Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Latiguillos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

latiguillo directo (T568B): los dos extremos son directos; blanco-naranja, naranja, blanco-verde, azul, blanco-azul, verde, blanco-marron, marron. latiguillo cruzado(T568A): un extremo es directo y el otro cruzado; blanco-verde, verde, blanco-naranja, azul, blanco-azul, naranja, blanco-marron, marron. UTP(par trenzado no apantallado): tipo de cable de par trenzado que no se encuentra apantallado y que se utiliza principalmente para comunicaciones. STP(par trenzado apantallado): cada par tiene una pantalla protectora, además de tener una lámina externa de aluminio o de cobre trenzado alrededor del conjunto de pares, diseñada para reducir la absorción del ruido eléctrico. tipos fibra: monomodo:-solo transmite un rayo de luz al momento,-... Continuar leyendo "Latiguillos" »

Emisor receptor mensaje código canal

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB


TEMA 1
Elementos de la comunicación:

Mensaje-imformacion ideas o sentimientos que queremos transmitir.

Emisor


-persona que transmite el mensaje

Canal


-medio a través del cual se transmite el mensaje

Contexto


-es la situación real en la que se encuentran las personas que se comunican

Retroalimentacion


-respuesta del receptor al emisor después de haber recibido el mensaje.

Receptor


-persona que recibe el mensaje.

Código


-es el conjunto de símbolos o signos específicos empleados para expresar el mensaje.

Etapas del proceso de comunicación


:

Configuración de la idea-


el emisor siente la necesidad de transmitir o comunicar algo.

Codificación


-una vez que el emisor ha elaborado el mensaje lo codifica en un lenguaje determinado.
... Continuar leyendo "Emisor receptor mensaje código canal" »

Amplificadores de banda ancha y banda estrecha

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Elementos de un sistema colectivo:

Equipo captador:Encargado dela recepción de las señales.

Equipo cabecera:Encargado de procesar la señales y enviársela al usuario.

Red de distribución:Encargada de llevar la señales hasta las tomas de usuario a lo largo de todo el edificio.

Amplificadores para instalaciones de antenas colectivas: 

Amplificadores monocanales.

Central amplificadora.También se puede utilizar en instalaciones individuales pero no es usual.

Amplificadores monocanales.

F de alimentación:Se encarga de proporcionar la tensión continua a los elementos de la instalación.

Amplificadores monocanales:S encarga de amplificar cada canal,habrá uno por cada canal.

Filtros de canal:Se utiliza enel caso de que no sea necesario amplificar un... Continuar leyendo "Amplificadores de banda ancha y banda estrecha" »

Calculadora de IMC en Java: Gestión de Datos de Pacientes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Introducción

En este documento, se presenta un programa en Java que permite gestionar los datos de pacientes en un hospital, incluyendo el cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC). El programa permite registrar pacientes, calcular su IMC, identificar al paciente con mayor IMC, verificar qué pacientes superan una altura determinada y comprobar si el paciente con menor IMC es también el más pequeño en estatura.

Funcionalidades del Programa

  • Registrar múltiples pacientes con su nombre, peso (en kilos) y altura (en centímetros).
  • Calcular el IMC de cada paciente.
  • Mostrar un listado completo de los pacientes con sus respectivos datos e IMC.
  • Identificar y mostrar el nombre del paciente con el mayor IMC.
  • Permitir al usuario ingresar una altura y
... Continuar leyendo "Calculadora de IMC en Java: Gestión de Datos de Pacientes" »

Sistemas Automatizados: Conceptos Clave, PLCs y SCADA

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Sistema Automatizado

Aquel que es capaz de forma automática, dando lugar a las acciones adecuadas para la cual ha sido diseñada.

Objetivos de la Automatización

La automatización busca:

  • Mejorar la productividad, reduciendo los costes de producción y mejorando la calidad.
  • Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos penosos y mejorando la seguridad.
  • Realizar operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente.
  • Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer las cantidades necesarias en el momento preciso.
  • Simplificar el mantenimiento, de forma que el operario no requiera grandes conocimientos para la manipulación del proceso productivo.
  • Integrar la gestión y producción.

Componentes Clave de un

... Continuar leyendo "Sistemas Automatizados: Conceptos Clave, PLCs y SCADA" »

Explorando Servidores y Comandos de Red Clave en Windows y Linux

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Comprendiendo los Tipos de Servidores en Redes Informáticas

Una forma de organizar una red es privilegiar, al menos, a uno de sus ordenadores, dotándolo de capacidades añadidas en forma de servicios. A estos ordenadores se les denomina servidores.

