Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El nivel de enlace de datos de OSI

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

La capa d enlace d datos es responsable de la transferencia fiable de informacion a traves d un circuito d transmision d datos.Es el segundo nivel del modelo OSI.recibe peticiones del nivel de red y utiliza los servicios del nivel fisico.El objetivo es conseguir q la informacion fluya,libre de errores,entre dos maquinas que esten conectadas directamente.Para lograr este objetivo tiene q montar bloques d informacion(tramas)dotarles de una direccion d nivel d enlace,gestionar la deteccion o correccion d errores,y ocuparse dl control de flujo entre equipos.En la practica el subnivel d acceso al medio suele formar parte d la propia tarjeta d comunicacions,mientras q el subnivel d enlace logico estaria en el programa adaptador d la tarjeta.
Tramas:
... Continuar leyendo "El nivel de enlace de datos de OSI" »

Calcular capacidad disquete

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Disquetes:


son flexibles, transportables y están en desuso, giran a una velocidad constante, su capacidad es parecida a un disco duro, funcionan igual que los discos duros HDD para poder utilizarlos necesitamos una disquetera todas las placas base actuales incorporan una controladora de disquetes que permite la conexión de hasta 2 disqueteras. Funcionan magnéticamente y se puede grabar por las 2 caras. La conexión de las disqueteras con la placa base se establece con un cable de forma de banda alargada, compuesto por 34 conductores que tiene en un extremo el conector que va a la placa y en el otro el conector a la disquetera. Estructura de un disquete:
Física y lógica.

CD/ DVD


Es tecnología óptica esta fabricado por micro perforaciones
... Continuar leyendo "Calcular capacidad disquete" »

Conceptos Fundamentales de Almacenamiento y Sistemas de Archivos Informáticos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Conceptos Fundamentales de Almacenamiento y Sistemas de Archivos

Unidades de Almacenamiento y Estructura de Directorios

  • Unidades de almacenamiento: Dispositivos como un disco duro, CD-ROM, pendrive o disquete, utilizados para guardar información.
  • Directorio: Una zona dentro de cualquier unidad de almacenamiento destinada a contener ficheros o archivos regulares, así como otros directorios o subdirectorios.
  • Subdirectorios: Una zona específica dentro de un directorio, diseñada para almacenar ficheros o archivos regulares y otros subdirectorios.
  • Fichero: El elemento fundamental para el almacenamiento de la información.

Modos de Gestión de Memoria

  • Modo real: Gestiona la memoria utilizando tres capas distintas para funciones específicas (ejemplos:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Almacenamiento y Sistemas de Archivos Informáticos" »

Componentes Clave de la Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT)

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Componentes de la Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT)

Arqueta de Entrada

  • Recinto diseñado para albergar la unión entre las redes de alimentación de los servicios de telecomunicación de los distintos operadores y la red de la ICT del inmueble.
  • Se localiza en la zona exterior del inmueble.
  • A ella confluyen, por un lado, las canalizaciones de los distintos operadores y, por otro, la canalización externa de la ICT del inmueble.

Canalización Externa

  • Conductos que discurren por la zona exterior del inmueble, desde la arqueta de entrada hasta el punto de entrada general del inmueble.

Punto de Entrada General

  • Acceso de la canalización externa al interior del inmueble.

Canalización de Enlace

  • Soporta los cables de la red de alimentación
... Continuar leyendo "Componentes Clave de la Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT)" »

Quina informació emmagatzema el perfil d’usuari

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

Objectius d’una BD
-Versatilitat per a representar la informació.
-Adequació de la resposta de la BD a les circumstàncies.
-Redundància mínima. Ajudar a solucionar les possibles inconsistències.
-Integritat de les dades.
-Seguretat i privacitat.
-Independència física.
-Independència lògica.
Funcions d’un SGBD
1. Permetre i facilitar la definició de les dades que conformen la BD en els distints nivells d’abstracció.
2. Permetre i facilitar la manipulació de les dades, es a dir, inserció, actualització, esborrat i consulta.
3. Permetre i facilitar el manteniment de la integritat de la BD (relacions i restriccions).
4. Proporcionar eines que asseguren la privacitat i seguretat de les dades de la BD.

Sistema d’Informació Automatitzat
... Continuar leyendo "Quina informació emmagatzema el perfil d’usuari" »

Mapoyo Hizkuntza: Venezuelako Ondare Kulturala

Clasificado en Informática

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,44 KB

Igorlea (berrikusia):

Testuan UNESCO eta Venezuelako Gobernua aipatzen dira eragile nagusi gisa, baina informazioaren jatorria web orri batekoa da.

Hartzailea (berrikusia):

Web orrian: Hartzailea Mapoyo hizkuntzaren eta kulturaren inguruan interesa duen edo gai honi buruz informazioa bilatzen duen edozein pertsona da.

