Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Modelado de Bases de Datos: Conceptos Clave y Diagramas E/R

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Consideraciones para el Modelado de Problemas en Bases de Datos

Para modelar un problema de manera efectiva, es necesario tener en cuenta varios aspectos fundamentales:

  • Conocimientos Requeridos: Es crucial combinar los conocimientos sobre el dominio del problema por parte de los informáticos con los conocimientos de informática que poseen los usuarios finales.
  • Estándares y Herramientas: Se deben seguir directrices o estándares establecidos para facilitar el intercambio de información y utilizar herramientas software de diseño adecuadas.
  • Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD): Es importante considerar el SGBD específico al que va dirigido el desarrollo de la aplicación (por ejemplo, MySQL, Oracle, DB2, etc.).

Niveles de Modelado de Datos

El... Continuar leyendo "Fundamentos del Modelado de Bases de Datos: Conceptos Clave y Diagramas E/R" »

Conceptos Clave de Informática: Definiciones Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Computadora Portátil

Ordenador personal móvil o transportable. Realiza la mayor parte de las tareas que realizan los ordenadores de escritorio. Opera durante un período de tiempo sin estar conectada a una red eléctrica.

Computadora de Escritorio

Tipo de computadora personal, diseñada y fabricada para ser instalada en una ubicación fija. Se distinguen dos tipos principales:

  • De uso doméstico en hogares.
  • De oficina para los usuarios de una empresa.

Red de Computadoras

Conjunto de equipos informáticos y software conectados entre por medio de dispositivos físicos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. Se requiere un emisor, mensaje, medio y receptor. La finalidad es compartir recursos e información a distancia,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Informática: Definiciones Esenciales" »

Estándares de Conectividad: Cables, Fibra Óptica y Redes de Audio/Video

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Estándares de Conectividad en Informática y Audio/Video Profesional

Cables de Red y Fibra Óptica

La calidad de los cables se basa en su capacidad de transmisión y la rigidez de su estructura.

Cableado Ethernet

  • Cat5: 100 Megabits por segundo (Mbps)
  • Cat5e: 1 Gigabit por segundo (Gbps)
  • Cat6: 1 Gigabit por segundo (Gbps)
  • Cat6a: 10 Gigabits por segundo (Gbps)
  • Cat7: 40 Gigabits por segundo (Gbps)

Fibra Óptica

Dependiendo de cómo transporta la luz:

  • Multimodo: Limitación de 2 km, ideal para instalaciones urbanas, más económico.
  • Monomodo: Para conexiones de muy larga distancia, más fina que la fibra multimodo.

Cables Informáticos y de Video

USB (Universal Serial Bus)

  • USB 2.0: 480 Megabits por segundo (Mbps), bidireccional y suministra corriente.
  • USB 3.0:
... Continuar leyendo "Estándares de Conectividad: Cables, Fibra Óptica y Redes de Audio/Video" »

Configuración y Diagnóstico de Redes: Comandos Esenciales y Seguridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Fundamentos y Diagnóstico de Redes: Comandos Esenciales y Protocolos

Estándares de Redes: IEEE 802.3 y Capas OSI

Las redes de área local (LAN) y redes de área metropolitana (MAN) operan principalmente en las dos capas inferiores del modelo OSI.

IEEE 802.3 fue el primer intento para estandarizar redes basadas en Ethernet, incluyendo las especificaciones del medio físico subyacente.

Protocolo FTP (File Transfer Protocol) y Seguridad

El FTP (File Transfer Protocol) es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP, basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos o para enviarlos, independientemente del sistema operativo utilizado... Continuar leyendo "Configuración y Diagnóstico de Redes: Comandos Esenciales y Seguridad" »

Comandos y Conceptos Básicos de Switches

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Comandos de Switch

  • IP ADDRESS X.X.X.X M.M.M.M --> Configura la IP de administración del switch.
  • LOGIN LOCAL --> Acceso vía Telnet/consola.
  • COPY FLASH TFTP --> Copia el IOS en un servidor externo.
  • SWITCHPORT ACCESS VLAN 20 --> Asigna un puerto a la VLAN 20.
  • SWITCHPORT MODE TRUNK --> Establece un puerto como troncal.
  • COPY RUNN START --> Guarda la configuración actual en el fichero que inicia el sistema.
  • VLAN 10, NAME USUARIOS --> Crea la VLAN 10 y le asigna el nombre "usuarios".
  • INT VLAN 99 --> Entra en la configuración de la interfaz virtual de administración.
  • SWITCHPORT TRUNK ALLOWED VLAN 1,11,22 --> Permite el tráfico a las VLAN 1, 11 y 22 en un puerto configurado como troncal.
  • INT RANGE FA0/1-5 --> Selecciona un
... Continuar leyendo "Comandos y Conceptos Básicos de Switches" »

Instalación y Configuración de Windows

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Instalación

Para realizar una instalación de Windows debemos utilizar el gestor de arranque. Dentro del archivo boot.ini encontramos la configuración del sistema. La aplicación BCDEDIT.exe se utiliza para modificar las opciones de arranque de Windows.

