Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Comandos y Conceptos Básicos de Switches

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Comandos de Switch

  • IP ADDRESS X.X.X.X M.M.M.M --> Configura la IP de administración del switch.
  • LOGIN LOCAL --> Acceso vía Telnet/consola.
  • COPY FLASH TFTP --> Copia el IOS en un servidor externo.
  • SWITCHPORT ACCESS VLAN 20 --> Asigna un puerto a la VLAN 20.
  • SWITCHPORT MODE TRUNK --> Establece un puerto como troncal.
  • COPY RUNN START --> Guarda la configuración actual en el fichero que inicia el sistema.
  • VLAN 10, NAME USUARIOS --> Crea la VLAN 10 y le asigna el nombre "usuarios".
  • INT VLAN 99 --> Entra en la configuración de la interfaz virtual de administración.
  • SWITCHPORT TRUNK ALLOWED VLAN 1,11,22 --> Permite el tráfico a las VLAN 1, 11 y 22 en un puerto configurado como troncal.
  • INT RANGE FA0/1-5 --> Selecciona un
... Continuar leyendo "Comandos y Conceptos Básicos de Switches" »

Instalación y Configuración de Windows

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Instalación

Para realizar una instalación de Windows debemos utilizar el gestor de arranque. Dentro del archivo boot.ini encontramos la configuración del sistema. La aplicación BCDEDIT.exe se utiliza para modificar las opciones de arranque de Windows.

Nueva partición de sistema de Windows 7

La instalación de Windows necesita unos 200 MB para instalarse. La partición de arranque se utiliza para proteger los archivos del sistema operativo y para facilitar la instalación si queremos después instalar otro sistema operativo. También se utiliza para poder usar la utilidad Bitlocker que cifra el contenido del disco duro. En esta partición encontramos herramientas de sistema para recuperar el sistema en caso de que ocurra algún fallo.

Proceso

... Continuar leyendo "Instalación y Configuración de Windows" »

Optimización del Desarrollo de Software: Javadoc, Plantillas y Control de Versiones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Documentación con JavaDoc

Los comentarios JavaDoc están destinados a describir, principalmente, clases y métodos. Deben incluir indicadores especiales que comienzan siempre por '@' y se suelen colocar al inicio de línea. Como es usual en JavaDoc, la descripción de la clase o del método no va precedida de ningún indicador. Se utilizan indicadores para el número de versión (@version), el autor (@author) y otros, aunque no son obligatorios.

Tipos de Etiquetas JavaDoc

Existen dos tipos principales de etiquetas en JavaDoc:

  • Etiquetas de bloque: Solo se pueden utilizar en la sección de etiquetas que sigue a la descripción principal. Son de la forma: @etiqueta.
  • Etiquetas inline: Se pueden utilizar tanto en la descripción principal como en la
... Continuar leyendo "Optimización del Desarrollo de Software: Javadoc, Plantillas y Control de Versiones" »

Funciones de un Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD)

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

func. SGBD: 1. permiten a usuarios almacenar, actualizar y acceder a los datos 2. garantiza la integridad de datos 3. sistema de seguridad que garantiza acceso info. usuarios con autorizacion. 4. diccionario de metadatos. 5. permite transacciones, garantiza operaciones se realicen correctamente y en caso de problema deshace cambios 6. ofrece herramientas como estadisticas uso gestor, registro oper. efectuadas, oper. fallidas, consultas solicitadas. 7. permite concurrencia 8. independiza datos del usuario y aplicacion 9. ofrece conectividad con el exterior 10. herramientas para guardar y restaurar la informacion en caso de desastre.

Ejecución de instrucciones, programas y licencias de software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Ejecución de una instrucción

Sincronización con la CPU

Todos estos elementos se sincronizan con la CPU, y más concretamente con la UC para la ejecución de una instrucción.

Además, como el bus es compartido, solo se puede usar una vez en un momento dado.

Fases de ejecución

Con todo ello, la ejecución de una instrucción se divide en fases:

  • Búsqueda de la instrucción
  • Decodificación de la instrucción
  • Búsqueda de operandos
  • Ejecución de la instrucción
  • Almacenamiento del resultado

Programas

Concepto de programa almacenado

El concepto de “programa almacenado” se refiere al software del sistema informático; como hemos dicho, está formado por instrucciones y datos.

El software no se puede tocar y lo almacenamos en discos, pendrives, CD, DVD…

Clasificación

... Continuar leyendo "Ejecución de instrucciones, programas y licencias de software" »

Comunicación Telefónica: Tipos, Elementos, Fases y Tecnología

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Tipos de Comunicación Telefónica

La comunicación telefónica es una forma de comunicación no presencial caracterizada por la ausencia de kinesia (el estudio del significado de los movimientos humanos).