Helburua:

Helburua Mapoyo hizkuntzaren eta kulturaren biziraupena sustatzea eta egoera larriaren berri ematea da. Horretaz gain, irakurleek hizkuntza bat galtzeko arriskuan dauden hizkuntzen garrantziaz kontzientzia hartzea ere helburu du, hezkuntza testuinguruan.

Testu mota: Informazio-testua, gai jakin baten inguruko informazioa emateko pentsatua.

Arrazoiak:

  1. Informazioa ematen du, Mapoyo hizkuntzaren eta kulturaren egoera larriari buruz.
... Continuar leyendo "Mapoyo Hizkuntza: Venezuelako Ondare Kulturala" »

¿Cuáles son las dos capas del Modelo OSI que tienen las mismas funciones que la Capa de acceso de red del modelo TCP/IP?

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

  • SIMILITUD ENTRE EL MODELO OSI Y EL MODELO TCPIP• 
  • Ambos se dividen en capas o niveles. Se supone que la tecnología es de conmutación de paquetes OSI como modelo; TCP/IP como arquitectura real.
  • 3. Similitudes:
  • • Ambos se dividen en capas• Ambos tienen capas de aplicación, aunque incluyen servicios muy distintos• Ambos tienen capas de transporte y de red similares• Se supone que la tecnología es de conmutación por paquetes
  • 4. Carácterísticas
  • • LA CAPA DEL MODELO ES REFERENCIA TCP/IP. ESTA CAPA SUMINISTRA SERVICIOS A LOS PROCESOS DE APLICACIÓN QUE ESTÁN FUERA DEL MODELO OSI. LA CAPA DE APLICACIÓN IDENTIFICA Y ESTABLECE LA DISPONIBILIDAD DE LOS SOCIOS DE COMUNICACIONES DESEADOS SINCRONIZA LAS APLICACIONES COOPERANTES Y ESTABLECE
... Continuar leyendo "¿Cuáles son las dos capas del Modelo OSI que tienen las mismas funciones que la Capa de acceso de red del modelo TCP/IP?" »

Controla e flujo de información entre el microprocesador y la memoria

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Memoria y unidades de almacenamiento
·Memoria RAM. La memoria principal del ordenador es la memoria RAM. En ella se almacenan los datos e instrucciones con los que trabaja el microprocesador, pues el acceso a disco duro es muy lento. Como la memoria RAM no es capaz de retener la información sin energía eléctrica, antes de cerrar una aplicación debemos guardar el resultado en el disco duro.
·Memoria caché. La memoria RAM no puede trabajar a la velocidad del microprocesador. Por eso se coloca una memoria mucho más rápida que la RAM entre esta y el microprocesador, se denomina memoria caché y que almacena los datos que el microprocesador utiliza con frecuencia.
·Memoria ROM BIOS. Al encender el ordenador este efectúa automáticamente... Continuar leyendo "Controla e flujo de información entre el microprocesador y la memoria" »

Solución de Problemas de Arranque en Windows Server 2008 y Windows 7: Entorno de Arranque y BCDEdit

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Proceso de Arranque en Windows Server 2008 y Windows 7: Entorno de Arranque y BCDEdit

El nuevo entorno de arranque de Windows es compatible tanto con BIOS como con UEFI (Unified Extensible Firmware Interface). El antiguo archivo ntldr.exe ha sido reemplazado, y el archivo bcd.log sustituye a Boot.ini. El antiguo fichero NTLDR.EXE se sustituye por varios ejecutables:

  • Bootmgr.exe o Bootmgr.efi: Es independiente del sistema operativo. Utiliza el firmware para cargar el gestor de arranque de Windows desde una partición o disco en particular, o a través de una conexión de red (en el caso de arranque en red). Luego, se llama a:
  • Winload.exe o Winload.efi: Forma parte del sistema operativo. Se utiliza el firmware para cargar el kernel/núcleo del
... Continuar leyendo "Solución de Problemas de Arranque en Windows Server 2008 y Windows 7: Entorno de Arranque y BCDEdit" »

Características principales memoria ROM

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Micros y fabricantes:.Fabricantes: zilog,amd,harris,Siemens,Hitachi,nec, ibm, Motorola. Memoria y tipos: almacena datos e instrucciones de forma temporal, y de ahí la razón de su nombre con la analógica biológica.ROM y ram.TIPOS: ROM: su memoria es implementada por el fabricante para el uso del pc. Contiene rutinas del sistemas bios.prom: chip ROM en blanco, sin contenido, solo se puede escribir una vez.eprom: igual que prom, pero puede ser reescrita. Se borra a través de una luz ultravioleta en una ventana que el chip tiene en la parte superior.ram: memoria de acceso aleatorio. Capacidad de ser de escritura y lectura además de volátil.enumeración y definición de los formatos físicos de la memoria ram:DIP: modelo mas antiguo y se... Continuar leyendo "Características principales memoria ROM" »