Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Computación: Del Ábaco a la ENIAC

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Primeros Dispositivos de Contabilidad

¿Cuál fue el primer dispositivo mecánico de la contabilidad?

El ábaco fue quizás el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se calcula que tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo.

El Monopolio de IBM

¿Qué empresa obtuvo el monopolio del desarrollo de PC durante casi toda la historia?

En 1924, la compañía especializada en operaciones comerciales automatizadas, International Business Machines Corporation (IBM), obtuvo un monopolio casi total en el desarrollo de las PC.

El Comienzo del Procesamiento Automatizado

¿Cómo comenzó el procesamiento automatizado?

La primera tarjeta perforada fue inventada en 1801 por Joseph Marie Jacquard (... Continuar leyendo "Historia de la Computación: Del Ábaco a la ENIAC" »

Ventajas de las redes conmutadas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Dispositivos de interconexión de red: enumeración y descripción (especificar función).
Cuatro elementos básicos para la instalación de una LAN: hots, tarjeteas de red, cable de red y dispositivos de interconexión.
- Dispositivos de interconexión: interconecta los distintos elementos de la entre sí, y unas redes con otras.
Hub (concentrador) produce mucho tráfico de red. // Switch (commutador) almacena en una tabla las direcciones MAC. // Router (enrutador) se utiliza para conectar redes entre sí.
Tecnologías de acceso a datos.
Para conectarse a Internet, el ISP ofrece diferentes formas de conexión como:
-ADSL: Esta tecnología convierte la línea telefónica convencional en una línea telefónica convencional en una línea de alta velocidad.
... Continuar leyendo "Ventajas de las redes conmutadas" »

Capa de Red: Direccionamiento, Encapsulación y Enrutamiento de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La Capa de Red: Comunicación Host a Host

Direccionamiento

La capa de red proporciona un mecanismo para direccionar los dispositivos finales. En una red IPv4, cuando se agrega una dirección a un dispositivo, este se denomina host.

Encapsulación

La capa de red proporciona encapsulación. Las secciones individuales, las PDU de la capa de red, deben contener las direcciones de origen y destino.

Cuando se crea un paquete, el encabezado contiene, entre otra información, la dirección del host hacia el cual se lo está enviando. A esta dirección se la conoce como dirección de destino. El encabezado de la Capa 3 también contiene la dirección del host de origen. A esta dirección se la denomina dirección de origen.

Enrutamiento

La capa de red proporciona... Continuar leyendo "Capa de Red: Direccionamiento, Encapsulación y Enrutamiento de Datos" »

Componentes Clave del Encabezado IPv4

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Dirección IP de Destino

El campo Dirección IP de Destino contiene un valor binario de 32 bits que representa la dirección de host de capa de red de destino del paquete.

Dirección IP de Origen

El campo Dirección IP de Origen contiene un valor binario de 32 bits que representa la dirección de host de capa de red de origen del paquete.

Tiempo de Vida (TTL)

El campo Tiempo de Vida (TTL) es un valor binario de 8 bits que indica el resto de vida del paquete. El valor TTL disminuye al menos en uno cada vez que el paquete es procesado por un router. Cuando el valor se vuelve cero, el router descarta o elimina el paquete y es eliminado del flujo de datos de la red. Este mecanismo evita que los paquetes que no pueden llegar a destino sean reenviados... Continuar leyendo "Componentes Clave del Encabezado IPv4" »

Introducción a HTML, PHP y JavaScript: Conceptos Básicos y Ejemplos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

¿Qué es el código HTML?

HTML, siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcado de Hipertexto), es el lenguaje de marcado predominante para la construcción de páginas web. Se usa para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes.

¿Cómo crear y editar un código HTML?

Creación de un documento HTML

  1. Inicie Word 2003.
  2. Haga clic en Archivo y, a continuación, haga clic en Guardar como página Web.
  3. En el cuadro Nombre de archivo, escriba el nombre de archivo que desee para el documento y, a continuación, haga clic en Guardar.

Edición de un documento HTML

  1. Abra el documento HTML que creó anteriormente en este artículo. Para ello, siga estos pasos:
    1. Haga clic
... Continuar leyendo "Introducción a HTML, PHP y JavaScript: Conceptos Básicos y Ejemplos" »

Conceptos Clave en Sistemas de Control y Automatización Industrial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

Fundamentos de Sistemas de Control

Conceptos Generales

  • El concepto de entrada/salida está relacionado con: El flujo de información.

