Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Circuits i Paratextos en la Literatura Infantil

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

Els Circuits en la Literatura Infantil i Juvenil

La Lectura Recomanada: De l'Editor al Mediador

El circuit de la literatura per a infants i joves (LIJ) sol ser diferent del d'adults perquè el llibre no arriba directament de l'autor al lector. Normalment, és el mediador qui tria allò que s'ha de llegir. Al mediador se li assignen una sèrie de funcions:

  • Crear l'hàbit lector.
  • Encaminar el lector a llegir per llegir.
  • Orientar la lectura extraescolar.
  • Facilitar les lectures segons les edats i els interessos.
  • Dur a terme animacions a la lectura.

La Compra per Impuls: De l'Autor al Lector

L'èxit de Harry Potter ha creat un circuit, paral·lel a l'anterior, que copia el funcionament del best-seller per a adults. Els autors i els editors, seguint les propostes... Continuar leyendo "Circuits i Paratextos en la Literatura Infantil" »

Protocolo de Enrutamiento Vector Distancia: Conceptos y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Protocolo de Enrutamiento Vector Distancia

Los routers pasan copias periódicas de una tabla de enrutamiento y acumulan vectores distancia.

DISTANCIA à Media longitud.

VECTOR à Indica una dirección.

Cada protocolo utiliza un algoritmo distinto para determinar la ruta óptima.

ALGORITMO para calcular la RUTA ÓPTIMA à El algoritmo genera un número.

MÉTRICA DE LA RUTA para cada ruta existente dentro de la red.

MÉTRICA: Se calcula basándose en una o varias características de la ruta:

  • Número de saltos.
  • Coste à Es un valor arbitrario basado generalmente en el ancho de banda, el coste económico u otra medida que desee el administrador de la red.
  • Ancho de banda à Es la capacidad del enlace.
  • Retraso à El tiempo en mover un paquete de un origen a
... Continuar leyendo "Protocolo de Enrutamiento Vector Distancia: Conceptos y Funcionamiento" »

Componentes Esenciales y Entornos para el Desarrollo de Aplicaciones Web

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Elementos Necesarios para Crear una Aplicación Web

Las aplicaciones web necesitan ser implementadas mediante un servidor en Internet.

Hay que tener en cuenta, al hablar de la web, dos puntales fundamentales: el protocolo HTTP y el lenguaje HTML. Mediante HTTP se permite una implementación simple y sencilla de un sistema de comunicaciones que nos permite enviar cualquier tipo de ficheros de una forma fácil, simplificando el funcionamiento del servidor y permitiendo que servidores poco potentes atiendan miles de peticiones y reduzcan los costes de despliegue.

Los elementos que necesitamos configurar son:

  • Servidor web / Servidor de aplicaciones web: Es posible añadir módulos al servidor web base para extender su funcionalidad.
  • Servidor de base
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y Entornos para el Desarrollo de Aplicaciones Web" »

Dividendo Digital, OFDM, Redundancia Incremental y Radioenlaces: Conceptos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

¿Qué es el Dividendo Digital?

El dividendo digital se define como la cantidad de espectro en las bandas VHF y UHF que excede la necesidad nominal para los programas analógicos existentes. Este excedente se libera durante la transición de la televisión analógica a la digital.

Ventajas y Desventajas de OFDM

Ventajas de OFDM

  • Protección inherente contra la propagación por trayectos múltiples gracias al prefijo cíclico.
  • Ecualización simplificada.
  • Alta eficiencia espectral.
  • Alta protección contra interferencias de banda estrecha y ruido impulsivo.
  • Disponibilidad de redes de frecuencia única (SFN).
  • Eficiencia computacional mediante la Transformada Rápida de Fourier (FFT).
  • Filtrado sencillo en la recepción: la banda de guarda se implementa deshabilitando
... Continuar leyendo "Dividendo Digital, OFDM, Redundancia Incremental y Radioenlaces: Conceptos Clave" »

Evolución y Tipos de Lenguajes de Programación: Un Recorrido Completo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Evolución de los Lenguajes de Programación

  • Años 50: Los inicios
    • Primeros lenguajes de programación: Fortran (1954), Cobol (1954), Algol (1957)
  • Años 60: Nacimiento de la programación estructurada
    • Aparición de lenguajes como el PL/1 de IBM (1960) o el Basic (1963)
  • Años 70
    • Pascal (1970)
    • C (1972)
    • Bases de datos relacionales
  • Años 80
    • Ordenadores personales
    • Interfaces gráficas de usuario
    • Programación orientada a objetos
    • Aparición del lenguaje ADA (1980)
    • C++ (1985)
  • Años 90
    • Integración de aplicaciones
    • Aparición del servicio web
    • Java (1995)

