Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Optimización: Programación Lineal, Dinámica, Binaria y Algoritmos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Programación Lineal Entera

Programación Lineal Entera es una técnica que permite modelar y resolver problemas cuya característica principal es que el conjunto de soluciones factibles es discreto. Es un Modelo Lineal (que vimos en P.L.) agregando que las variables de decisión deben ser enteras.

Existen métodos de resolución de la programación lineal entera, como el procedimiento de los cortes de Gomory o el Ramificar y Podar (Branch and Bound).

Programación Dinámica

La Programación Dinámica es una técnica matemática que se utiliza para la solución de problemas matemáticos seleccionados, en los cuales se toma una serie de decisiones en forma secuencial.

Clasificación de los problemas de Programación Dinámica:

  • Programación Dinámica
... Continuar leyendo "Técnicas de Optimización: Programación Lineal, Dinámica, Binaria y Algoritmos" »

Programación Estructurada en S7-300: Módulos, Finales y Comparadores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Programación Estructurada en S7-300

Cuando realizamos un programa en el S7-300, normalmente lo haremos de forma estructurada. El programa lo tendremos en diferentes módulos y, en función del proceso, iremos realizando las llamadas a cada uno de ellos. El bloque OB1 es un módulo que se ejecuta siempre; desde él podemos realizar llamadas a otros módulos. Cuando se llama a un módulo, deja de leerse el módulo donde estamos y se lee el módulo llamado. Cuando este se acaba de leer, el programa vuelve al segmento siguiente del módulo desde el que habíamos realizado la llamada.

Primero se crean las funciones y luego el OB1. (Ejercicio + nuevo objeto + función)

Finales en STEP 7

Aparte del final BE, existen otros dos finales: BEB y BEA.

  • BEB:
... Continuar leyendo "Programación Estructurada en S7-300: Módulos, Finales y Comparadores" »

Conceptos Clave de la Comunicación Web

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Conceptos Clave de la Comunicación Web

Tipos de Cookies

Cookies
Archivos que el navegador del cliente graba en el disco duro a petición del servidor.
Origen (Cookies de Origen)
Habilitadas por el sitio que estamos visitando.
Cookies de Terceros
Producidas por anuncios. Realizan un seguimiento de los usuarios a través de la web recogiendo información acerca de sus preferencias.
Cookies de Sesión
Se eliminan al cerrar el navegador.
Cookies Persistentes
No se borran al cerrar la sesión de navegación.
Super-cookies
No van asociadas a un nombre de dominio en concreto, sino a la extensión de dominio.
Cookies Zombis
Se regeneran usando JavaScript o HTML.
Cookie Flash
Archivo a modo de cookie que implementan las páginas de Flash.

Códigos de Estado HTTP

Código
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Comunicación Web" »

Funcionamiento de la ALU y la unidad de control en un ordenador

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

ALU: Unidad Aritmética Lógica

Para realizar una operación aritmética sobre los datos que hay en memoria, y depositar los resultados también en la memoria, hay que dotar al ordenador de una unidad como es la ALU. La instrucción correspondiente debe facilitar la siguiente información:

  • El tipo de operación a realizar (suma, resta...), esto es el código de operación.
  • La dirección de la célula de memoria que contiene el primer dato, o primer operando.
  • La dirección de la célula de memoria que contiene el segundo operando.
  • La dirección de la célula de memoria donde quiere almacenarse el resultado.

El formato de instrucción, contiene un código y tres direcciones: CODIGO DE OPERACIÓN, DIRECCIÓN 1º OPERANDO, DIRECCIÓN 2º OPERANDO, DIRECCIÓN... Continuar leyendo "Funcionamiento de la ALU y la unidad de control en un ordenador" »

Sistema KNX: Características y Funciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

KNX es un sistema de bus de campo formado por un par de conductores trenzados que permiten la comunicación y la alimentación de los componentes del sistema. Se trata de un control de sistema DESCENTRALIZADO formado por unidades de control independientes que se encargan de gestionar y comunicarse entre ellos. Actualmente utiliza el software ETS-5 que tiene la función de planificar, configurar, programar y poner en marcha proyectos basados en KNX.

Los modos de configuración son:

  • PL-100 (Línea de fuerza 110KHz) que utiliza como transmisión la línea de fuerza con una velocidad de 1200 bits/s
  • RF (Radiofrecuencia a 868 MHz) que utiliza como transmisión la radiofrecuencia con una velocidad de 38’4 Kbits/s
  • TP (Par trenzado) que utiliza como transmisión
... Continuar leyendo "Sistema KNX: Características y Funciones" »

Tipos de Volúmenes de Disco y Configuraciones RAID

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Tipos de Volúmenes de Disco

Volumen Distribuido

Es la forma de repartir el espacio no asignado en un sistema con varios discos en una única unidad lógica, lo cual permite utilizar más eficientemente el espacio disponible. Este tipo de volumen no puede ser reflejado y no es tolerante a errores, aunque permite extender su tamaño a otras unidades disponibles. En los volúmenes distribuidos, cada disco duro puede aportar el tamaño que quiera al volumen final.

