Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Informática en las Organizaciones: Modelo de Richard Nolan

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Modelo de Richard Nolan sobre la Evolución de la Informática en las Organizaciones

En la década de los setenta, Richard Nolan, un conocido autor y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, desarrolló una teoría que impactó el proceso de planeación de los recursos y las actividades de la informática.

Según Nolan, la función de la Informática en las organizaciones evoluciona a través de ciertas etapas de crecimiento, las cuales se explican a continuación:

Etapa de Inicio

  • Comienza con la adquisición de la primera computadora y normalmente se justifica por el ahorro de mano de obra y el exceso de papeles.
  • Las aplicaciones típicas que se implantan son los Sistemas Transaccionales tales como nóminas o contabilidad.
  • El pequeño Departamento
... Continuar leyendo "Evolución de la Informática en las Organizaciones: Modelo de Richard Nolan" »

RIPv1: Funcionamiento, Limitaciones y Consideraciones para Redes IP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Funcionamiento y Limitaciones de RIPv1

Procesamiento de Rutas Recibidas en RIPv1

  • Si se recibe una nueva ruta de otro router vecino, se incrementa en uno el número de saltos antes de agregarla a la tabla. Se utiliza la dirección IP de origen del paquete en el que venía el mensaje de actualización como la próxima dirección de salto.
  • Si se recibe una ruta ya existente desde un origen diferente, solo se modifica la tabla si la métrica de la actualización es menor, en cuyo caso se sustituye por la anterior. Si la métrica es igual, se añade sin eliminar la ruta anterior para permitir el balanceo de carga.
  • Si la ruta ya se encuentra en la tabla y la entrada proviene del mismo origen, se reemplaza la entrada existente aunque la métrica no sea
... Continuar leyendo "RIPv1: Funcionamiento, Limitaciones y Consideraciones para Redes IP" »

Evolución de las Redes: Desde ARPANET hasta la Era Moderna

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Evolución de las Redes Informáticas

Los Primeros Pasos (1960-1990)

Años 60: El Nacimiento de las Redes

En la década de 1960, el Ministerio de Defensa de los Estados Unidos impulsó el desarrollo de las primeras redes, como ARPA. Estas redes consistían en una máquina central dentro de una habitación, a la que se conectaban diferentes terminales mediante cables de cobre.

Años 70: ARPANET y el Correo Electrónico

La década de 1970 presenció la primera transmisión de datos a través de ARPANET, marcando el inicio del internet. También se estableció SATNET, la primera red satelital que conectaba ordenadores de Estados Unidos con Europa. A finales de los 70, surgió el protocolo TCP/IP, que permite la comunicación entre dispositivos conectados... Continuar leyendo "Evolución de las Redes: Desde ARPANET hasta la Era Moderna" »

Montaje, Desmontaje y Particionado de un PC: Guía Completa Paso a Paso

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Montaje y Desmontaje de un Equipo Informático

Procedimiento de Desmontaje

  1. Desconexión de la Corriente: Desenchufar el equipo de la corriente eléctrica.
  2. Desconexión de Periféricos: Desconectar teclado, ratón y cable del monitor.
  3. Apertura de la Carcasa: Abrir la carcasa para acceder a los componentes internos.
  4. Extracción de Tarjetas de Expansión:
    • Extraer las tarjetas de expansión.
    • Prestar especial atención a la tarjeta gráfica (puede tener un anclaje extra a la placa base).
    • Tener cuidado con otras tarjetas que puedan tener un cable conectado a la placa base.
  5. Desconexión y Extracción de Unidades:
    • Desconectar los cables de alimentación y datos de los discos duros y unidades extraíbles (disqueteras y unidades ópticas).
    • Extraer las unidades.
... Continuar leyendo "Montaje, Desmontaje y Particionado de un PC: Guía Completa Paso a Paso" »

Instalaciones de TV y satélite: Equipos y características

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Instalaciones:

Individuales y colectivas:

MATV:

TV terrestre

CATV:

TV cable

SMATV:

MATV y se añade banda de satélite

ICT:

SMATV y canal de retorno

Nivel de señal:

TDT: 47-70dbuv, TV Sat: 47-77dbuv, TV Cable: 45-70dbuv

Tomas:

Elementos de conexión en el que el usuario hace uso de los servicios de rad y TV, se encargan de separar señales de TV y rad de la línea de distribución

Desacoplo:

Capacidad de una toma para aislar la señal ante interferencias producidas por receptores de otras tomas del mismo o distinto usuario, en dB

Pérdida de retorno:

Comparación entre el nivel de señal aplicado al receptor y el reflejado en la línea, en dB

Atenuador:

Dispositivo pasivo que atenúa la señal en el punto de una instalación donde está saturada

Mezclador:

Dispositivo... Continuar leyendo "Instalaciones de TV y satélite: Equipos y características" »

Niveles de RAID y Tecnologías de Red: Preguntas Frecuentes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Preguntas Frecuentes sobre Niveles de RAID y Tecnologías de Red

1. ¿Qué nivel de RAID usa paridad a nivel del bloque, pero distribuye la información de paridad entre todas las unidades de disco del array de disco?