  • El metabolismo de la leche materna: Es una señal de entrada en un sistema biológico o de control.

  • Las variables controladas: Son las variables de salida de un sistema cuyo valor se busca mantener o modificar mediante un controlador.

  • Las variables internas (o de estado): Representan el "estado" del sistema en un momento dado y son necesarias para describir completamente su comportamiento futuro.

  • Un automatismo es: Un conjunto de funciones lógicas y/o de control que operan de forma autónoma para realizar una tarea.

  • Un bucle cerrado se emplea para: Reducir el efecto de las perturbaciones externas y la incertidumbre

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sistemas de Control y Automatización Industrial" »

Información Digital: Representación, Ventajas y Conversión Analógico-Digital

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Concepto de Información Digital

Existen dos formas de representar la realidad: la analógica y la digital.

Representación Analógica

En la representación analógica, una cantidad se representa mediante el movimiento de un medidor que es proporcional al valor de esa cantidad. Las cantidades analógicas pueden tomar infinidad de valores desde un límite inferior hasta uno superior. Tienen, por tanto, una característica importante: varían en un rango continuo de valores. Por ejemplo, un termómetro es un dispositivo analógico porque el valor de la temperatura viene dado por la altura de la columna, que cambia de forma continua, pudiendo adoptar infinitos valores desde uno mínimo hasta un valor máximo.

Representación Digital

En la representación

... Continuar leyendo "Información Digital: Representación, Ventajas y Conversión Analógico-Digital" »

Arquitectura y Características de los Procesadores: Tipos, Velocidad y Memoria

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Características de los Procesadores

Un procesador puede caracterizarse por su arquitectura, el tamaño de su palabra, su capacidad de memoria primaria y su velocidad. Estas son las diferencias fundamentales entre los distintos procesadores.

Tipos de Arquitectura

Arquitectura CISC (Complex Instruction Set Computer)

Tiene operadores para instrucciones complejas, incluyendo instrucciones para sumas, multiplicaciones, diferentes comparaciones y diferentes formas de mover datos.

Arquitectura RISC (Reduced Instruction Set Computer)

Incluye un conjunto limitado de operadores, buscando un mayor rendimiento mediante la limitación de la cantidad de instrucciones con la mayor velocidad de procesamiento.

Arquitecturas con Procesadores en Paralelo (RISC o CISC)

... Continuar leyendo "Arquitectura y Características de los Procesadores: Tipos, Velocidad y Memoria" »

Control, Monitoreo y Utilerías en Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD)

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Control, Monitoreo y Estadísticas de Acceso a Bases de Datos

Cuando se habla de control, monitoreo y estadísticas de acceso a bases de datos, en realidad se refiere a la capacidad de auditoría que tiene el SGBD. Una auditoría es el seguimiento de los accesos de los usuarios, las operaciones que realiza, los recursos usados, etc.

Auditoría C2

La auditoría C2 es la capacidad de capturar todos los eventos que pueden comprometer la seguridad del sistema computacional. En ella se incluyen los siguientes puntos:

  • Restringir u otorgar el acceso a una base de datos o servidor, ya sea a un individuo o a un grupo de usuarios.
  • Debe tener la capacidad de identificar en forma única a un usuario en el sistema.
  • Los administradores deben ser los únicos que
... Continuar leyendo "Control, Monitoreo y Utilerías en Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD)" »

Sistemas de Almacenamiento Digital: Discos Duros, Unidades Ópticas y Sistemas de Archivos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

Introducción al Almacenamiento de Información

El tratamiento de la información es fundamental, pero requiere un sistema de almacenamiento adecuado. Es necesario acudir a sistemas capaces de guardar la información, aunque sea durante un tiempo limitado.

La evolución de estos sistemas ha estado dirigida principalmente por dos parámetros clave: capacidad de almacenamiento y velocidad de acceso.

Discos Duros (HDD - Hard Disk Drive)

La memoria del sistema (RAM) es válida como almacenamiento temporal mientras el equipo está en ejecución, pero su volatilidad la hace inadecuada para la permanencia de los datos a largo plazo. Surge aquí la necesidad de los discos duros.

Se trata de elementos herméticos y solo en casos muy puntuales merece la pena... Continuar leyendo "Sistemas de Almacenamiento Digital: Discos Duros, Unidades Ópticas y Sistemas de Archivos" »