Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Hardware y Software: Componentes esenciales de un ordenador

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

Hardware: es el conjunto de componentes físicas del ordenador (informalmente se trata de todas las partes del ordenador que pueden ser tocadas con las manos: procesador, memoria, periféricos, placas, buses, circuitos...)

Software: es el conjunto de componentes lógicos del ordenador. En esencia son los programas que utiliza el ordenador para tratar la información. Esto incluye desde los programas de control y sistema operativo hasta los programas de control de aplicaciones más sofisticadas, como juegos, procesadores de texto, programas de cálculo, programas de tratamiento de imágenes...)

Hardware:

  • Procesador
  • Memoria, buses, puertos y ranuras de expansión
  • Periféricos

El procesador: también llamado unidad central de proceso o CPU. Es el corazón... Continuar leyendo "Hardware y Software: Componentes esenciales de un ordenador" »

Configuración y Control de PLC, SINAMICS G120 y MicroMaster con TIA Portal

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Configuración de un PLC 1214C y un Variador SINAMICS G120

Para este proyecto, añadiremos un PLC 1214C y un variador SINAMICS G120. El variador se selecciona desde Accionadores y arrancadores -> SINAMICS G120 -> Unidad de control -> CU250S-2PN.

Añadiremos un módulo de potencia desde Etapas de potencia -> PM240-2. Se utilizará la referencia correspondiente.

Configuración del Accionamiento

Dentro del accionamiento, navegaremos a Parámetros -> Puesta en marcha -> Asistente.

Solo modificaremos los apartados de motor, parámetros importantes y encoder.

Configuración del Motor

En la sección del motor, se añadirán manualmente los parámetros solicitados, de la siguiente forma:

ParámetroTextoValorUnidad
p304(0)Tensión230Vef

Parámetros

... Continuar leyendo "Configuración y Control de PLC, SINAMICS G120 y MicroMaster con TIA Portal" »

Bases de Datos: Conceptos, Modelos, Diseño y Roles

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Una base de datos es un conjunto de datos organizados de forma sistemática, de tal modo que el acceso a estos pueda realizarse de forma rápida y eficaz. Está constituida por entidades (datos), sus atributos y relaciones. Las condiciones que debe cumplir una base de datos son: la integridad de los datos, coherencia de los datos introducidos, los datos deben ser válidos, y la redundancia de los datos, almacenamiento de los mismos datos varias veces en la misma base, debe evitarse todo lo posible.

Clasificación de las Bases de Datos

La clasificación de las bases de datos puede hacerse desde diversos puntos de vista:

  • Según la variabilidad de los datos: estáticas, dinámicas.
  • Según su contenido: bibliográficas, directorios, bibliotecas científicas.
... Continuar leyendo "Bases de Datos: Conceptos, Modelos, Diseño y Roles" »

Componentes y Funciones del Procesador y el Sistema Operativo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

¿Qué es un Procesador?

Un procesador es un componente electrónico fundamental en una computadora, donde se realizan los procesos lógicos necesarios para la ejecución de programas y el funcionamiento general del sistema.

Ciclo de Instrucciones de un Procesador

Un ciclo de instrucción, también conocido como ciclo de fetch-and-execute, es el período que tarda la unidad central de proceso (CPU) en ejecutar una instrucción de lenguaje máquina. Este ciclo está compuesto por uno o más ciclos máquina.

Fases del Ciclo de Instrucciones

  • Fetch (Búsqueda): La CPU obtiene la instrucción de la memoria.
  • Decode (Decodificación): La instrucción se interpreta para determinar la operación a realizar.
  • Execute (Ejecución): La CPU lleva a cabo la operación
... Continuar leyendo "Componentes y Funciones del Procesador y el Sistema Operativo" »

Redes de Área Local: Tipos, Tecnologías y Topologías

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Redes de Área Local (LAN)

Introducción

Una red de área local (LAN) es una red de distribución de datos que abarca un área geográfica limitada, como un edificio de oficinas, un almacén o un campus universitario. Las LAN utilizan canales de comunicación de alta velocidad y baja tasa de error para conectar dispositivos y permitir el intercambio de datos.

Tecnologías LAN

Existen diferentes tecnologías para implementar LAN, incluyendo:

  • Ethernet: La tecnología LAN más común, que utiliza cables para conectar dispositivos.
  • Wi-Fi: Tecnología inalámbrica que permite la conexión de dispositivos sin cables.
  • WiMAX: Tecnología inalámbrica de largo alcance que puede utilizarse para redes metropolitanas.

