Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Configuración Esencial de Apache: Directivas Clave para Servidores Web

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Configuración Global de Apache

Las directivas de configuración global de Apache definen el comportamiento fundamental del servidor web.

Directivas Clave: (ServerRoot, PidFile, TimeOut, KeepAlive, MaxKeepAliveRequests, KeepAliveTimeout, User, Group, Include, Listen)

  1. ServerRoot: Directorio donde se encuentran los ficheros de configuración de Apache.
  2. PidFile: Fichero donde se almacena el número PID (identificador de proceso) del servidor.
  3. TimeOut: Segundos antes de que expire el tiempo de espera (timeout) para una operación del servidor.
  4. KeepAlive: Indica si se permite más de una petición por conexión TCP.
  5. MaxKeepAliveRequests: Número máximo de peticiones permitidas durante una conexión persistente.
  6. KeepAliveTimeout: Número de segundos a esperar
... Continuar leyendo "Configuración Esencial de Apache: Directivas Clave para Servidores Web" »

Web 2.0: Transformación, Interactividad y Colaboración en Internet

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La Web 2.0

Introducción

Al igual que con otros conceptos abstractos referentes a Internet, puedes encontrar infinidad de definiciones y explicaciones acerca del término Web 2.0.

Casi todas las fuentes coinciden en que este término fue usado por primera vez en 2003 o 2004 por la editorial estadounidense O'Reilly Media. Esta empresa quería expresar que algo en la Web estaba cambiando.

¿Qué es la Web 2.0?

La Web 2.0 no es una nueva versión de Internet, sino una nueva forma de entenderla y utilizarla. No existe una "versión 1.0" como tal; la Web 2.0 representa una evolución en la manera en que los usuarios interactúan con la información y entre sí en línea.

Características Principales de la Web 2.0

Las dos diferencias principales entre... Continuar leyendo "Web 2.0: Transformación, Interactividad y Colaboración en Internet" »

Seguridad informática: protección de datos y sistemas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Es el conjunto de herramientas diseñadas para proteger los datos y frustrar a los hackers. La integración de sistemas distribuidos y redes y servicios de comunicación para transportar datos generó medidas de seguridad para proteger los datos durante la transmisión. Para mantener seguro un sistema hace falta una buena confiabilidad, integración, disponibilidad y autenticación. La seguridad externa es la física y operacional.

Física: protección contra desastres

Operacional: consiste en los diferentes políticas y procedimientos implementados por la administración de la instalación computacional.
  • autorización: determina qué acceso se permite y a quién.
  • clasificación: divide el problema en subproblemas.
Protección: la multiprogramación
... Continuar leyendo "Seguridad informática: protección de datos y sistemas" »

Diagramas de Flujo: Historia, Usos, Características y Aplicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Historia del Diagrama de Flujo

El método estructurado para documentar gráficamente el proceso de un diagrama de flujo fue presentado por Frank Gilbreth a la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME) en 1921. La presentación se tituló: "Procesos Gráficos: Primeros Pasos para Encontrar el Mejor Modo". Estas herramientas de Gilbreth rápidamente encontraron lugar en los programas de ingeniería industrial.

Usos de los Algoritmos y Diagramas de Flujo

Normalmente, se usan ambos en empresas donde se necesita identificar problemas y oportunidades. Permiten identificar problemas y oportunidades de mejora del proceso. Así, dentro de una empresa o negocio, se identificarán los pasos, los flujos de los reprocesos, los conflictos de autoridad... Continuar leyendo "Diagramas de Flujo: Historia, Usos, Características y Aplicaciones" »

Guia Completa de Moodle: Instal·lació, Configuració i Ús

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,92 KB

1. Què és un Entorn Virtual d’Aprenentatge? Què és Moodle?

És un programari basat en web que serveix per a facilitar l’aprenentatge. Moodle és un servei d’aprenentatge gratuït en web.

2. Passos per Instal·lar Moodle en Local

  1. Descarregar Moodle des de la seva pròpia pàgina.
  2. Crear la base de dades a la pàgina de phpMyAdmin del WAMP, amb la codificació UTF-8 Espanyol.
  3. Descomprimir el fitxer descarregat que conté Moodle i ficar-lo a la carpeta “www”.
  4. Un cop fet això, anar al localhost de Moodle i seguir tots els passos de la instal·lació.

3. Recursos dels Entorns Virtuals d’Aprenentatge

Permeten definir un espai predissenyat d’informació pertinent per a l’aprenentatge i un espai social d’interacció.