Volumen Seccionado (RAID 0)

Podríamos decir que es una variante del volumen distribuido, ya que también utiliza el espacio de varios discos y los convierte en una única unidad lógica. Este tipo de volumen utiliza un tipo especial de formato para escribir en el disco y tiene más rendimiento... Continuar leyendo "Tipos de Volúmenes de Disco y Configuraciones RAID" »

Protocolos de Comunicación en Redes: TCP, UDP, Sockets y Servicios Web

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Protocolos de Comunicación en Redes

Los protocolos de red permiten establecer una conexión entre dos nodos de una red, definiendo las normas de comunicación. Por ejemplo, los pasos a seguir para realizar una llamada telefónica implican un protocolo: desbloquear el teléfono, marcar el número, etc.

TCP (Transmission Control Protocol)

TCP garantiza la integridad de los datos. Si se produce un error, se notifica. Sin embargo, es más lento que UDP. Ambos nodos deben estar conectados. Se enfoca en la seguridad.

Aplicaciones típicas: FTP, Telnet y HTTP.

UDP (User Datagram Protocol)

UDP no garantiza que los datos lleguen correctamente. Los paquetes se denominan datagramas. La velocidad de transmisión es mayor, lo que lo hace ideal para aplicaciones... Continuar leyendo "Protocolos de Comunicación en Redes: TCP, UDP, Sockets y Servicios Web" »

Contenedores Virtuales SDH y RDSI: Fundamentos de Redes de Telecomunicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Contenedores Virtuales en Redes SDH

Los canales que se incorporan a las tramas SDH se denominan canales tributarios. Por ejemplo, una trama de 2 Mbit/s sería un canal tributario que se empaquetaría en un Contenedor Virtual (CV) de tamaño uniforme y sería incorporada a la trama SDH.

Características de los Contenedores Virtuales (CV)

  • El Contenedor Virtual (CV) tiene un tamaño fijo.
  • Son ensamblados en las tramas SDH, donde quedan flotando en un determinado lugar dentro del Módulo STM.
  • Se localizan fácilmente mediante punteros que indican su posición exacta.
  • A su paso por la red SDH, los CV serán descargados en diferentes puntos o transferidos de un medio de transporte a otro, pasando por diferentes elementos y a diferentes velocidades.

Equipos

... Continuar leyendo "Contenedores Virtuales SDH y RDSI: Fundamentos de Redes de Telecomunicaciones" »

Protocolos de Correo Electrónico, Spam y Servidores de Correo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Protocolos de Correo Electrónico

IMAP

El protocolo IMAP (Protocolo de Acceso a Mensajes de Internet) es una alternativa al protocolo POP3 que ofrece más posibilidades:

  • Permite administrar diversos accesos de manera simultánea.
  • Permite administrar diversas bandejas de entrada.
  • Brinda más criterios para ordenar los correos electrónicos.

La característica más significativa del protocolo IMAP es que los correos y las bandejas no están en el ordenador del usuario, sino en el servidor. La principal desventaja del protocolo IMAP es que se necesita conexión a Internet para revisar los mensajes. Además, al quedar almacenados en el servidor, hay que revisarlos periódicamente. Las carpetas creadas con IMAP no se pueden leer usando POP.

Spam

Se denomina... Continuar leyendo "Protocolos de Correo Electrónico, Spam y Servidores de Correo" »

Dsk luminancia

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Generar las señales U y V a partir de Las señales (R-Y) y (B-Y)?Atenuar Las señales (R – Y) y (B – Y) antes de modular en cuadratura y de esta forma no Atenuar toda la señal de crominacia. Misión Salva-La de poner en la misma fase a ambos osciladores para que se produzca Una demodulación síncrona correcta.Fase Con la que se inserta la salva de subportadora-180º-Para que la salida de Los demoduladores sea mínima.

Elegir el valor de la subportadora de Color-Ha de ser de un Valor de frecuencia lo más alto posible.-Ha De permitir la ubicación de la banda lateral superior de la señal de Crominancia dentro del canal de video.-Ha De cumplir que los espectros de luminancia y crominancia estén perfectamente Entrelazados.-El patrón de... Continuar leyendo "Dsk luminancia" »