Fases de la Comunicación Telefónica

  1. Elaboración del mensaje: El emisor (quien llama) codifica el mensaje.
  2. Transformación del mensaje: El mensaje se transmite del emisor al receptor a través del teléfono.
  3. Comprensión del mensaje: El receptor (quien atiende) descodifica el mensaje.
  4. Respuesta: El receptor responde al emisor, intercambiándose los roles.

Elementos de la Comunicación Telefónica

  • Emisor y receptor: Generalmente, una única persona en cada extremo.
  • Código: Principalmente lenguaje hablado, complementado por comunicación no verbal
... Continuar leyendo "Comunicación Telefónica: Tipos, Elementos, Fases y Tecnología" »

Optimización del Servicio al Cliente en la Caja de Compensación Temis

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Caja de Compensación Temis

La Caja de Compensación Temis observó que, con el tiempo, ha debido aumentar significativamente el personal de Servicio al Cliente que atiende diversas consultas de sus afiliados en cada una de sus distintas sucursales. Todo indicaba que esto iba en aumento; no sólo se contrató más personal de contacto directo (que debía ser capacitado y entrenado durante un mes), sino que fue necesario abrir otras oficinas para reducir las aglomeraciones en las existentes.

Plan de Mejora del Servicio

Romualdo Titán, gerente de servicio al cliente, para entender el tipo de servicio requerido y así abordar esta situación, puso en marcha un plan de seis meses en el que se llevaba el registro del tipo de consultas. Después de... Continuar leyendo "Optimización del Servicio al Cliente en la Caja de Compensación Temis" »

Conceptos Clave de Bases de Datos: Guía Completa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

CONCEPTOS CLAVE DE BASES DE DATOS

Definiciones Básicas

BD (Base de Datos): Sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos, que permite el acceso directo a estos y a un conjunto de programas que los manipulan.

SGBD (Sistema de Gestión de Bases de Datos): Conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de información en una base de datos.

SBD (Sistema de Base de Datos): Se refiere al conjunto completo de recursos para manejar grandes volúmenes de información. Es importante destacar que no todos los sistemas que manejan información son bases de datos.

Dato: Elemento aislado que puede ser tanto números como letras o símbolos, el cual describe objetos, condiciones o situaciones.

Tipo de dato:... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Bases de Datos: Guía Completa" »

Conceptos Fundamentales de Bases de Datos y SGBD: Transacciones y Roles Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Conceptos Fundamentales de Bases de Datos y SGBD

Las Transacciones en Bases de Datos

Una transacción es un programa o proceso en ejecución que incluye uno o más accesos a la Base de Datos (BD), como la lectura o actualización de registros. Cada transacción ejecuta un acceso a la BD lógicamente correcto si se ejecuta totalmente sin interferencia de otras.

El Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD) debe aplicar unas propiedades de transacción clave para garantizar la integridad y consistencia de los datos:

  • Aislamiento: Garantiza que cada transacción parezca ejecutarse de forma aislada de otras transacciones, a pesar de que pueden estar ejecutándose simultáneamente.
  • Atomicidad: Garantiza que todas las operaciones de una transacción se ejecuten
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Bases de Datos y SGBD: Transacciones y Roles Clave" »

Que dispositivo se utiliza para aumentar el margen dinámico de la señal que suministra una fuente con bajo margen dinámico?

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

5.2¿qué ventaja tiene un Amplificador de potencia de clase A respecto de otros tipos de Amplificadores? a) Rendimiento muy alto5.5¿qué Clase de amplificador presenta menor distorsión?a) Clase A5.6¿cuál de Los siguientes dispositivos es adecuado para modificar el margen Dinámico de una señal?c) Compresor5.7¿qué Tipo de filtro se utiliza en los circuitos d control de tono?d) Filtro shelving5.8 ¿qué dispositivo se utiliza para aumentar el margen dinámico de la Señal que suministra una fuente con bajo margen dinámico?C) Expansor5.9¿Qué Dispositivo se utiliza para corregir la respuesta en frecuencia de un Recinto?d) Ecualizador5.10¿ Que tipo de procesador es un ecualizador?a) Procesador de frecuencia5.11¿ Que dispositivo permite
... Continuar leyendo "Que dispositivo se utiliza para aumentar el margen dinámico de la señal que suministra una fuente con bajo margen dinámico?" »