Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la Web: De la Web 1.0 a los CMS y Redes Sociales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Tecnologías y Evolución Web

Características de la Web 2.0

Una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si posee características como:

  • Tecnologías como Java Web Start, CSS, Marcado XHTML, JSON.
  • Soporte para publicar en blogs.
  • Interactividad y participación del usuario.

¿Quién acuñó el término Web 2.0?

Fue acuñado por Tim O’Reilly en 2004.

¿Cuál es la característica principal de la Web 1.0?

Su carácter principal es ser divulgativa y unidireccional, con contenido estático y poca interacción del usuario.

Redes Sociales e Hitos de Comunicación

¿Qué ofrecen las redes sociales?

Permiten a las personas registrarse y conectar con otros individuos para compartir contenido, interactuar y crear comunidades basadas en intereses similares... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Web: De la Web 1.0 a los CMS y Redes Sociales" »

Preguntas y respuestas sobre ACL en redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

1. ¿En qué configuración se preferiría una ubicación de ACL saliente en lugar de una ubicación de ACL entrante?

- Cuando la ACL se aplica a una interfaz de salida para filtrar paquetes provenientes de múltiples interfaces de entrada antes de que los paquetes salgan de la interfaz.

2. ¿Qué dirección se requiere en la sintaxis de comando de una ACL estándar?

- Dirección IP origen.

3. ¿Qué declaración describe una diferencia entre la operación de las ACL entrantes y salientes?

- Las ACL de entrada se procesan antes de que los paquetes se enruten, mientras que las ACL de salida se procesan una vez que se completa el enrutamiento.

4. ¿Qué tres afirmaciones describen el procesamiento de paquetes ACL? (Elige tres.)

  • - Un rechazo implícito
... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre ACL en redes" »

Gestión Documental y Archivo Digital: Conceptos Clave y Estrategias Eficientes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Conceptos Fundamentales del Archivo

Concepto de Archivo

Lugar donde se encuentran ordenados y clasificados los documentos de carácter público y privado.

Definición de Archivo

  1. Hace referencia a la acción de archivar los documentos de forma ordenada, independientemente del soporte.
  2. Lugar físico donde se almacenan documentos.

Reglas Esenciales para una Gestión de Archivo Eficiente

  1. Se han de ordenar de manera que cualquier persona, aunque no conozca el sistema de clasificación, pueda encontrar el documento de la manera más rápida posible.
  2. El registro de archivo sirve para dar constancia de entradas y salidas. Si hay salidas, hay que dejar testimonio de la ubicación que ocupa el documento cuando se retira.
  3. No se aconseja acumular excesiva documentación
... Continuar leyendo "Gestión Documental y Archivo Digital: Conceptos Clave y Estrategias Eficientes" »

El Modelo OSI y la Arquitectura TCP/IP: Una Guía Completa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El Modelo OSI

1. Nivel Físico

Define los aspectos relacionados con la transmisión física de la red: datos de la señal, voltajes, tipos de cableado, conectores.

2. Nivel de Enlace de Datos

Se asegura que la información a enviar esté libre de errores. También de problemas de flujo de información, diferentes velocidades, etc. La unidad mínima de información será una trama o frame (después de trocear toda la información) y relacionado con esto se encargará del reenvío de tramas, duplicidades, etc.

3. Nivel de Red

Busca la ruta óptima por la que enviar la información (el más corto, el más rápido, menos tráfico, etc). Se encarga de evitar la congestión. La unidad mínima de información en este nivel será un paquete.

4. Nivel de Transporte

Intermediario... Continuar leyendo "El Modelo OSI y la Arquitectura TCP/IP: Una Guía Completa" »

Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos y Gestión de Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Fases del Arranque de Windows Server

El proceso de arranque de Windows Server consta de varias fases clave:

  • Lo primero que se carga es el MBR (Master Boot Record) y, posteriormente, el sector de arranque.
  • Después, se carga el Administrador de arranque de Windows (Bootmgr). Este fichero oculto, ubicado en el directorio raíz del disco del sistema, controla el proceso de arranque y muestra el menú de arranque multíarranque (en caso de haber múltiples sistemas operativos instalados).
  • Posteriormente, se invoca al archivo WinLoad.exe, el cargador del sistema operativo (situado en el directorio \Windows\system32), que a su vez da paso al archivo ntoskrnl.exe, encargado de completar el proceso de arranque del sistema.

¿Qué es un Servicio de Directorio?