El resto de los ordenadores se conocen como clientes, los cuales solicitarán servicios a estos servidores. Estos últimos estarán especializados en la función para la que fueron diseñados, creando así una red centralizada que resulta más fácil de administrar. Este modelo incorpora un sistema de cuentas de usuario y contraseñas de entrada que restringe los accesos no autorizados.

Existen diversos tipos de servidores, entre los que destacan:

Servidor de Discos

Es un servidor que pone a disposición... Continuar leyendo "Explorando Servidores y Comandos de Red Clave en Windows y Linux" »

Modelo conceptual rm/t

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Grupo A

1ª Pasos para diseñar bases de datos: 1º Paso: representación del Problema o hacer un buen análisis del problema y documentarlo. 2º realizar un Diagrama del problema real siguiendo el modelo E/R revisando normalizando y Documentándolo. 3º Transformar el diagrama E/R al modelo relacional revisando La calidad del diseño, normalizándola y documentándola. Implementar el Diseño obtenido para la BD en un SGBD documentándolo y añadiendo las tareas Administrativas y de explotación correspondientes.

2ª Modelo de datos: -Modelo Conceptual: debe servir para poder comunicarse en la resolución del problema Con un usuario que no sea informático o experto en BD. Con este modelo se puede Representar el problema tal y como el usuario... Continuar leyendo "Modelo conceptual rm/t" »

Fundamentos de Redes: Capas, Topologías y Métodos de Acceso

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La Capa de Enlace de Datos: Subcapas y Funciones

La capa de enlace de datos se divide en dos subcapas principales:

  • LLC (Logical Link Control): Control de Enlace Lógico.
    • Funciones: Control de flujo, control de errores, multiplexación, entre otras.
  • MAC (Media Access Control): Control de Acceso al Medio.
    • Función principal: Determina quién tiene derecho a acceder al canal de comunicación.
    • Las tarjetas de red poseen una dirección MAC única para su identificación.

Estructura TCP/IP y la Fragmentación de Datos

La información que viaja por la red se denomina datos, los cuales se dividen en paquetes de datos.

Las ventajas de esta división en paquetes son:

  • La información fragmentada no ocupa todo el ancho de banda de forma continua.
  • Si falla la transmisión
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Capas, Topologías y Métodos de Acceso" »

Fundamentos Esenciales de Software y Hardware: Conceptos Clave en Informática

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Fundamentos Esenciales de Software y Hardware

Este documento explora los conceptos fundamentales del software y el hardware, sus clasificaciones, licencias y aspectos clave de la protección de datos, proporcionando una base sólida para comprender el funcionamiento de los sistemas informáticos.

Tipos de Software

  • Software de Sistema: Se encarga de la configuración y utilización óptima del hardware.
  • Software de Aplicación: Incluye programas diseñados para el tratamiento de datos y la realización de tareas específicas. Puede ser de propósito general o a medida.

Licencias de Software

Una licencia de software es un contrato entre el desarrollador de un programa (que posee la propiedad intelectual y los derechos de autor) y el usuario. Define... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Software y Hardware: Conceptos Clave en Informática" »

Ejemplos Prácticos de SQL Avanzado: Procedimientos, Triggers, Eventos y Manejo de Errores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Contar Empleados con Procedimiento Almacenado

Crear un procedimiento almacenado que cuente los empleados registrados en la tabla PERSONAL y muestre el total en pantalla.


CREATE PROCEDURE contarPersonal()
BEGIN
    DECLARE n INT DEFAULT 0;
    DECLARE done INT DEFAULT 0;
    DECLARE dni_empleado INT; -- Renombrado para claridad
    DECLARE cursor1 CURSOR FOR SELECT DNI FROM PERSONAL;
    DECLARE CONTINUE HANDLER FOR NOT FOUND SET done = 1;

    OPEN cursor1;

    read_loop: REPEAT
        FETCH cursor1 INTO dni_empleado;
        IF done = 0 THEN
            SET n = n + 1;
        END IF;
    UNTIL done END REPEAT read_loop;

    CLOSE cursor1;

    SELECT n AS 'Nº de empleados';
END;

Actualizar Fechas y Crear Vista de Cuentas

Modificar la fecha... Continuar leyendo "Ejemplos Prácticos de SQL Avanzado: Procedimientos, Triggers, Eventos y Manejo de Errores" »