Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Cronología de Internet: Orígenes, Desarrollo y Tecnologías Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Historia y Evolución de Internet: Desde ARPANET hasta la Actualidad

Orígenes de Internet: ARPANET y la Conmutación de Paquetes

  • 1958: Se crea ARPA (Advanced Research Projects Agency) en Estados Unidos.
  • 1961: Leonard Kleinrock publica el primer artículo sobre conmutación de paquetes.
  • 1964: Leonard Kleinrock publica el primer libro sobre conmutación de paquetes y redes de ordenadores.
  • 1966: Lawrence Roberts comienza el diseño de ARPANET.
  • 1969: Se crea el primer Interface Message Processor (IMP).
  • 1969: Se instala el primer nodo de ARPANET en UCLA (Universidad de California en Los Ángeles).
  • 1969: Segundo nodo de ARPANET en el SRI (Stanford Research Institute).
  • 1969: Tercer nodo en UCSB (Universidad de California en Santa Bárbara).
  • 1969: Cuarto nodo
... Continuar leyendo "Cronología de Internet: Orígenes, Desarrollo y Tecnologías Clave" »

Introducción a las Bases de Datos Relacionales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Base de Datos

Una base de datos es un conjunto de datos almacenados en tablas y relacionados entre sí. Cada tabla almacena los datos de un mismo tema.

Interfaz Gráfica

Es un programa informático que actúa como interfaz de usuario, utilizando un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la información y acciones disponibles en la interfaz. Algunos elementos comunes son:

  • Panel de exploración
  • Barra de estado
  • Documentos con fichas

Elementos de una Tabla

  1. Registros: Cada fila es denominada registro y contiene todos los datos relativos a cada elemento.
  2. Campos: Cada columna es un campo y es un atributo que describe una cualidad de ese registro.

Tipos de Campos

  1. Texto: Almacena texto, números, fechas, etc.
  2. Número: Almacena valores numéricos
... Continuar leyendo "Introducción a las Bases de Datos Relacionales" »

Fundamentos de Redes: Unidades, Modelo OSI y Canalizaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Unidad de medida: Es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud.

Magnitud: Es la propiedad de un cuerpo susceptible de ser medido.

Modelo OSI: 7 Capas

OSI (Open Systems Interconnection): Modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos.

  1. Aplicación: Interpreta al SO o al programa de envío de datos.
  2. Presentación: Convierte los paquetes de datos a formato estándar.
  3. Sesión: Establece la comunicación entre los 2 equipos.
  4. Transporte: Se encarga de ordenar los datos.
  5. Red: Encamina los datos hacia el destino.
  6. Enlace: Asegura que los datos se envíen sin errores.
  7. Física: Pasa los datos al medio de transmisión.

Tipos de Transmisión

  • Transmisión simple: Aquellas en las que los datos solo se pueden transmitir en un sentido.
  • Half Duplex:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Unidades, Modelo OSI y Canalizaciones" »

Creación de tablas en bases de datos y restricciones de integridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Creación tabla:

El nombre de la tabla debe ser un nombre que identifique su contenido.
El nombre de cada columna de la tabla ha de ser un nombre auto descriptivo que identifique su contenido.
El tipo de dato y el tamaño que tendrá cada columna.
Las columnas obligatorias, los valores por defecto, las restricciones, etcétera.
USER_TABLES. Esta vista contiene información acerca de las tablas: nombre de la tabla, nombre del tablespace, número de filas, información de almacenamiento, etcétera.
USER_OBJECTS: objetos que son propiedad del usuario.
USER_CATALOG: tablas, vistas, sinónimos y secuencias propiedad del usuario.

Integridad de datos:

La integridad hace referencia al hecho de que los datos de la base de datos han de ajustarse a restricciones
... Continuar leyendo "Creación de tablas en bases de datos y restricciones de integridad" »

Placa Base: Factor de Forma, Socket i Chipset (Guia Completa)

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

Placa Base: Components Essencials

La placa base és una targeta a la qual es connecten tots els components que constitueixen l’ordinador.

Factor de Forma: Especificacions Principals

El factor de forma defineix:

  • La mida i la forma.
  • La posició dels ancoratges a la caixa.
  • La situació dels principals components.
  • Les connexions elèctriques.

Factor de Forma ATX (30,5x24,4 cm)

Proposat per Intel al 1995. És el model actual.

  • Millora de Baby-AT, més econòmica i funcional.
  • Gir de 90º dels sòcols.
  • Augmenta la mida per reduir el sobreescalfament.
  • Panell lateral extern amb els ports E/S: sense cables.
  • Ubicació dels discs durs a prop de la seva ubicació a la caixa.
  • Nova font d’alimentació ATX, permet l’apagament per programari (incompatible amb plaques
... Continuar leyendo "Placa Base: Factor de Forma, Socket i Chipset (Guia Completa)" »

Copias de Seguridad, Disparadores y Fragmentación de Datos en Oracle

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Copias de Seguridad Lógicas en Caliente en Oracle

Las copias lógicas consisten en leer datos de la base de datos y extraerlos, generando un archivo de exportación que podrá ser recuperado con la orden IMPORT de Oracle. Se pueden exportar usuarios, tablas, tablespaces y hasta la base de datos completa. La utilidad export se ejecuta en modo comando desde el sistema operativo. La utilidad import se usa para la recuperación de archivos de exportación. Se puede utilizar para recuperar objetos o usuarios seleccionados desde el archivo de volcado de exportación.