WLAN (Wireless Local Area Network)

Las tecnologías... Continuar leyendo "Redes de Área Local: Tipos, Tecnologías y Topologías" »

Sistemas de ficheros y estructura de discos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Sistema de ficheros

Lista de sistemas de ficheros:

Windows:

  • FAT (File Allocation Table): utiliza una tabla de asignación de archivos. Tamaño máximo partición: 2GB.
  • FAT32: igual que el anterior, límite máximo teórico 8TB. Reducido a 32GB en Windows 9x.
  • NTFS: utiliza una tabla maestra de archivos (MFT), la cual puede contener información detallada en los archivos. Más rápido que FAT. Límite físico 2TB. Permite definir atributos de seguridad de acceso.

Linux:

Ext2 (similar a FAT), Ext3, ReiserFS, Linux Swap.

Los sistemas de ficheros suelen dividir su espacio dentro del disco duro en 3 partes básicas:

  1. Sector de arranque e información especial
  2. Sector de FAT, MFT o Nodos-i (nombres de ficheros y loc.)
  3. Sector de datos (99% espacio en disco)

Compatibilidad:

... Continuar leyendo "Sistemas de ficheros y estructura de discos" »

Anatomía de la Columna Vertebral: Características y Articulaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Anatomía de la Columna Vertebral

Características Osteológicas

Columna Cervical Alta (C1-C2)

  • Entre C1 (Atlas) y C2 (Axis) no hay disco intervertebral.
  • C1 es única, con un cuerpo en forma de anillo.
  • C1 articula con el hueso occipital a través de los cóndilos occipitales y el proceso odontoides del axis.

Columna Cervical Baja (C3-C7)

  • Apófisis espinosa bifurcada.
  • Presencia de apófisis unciformes (restringen el movimiento).
  • Agujero transverso para el paso de la arteria y vena vertebral.

Columna Torácica (T1-T12)

  • Apófisis espinosa con forma de pico de loro.
  • Posee ocho carillas articulares para las costillas.
  • Agujero vertebral más pequeño en comparación con otras regiones.

Columna Lumbar (L1-L5)

  • Apófisis espinosa rectangular.
  • Carillas articulares superiores
... Continuar leyendo "Anatomía de la Columna Vertebral: Características y Articulaciones" »

Introducción a la Programación: Lenguajes, Compiladores y Estructura de un Programa en C++

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Introducción a la Programación

Lenguajes de Bajo y Alto Nivel

Un programa es una secuencia de instrucciones para un ordenador. Existen distintos lenguajes para comunicarnos con las computadoras. El lenguaje que un ordenador entiende directamente es el código máquina, que es complejo para los humanos. Por eso, se emplean lenguajes de alto nivel, más parecidos a los lenguajes humanos.

Un concepto relacionado con el programa es el de algoritmo. Un algoritmo es una secuencia de pasos necesarios para resolver un problema.

Compiladores e Intérpretes

Los compiladores son herramientas que convierten un programa escrito en un lenguaje de alto nivel a código máquina, obteniendo un programa ejecutable. Un intérprete, por otro lado, convierte cada... Continuar leyendo "Introducción a la Programación: Lenguajes, Compiladores y Estructura de un Programa en C++" »

Componentes Esenciales de una Computadora: Periféricos y Placa Base

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Periféricos Externos de Entrada

Se conectan a diferentes puertos de la computadora pero permanecen externos a ella. Son de entrada porque el flujo principal va de lo periférico a la computadora.

Dispositivos de Entrada Comunes:

  • Teclado: Forma manual de entrada de datos a la computadora.
  • Webcam: Entrada de video.
  • Escáner: Permite digitalizar documentos u objetos.
  • Joystick, Volante: Interacción con la computadora y juegos.
  • Pantalla Táctil: Dispositivo para ingresar la información con los dedos. Ejemplos: celulares, cajeros automáticos.
  • Mouse: Dispositivo para mover el cursor de la computadora en la interfaz gráfica del usuario basada en íconos, ventanas, punteros.

Partes de la Motherboard

La placa base (o motherboard) es fundamental para la comunicación... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de una Computadora: Periféricos y Placa Base" »

Conceptos Esenciales de Sistemas Operativos: Tipos y Componentes Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

1. Definición de Sistema Operativo

El Sistema Operativo (S.O.) es el software que se encarga de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre las diferentes aplicaciones y los usuarios.

2. Puntos de Vista para Entender un Sistema Operativo

Podemos entender un S.O. desde dos perspectivas principales:

  • Máquina Extendida: Abstrae la complejidad del hardware, presentando una interfaz más sencilla al usuario y a las aplicaciones.
  • Controlador de Recursos: Gestiona y asigna los recursos del sistema (CPU, memoria, dispositivos de E/S) entre los diferentes programas y usuarios.

3. Sistemas Monoprogramables o Monotarea

En estos sistemas, solo hay un programa en memoria y en ejecución cada vez, disponiendo de todos los recursos. Son poco complejos.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Sistemas Operativos: Tipos y Componentes Clave" »