Paradigmas de Programación

  • Programación imperativa o procedimental
    • Basado en los conceptos de unidad y visibilidad
    • Funciones y variables
  • Programación funcional
    • Basado en una teoría matemática elaborada por A. Church en
... Continuar leyendo "Evolución y Tipos de Lenguajes de Programación: Un Recorrido Completo" »

Gestión de Sistemas y Centros de Datos: Funciones del Administrador y Componentes Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Funciones Esenciales del Administrador de Sistemas

Las tareas que todo administrador de sistemas debe gestionar son:

  • Inicio y apagado del sistema.
  • Instalación y configuración de software: Instalar y configurar el sistema operativo, servicios y aplicaciones para que el servidor funcione correctamente.
  • Instalación y configuración de hardware: Instalar y configurar dispositivos como impresoras, terminales, etc.
  • Instalación, configuración y mantenimiento de la red: Asegurar que los equipos se comuniquen correctamente.
  • Administración de usuarios: Gestionar altas y bajas de usuarios, así como el sistema de privilegios.
  • Formación y asesoramiento a usuarios: Capacitar a los usuarios para que puedan utilizar el sistema de forma eficiente.
  • Realización
... Continuar leyendo "Gestión de Sistemas y Centros de Datos: Funciones del Administrador y Componentes Clave" »

Gestión de Inventario de Medicamentos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Función mostrar()

Esta función muestra la información de todos los medicamentos almacenados en el inventario.

void mostrar(void) {
    system("cls");
    int i;

    if (lista.cursor == 0) {
        printf("No hay ningún medicamento\n");
    } else {
        for (i = 0; i < lista.cursor; i++) {
            printf("Nombre del laboratorio: %s\n", lista.cajon[i].laboratorio);
            printf("Nombre del producto: %s\n", lista.cajon[i].nombre);
            printf("Número de unidades disponibles: %d\n", lista.cajon[i].cantidad);
            printf("Precio de venta unitario: %f\n", lista.cajon[i].precio);
            printf("El medicamento %s tiene receta\n", lista.cajon[i].receta);
        }
    }
}

Función insertar()

Esta función permite... Continuar leyendo "Gestión de Inventario de Medicamentos" »

Roles en el Desarrollo de Software: Análisis, Diseño, Programación y Arquitectura

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

Roles en el Desarrollo de Software

Analista de Sistemas

El analista de sistemas es responsable de estudiar el sistema y dirigir el proyecto para garantizar que cumpla con las expectativas del cliente. Determina el comportamiento del software y coordina los recursos del proyecto, incluidas las personas.

Diseñador de Software

El diseñador de software diseña la solución de software basándose en el análisis realizado por el analista de sistemas. Participa en la etapa de diseño.

Analista Programador

El analista programador, también conocido como"desarrollado", tiene una visión amplia de la programación y diseña soluciones amigables para la codificación. Participa en las etapas de diseño y codificación.

Programador

El programador crea el código... Continuar leyendo "Roles en el Desarrollo de Software: Análisis, Diseño, Programación y Arquitectura" »

Cableado Estructurado e Interconexión de Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Cableado Estructurado

Cablear un edificio consiste en instalar una red de cables y conectores en número, calidad y flexibilidad de disposición suficientes para poder unir dos puntos cualesquiera dentro del edificio para cualquier tipo de red (voz, datos o imágenes).

Ventajas de la Interconexión de Redes

Antes de decidir montar una red, es importante evaluar las ventajas de la interconexión y si estas son aplicables a las necesidades de la organización. Algunas ventajas son:

  • Compartición de recursos dispersos o de otras redes.
  • Extensión de la red y aumento de la cobertura geográfica.
  • Segmentación de una red.
  • Separación entre redes.
  • Conversión de protocolos.

Factores a Considerar en la Interconexión de Redes

Para una correcta interconexión,... Continuar leyendo "Cableado Estructurado e Interconexión de Redes" »

Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre la BIOS

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Ejercicios BIOS

1. Indica el significado de BIOS

**Basic Input Output System** (Sistema Básico de Entrada y Salida).

2. ¿Qué funciones realiza el software incluido en el chip de la BIOS?

  • Verificar el estado de los componentes vitales del PC.
  • Buscar y cargar el sistema operativo.
  • La BIOS ofrece servicios al sistema operativo para acceder a los dispositivos del sistema.

4. Los datos que graba el usuario en el SETUP se almacenan en una memoria de:

c) Solo escritura.

5. Indica el significado de CMOS

**Complementary Metal Oxide Semiconductor** (Semiconductor Complementario de Óxido Metálico).

6. ¿Cuál es el método usado para mantener los datos del SETUP aún sin la alimentación otorgada por la FA?

Una pequeña pila.

8. ¿Qué significado tienen las

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre la BIOS" »