  • Fitxer: és un document
... Continuar leyendo "Guia Completa de Moodle: Instal·lació, Configuració i Ús" »

Redes Cliente-Servidor y Topologías de Red

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Redes Cliente-Servidor

Por Relación Funcional

Redes cliente-servidor, un servidor es un ordenador mucho más potente que el resto y por lo tanto es el encargado de gestionar la información centralizada que almacena, también cumple la función de gestionar la configuración propia de la red y el acceso a recursos y dispositivos.

Los demás ordenadores son los clientes desde los cuales se comunican con el servidor, éstos sí son puros, normalmente sólo tienen un monitor, un teclado, un ratón y carecen de unidad central, sí son PCs pueden trabajar de modo independiente o conectarse a los recursos del servidor.

En estas redes, el servidor se configura como una máquina para dotar de servicio a las peticiones de los ordenadores clientes, por... Continuar leyendo "Redes Cliente-Servidor y Topologías de Red" »

Sistema Operativo: Qué Es, Funciones Clave, Tipos y Su Evolución

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Definición y Funciones del Sistema Operativo

El Sistema Operativo (SO) es el software principal que nos permite comunicarnos con el ordenador, instalar dispositivos y controlar el funcionamiento general del sistema. Sus funciones esenciales incluyen:

  • Interfaz de Usuario: Presenta la interfaz de usuario para interactuar con la máquina, la cual puede ser gráfica, basada en menús o mediante comandos.
  • Control de Dispositivos: Controla el funcionamiento de los distintos dispositivos de hardware del ordenador.
  • Administración de Aplicaciones: Administra la instalación y ejecución de las aplicaciones del usuario, dotándolas de los recursos de hardware necesarios y controlando los posibles errores de configuración que puedan surgir.
  • Gestión de
... Continuar leyendo "Sistema Operativo: Qué Es, Funciones Clave, Tipos y Su Evolución" »

Software Libre: Historia, Evolución y las Cuatro Libertades Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Historia y Evolución del Software Libre

Entre los años 60 y 70 del Siglo XX, el software no era considerado un producto, sino un añadido que los vendedores de los grandes computadores de la época (los mainframes) aportaban a sus clientes para que estos pudieran usarlos. En dicha cultura, era común que los programadores y desarrolladores de software compartieran libremente sus programas unos con otros. Este comportamiento era particularmente habitual en algunos de los mayores grupos de usuarios de la época, como DECUS (grupo de usuarios de computadoras DEC).

A finales de los 70, las compañías iniciaron el hábito de imponer restricciones a los usuarios mediante acuerdos de licencia. Hacia 1971, cuando la informática todavía no había... Continuar leyendo "Software Libre: Historia, Evolución y las Cuatro Libertades Esenciales" »

Conceptos básicos de hardware y software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Computadora

Computadora: herramienta de trabajo que entiende instrucciones para ejecutar, ordenar, procesar y emitir info., almacenar datos y enviarlos a grandes distancias

Hardware

Hardware: componentes físicos, mecánicos, eléctricos y electrónicos de una computadora, todas las partes físicas que la constituyen.

Hardware general

ØHardware gral: Disco duro, teclado, mouse, monitor, circuitos, tarjeta de memoria, micro procesador, cpu, etc.

Hardware básico

ØHardware básico: teclado, mouse, monitor y tarjeta principal, la ram y el cpu

Hardware complementario

ØHardware complementario: DISP. ENTRA. (pluma digital, control para juego, teclado, micrófono, cámara digital, mouse, modem, pantalla touch, webcam, multifuncional) DISP. SALIDA( impresora,... Continuar leyendo "Conceptos básicos de hardware y software" »

Xestión de procesos e control de calidade na construción

Clasificado en Informática

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,81 KB

Xestión de procesos

Identificar os procesos, coñecer os seus clientes externos e internos, identificar responsables, coñecer as súas interferencias, medir os desempeños (indicadores), estabilizar os procesos, melloralos.

Ciclo de Deming

Planificar (establecer os obxectivos de mellora, detallar os resultados esperados), Facer (aplicar solucións, documentar accións), Verificar (medir resultados, documentar), Actuar (buscar novas melloras).

Control de calidade

Plan de calidade, sistema de xestión de calidade que aplican nas súas obras. O contratista é responsable da calidade dos traballos. Aseguramento de calidade. O contratista prepara os procedementos escritos de execución e de control de calidade de cada traballo, que son aprobados polo... Continuar leyendo "Xestión de procesos e control de calidade na construción" »