Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Etiquetas HTML para Tablas: Guía Completa con Ejemplos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Tablas en HTML

Las tablas se utilizan con frecuencia en las páginas web, a menudo porque son la herramienta más efectiva para organizar elementos y asegurar su correcta disposición. Para definir una tabla en HTML, se utilizan las siguientes etiquetas:

Etiquetas básicas

  • <table> y </table>: Estas etiquetas encierran la tabla completa.
  • <tr> y </tr>: Estas etiquetas definen una fila dentro de la tabla. Se utiliza <th> y </th> para filas de encabezado.
  • <td> y </td>: Estas etiquetas definen una celda dentro de una fila.

La construcción de una tabla implica declarar una fila y luego las celdas que la componen, seguido de la siguiente fila y sus celdas, y así sucesivamente. No es obligatorio que todas... Continuar leyendo "Etiquetas HTML para Tablas: Guía Completa con Ejemplos" »

Estructura de Particiones de Disco: MBR y GPT

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Estructura de Particiones de Disco

Introducción a las Particiones

Una partición es una división estructural de un disco físico compuesta por una cadena de cilindros contiguos.

Tipos de Particiones

  • Partición primaria: Es el único tipo de partición que puede contener el código de un sistema operativo. Cada disco puede tener hasta cuatro particiones primarias, cada una asignada a una letra de unidad concreta.
  • Partición extendida: Es una partición adicional que a su vez se puede subdividir en múltiples particiones lógicas, cada una con una letra de unidad asignada. Un disco puede tener solamente una partición extendida.

A cualquier partición primaria que contiene un sistema operativo se le denomina Partición de sistema.

Master Boot Record

... Continuar leyendo "Estructura de Particiones de Disco: MBR y GPT" »

Normalización de Bases de Datos: Fundamentos y Formas Normales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Teoría de la Normalización o Formas Normales

La normalización es una técnica que se emplea a nivel conceptual sobre el diagrama entidad-relación y a nivel lógico sobre el esquema relacional. Se utiliza para buscar una mayor eficiencia y fiabilidad en la base de datos. Su objetivo es llevar la información a una estructura donde prime el aprovechamiento del espacio de memoria y conseguir que el manejo de la información pueda llevarse a cabo de forma rápida.

Problemas en el Diseño de Bases de Datos

Los problemas que surgen en el diseño de la base de datos son:

  1. Redundancias: son datos que se repiten innecesariamente.
  2. Ambigüedad: se produce cuando hay datos que no planifican suficientemente el registro al que referencian.
  3. Pérdida de restricciones
... Continuar leyendo "Normalización de Bases de Datos: Fundamentos y Formas Normales" »

Claves Esenciales de Comunicación y Gestión Empresarial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Principios de Comunicación Empresarial

Comunicación Telefónica

  • En el proceso de la comunicación telefónica, normalmente, tanto el emisor como el receptor son una única persona.
  • Las partes de una llamada son: Presentación, desarrollo, cierre y despedida.
  • Las centralitas telefónicas intercomunican extensiones de la empresa.
  • Indica qué opción es cierta: En una reunión debemos utilizar el teléfono lo menos posible.
  • La comunicación telefónica es más fría que la presencial.
  • La nota de aviso debe entregarse al destinatario de la llamada lo antes posible.
  • La escucha activa es tratar de comprender lo que nos dice la otra persona.
  • La atención proactiva se produce en llamadas salientes.
  • La realización de una encuesta es un ejemplo de atención
... Continuar leyendo "Claves Esenciales de Comunicación y Gestión Empresarial" »

Diagramas de Despliegue UML: Componentes, Usos y Mejores Prácticas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Los diagramas de despliegue muestran la configuración en tiempo de ejecución del sistema, incluyendo su software y hardware. Para cada componente de un diagrama, es necesario documentar las características técnicas requeridas, el tráfico de la red y el tiempo de respuesta.

Usos de los Diagramas de Despliegue

Los diagramas de despliegue se utilizan en diversos tipos de sistemas:

  • Sistemas Empotrados: Un sistema empotrado es una colección de hardware con una gran cantidad de software que interactúa con el mundo físico.
  • Sistemas Cliente-Servidor: Los sistemas Cliente-Servidor son un extremo del espectro de los sistemas distribuidos. Requieren tomar decisiones sobre la conectividad de red de los clientes a los servidores y sobre la distribución
... Continuar leyendo "Diagramas de Despliegue UML: Componentes, Usos y Mejores Prácticas" »

Herramientas CASE e IDE para el Desarrollo de Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

CASE (Computer Aided Software Engineering)

Las herramientas CASE son un apoyo fundamental en el desarrollo de software actual. Permiten ahorrar tiempo, optimizando el análisis y reduciendo costes. Facilitan diversas etapas del proceso, como la codificación, la detección de errores y las pruebas.