RAID 5

2. ¿Qué nivel de RAID requiere solamente un mínimo de dos discos para su operación?

RAID 1

3. ¿Qué nivel de RAID proporciona el rendimiento de RAID 0 además de la redundancia de RAID 1?

RAID 0 + 1

4. ¿Qué tecnologías de disco están disponibles para los controladores RAID?

ATA y SCSI

5. ¿Qué proporciona el caché de escritura de un controlador RAID?

Permite al procesador continuar con otras tareas en lugar de esperar que los datos se escriban en el disco.

6. ¿Qué debe hacerse antes de usar una versión de software de

... Continuar leyendo "Niveles de RAID y Tecnologías de Red: Preguntas Frecuentes" »

Comunicaciones en Incendios Forestales: Protocolos y Equipos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Roles y Responsabilidades en la Comunicación

El jefe de extinción es el responsable de la comunicación con la central. Durante un incendio, se debe utilizar un canal directo en simplex. Los canales en semiduplex quedan únicamente a disposición del jefe del incendio. La comunicación con los medios aéreos se hará exclusivamente a través del jefe de extinción.

Comunicación con la Tripulación Aérea

La comunicación con la tripulación aérea debe incluir:

  • El objetivo, mediante su rumbo en grados.
  • El resultado de la descarga.
  • Petición de información del estado de algún flanco.
  • Peligros en la zona de actuación.

Subtonos

Los subtonos son tonos de baja frecuencia, por debajo del límite inferior de la banda de audio de los equipos. No se pueden... Continuar leyendo "Comunicaciones en Incendios Forestales: Protocolos y Equipos" »

Conceptos Clave de Internet y Tecnologías de la Información

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Conceptos Fundamentales de la Web y Tecnologías Digitales

TIC: Tecnología de la Información y de las Comunicaciones. Son los distintos medios para poder comunicarnos, en especial se utiliza internet.

Evolución de la Web

Web 1.0: Páginas estáticas donde el usuario es solo un consumidor, únicamente de lectura. Ejemplos: Altavista, Ofoto, MP3.com, Geocities, Encarta, Netscape.

Web 2.0: Se refiere a una segunda generación de la web basada en comunidades de usuarios. Ejemplos: Google, iTunes, Blogger, Wikipedia, Flickr.

Navegación y Redes

Internet: Red de redes, la gran red pública.

Red: Es la interconexión de computadoras con la finalidad de compartir recursos y comunicarse.

Navegador Web: Programa informático que permite visualizar las distintas... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Internet y Tecnologías de la Información" »

Explorando el Mundo Digital: Blogs, Wikis, Firmas Digitales y Más

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Blogs (Weblogs o Bitácoras): Son sitios web diseñados para la publicación periódica de noticias o comentarios por parte del administrador. Las entradas se muestran en orden cronológico inverso (de la más reciente a la más antigua) y se archivan en un calendario.

Wikis

Un wiki es un espacio web de producción colectiva donde los usuarios contribuyen de forma altruista con textos para aumentar y mejorar el conocimiento.

Firma Digital

La firma digital es un procedimiento criptográfico que garantiza la identidad de una persona en transacciones y la veracidad de sus documentos. Requiere un certificado de usuario emitido por una entidad autorizada (Prestador de Servicios de Certificación), como la FNMT, ACE o FESTE en España. Este certificado... Continuar leyendo "Explorando el Mundo Digital: Blogs, Wikis, Firmas Digitales y Más" »

Capas del Modelo OSI: Funciones y Operaciones Esenciales de Red

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Capas del Modelo OSI: Funciones y Operaciones Esenciales

Capa Física

La capa física se encarga de transmitir bits al medio físico y de suministrar servicios a la siguiente capa.

Algunas de las funciones definidas para la capa física son:

  • Fijar los niveles de tensión.
  • La duración de los pulsos eléctricos.
  • La modulación (si aplica).
  • El modo de explotación del circuito.
  • La topología de la red.
  • La sincronización a nivel de bit.

Capa de Enlace de Datos

Se ocupa del manejo de los errores que se producen en la recepción de las tramas, de descartar tramas erróneas, solicitar retransmisiones, descartar tramas duplicadas, adecuar el flujo de datos entre emisores rápidos y receptores lentos, etc.

Algunas de las funcionalidades de la capa de enlace de... Continuar leyendo "Capas del Modelo OSI: Funciones y Operaciones Esenciales de Red" »