Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Medidas Esenciales para la Protección de la Información Confidencial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Medidas para la Protección de la Información

Documentos Escritos

  • Crear un procedimiento claro y sencillo para la gestión de documentos.
  • Elaborar un plan de actuación ante emergencias (incendios, fallos eléctricos, inundaciones).
  • Nombrar a un responsable de seguridad del archivo físico.
  • Establecer mecanismos para prevenir la divulgación de documentación.
  • Exigir secreto y confidencialidad a los trabajadores (secreto profesional).

Soporte Electrónico

  • Realizar copias de seguridad periódicas.
  • Establecer accesos restringidos a los equipos informáticos con contraseñas individuales.
  • Instalar software antivirus y firewall para proteger contra virus y accesos externos no autorizados.
  • Utilizar programas de cifrado y encriptación para el correo electrónico
... Continuar leyendo "Medidas Esenciales para la Protección de la Información Confidencial" »

Tecnologías xDSL, ATM y Redes JDS: Funcionamiento y Características

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Bajo el nombre xDSL se definen una serie de tecnologías que permiten el uso de una línea de cobre para transmisión de datos de alta velocidad y, a la vez, para el uso normal como línea telefónica. Se llaman xDSL ya que los acrónimos de estas tecnologías acaban en Digital Subscriber Line (línea de abonado digital):

  • HDSL: 1,5 o 2 Mbps de tráfico simétrico para bucle de hasta 3-4 km.
  • ADSL: Hasta 8 Mbps descendente y 800 kbps ascendente para bucle de hasta 2-3 km.
  • UADSL: Cubre algo más de distancia que el ADSL y es más sencillo porque no necesita splitter, aunque proporciona menor capacidad: 2 Mbps descendente y 300 kbps ascendente.
  • VDSL: Unos 30 Mbps de tráfico simétrico para bucle de hasta 300m - 1km.

ATM y Celda MTA

ATM es un conjunto... Continuar leyendo "Tecnologías xDSL, ATM y Redes JDS: Funcionamiento y Características" »

Protocolos de Audio Digital: MADI, Dante, CobraNet y Ethersound

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

1. Avances en la Tecnología Digital

La tecnología digital ha avanzado significativamente, permitiendo transportar cientos de datos de audio de alta calidad a grandes distancias a través de un mismo cable. Las ventajas incluyen la inmunidad a interferencias electromagnéticas y capacitancias del cable. Además, la señal de control se transmite por el mismo cable, permitiendo la monitorización de dispositivos mediante un ordenador.

2. Utilidad en Estudios

Su utilidad en estudios de grabación es limitada.

3. Ancho de Banda Total / Capa 3

El ancho de banda total se divide en la capa 3.

4. Formato de Audio

Frecuencia de muestreo: 48kHz
Profundidad de bits: 24 bits
Tamaño de archivo: 512 GB

5. Tarjeta de Sonido Virtual Dante

Dante Virtual Soundcard permite... Continuar leyendo "Protocolos de Audio Digital: MADI, Dante, CobraNet y Ethersound" »

Informàtica: Hardware, Software i Xarxes

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,97 KB

1. Equips Informàtics

Un equip informàtic és una màquina capaç d'inserir al seu sistema un conjunt de dades, operar en funció d'unes instruccions emmagatzemades i retornar els resultats d'aquestes operacions a l'usuari. La informàtica és la unió de dues paraules: informació + automàtica.

Qualsevol equip informàtic consta de dues parts diferenciades: el software (o programari) i el hardware (o maquinari).

1.1 Elements de Hardware

  • Placa base: Part de l'equip on es connecten tota la resta de components, com el processador, la memòria RAM, les targetes d'expansió, etc.
  • Processador: És el cervell de l'ordinador, que interpreta i executa les instruccions.
  • Memòria RAM: És la memòria de l'equip que l'ordinador usa per emmagatzemar dades
... Continuar leyendo "Informàtica: Hardware, Software i Xarxes" »

Estructura de la Trama Ethernet 802.3: Guía Completa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Estructura de la Trama Ethernet 802.3

Campos de la Trama Ethernet

La trama Ethernet 802.3 se compone de varios campos esenciales para la transmisión de datos:

Preámbulo

El preámbulo, con 7 bytes (56 bits), alerta al receptor sobre la llegada de una trama y sincroniza su temporizador.

Delimitador de Comienzo de Trama (SFD)

El SFD, de 1 byte, indica el inicio de la trama y señala al receptor que los datos comienzan a partir de este punto.

Dirección Destino (DA)

La DA, de 6 bytes (48 bits), contiene la dirección física del siguiente destino del paquete, identificando la estación receptora.