Objetivos de las Herramientas CASE

  • Mejorar la productividad del software.
  • Aumentar la calidad del software.
  • Reducir el tiempo y costo de desarrollo y mantenimiento.
  • Mejorar la planificación de proyectos.
  • Aumentar la biblioteca de conocimiento informático.
  • Automatizar el desarrollo, documentación, generación de código, pruebas y gestión.
  • Facilitar la reutilización, portabilidad y estandarización.

Componentes de una Herramienta CASE

  • Diccionario de datos.
... Continuar leyendo "Herramientas CASE e IDE para el Desarrollo de Software" »

Comandos Esenciales de Linux para Administración de Sistemas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Gestión de Discos y Particiones

ls /dev/sd*
Muestra los discos duros reconocidos por el sistema.
fdisk /dev/sdb
Herramienta para particionar los discos.
sfdisk -d /dev/sdb | sfdisk /dev/sdc
Sirve para copiar la tabla de particiones de un disco a otro.
mkfs.ext4 /dev/sdb1
Comando para dar formato a la partición indicada (en este ejemplo, con el sistema de archivos ext4).
nano /etc/fstab
Edita el archivo que guarda la configuración de los discos montados permanentemente.

Gestión del Sistema de Archivos

mkdir [directorio]
Para crear un directorio.
mkdir -p carpeta1/carpeta2
Para crear una estructura de directorios (carpetas anidadas), creando los directorios padres si no existen.
mount -t ext4 /dev/sdb1 /mnt/datos1
Monta una partición (ej: /dev/sdb1 con formato
... Continuar leyendo "Comandos Esenciales de Linux para Administración de Sistemas" »

Mejores Prácticas de Ciberseguridad: Protege tus Sistemas y Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Mantenimiento y Seguridad de Sistemas

22. Mantenimiento de Sistemas de Información:

  • Mantener los sistemas de información con las actualizaciones.
  • Realizar copias de seguridad periódicas.
  • Implementar sistemas de respaldo remoto.
  • Controlar el acceso a la información.
  • Restringir el acceso no autorizado.
  • Implementar medidas de redundancia y descentralización.

Protección contra Software Malicioso

23. Antiespías:

  • Los antiespías son un tipo de software maligno que, generalmente, no es detectado por los antivirus.
  • Pueden alterar el funcionamiento normal del navegador de Internet y recopilar información del usuario.
  • Se pueden instalar a través de programas freeware o adware, o mediante troyanos y virus.

Seguridad en el Correo Electrónico

24. Utilización

... Continuar leyendo "Mejores Prácticas de Ciberseguridad: Protege tus Sistemas y Datos" »

Conceptos Clave: Gestores de Ficheros, SGBD, DDL y Optimización con Índices

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Gestor de Ficheros

Un gestor de ficheros es una aplicación que nos permite el acceso y la administración de los ficheros y directorios alojados en los dispositivos de almacenamiento (disco duro, CD, USB, etc.). Posibilita realizar las siguientes operaciones:

  • Crear
  • Eliminar
  • Abrir
  • Cortar/Copiar/Pegar
  • Mover
  • Renombrar

Aunque el concepto es general, cada sistema operativo suele incluir un gestor por defecto (como el Explorador de Windows o Finder en macOS), pero es posible instalar alternativas con funcionalidades adicionales.

Gestor de Bases de Datos (SGBD)

Un Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD) es un conjunto de programas que administran y gestionan la información contenida en una base de datos. A través de él se maneja todo acceso a la base de... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Gestores de Ficheros, SGBD, DDL y Optimización con Índices" »

Guia Completa: Internet, Xarxes i Funcionament dels Cercadors

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

Què és Internet? Definició i Conceptes Clau

Internet: Xarxa informàtica formada per un conjunt de xarxes connectades a través de protocols de comunicació.

Tipus de Xarxes de Comunicació

Les xarxes de comunicació són un conjunt d'elements dissenyats per establir la comunicació entre dispositius.

  • Xarxa d'Àrea Personal (PAN): Abast de pocs metres, localitzada a prop d'una persona, utilitzada per a dispositius mòbils (tauleta, mòbil...).
  • Xarxa d'Àrea Local (LAN): Xarxes privades amb una extensió limitada, típiques d'àrees tancades (empreses, oficines...).
  • Xarxa d'Àrea Metropolitana (MAN): Dissenyada per cobrir tota una ciutat.
  • Xarxa d'Àrea Extensa (WAN): Capaç de cobrir una gran zona geogràfica (un país, un continent).
  • Xarxa d'Àrea
... Continuar leyendo "Guia Completa: Internet, Xarxes i Funcionament dels Cercadors" »