Comandos para Copias de Seguridad y Restauración

Para realizar una copia de seguridad lógica en caliente, se utiliza el comando expdp (Data Pump Export). Para restaurar la copia de... Continuar leyendo "Copias de Seguridad, Disparadores y Fragmentación de Datos en Oracle" »

Protocolos de Domótica: X10, KNX, LonWorks, Z-Wave, ZigBee, Insteon, Delta Dore, HomeKit y Amazon Alexa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Protocolos de Domótica: Características y Diferencias

A continuación, se presenta una revisión de los protocolos de domótica más relevantes del mercado, destacando sus características principales, ventajas y desventajas.

X10

Originalmente, X10 fue diseñado para transmitir señales superpuestas a la corriente eléctrica. Posteriormente, amplió sus prestaciones incorporando comunicación inalámbrica. Es un sistema descentralizado y de fácil instalación. Sin embargo, a nivel de robustez de las comunicaciones, es relativamente débil y sensible a las interferencias.

KNX

Se basa en una conexión y comunicaciones en bus. Entre sus ventajas, destaca que es un sistema abierto e independiente del fabricante, con un gran soporte y cantidad de... Continuar leyendo "Protocolos de Domótica: X10, KNX, LonWorks, Z-Wave, ZigBee, Insteon, Delta Dore, HomeKit y Amazon Alexa" »

Comandos Esenciales para Administración de Sistemas Linux

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Nota: Para instalar exim4, use el comando de instalación de su distribución (ej. sudo apt-get install exim4).

Gestión de Tareas Programadas

El Demonio atd

atd: Demonio encargado de ejecutar las órdenes programadas con el comando at.

Comandos relacionados con at

  • at: Ejecutar órdenes a una determinada hora.
  • atq: Consultar la lista de órdenes pendientes.
  • atrm [numero_orden]: Eliminar órdenes de la lista.

Inicio del Servicio atd

Para iniciar el servicio atd (si no está corriendo):

sudo /etc/init.d/atd start

Programación con at (Ejemplo)

Primero, verifique la hora actual del sistema con comandos como uptime o date.

Para programar una tarea (ej. ejecutar ls / a las 22:14):

at 22:14
ls /
Ctrl+D

El Servicio cron

Verificación del Estado de cron

Compruebe el... Continuar leyendo "Comandos Esenciales para Administración de Sistemas Linux" »

Tipus de Xarxes, Topologies i Conceptes Fonamentals d'Informàtica

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,12 KB

Tipus de Xarxes

Segons la seva cobertura geogràfica

  • PAN (Xarxa d'Àrea Personal): Cobreix una àrea molt petita, com una habitació.
  • LAN (Xarxa d'Àrea Local): Cobreix una àrea limitada, com una casa o una oficina.
  • MAN (Xarxa d'Àrea Metropolitana): Cobreix una ciutat o una àrea metropolitana.
  • WAN (Xarxa d'Àrea Estesa): Cobreix una àrea geogràfica extensa, com un país o un continent.

Topologies de Xarxa

Com s'organitzen els nodes

  • Xarxa en Bus: Tots els nodes es connecten a un medi comú bidireccional.
  • Xarxa en Arbre: Nodes connectats jeràrquicament, formant una estructura d'arbre.
  • Xarxa en Malla: Cada node està connectat amb un o més nodes, oferint múltiples rutes.
  • Xarxa en Anell: Cada node es connecta al següent, formant un cercle tancat.
... Continuar leyendo "Tipus de Xarxes, Topologies i Conceptes Fonamentals d'Informàtica" »

Servidores DNS Ubuntu: Configuración y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Explicar Zona Servidor Ubuntu

Es una zona directa. Los servidores autoritativos para la zona son “ns1.laboratorio.com” y “ns2.laboratorio.com” (NS) tiene que actualizarse cada 15 minutos y el servidor secundario puede estar 1 día operando como servidor autoritativo.

Mecanismo Servidores Autoritativos

Se encargará de comprobar el SERIAL, éste número es incremental y lo comparará con el que tiene el secundario, y cada vez que aumenta quiere decir que algo dentro del servidor DNS ha cambiado, por lo que la información del servidor secundario se actualizará.

Diferencia Recursividad e Iteratividad

Recursiva

El servidor de DNS se “buscará la vida” preguntando a otros servidores la resolución de nombres que le ha pedido su cliente,... Continuar leyendo "Servidores DNS Ubuntu: Configuración y Funcionamiento" »