Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Tecnologías Digitales y Transformación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Conceptos Clave de Tecnologías Digitales

  1. ¿Cuál es un objetivo del modelo de ciudad inteligente? d) Mejorar la calidad de vida.
  2. ¿Qué tecnología se relaciona con modelos digitales? b) Impresión 3D.
  3. La inteligencia artificial permite: b) Aprender por sí misma.
  4. El Internet de las Cosas (IoT) es conocido especialmente por su aplicación en: a) Los hogares.
  5. ¿Cuál es una función de los robots de patrulla? b) Vigilar zonas y alertar sobre actividades sospechosas.
  6. Los robots colaborativos (cobots): d) Trabajan junto a humanos en entornos de producción seguros.
  7. El Blockchain es: a) Un registro digital descentralizado y seguro de transacciones y datos.
  8. ¿Qué es la biometría? c) Una tecnología para autenticar la identidad.
  9. La mayor velocidad en la
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Tecnologías Digitales y Transformación" »

Ccna 2 prueba 1

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

R1# debug ip routing depuracion de las rutas conf ver procesos en la tabla de enrutamiento
R1# shutdown
apaga temporalmente una int
R1# undebug all
apagar los debug
R1# show cdp neighbors
ver vecinos conectados
R1# show cdp neighbors detail
ver ip vecinos conectados
R1# debug ip routing
mostrar msj cuando se agregue una red a la tabla     
configurar interfaces
R1 (config)# interface ?
ver las interfaces disponibles
R1 (config)# interface f0/0
conf interfaz ethernet
R1 (config -if)# ip address 10.10.10.1 255.255.0.0
conf ip de la interfaz de ethernet
R1 (config -if )# no shutdown
encender (x def. apagada shutdown)
R1 (config -if )# ctrl+z salir a modo privilegiado
R1# conf t
R1(config)# interface s0/0/0
conf int serial
... Continuar leyendo "Ccna 2 prueba 1" »

Sistemas operativos monopuestos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB


Tema 1 Introduccion a los S.I ( Sistema informatico )
1.1Introduccion
-Vida en sociedad -> Necesidades de Tratar y transmitir información
-Antiguamente ·Señales de humo
· Telegrafo
· Canal ordinario
-¿Actualmente?
· Ordenador
-Definición Informatica: Ciencia que estudia el tratamiento automatico de la información.
-Su evolución y desarrollo -> ESPECTACULAR!
-Actividad ¿ Es bueno ?
¿ Es malo ?
1.2 El S.I Software / Hardware
.Definicion Ordenador:
Máquina ( electrodoméstico ) compuesto de elementos eléctricos ( Hardware ) con gran capacidad y velocidad de cálculo
*Necesitamos para que funcione -> Software
Sistema operativo ·Libre
· Propietario
Aplicaciones:
· Freeware
· Shareware
· Propietario
·¿ Que define una aplicación?
a)Tipo de

... Continuar leyendo "Sistemas operativos monopuestos" »

Intercambio de informacion entre sistemas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 16,32 KB

NIVELES OSI

Estandar internacional protocolos comunicacion entre sistemas informaticos, propone dividir en niveles las tareas de comunicacion entre ordenadores para q cuando haya un problema, modificacion, correccion en uno de ellos no interfiera de los demas. Para redes locales.

-FISICO: (funciones comunicacion) Define caracteristicas electricas y mecanicas de la red necesarias para establecer y mantener, conectores, cables, tipo señal a enviar. Ethernet, Token Ring, FDDI.

-DE ENLACE DE DATOS:(funciones comunicacion) Establece y mantiene flujo datos, controla errores y los corrige (formato bloques datos, codigos direccion, orden datos transmitidos deteccion y recuperacion errores). Ethernet, Token Ring.

- DE RED:(funciones comunicacion)decide... Continuar leyendo "Intercambio de informacion entre sistemas" »

Sistemas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 51,12 KB

Secuencia de Arranque del sistema (Pre-Boot)

Durante el arranque de cualquier máquina, suceden los siguientes  pasos:

1.-) Cuando encendemos un ordenador, se ejecutan las rutinas POST (Power and Self Test) para determinar la cantidad de memoria física y los componentes de hardware presentes en la máquina.

Una vez que la  BIOS termina de chequear las condiciones de funcionamiento de los diferentes dispositivos del ordenador, si no encuentra nada anormal continúa el proceso de “booting” (secuencia de instrucciones de inicialización o de arranque del ordenador), cuya información se encuentra grabada en una pequeña memoria ROM denominada CMOS (Complementary Metal-Oxide Semiconductor – Semiconductor de óxido-metal  complementario).... Continuar leyendo "Sistemas" »

Redes compartidas y dedicadas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

COMPONENTES DE UNA RED DE TRANSMISIÓN DE DATOS


Dispositivos de red .
Conjunto de elementos físicos que hacen posible la comunicación entre emisor y receptor. Estos son:• Canal de comunicación: El medio por el que circula la información.• Nodos intermedios: Son los elementos encargados de realizar la selección del mejor camino por el que circulará la informació(también operan como emisores-receptores).
Programas de red.
Controlan el funcionamiento de la red.

