Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Essencial: Fases de Programació i Conceptes d'Algorismes

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,01 KB

Fases del Desenvolupament de Programes

El desenvolupament d'un programa informàtic segueix una sèrie de fases ben definides per assegurar la seva correcta construcció i funcionament.

Definició del Problema

El primer pas fonamental per a la construcció d'un programa és definir i detallar amb claredat els objectius que ha de cobrir, així com les dades que manipularà i els resultats que s'espera obtenir. Aquesta fase és crucial per establir les bases del projecte.

Disseny del Programa

Consisteix en la definició de les operacions a realitzar i la seva seqüència lògica. És a dir, es crea la solució o algorisme que pugui resoldre el problema plantejat. El diagrama de flux d'un programa (també denominat ordinograma, o flowchart en anglès)... Continuar leyendo "Guia Essencial: Fases de Programació i Conceptes d'Algorismes" »

Conceptos Fundamentales de Redes: IPv4, Capa de Enlace y Medios Físicos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Fundamentos de Redes: Direccionamiento y Capa de Enlace

Direccionamiento IP y Hosts

  1. ¿Cómo se denomina un grupo de hosts que poseen patrones de bits idénticos en los bits de orden superior de sus direcciones?

    Respuesta: Una red.

  2. ¿Cuántos bits conforman una dirección IPv4?

    Respuesta: 32 bits.

Capa de Enlace de Datos (Capa 2)

  1. ¿Cuáles son las tres características de las direcciones válidas de la Capa 2 de Ethernet? (Elija tres).

    • Tienen una longitud de 48 bits binarios.
    • Se las considera direcciones físicas (MAC).
    • Por lo general, se representan en formato hexadecimal.
  2. ¿Cuál es una de las funciones de la Capa de Enlace de Datos?

    Respuesta: Proporciona el intercambio de datos a través de medios locales comunes.

  3. ¿Cuál es uno de los principales propósitos

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Redes: IPv4, Capa de Enlace y Medios Físicos" »

Componentes Esenciales de la Lógica Digital: Circuitos Combinacionales y Secuenciales

Enviado por adria y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Circuitos Lógicos Fundamentales

Circuito Combinacional

Es aquel sistema lógico cuya salida depende en todo momento de los valores binarios que adopten las variables de entrada.

Circuito Secuencial

Es aquel cuya salida, en cualquier momento, depende no solo de la entrada al circuito en ese instante determinado, sino también de la evolución que haya experimentado anteriormente; es decir, de la secuencia de entradas a que estuvo sometido.

Componentes Combinacionales Comunes

Decodificadores

Un decodificador es un circuito integrado combinacional que presenta n entradas o líneas de selección y N salidas o líneas seleccionadas (siendo N ≤ 2n). Se representa simbólicamente como n/N.

Pueden ser de nivel activo:

  • Alto: Una línea se encuentra activa
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de la Lógica Digital: Circuitos Combinacionales y Secuenciales" »

Configuración Esencial de Samba y SSH en Linux para Redes Seguras

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Samba: Compartición de Archivos en Redes Linux

Samba es un conjunto de aplicaciones libres para sistemas operativos Linux que implementan el protocolo SMB (Server Message Block), utilizado por Windows para compartir archivos y recursos en red.

Instalación de Samba

Para instalar Samba y sus herramientas asociadas, utiliza el siguiente comando en sistemas basados en Debian/Ubuntu:

sudo apt-get install samba samba-common smbclient samba-doc smbfs

Configuración Principal de Samba

El archivo principal de configuración de Samba es /etc/samba/smb.conf. Dentro de este archivo, la sección [global] contiene parámetros generales que determinan el comportamiento del servicio.

Parámetros Globales Importantes

  • host allow=192.168.1.0/24: Define las direcciones
... Continuar leyendo "Configuración Esencial de Samba y SSH en Linux para Redes Seguras" »

Componentes Esenciales del Ordenador: CPU, Memorias, Buses y Más

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Componentes Fundamentales del Ordenador y su Función

Bus

Canales físicos presentes en la placa base y conectados a los dispositivos del ordenador. Están compuestos por un número elevado de líneas por donde circula toda la información del sistema.

Tipos de Buses Principales

Existen principalmente tres tipos de buses:

  • Bus de datos: Transporta los datos entre las distintas partes del ordenador.
  • Bus de control: Envía señales de control y órdenes para sincronizar las operaciones.
  • Bus de direcciones: Indica la ubicación (dirección de memoria o puerto) donde se deben leer o escribir los datos (dónde se guardan o recuperan).

Chipset

Elemento fundamental integrado en la placa base. Se encarga de la gestión de los puertos periféricos de comunicación... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Ordenador: CPU, Memorias, Buses y Más" »

Compartir Archivos en Red con Linux: NFS, SSH, SCP y SFTP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

NFS (Network File System): Sistema que utiliza Linux para compartir carpetas en una red. Permite que equipos Linux compartan y se conecten a carpetas compartidas entre sí. Es un sistema para compartir archivos en Linux.

