Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Telefónica: Tipos, Elementos, Fases y Tecnología

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Tipos de Comunicación Telefónica

La comunicación telefónica es una forma de comunicación no presencial caracterizada por la ausencia de kinesia (el estudio del significado de los movimientos humanos).

Fases de la Comunicación Telefónica

  1. Elaboración del mensaje: El emisor (quien llama) codifica el mensaje.
  2. Transformación del mensaje: El mensaje se transmite del emisor al receptor a través del teléfono.
  3. Comprensión del mensaje: El receptor (quien atiende) descodifica el mensaje.
  4. Respuesta: El receptor responde al emisor, intercambiándose los roles.

Elementos de la Comunicación Telefónica

  • Emisor y receptor: Generalmente, una única persona en cada extremo.
  • Código: Principalmente lenguaje hablado, complementado por comunicación no verbal
... Continuar leyendo "Comunicación Telefónica: Tipos, Elementos, Fases y Tecnología" »

Optimización del Servicio al Cliente en la Caja de Compensación Temis

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Caja de Compensación Temis

La Caja de Compensación Temis observó que, con el tiempo, ha debido aumentar significativamente el personal de Servicio al Cliente que atiende diversas consultas de sus afiliados en cada una de sus distintas sucursales. Todo indicaba que esto iba en aumento; no sólo se contrató más personal de contacto directo (que debía ser capacitado y entrenado durante un mes), sino que fue necesario abrir otras oficinas para reducir las aglomeraciones en las existentes.

Plan de Mejora del Servicio

Romualdo Titán, gerente de servicio al cliente, para entender el tipo de servicio requerido y así abordar esta situación, puso en marcha un plan de seis meses en el que se llevaba el registro del tipo de consultas. Después de... Continuar leyendo "Optimización del Servicio al Cliente en la Caja de Compensación Temis" »

Conceptos Clave de Bases de Datos: Guía Completa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

CONCEPTOS CLAVE DE BASES DE DATOS

Definiciones Básicas

BD (Base de Datos): Sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos, que permite el acceso directo a estos y a un conjunto de programas que los manipulan.

SGBD (Sistema de Gestión de Bases de Datos): Conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de información en una base de datos.

SBD (Sistema de Base de Datos): Se refiere al conjunto completo de recursos para manejar grandes volúmenes de información. Es importante destacar que no todos los sistemas que manejan información son bases de datos.

Dato: Elemento aislado que puede ser tanto números como letras o símbolos, el cual describe objetos, condiciones o situaciones.

Tipo de dato:... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Bases de Datos: Guía Completa" »

Conceptos Fundamentales de Bases de Datos y SGBD: Transacciones y Roles Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Conceptos Fundamentales de Bases de Datos y SGBD

Las Transacciones en Bases de Datos

Una transacción es un programa o proceso en ejecución que incluye uno o más accesos a la Base de Datos (BD), como la lectura o actualización de registros. Cada transacción ejecuta un acceso a la BD lógicamente correcto si se ejecuta totalmente sin interferencia de otras.

El Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD) debe aplicar unas propiedades de transacción clave para garantizar la integridad y consistencia de los datos:

  • Aislamiento: Garantiza que cada transacción parezca ejecutarse de forma aislada de otras transacciones, a pesar de que pueden estar ejecutándose simultáneamente.
  • Atomicidad: Garantiza que todas las operaciones de una transacción se ejecuten
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Bases de Datos y SGBD: Transacciones y Roles Clave" »

Que dispositivo se utiliza para aumentar el margen dinámico de la señal que suministra una fuente con bajo margen dinámico?

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

5.2¿qué ventaja tiene un Amplificador de potencia de clase A respecto de otros tipos de Amplificadores? a) Rendimiento muy alto5.5¿qué Clase de amplificador presenta menor distorsión?a) Clase A5.6¿cuál de Los siguientes dispositivos es adecuado para modificar el margen Dinámico de una señal?c) Compresor5.7¿qué Tipo de filtro se utiliza en los circuitos d control de tono?d) Filtro shelving5.8 ¿qué dispositivo se utiliza para aumentar el margen dinámico de la Señal que suministra una fuente con bajo margen dinámico?C) Expansor5.9¿Qué Dispositivo se utiliza para corregir la respuesta en frecuencia de un Recinto?d) Ecualizador5.10¿ Que tipo de procesador es un ecualizador?a) Procesador de frecuencia5.11¿ Que dispositivo permite
... Continuar leyendo "Que dispositivo se utiliza para aumentar el margen dinámico de la señal que suministra una fuente con bajo margen dinámico?" »