Para que la comunicación sea posible se deben establecer unas normas.
Un protocolo de red define unas normas a seguir a la hora de transmitir la información:
velocidad de transmisión, formato de los mensajes, etc.

CLASIFICACIÓN DE LAS REDES


A) En cuanto a la titularidad:


1.
... Continuar leyendo "Redes compartidas y dedicadas" »

Dispositivos Periféricos: Tipos, Características y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Los dispositivos periféricos son elementos esenciales que se conectan a un equipo informático para transmitir o recibir información. Estos dispositivos pueden ser de entrada, salida o de entrada/salida.

Tipos de Dispositivos Periféricos

  • Periféricos de entrada: Reciben datos para el equipo informático, como el ratón y el teclado.
  • Periféricos de salida: Muestran datos provenientes del sistema informático, como el monitor y la impresora.
  • Periféricos de entrada/salida: Tienen ambas funciones, permitiendo el flujo de datos bidireccional. Ejemplos incluyen pantallas táctiles, pendrives y tarjetas de memoria.

Tabla de Periféricos

A continuación, se presenta una tabla que resume la clasificación de los periféricos:

  • Comunicación
  • Almacenamiento
  • Entrada
  • Salida
  • Entrada/
... Continuar leyendo "Dispositivos Periféricos: Tipos, Características y Funcionamiento" »

Diferentes tipos de volumen

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Sistema operativo: Programa básico que utiliza un ordenador, se encarga de controlar y gestionar eficazmente todos los dispositivos y recursos del hardware. Capas:
-Aplicaciones: usuario final
-Utilidades: programadores
-Sistema Operativo: Programadores
-Hardware: diseñador HW
El sistema operativo facilita la comunicación entre la CPU y el usuario ofreciendo una interfaz adecuada.
El sistema operativo en red: es aquel encargado de mantener 2 o más equipos unidos a través de algún medio. Sus elementos son Servidor y Cliente, el servidor es un equipo con operativos de red que proporcionan recursos a los clientes y el cliente equipos con sistemas monopuestos.
Características: 
-Gestión de recursos: controlar el acceso a los recursos
-Gestión
... Continuar leyendo "Diferentes tipos de volumen" »

Diseño de Estructuras de Red y Modelo OSI: Soluciones a Problemas Comunes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Problemas en el Diseño de una Estructura de Red

Al diseñar una estructura de red, surgen varios desafíos que deben ser abordados para garantizar una comunicación eficiente y confiable. A continuación, se describen algunos de los problemas más comunes:

  • Encaminamiento: Se refiere a cómo establecer la ruta óptima para que la información llegue a su destino de manera eficiente.
  • Direccionamiento: Implica cómo identificar de forma única al emisor y al receptor dentro de la red.
  • Acceso al medio: Se trata de cómo controlar la transmisión de datos cuando hay varios interlocutores compartiendo el mismo medio físico.
  • Saturación del receptor: Ocurre cuando existe una diferencia significativa en la velocidad de procesamiento entre el emisor y
... Continuar leyendo "Diseño de Estructuras de Red y Modelo OSI: Soluciones a Problemas Comunes" »

Comparativa de Redes Industriales: Modbus Plus, Profibus y ControlNet

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Modbus Plus

  • Velocidad: 1 Mbit/s
  • Distancia máxima:
    • Hasta 32 nodos: 450 metros
    • Con repetidores: 1800 metros
  • Cantidad de nodos: 64
  • Impedancia: 120 Ω
  • Identificación de cables: DB-9; RJ-45
  • Software y función:
    • Concept: Programación
    • Wincon: Monitoreo
  • Bloques para la transferencia de información entre PLC: Se necesita un bloque específico.
  • Terminador: Cada toma contiene un resistor de terminación interno.
  • SA85: Interfaz para conectar una computadora a una red de PLC Modicon con protocolo Modbus Plus.

Profibus

  • Velocidad y velocidad máxima:
    • 9.6 kbit/s, 19.2 kbit/s, 93.75 kbit/s: 1200 m
    • 187.5 kbit/s: 1000 m
    • 500 kbit/s: 400 m
    • 1500 kbit/s: 200 m
    • 12000 kbit/s: 100 m
    • 3.6 Mbit/s
  • Cantidad de nodos: 32 (127 con repetidores, máximo 9 repetidores entre dos usuarios). Permite
... Continuar leyendo "Comparativa de Redes Industriales: Modbus Plus, Profibus y ControlNet" »