Instalación de NFS

apt-get install nfs-common nfs-kernel-server

Configuración de NFS

La configuración se realiza en el archivo /etc/exports. Es necesario que el servicio portmap esté en ejecución. Puedes iniciarlo con:

/etc/init.d/portmap start

Para reiniciar o detener el servicio NFS, utiliza:

/etc/init.d/nfs-kernel-server restart

SSH (Secure Shell)

Para conectar a un servidor remoto, utiliza:

ssh usuarioRemoto@ipDelServidorRemoto

En caso de un puerto diferente:

ssh -p [puerto] usuarioRemoto@ipDelServidorRemoto

SCP (Secure Copy)

Es... Continuar leyendo "Compartir Archivos en Red con Linux: NFS, SSH, SCP y SFTP" »

Domina los Controles Esenciales de Visual Basic: Ejemplos Prácticos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Teclas de Acceso Rápido a un Control

Si un control tiene la propiedad Caption, se le puede asignar una tecla de acceso rápido para seleccionarlo directamente utilizando el teclado. Esto se logra colocando un ampersand (&) antes de la letra que se usará como atajo en la propiedad Caption.

Control MessageBox

El MessageBox o caja de mensajes se utiliza para mostrar notificaciones o hacer preguntas al usuario, esperando una respuesta.

Ejemplo Básico

Al ejecutar la siguiente orden, se mostrará una caja de mensaje simple con un texto, un botón de "Aceptar" y un título.

Private Sub Command1_Click()
    MsgBox "Hola, bienvenidos al mundo de Visual Basic"
End Sub

Al hacer clic en el botón de comandos, aparecerá la caja de mensaje.

Personalización

... Continuar leyendo "Domina los Controles Esenciales de Visual Basic: Ejemplos Prácticos" »

Fundamentos de Arquitectura de Software: Patrones MVC, Fachada y Modelos de Capas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Patrones de Arquitectura y Estructuras de Capas en Software

Modelo Vista Controlador (MVC)

El Modelo Vista Controlador (MVC) es un patrón de arquitectura de software que separa los datos de una aplicación, la interfaz de usuario y la lógica de negocio en tres componentes distintos:

  • Modelo: Es la representación específica de la información con la cual el sistema opera.
  • Vista: Presenta el modelo en un formato adecuado para interactuar, usualmente la interfaz de usuario.
  • Controlador: Responde a eventos (usualmente acciones del usuario) e invoca peticiones al modelo y, probablemente, a la vista.

Ventajas del MVC

  • El Modelo es independiente de la representación de la salida y del comportamiento de la entrada.
  • Puede haber múltiples vistas para un
... Continuar leyendo "Fundamentos de Arquitectura de Software: Patrones MVC, Fachada y Modelos de Capas" »

Conceptos Clave de Audio Digital: Desde Bits hasta DACs

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Conceptos Clave de Audio Digital

¿De dónde viene la palabra digital? Viene de dígito, que significa número. Así que digital se refiere a datos en forma de número.

¿Cuál es la diferencia entre un LP y un CD? La información en el LP es analógica, mientras que en el CD es digital.

Muestreo y Bits

¿Qué es la frecuencia de muestreo? Es el número de veces por segundo que se mide una señal para muestrear una señal analógica antes de codificarla.

¿Qué son los bits? Es la mínima unidad de información que se puede tener.

¿Qué determina la cantidad de bits? La definición de la señal.

Conversión Digital-Analógica

¿Qué hace el DAC? Convierte la señal digital en analógica.

¿Qué es el MSB? Es el bit primero y más importante de una... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Audio Digital: Desde Bits hasta DACs" »

Ciberseguridad: Identifica a los Ciberdelincuentes y sus Ataques Comunes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Glosario de Ciberseguridad: Actores y Amenazas Digitales

Tipos de Actores en el Ciberespacio

Hackers
Expertos informáticos con una gran curiosidad por descubrir las vulnerabilidades de los sistemas, pero sin motivación económica o dañina.
Crackers
Un hacker que, al romper la seguridad de un sistema, lo hace con intención maliciosa, bien para dañarlo o para obtener un beneficio económico.
Phreakers
Crackers telefónicos que sabotean las redes de telefonía para conseguir llamadas gratuitas.
Sniffers
Expertos en redes que analizan el tráfico para obtener información, extrayéndola de los paquetes que se transmiten por la red.
Lammers
Jóvenes sin grandes conocimientos de informática que se consideran a sí mismos hackers.
Newbie
Hacker novato.
Ciberterrorista
Expertos
... Continuar leyendo "Ciberseguridad: Identifica a los Ciberdelincuentes y sus Ataques Comunes" »