Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Arranque del Sistema y Memoria RAM: Funcionamiento y Características

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La BIOS y el Proceso de Arranque

La BIOS (Basic Input/Output System) es un componente fundamental en el proceso de arranque de un ordenador. Su función principal es inicializar y probar el hardware del sistema, y cargar el sistema operativo.

Secuencia de Arranque

  • La BIOS realiza un chequeo de todos los componentes de hardware. Si encuentra un fallo, lo comunica mediante un mensaje en la pantalla o a través de pitidos de alarma.
  • Si el proceso POST (Power-On Self-Test) no encuentra problemas, el arranque continúa.
  • Se muestra la información de la BIOS, incluyendo la versión y el fabricante.
  • La BIOS inicia una serie de pruebas del sistema, incluida la verificación de la cantidad de memoria RAM.
  • La RAM detecta el sistema. Los mensajes de error que
... Continuar leyendo "Arranque del Sistema y Memoria RAM: Funcionamiento y Características" »

Que son los botones divididos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

ENTORNO DE MOVIE MAKER: 1. Botón de Movie Maker: Permite crear, abrir y guardar un proyecto, además de establecer opciones. 2. Fichas de la cinta de opciones: dan paso alos grupos. 3. Grupos y botones de la cinta de opciones: Los grupos muestran las opciones d ela ficha activa. 4. Vista previa: Visualización de la película. 5. Barra de progreo: Indica el progreso en la reproducción. 6. Botones para la reproducción: Fotograma anterior, reducir, Fotograma siguiente. 7. Escala temporal: Permite ver las secuencias o el orden de los clips del projecto. 8. Zomm: de la escala temporal.

Categorías Gramaticales y Funciones de Excel

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Categorías Gramaticales

Adverbios

Palabras que modifican a un verbo o adjetivo, también pueden usarse como enlace de oraciones. Son 7 tipos:

  • Lugar
  • Tiempo
  • Modo: como, de mismo modo, tal cual
  • Cantidad: cuánto, tan, tanto, muy
  • Duda: quizá, tal vez, acaso
  • Afirmación: sí, ciertamente, también
  • Negación: no, tampoco

Conjunciones Subordinadas

Partículas invariables que se utilizan para enlazar oraciones, frases o palabras. Son 6 tipos:

  • Causales: expresan causas, porque, pues, ya que.
  • Finales: expresan finalidad e intención, para, porque, a fin de.
  • Consecutivas: relacionan 2 elementos, donde el 2do es consecuente del 1ro.
  • Condicionales: expresan una condición, sí, con tal que, a condición de que.
  • Concesivas: expresan obligación, aunque, por más que,
... Continuar leyendo "Categorías Gramaticales y Funciones de Excel" »

Conceptos Clave de Programación Lógica y Orientada a Objetos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Programación Lógica: Fundamentos y Conceptos Clave

La programación lógica es un paradigma de programación donde un programa es un conjunto de fórmulas para resolver un problema mediante la computación.

Características del Programa Lógico

  • Especificación: Define qué debe computarse.
  • Instrucciones: Se basan en fórmulas lógicas.
  • Modelo de Cómputo: Utiliza la inferencia lógica.
  • Variables: Son de tipo lógico.

Principios Fundamentales

  • El programador especifica qué debe computarse en lugar de cómo debe realizarse.
  • El componente lógico determina el significado del programa, mientras que el componente de control afecta su eficiencia.
  • Se basa en la lógica de predicados.
  • Proporciona las especificaciones de una solución y permite que la computadora
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Programación Lógica y Orientada a Objetos" »

Dfd

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 14,08 KB

diagrama de flujo de datos (DFD por sus siglas en español e inglés) es una representación gráfica del "flujo" de datos a través de un sistema de información. Un diagrama de flujo de datos también se puede utilizar para la visualización de procesamiento de datos (diseño estructurado). Es una práctica común para un diseñador dibujar un contexto a nivel de DFD que primero muestra la interacción entre el sistema y la entidades externas. Este contexto a nivel de DFD se "explotó" para mostrar más detalles del sistema que se está modelando.