Nueva partición de sistema de Windows 7

La instalación de Windows necesita unos 200 MB para instalarse. La partición de arranque se utiliza para proteger los archivos del sistema operativo y para facilitar la instalación si queremos después instalar otro sistema operativo. También se utiliza para poder usar la utilidad Bitlocker que cifra el contenido del disco duro. En esta partición encontramos herramientas de sistema para recuperar el sistema en caso de que ocurra algún fallo.

Proceso

... Continuar leyendo "Instalación y Configuración de Windows" »

Optimización del Desarrollo de Software: Javadoc, Plantillas y Control de Versiones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Documentación con JavaDoc

Los comentarios JavaDoc están destinados a describir, principalmente, clases y métodos. Deben incluir indicadores especiales que comienzan siempre por '@' y se suelen colocar al inicio de línea. Como es usual en JavaDoc, la descripción de la clase o del método no va precedida de ningún indicador. Se utilizan indicadores para el número de versión (@version), el autor (@author) y otros, aunque no son obligatorios.

Tipos de Etiquetas JavaDoc

Existen dos tipos principales de etiquetas en JavaDoc:

  • Etiquetas de bloque: Solo se pueden utilizar en la sección de etiquetas que sigue a la descripción principal. Son de la forma: @etiqueta.
  • Etiquetas inline: Se pueden utilizar tanto en la descripción principal como en la
... Continuar leyendo "Optimización del Desarrollo de Software: Javadoc, Plantillas y Control de Versiones" »

Arquitectura de Hardware: CPU, SoC y Memoria en Sistemas Informáticos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Unidad Central de Procesamiento (CPU)

La Unidad Central de Procesamiento (CPU) es el hardware principal dentro de una computadora u otros dispositivos programables. Su función primordial es interpretar las instrucciones de un programa informático mediante la realización de operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema.

Una computadora puede tener más de una CPU, lo que se conoce como multiprocesamiento. Las CPU suelen contener un solo circuito integrado (chip). Sin embargo, algunos circuitos pueden integrar varias CPU en un solo chip, denominándose multinúcleo. Además, un circuito integrado que contiene una CPU puede incluir también otros dispositivos periféricos, conformando un Sistema en un Chip (SoC).... Continuar leyendo "Arquitectura de Hardware: CPU, SoC y Memoria en Sistemas Informáticos" »

Funciones de un Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD)

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

func. SGBD: 1. permiten a usuarios almacenar, actualizar y acceder a los datos 2. garantiza la integridad de datos 3. sistema de seguridad que garantiza acceso info. usuarios con autorizacion. 4. diccionario de metadatos. 5. permite transacciones, garantiza operaciones se realicen correctamente y en caso de problema deshace cambios 6. ofrece herramientas como estadisticas uso gestor, registro oper. efectuadas, oper. fallidas, consultas solicitadas. 7. permite concurrencia 8. independiza datos del usuario y aplicacion 9. ofrece conectividad con el exterior 10. herramientas para guardar y restaurar la informacion en caso de desastre.

Ejecución de instrucciones, programas y licencias de software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Ejecución de una instrucción

Sincronización con la CPU

Todos estos elementos se sincronizan con la CPU, y más concretamente con la UC para la ejecución de una instrucción.

Además, como el bus es compartido, solo se puede usar una vez en un momento dado.

Fases de ejecución

Con todo ello, la ejecución de una instrucción se divide en fases:

  • Búsqueda de la instrucción
  • Decodificación de la instrucción
  • Búsqueda de operandos
  • Ejecución de la instrucción
  • Almacenamiento del resultado

Programas

Concepto de programa almacenado

El concepto de “programa almacenado” se refiere al software del sistema informático; como hemos dicho, está formado por instrucciones y datos.

El software no se puede tocar y lo almacenamos en discos, pendrives, CD, DVD…

Clasificación

... Continuar leyendo "Ejecución de instrucciones, programas y licencias de software" »