Implementación y Gestión de Controladores de Dominio con Active Directory

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Instalación del Controlador de Dominio

Pasos Previos a la Instalación

  • Definir el nombre del dominio, del DNS y de NetBIOS: Es crucial establecer una nomenclatura clara y coherente para la infraestructura.
  • Decidir el nivel funcional del dominio: Este nivel determinará las características disponibles y la compatibilidad con versiones anteriores de sistemas operativos.
  • Asignar una dirección IP fija y una máscara de subred fija: El Controlador de Dominio debe tener una configuración de red estática para su correcto funcionamiento y accesibilidad.
  • Servidor DNS para resolución de nombres: Se requiere un servidor DNS para la resolución de nombres. Si se instala un nuevo bosque, el servicio DNS se configura automáticamente mediante un asistente.
... Continuar leyendo "Implementación y Gestión de Controladores de Dominio con Active Directory" »

Componentes Esenciales de un Sistema de Control de Versiones: Glosario Completo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Componentes de un Sistema de Control de Versiones

Un sistema de control de versiones (VCS, por sus siglas en inglés) se compone de varios elementos o componentes que utilizan una terminología específica. Es importante tener en cuenta que no todos los sistemas de control de versiones emplean los mismos términos para referirse a los mismos conceptos.

Repositorio (Repository o Depot)

Es el conjunto de datos almacenados, que también se refiere a las versiones o copias de seguridad. Es el lugar central donde se almacenan estos datos. Puede contener muchas versiones de un único proyecto o de varios proyectos.

Módulo (Module)

Se refiere a una carpeta o directorio específico dentro del repositorio. Un módulo puede hacer referencia a todo el... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de un Sistema de Control de Versiones: Glosario Completo" »

El Sistema Operativo y sus funciones principales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

a) El SO se puede ver desde diferentes puntos de vista...

Como administrador de recursos: Un proceso es un programa en ejecución, entendemos por recurso cualquier elemento del sistema susceptible de ser utilizado por las aplicaciones: procesadores, memoria...

Como Interfaz: El sistema operativo es una capa de software entre los usuarios/aplicaciones y el hardware. Esta interfaz oculta los detalles del hardware al usuario/aplicaciones, haciendo más cómodo y fácil al usuario utilizar el computador.

b) Bufferes y Spooling (en qué consiste cada uno, qué soluciona/aporta cada uno...)

Un buffer es un área de memoria principal para guardar datos durante transferencias de entrada o salida.

Esta técnica intenta mantener a ambos ocupados (CPU y equipo... Continuar leyendo "El Sistema Operativo y sus funciones principales" »

Comunicaciones Serie: Transmisión de Datos y Conversión Paralelo/Serie

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

5.1.-COMUNICACIONES SERIE


Transmisión Serie

  • Una transmisión serie es aquella en la que los datos se transfieren en secuencia de bits, bit a bit, uno detrás de otro.
  • Su simplicidad de cableado y la posibilidad de enviar datos a largas distancias hacen que sea la técnica mayoritariamente empleada en entornos industriales, donde su relativa baja velocidad es suficiente para el nivel de flujo de información que se produce en instalaciones automatizadas.
  • La aparición del USB ha resuelto el problema de velocidad para los periféricos del ordenador.

Transmisión de Información en Serie

  • La transmisión de información en serie entre terminales se realiza a través de los puertos serie (COM 1 y COM 2; USB).
  • Estos interfaces disponen de dos partes:
    • Una
... Continuar leyendo "Comunicaciones Serie: Transmisión de Datos y Conversión Paralelo/Serie" »

Fundamentos de la Capa de Red: Direccionamiento, Protocolos y Modelos de Conexión

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

1. Concepto de Capa de Red

La función principal de la capa de red es dirigir los paquetes de información desde la estación origen a la estación destino en redes que pueden estar geográficamente muy separadas. En la capa de red aparece un dispositivo de vital importancia: el router. Este dispositivo es el encargado de delimitar cada una de las redes existentes y cómo llegan los paquetes de una red a otra. Cada una de las redes delimitadas por el router recibe el nombre de subred.

1.1. Direccionamiento Lógico

Las tarjetas de red disponen de un direccionamiento físico para identificarse, la dirección MAC. Este direccionamiento tiene una gran limitación: sus números no proporcionan ninguna información acerca de dónde puede encontrarse... Continuar leyendo "Fundamentos de la Capa de Red: Direccionamiento, Protocolos y Modelos de Conexión" »