Los diagramas de flujo de datos fueron inventados por Larry Constantine, el desarrollador original del diseño estructurado, basado en el modelo de computación de Martin y Estrin: "flujo gráfico

... Continuar leyendo "Dfd" »

Que es la sintaxis y la semántica en un lenguaje de programación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Análisis Semántico
Lenguajes Naturales Sintaxis: controla la buena
formación de las oraciones
Acorde con la gramática
del lenguaje.
Lenguajes Programación
controla la construcción de
programas bien formados,
acorde con la gramática del
Lenguaje.
Semántica:
el significado de los programas las oraciones bien
formadas mas sintácticamente válidos
Dado un determinado Universo de Discurso, por ejemplo,
en el lenguaje castellano:
Los árboles florecen en primavera.
Los hombres son Gatos.
Si el contexto fuere ahora un lenguaje de
programación:
a:= 1;
while a £ 0 begin writeln(a); a := a -1end;
a:= 1; while a £ 0 writeln(a);
Clasificación DE LA Semántica
Dinámica: hace referencia a aspectos que sólo puedeconocidos
en tiempo de ejecución.
Estática:
... Continuar leyendo "Que es la sintaxis y la semántica en un lenguaje de programación" »

Evolución y Conceptos Clave de Internet: Cronología y Terminología Esencial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Cronología de Internet

1967: EE.UU. logra conectar por vía telefónica dos ordenadores a miles de kilómetros.

1969: Nace Internet con la aparición de ARPANET (Advanced Research Project Agency Net), un proyecto militar para asegurar las comunicaciones de defensa, incluso ante un ataque nuclear.

1971: Se envía el primer mensaje electrónico.

1972: Cerca de 50 universidades se conectan a ARPANET.

1974: Vinton Cerf y Bob Kahn publican el "Protocolo para Intercomunicación de Redes de Paquetes", especificando el diseño del protocolo TCP/IP (Transfer Control Protocol-Internet Protocol).

1979: ARPANET crea la primera Comisión de Control de la configuración de la Red.

1981: Culmina el desarrollo del protocolo TCP/IP. En 1982 se adopta como estándar.... Continuar leyendo "Evolución y Conceptos Clave de Internet: Cronología y Terminología Esencial" »

Componentes Clave de la Informática: Almacenamiento, Redes y Sistemas Operativos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Dispositivos de Almacenamiento

Los dispositivos de almacenamiento son componentes esenciales que permiten guardar y recuperar información digital.

Disco Flexible (Disquete)

  • Es un material plástico muy fino, recubierto de material magnético.
  • Está dividido en sectores, pistas y caras.

Disco Duro

  • Similar al disquete, pero fabricado con un material plástico rígido.
  • Su estructura de división (sectores, pistas y caras) es idéntica a la del disco flexible.

CD-ROM

  • De tipo óptico y metalizado.
  • Su superficie sirve para reflejar un haz láser, permitiendo la lectura de datos.

DVD

  • Utiliza un láser con diferente longitud de onda en comparación con el CD-ROM, lo que permite mayor densidad de almacenamiento.

Discos Magneto-ópticos

  • Formados por puntos denominados
... Continuar leyendo "Componentes Clave de la Informática: Almacenamiento, Redes y Sistemas Operativos" »

Sistemas de Archivos EXT2, EXT3 y EXT4: Características, Ventajas y Comparativa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

EXT2: El Sistema de Archivos Clásico de Linux

EXT2 (Second Extended File System) fue introducido en 1993 y se convirtió en el sistema de archivos estándar en los primeros días de Linux.

Características Principales de EXT2

  • Estabilidad: EXT2 es conocido por su gran solidez. En caso de una caída del sistema, la herramienta e2fsck realiza un análisis de los datos para asegurar la integridad.
  • Recuperación de Datos: e2fsck reconstruye los metadatos y los bloques de datos sueltos se almacenan en el directorio lost+found. Aunque este proceso puede llevar tiempo, garantiza la recuperación de la mayor cantidad de información posible.
  • Actualización: Facilidad para actualizar a sistemas más modernos como EXT3 y EXT4.

EXT3: Mejorando la Fiabilidad

... Continuar leyendo "Sistemas de Archivos EXT2, EXT3 y EXT4: Características, Ventajas y Comparativa" »

DHCP y DNS: Funcionamiento, Configuración y Resolución de Nombres en Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

DHCP: Asignación Dinámica de Direcciones IP

· DHCP ACK (Acknowledge, reconocer): El servidor envía la configuración definitiva, incluyendo la concesión.

· DHCP NACK: El servidor informa de que la dirección IP no la puede asignar porque la tiene otro equipo (o por otra circunstancia). Por ejemplo, un ordenador portátil ha pedido la IP que tenía asignada unas horas antes cuando estaba conectado a una red distinta, con otros rangos de IPs.

· DHCP DECLINE: El cliente informa al servidor de que la dirección está en uso (por ejemplo, porque se ha asignado manualmente).

· DHCP RELEASE: El cliente informa al servidor de que ha terminado con la IP.

· DHCP INFORM: El cliente consulta al servidor la configuración local (por ejemplo para pedir... Continuar leyendo "DHCP y DNS: Funcionamiento, Configuración y Resolución de Nombres en Redes" »