Dirección Fuente (SA)

La SA, también de 6 bytes (48 bits), identifica la estación que origina la trama, es decir, la dirección física del último dispositivo... Continuar leyendo "Estructura de la Trama Ethernet 802.3: Guía Completa" »

Todos los sistemas operativos monoprocesador son monotarea

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

 Generaciones de los Sistemas Operativos.


La prehistoria Cubre los años 40, en esta etapa que construyen las primeras Computadoras. Como El ENIAC, capaz de realizar 5.000 sumas por Segundo , 457 multiplicaciones por segundo y 38 divisiones por Segundo. No existían los sistemas operativos y los trabajos se Realizaban en serie.


La primera Generación cubre los años 50, Los trabajos seguían siendo En serie. También se creo el primer sistema operativo a manos de los Laboratorios de investigación de General Motors ( Desarrollado para su computador IBM 701). En 1955 dos grandes Laboratorios colaboraron para desarrollar un SO para el IBM 704 ( General Motors y North American Aviation) . Esto comenzaba. Estos SO tenían como fin permitir En... Continuar leyendo "Todos los sistemas operativos monoprocesador son monotarea" »

Historia del gprs

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

14. ¿Cuáles son las carácterísticas fundamentales de un satélite de Radiocomunicaciones?Tamaño Y peso reducidos. Bajo consumo de energra. Frecuencia de trabajo en El rango de los GHz. Vida útil limitada15. ¿Por qué se utiliza la órbita geoestacionaria para ubicar los Satélites utilizados en la distribución de servicios de televisión? Es la que corresponde al cinturón de Clarke y cuyas Carácterísticas se han mencionado anteriormente.16. ¿A qué banda de frecuencias para el downlink pertenece el margen de 17’7 GHz – 21’7 GHz?Banda Ka17. ¿Cuál es el ancho de banda que se utiliza en los canales de emisión De televisión por satélite?27 Mhz y 72 Mhz18. ¿Qué significa la abreviatura PIRE?Representación De nivel de
... Continuar leyendo "Historia del gprs" »

Puntos de Acceso (AP), Redes Inalámbricas, VLAN y NAT: Conceptos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

¿Qué es un Punto de Acceso (AP)?

Un Punto de Acceso (AP) es un dispositivo de interconexión para redes inalámbricas. En una red mixta (inalámbrica y cableada), el AP actúa como intermediario entre ambas partes.

Topologías de Interconexión de Redes Inalámbricas

Existen dos topologías principales:

Configuración en Modo Independiente o Ad-hoc

En este modo, todos los nodos con tarjetas inalámbricas pueden comunicarse entre sí directamente. Se crea una red con topología de malla, donde todos los nodos dentro del área de cobertura están interconectados.

Modo Infraestructura

En este modo, los nodos no se comunican directamente, sino a través de un punto de acceso (AP). El AP actúa como un concentrador centralizado.

Configuración Lógica

... Continuar leyendo "Puntos de Acceso (AP), Redes Inalámbricas, VLAN y NAT: Conceptos Clave" »

Infraestructura y Operaciones del Control Central en Radiodifusión

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Funciones y Desafíos del Control Central

El Control Central es el punto donde confluyen todas las líneas que transmiten señales de audio dentro del edificio de los estudios centrales, y en él se encuentran los equipos necesarios para realizar todas las conmutaciones posibles entre estas líneas.

En este punto también se controlan los niveles y la calidad del audio, y se coordinan los diferentes programas, logrando así una gran flexibilidad en la producción de los mismos.

Esta flexibilidad en cuanto al uso de los estudios y otros medios de producción se traduce en una gran complejidad en el Control Central, ya que se maneja una gran cantidad de señales.

Subsistemas Clave de una Emisora de Radio

Alrededor del Control Central se encuentran... Continuar leyendo "Infraestructura y Operaciones del Control Central en Radiodifusión" »

Servidor FTP: Modos, Seguridad y FTPS

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Servidor FTP

Modo activo

Acepta conexiones en modo activo. Los cortafuegos tienen que permitir conexiones TCP entrantes hacia el puerto 21 y conexiones salientes desde el puerto 20 a puertos mayores que 1023. Acepta conexiones en modo pasivo. El cortafuegos tienen que permitir conexiones TCP entrantes hacia el puerto 21 y a puertos mayores que 1023. Se recomienda realizar seguimiento de las conexiones pasivas

  • Si el servidor está detrás de un NATP...
  • Hay que redirigir el puerto 21 al servidor
  • Configurar en el servidor la IP externa NATP y un rango de puertos para aceptar conexiones de datos y redirigirlas al servidor FTP

Modo pasivo

Conexión de control: Client (>1024)->Server(21). Conexiones de datos: Client (>1024)->Server(>1023)... Continuar leyendo "Servidor FTP: Modos, Seguridad y FTPS" »