Moderna

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Evolución de las Redes Informáticas

Los Primeros Pasos (1960-1990)

Años 60: El Nacimiento de las Redes

En la década de 1960, el Ministerio de Defensa de los Estados Unidos impulsó el desarrollo de las primeras redes, como ARPA. Estas redes consistían en una máquina central dentro de una habitación, a la que se conectaban diferentes terminales mediante cables de cobre.

Años 70: ARPANET y el Correo Electrónico

La década de 1970 presenció la primera transmisión de datos a través de ARPANET, marcando el inicio del internet. También se estableció SATNET, la primera red satelital que conectaba ordenadores de Estados Unidos con Europa. A finales de los 70, surgió el protocolo TCP/IP, que permite la comunicación entre dispositivos conectados... Continuar leyendo "Evolución de las Redes: Desde ARPANET hasta la Era Moderna" »

Ciclo de vida de una aplicación y fases de desarrollo

Enviado por 69elmaker69 y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

Ciclo de vida: tiempo que transcurre entre que una aplicación comienza su uso hasta que se actualiza. Fases de desarrollo de un problema o información informática:

  1. Análisis
  2. Diseño
  3. Codificación
  4. Explotación
  5. Mantenimiento
  6. Ordenadas

Desarrolla los programadores: en la fase de codificación donde crean el programa.

Instalar una aplicación: la explotación, se ejecuta todo lo programado anteriormente en la codificación.

Memorias auxiliares: es un conjunto de dispositivos y soportes de almacenamiento de datos que conforman el subsistema de memoria de un ordenador.

Montaje, Desmontaje y Particionado de un PC: Guía Completa Paso a Paso

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Montaje y Desmontaje de un Equipo Informático

Procedimiento de Desmontaje

  1. Desconexión de la Corriente: Desenchufar el equipo de la corriente eléctrica.
  2. Desconexión de Periféricos: Desconectar teclado, ratón y cable del monitor.
  3. Apertura de la Carcasa: Abrir la carcasa para acceder a los componentes internos.
  4. Extracción de Tarjetas de Expansión:
    • Extraer las tarjetas de expansión.
    • Prestar especial atención a la tarjeta gráfica (puede tener un anclaje extra a la placa base).
    • Tener cuidado con otras tarjetas que puedan tener un cable conectado a la placa base.
  5. Desconexión y Extracción de Unidades:
    • Desconectar los cables de alimentación y datos de los discos duros y unidades extraíbles (disqueteras y unidades ópticas).
    • Extraer las unidades.
... Continuar leyendo "Montaje, Desmontaje y Particionado de un PC: Guía Completa Paso a Paso" »

Instalaciones de TV y satélite: Equipos y características

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Instalaciones:

Individuales y colectivas:

MATV:

TV terrestre

CATV:

TV cable

SMATV:

MATV y se añade banda de satélite

ICT:

SMATV y canal de retorno

Nivel de señal:

TDT: 47-70dbuv, TV Sat: 47-77dbuv, TV Cable: 45-70dbuv

Tomas:

Elementos de conexión en el que el usuario hace uso de los servicios de rad y TV, se encargan de separar señales de TV y rad de la línea de distribución

Desacoplo:

Capacidad de una toma para aislar la señal ante interferencias producidas por receptores de otras tomas del mismo o distinto usuario, en dB

Pérdida de retorno:

Comparación entre el nivel de señal aplicado al receptor y el reflejado en la línea, en dB

Atenuador:

Dispositivo pasivo que atenúa la señal en el punto de una instalación donde está saturada

Mezclador:

Dispositivo... Continuar leyendo "Instalaciones de TV y satélite: Equipos y características" »

Niveles de RAID y Tecnologías de Red: Preguntas Frecuentes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Preguntas Frecuentes sobre Niveles de RAID y Tecnologías de Red

1. ¿Qué nivel de RAID usa paridad a nivel del bloque, pero distribuye la información de paridad entre todas las unidades de disco del array de disco?

RAID 5

2. ¿Qué nivel de RAID requiere solamente un mínimo de dos discos para su operación?

RAID 1

3. ¿Qué nivel de RAID proporciona el rendimiento de RAID 0 además de la redundancia de RAID 1?

RAID 0 + 1

4. ¿Qué tecnologías de disco están disponibles para los controladores RAID?

ATA y SCSI

5. ¿Qué proporciona el caché de escritura de un controlador RAID?

Permite al procesador continuar con otras tareas en lugar de esperar que los datos se escriban en el disco.

6. ¿Qué debe hacerse antes de usar una versión de software de

... Continuar leyendo "Niveles de RAID y Tecnologías de Red: Preguntas Frecuentes" »