Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Servidor DHCP: Configuración, Parámetros y Funcionamiento Detallado

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Los parámetros que debe incluir un servidor DHCP en su configuración son los siguientes:

  • Dirección IP
  • Máscara de Red
  • Direcciones de las subredes
  • Máscara de la Subred
  • Puerta de enlace
  • Direcciones IPs de los servidores DNS
  • Nombre del dominio de la red o subredes
  • Dirección de difusión de la red o subredes
  • Rango de direcciones a asignar a los clientes
  • Dirección IP, MAC y nombre de los equipos que tendrán siempre las mismas direcciones

Funcionamiento del Servidor DHCP

El funcionamiento lo vamos a explicar en 4 sencillos pasos:

  • Recibe peticiones del cliente solicitando una configuración de red. Este primer paso es conocido como: DESCUBRIMIENTO DHCP. Para ello, el cliente que quiere unirse a la red lo primero que realiza es difundir un mensaje DHCPDISCOVER.
... Continuar leyendo "Servidor DHCP: Configuración, Parámetros y Funcionamiento Detallado" »

Protocolos de Red y Capas del Modelo OSI

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Protocolos de Red

DNS: Resuelve nombres de páginas web en direcciones IP.

HTTP: Transfiere archivos de páginas web.

Telnet: Proporciona acceso remoto a servidores y dispositivos de red.

El medio es el canal por el cual se envía el mensaje (hilo, fibra, inalámbrico) y depende de la distancia que se quiere abarcar, cantidad de datos, velocidad, costes, etc.

FTP: Es el protocolo de transferencia de archivos más utilizado. Requiere dos conexiones cliente-servidor: una para comandos y respuestas y otra para la transferencia. El cliente establece la conexión con el servidor en TCP puerto 21. Esta conexión controla el tráfico mediante comandos y respuestas cliente-servidor. La segunda conexión es en TCP puerto 20, por donde se transfieren los... Continuar leyendo "Protocolos de Red y Capas del Modelo OSI" »

Principios de Diseño de Interfaces de Usuario: Las 8 Reglas de Oro de Shneiderman

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Estándares

Los estándares están establecidos por las autoridades nacionales e internacionales para garantizar el cumplimiento de una gran comunidad de diseñadores.

Estos estándares deben tener una teoría básica correcta y una tecnología que va cambiando lentamente.

Directrices

Las directrices especificadas anteriormente son más sugestivas, de carácter general y abstracto.

Las directrices en su mayoría abstractas son aplicables durante las primeras actividades del ciclo de vida, sin embargo, las más detalladas son aplicables durante las actividades posteriores del ciclo de vida.

Reglas de Oro y Heurísticas

Las reglas nombradas anteriormente requieren que el diseñador realice el esfuerzo de entender las directrices apropiadas o que por... Continuar leyendo "Principios de Diseño de Interfaces de Usuario: Las 8 Reglas de Oro de Shneiderman" »

Programación Esencial en Arduino: Entradas Digitales, Funciones y Tipos de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

EJERCICIO 2: Entrada Digital con Interruptor

Montaje: Básico

Código: Ejemplo Button

Contenidos Clave:

  • Entrada digital
  • Empleo de condicionales
  • Funciones: definición y utilización

Funciones en Programación Arduino

Una función es un bloque de código identificado por un nombre y que se ejecuta cuando es llamada.

Ventajas de Utilizar Funciones:

  • Ayudan al programador a ser más organizado. Por ejemplo, al leer un sensor, se define una función que puede ser llamada las veces que se desee. Si es necesario redefinirla, la función se modifica una sola vez, en lugar de en cada llamada.
  • Facilitan la reutilización de código en otros programas.
  • Pueden ser codificadas antes o después de la función loop().
  • Existen funciones que devuelven un valor y otras que
... Continuar leyendo "Programación Esencial en Arduino: Entradas Digitales, Funciones y Tipos de Datos" »

Características y Componentes Esenciales de un Servidor Web

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Aspectos Generales de un Servidor Web

Hosts Virtuales

Posibilidad de alojar múltiples páginas web con diferentes nombres de dominio, normalmente compartiendo la misma dirección IP.

Soporte de Páginas Dinámicas

Cuando el servidor web recibe peticiones de páginas que no están en su catálogo, antes de devolver un error, comprueba si esa página puede ser generada de manera dinámica por un programa.

Capacidad de Limitar la Velocidad de Transferencia por Sesión

La calidad del servicio comienza por asegurar una velocidad adecuada al cliente. Una de las claves es evitar la saturación ante la presencia de muchos clientes simultáneos.

Capacidad de Utilizar Múltiples Protocolos

Por ejemplo, HTTP, FTP y protocolos encriptados como HTTPS.