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos y Gestión de Redes" »

Gestió de Riscos en Esdeveniments: Guia Completa del DRP

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,28 KB

Fase de Disseny del DRP

Anàlisi de Risc i Recollida d'Informació

La fase de disseny implica una anàlisi exhaustiva dels riscos i la recollida d'informació clau:

Ubicació Geogràfica Exacta

  • Medi: rural o urbà
  • Topografia: barrancs, desnivells, cursos d’aigua...
  • Geologia: volcànica, sísmica, de subsidències...
  • Meteorologia: fortes pluges, ventades, calor intensa, fred, tempestes...

Extensió i Límits de l'Espai

Definició de l'extensió i els límits de l’espai on se celebrarà l’esdeveniment:

  • Esdeveniment en recinte fix.
  • Esdeveniment dinàmic.

Tipus de Recinte i Requisits de Seguretat

Consideracions sobre el recinte, ja sigui dissenyat especialment o habilitat temporalment per acollir una gran multitud de gent. Pot ser obert o tancat.

  • Característiques
... Continuar leyendo "Gestió de Riscos en Esdeveniments: Guia Completa del DRP" »

Arquitectura de la Unidad Central de Proceso (CPU)

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

1. Unidad Central de Proceso (CPU)

La Unidad Central de Proceso (CPU) es el cerebro del computador. Se compone de la Unidad de Control (UC), registros y la Unidad Aritmético-Lógica (UAL o ALU). Este bloque descodifica y ejecuta las instrucciones almacenadas en la memoria.

1.1 Unidad Aritmético-Lógica (UAL o ALU)

La UAL permite realizar operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, división) y lógicas (AND, OR, NOT, XOR).

1.2 Unidad de Control (UC)

La UC lee las instrucciones máquina de la memoria principal y genera las señales de control para que el ordenador funcione y ejecute las instrucciones.

1.3 Buses

Los buses son los caminos por donde circulan las instrucciones y los datos entre las distintas unidades del ordenador.

1.4 Memoria

... Continuar leyendo "Arquitectura de la Unidad Central de Proceso (CPU)" »

Memoria particionada

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

PARTICIONES CONTINUAS DE TAMAÑO FIJO

 Fragmentación Externa:

Sistema Operativo

Programa 1       Zona 1

Zona 2

PARTICIONES CONTIGUAS DE TAMAÑO VARIABLE (REUBICABLES)

En vez de utilizar registros HW para Indicar el principio y el fin de las zonas de memoria, se utiliza una tabla Interna del SO. Donde se registran las zonas de memoria libres o los huecos. (su inicio y tamaño).

Zona 1 2500 250 (kb) // àZona 2 3000 250 (kb) // àZona 3 4250 500 (kb)

PARTICIONES CONTIGUAS DE TAMAÑO VARIABLE (REUBICABLES)

Cuando existen numerosos huecos de Pequeño tamaño cada uno, pero que en conjunto suponen una gran extensión, se Hace necesario la compactación de la memoria para poder agrupar esos huecos un una Sola área de gran tamaño.

Zona 1 2500 500... Continuar leyendo "Memoria particionada" »

Arquitectura MVC y configuración de Tomcat

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Arquitectura MVC

El principal objetivo de la arquitectura MVC es:

  • Aislar tanto los datos de la aplicación como el estado (modelo) de la misma.
  • Del mecanismo utilizado para representar (vista) dicho estado.
  • Así como para modularizar esta vista y modelar la transición entre estados del modelo (controlador).

Áreas funcionales de MVC

Las aplicaciones MVC se dividen en tres grandes áreas funcionales:

  • Vista: Presentación de los datos.
  • Controlador: Atenderá las peticiones y toma de decisiones de la aplicación.
  • Modelo: La lógica del negocio y los datos asociados con la aplicación.

Propósito de MVC

El propósito de MVC es aislar los cambios.

  • Es una arquitectura preparada para los cambios, que desacopla los datos y la lógica de negocio de la lógica
... Continuar leyendo "Arquitectura MVC y configuración de Tomcat" »

Comunicación Inalámbrica: Ondas Espaciales y Telefonía Móvil Automática

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Ondas Espaciales

Las ondas espaciales son ondas que se desplazan por la troposfera desde una antena a otra directamente. También son las reflejadas en la Tierra. La atmósfera incide negativamente sobre este modo de propagación, ya que produce fenómenos de refracción, dispersión y absorción. Se usa en comunicaciones para bandas de frecuencias superiores a 30 MHz.

Telefonía Móvil Automática (TMA)

Es la aplicación de la técnica de comunicación vía radio a la telefonía, lo cual permite disponer de un terminal de teléfono con el cual podemos desplazarnos libremente y aprovechar sus funcionalidades en cualquier parte que disponga de la cobertura del servicio.

Aspectos clave de la TMA

La TMA maneja un gran número de abonados móviles dispersos... Continuar leyendo "Comunicación Inalámbrica: Ondas Espaciales y Telefonía Móvil Automática" »