Control de

... Continuar leyendo "Características y Componentes Esenciales de un Servidor Web" »

Fundamentos y Mejores Prácticas de la Seguridad Informática

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Principios de la Seguridad Informática

Los tres pilares fundamentales de la seguridad informática son:

  • Confidencialidad de la información: Garantiza que la información solo sea accesible para personas autorizadas.
  • Integridad de la información: Asegura que la información no sea alterada de manera no autorizada.
  • Disponibilidad de la información: Permite que la información esté disponible para los usuarios autorizados cuando la necesiten.

Objetivo de la Seguridad Informática

El objetivo principal es proteger los activos valiosos de una organización, incluyendo la información, el hardware y el software, contra amenazas internas y externas.

Amenazas Lógicas

Las amenazas lógicas se refieren a software malicioso (malware) diseñado para dañar... Continuar leyendo "Fundamentos y Mejores Prácticas de la Seguridad Informática" »

Redes de Área Amplia (WAN) y Traducción de Direcciones de Red (NAT)

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Redes de Área Amplia (WAN)

Una red de área amplia (WAN) es una red de comunicación de datos que cubre una extensa área geográfica, como un estado, una provincia o un país. A menudo, las WAN utilizan instalaciones de transmisión provistas por los proveedores de servicios de telecomunicaciones comunes (ISP), por ejemplo, las compañías telefónicas.

Traducción de Direcciones de Red (NAT)

NAT (Network Address Translation) es un mecanismo que permite traducir direcciones IP privadas a direcciones IP públicas.

Tipos de NAT

NAT dinámico

En el NAT dinámico, las direcciones IP internas de cada cliente de una LAN se asocian dinámicamente con cada IP externa (pública).

Ventajas
  • Permite “esconder” las direcciones internas de una LAN asociándolas
... Continuar leyendo "Redes de Área Amplia (WAN) y Traducción de Direcciones de Red (NAT)" »

Características de Ethernet, Redes Switch y Protocolos de Red

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Características de Ethernet 10BaseT

10BaseT

  • Medios: UTP Cat 3, 4, 5 (4 pares)
  • Longitud Máxima: 100m
  • Topología: *
  • Conector: RJ45

100Base-TX

  • Medios: UTP Cat 5 (2 pares)
  • Longitud: 100m
  • Topología: *
  • Conector: RJ45

100Base-FX

  • Medios: 50/62.5 fibra multimodo
  • Longitud: 2km
  • Topología: *

1000Base-T

  • Medios: UTP CAT 5 o superior (4 pares)
  • Longitud: 100m
  • Topología: *
  • Conector: ?

1000Base-LX

  • Medios: Fibra multimodo o monomodo
  • Longitud: 550m y 10KM
  • Topología: *
  • Conector:

1000Base-SX

  • Medios: Fibra multimodo
  • Longitud: 550m
  • Topología: *
  • Conector: ?

zx y zr son monomodo 70 y 80 km y Topología: * Conector: ?

Redes Switches vs Hubs

Los tres principales beneficios que las redes con switches ofrecen son:

  • Ancho de banda dedicado a cada puerto.
  • Un entorno libre de colisiones.
  • Un funcionamiento
... Continuar leyendo "Características de Ethernet, Redes Switch y Protocolos de Red" »

Exploración Detallada de los Protocolos Ethernet y Token Ring

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Los tipos de protocolos más utilizados son los siguientes:

Ethernet

Es el medio de conexión más extendido en la actualidad. La velocidad de transmisión de datos en Ethernet es de 10/100 Mbits/s. En este tipo de protocolo, todas las terminales comparten el ancho de banda disponible.

Existen varios tipos de Ethernet:

  • 10 Base2: Puede transmitir datos a 10 Mbps, pudiendo llegar el cableado hasta 185 m. Se utiliza cable coaxial RG-58. Es el más utilizado y recomendado para redes pequeñas. Utiliza la topología local bus, donde un mismo cable recorre todas y cada una de las computadoras.

  • 10 Base5: Transmite datos a 10 Mbps y puede alcanzar 500 m. El cableado es grueso y se utiliza principalmente para oficinas largas o para unir todas las computadoras

... Continuar leyendo "Exploración Detallada de los Protocolos Ethernet y Token Ring" »

Función "modificar" en C para la gestión de inventario

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Función modificar en C para la gestión de inventario

Esta función en C permite modificar los datos de un producto dentro de un sistema de inventario. La función busca un producto por su nombre y permite al usuario actualizar sus datos.

Código

void modificar(){
    char nombre_modif[60];
    char nuevo_lab[60];
    char nuevo_nom[60];
    int nueva_cant;
    float nuevo_prec;
    char nueva_recet[60];
    int i = 0;
    int op = 0;

    printf("Escribe el nombre del producto que desea cambiar: ");
    fflush(stdin);
    gets(nuevo_nom);
    sscanf(nuevo_nom, "%s", nombre_modif);

    while (strcmp(nombre_modif, lista.cajon[i].nombre) != 0) {
        i = i + 1;
        if (i >= lista.cursor) {
            break;
        }
    }

    if (
... Continuar leyendo "Función "modificar" en C para la gestión de inventario" »