Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Sistemas Operativos: Clasificación y Características

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Tipos de Sistemas Operativos

Clasificación por número de usuarios:

Monousuario

Los sistemas operativos monousuario son aquellos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. Las computadoras personales típicamente se han clasificado en este renglón.

Multiusuario

Los sistemas operativos multiusuario son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente.... Continuar leyendo "Tipos de Sistemas Operativos: Clasificación y Características" »

Diseño de Redes Jerárquicas y Protocolo VTP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Configuración de VLANs con VTP

Paso 1: Definir los puertos que unen los switches de tipo troncal.

Paso 2: Configurar los switches:

  • En el switch 0 (servidor VTP):
    config#vtp domain robles
    config#vtp password santana
    config#vtp mode server
  • En los switches 1 y 2 (clientes VTP):
    config#vtp domain robles
    config#vtp password santana
    config#vtp mode client
  • En el switch transparente:
    config#vtp domain robles
    config#vtp password santana
    config#vtp mode transparent

Paso 3: Configurar las VLANs solo en el servidor VTP (switch 0):

config#vlan 10, name ADM, exit
config#vlan 20, name INF

Paso 4: Asignar puertos a las VLANs en los switches de acceso 1 y 2:

interfaz fa0/2 --> VLAN 10
interfaz fa0/3 --> VLAN 20

Para comprobar la configuración:

  • Verificar las VLANs:
... Continuar leyendo "Diseño de Redes Jerárquicas y Protocolo VTP" »

Gestión de Incidencias y Conexión Remota en Sistemas Informáticos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Gestión de Incidencias

1. Nombra algunas aplicaciones para la gestión de incidencias.

  • Bugzilla
  • Eventum
  • Redmine

2. ¿Qué ventajas tiene utilizar aplicaciones de gestión de incidencias?

Las aplicaciones de gestión de incidencias ofrecen numerosas ventajas. Entre las más notables, destaca que, al surgir una incidencia, no es necesario buscar al encargado de solucionarla físicamente. Simplemente con subir la incidencia a la aplicación, esta llega directamente al responsable, agilizando el proceso de resolución.

Conexiones Remotas

3. Explica cómo podemos conectarnos remotamente a un Windows 7 sin instalar en ese equipo ninguna aplicación de terceros.

Para conectarse a un equipo remoto con Windows 7 sin software de terceros, dicho equipo debe cumplir... Continuar leyendo "Gestión de Incidencias y Conexión Remota en Sistemas Informáticos" »

Red Telefónica Conmutada (RTC) y Tecnologías xDSL: Funcionamiento y Protocolos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Red Telefónica Conmutada (RTC)

La Red Telefónica Conmutada (RTC) se basa en la transmisión de voz a través de corriente eléctrica que circula por un hilo paralelo. También permite la transmisión de información y conexión de ordenadores a Internet, usando las técnicas de modulación y el protocolo PPP (Point to Point Protocol) a nivel físico de TCP/IP. Sin embargo, esta comunicación ha quedado obsoleta debido al ADSL por su baja velocidad de transmisión.

PPP está orientado a conectar dos equipos unidos por un mismo enlace. PPP realiza detección de errores, reconoce múltiples protocolos de niveles superiores, permite verificar la autenticidad de los mensajes y tiene muchas mejoras que su antecesor SLIP.

Este se encuentra en la capa... Continuar leyendo "Red Telefónica Conmutada (RTC) y Tecnologías xDSL: Funcionamiento y Protocolos" »

Comunicació Telefònica Empresarial: Guia Completa i Consells

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

La Comunicació Telefònica: Una Eina Clau

La comunicació telefònica és una de les formes de comunicació més importants en l'àmbit empresarial. És el mitjà principal per a la primera presa de contacte amb l'empresa.

Des de la perspectiva de la comunicació empresarial, l'ús del telèfon ofereix grans avantatges, com ara la no visibilitat dels interlocutors.

Mitjans i Equips Telefònics

Els dispositius utilitzats en telefonia es classifiquen en:

Dispositius de Telefonia Fixa

  • El telèfon fix és un dispositiu no portàtil que es connecta a altres telèfons.

Centraletes

  • Una centraleta és un equip dedicat a connectar les trucades entre dues destinacions o externs.
  • Tipus de centraletes:
    • Centraletes IP
    • Centraletes d'atenció telefònica
    • Centraletes
... Continuar leyendo "Comunicació Telefònica Empresarial: Guia Completa i Consells" »

Logística: Incoterms, EDI, Codificació i Embalaje

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

Incoterms: condicions d’entrega internacionals conegudes en logística que informen sobre: qui és el responsable de la mercaderia, de l’assegurança del transport i de la mercaderia.

EDI (Electronic Data Interchange): sistema d’intercanvi d’arxius molt utilitzat entre grans empreses. Els missatges estandaritzats permeten a emissor i receptor saber: el contingut obligatori de cada missatge i com s’ha d’organitzar.

Missatges EDI més utilitzats:

  • ORDERS: missatge per enviar una comanda.
  • DESADV: albarà d’entrega electrònic que arriba abans que la mercaderia.
  • INVOIC: factura electrònica.

Logística inversa: procés de recepció de mercaderies rebutjades pel receptor per caducitat, falta de qualitat, etc.

Mètodes de codificació: han... Continuar leyendo "Logística: Incoterms, EDI, Codificació i Embalaje" »

UML: Lenguaje de Modelado Unificado para el Desarrollo de Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

¿Qué es UML?

A mediados de los noventa, existían muchos métodos de análisis y diseño OO.

Problemas:

  • Mismos conceptos con distinta notación.
  • Mucha confusión.
  • “Guerra de los métodos”

En 1994, Booch, Rumbaugh (OMT) y Jacobson (Objectory) decidieron unificar sus métodos: Unified Modeling Language (UML).

Ventajas de la unificación:

  • Reunir los puntos fuertes de cada método.
  • Idear nuevas mejoras.
  • Proporcionar estabilidad al mercado: proyectos basados en un lenguaje maduro, aparición de potentes herramientas.
  • Eliminar confusión en los usuarios.

Objetivos de UML

Modelar sistemas, desde los requisitos hasta los artefactos ejecutables desplegados en nodos, utilizando técnicas OO.

Cubrir las cuestiones relacionadas con el tamaño propias de los sistemas... Continuar leyendo "UML: Lenguaje de Modelado Unificado para el Desarrollo de Software" »

Sistemas de Radiocomunicación: Tipos, Antenas, Evolución Celular y Arquitectura de Red

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Tipos de Sistemas de Radiocomunicación

Televisión (TV)

  • TV Terrestre
    • Analógica: PAL, NTSC, SECAM
    • Digital: DVB-T, ATSC, ISDB-T, DMB-T
  • TV Satélite
    • Digital: DVB-S

Radio

  • Analógica: AM, FM, SW, LW
  • Digital: DAB (en desuso)

Telefonía Celular

  • Móvil Celular (Digital): GSM, DCS 1800, UMTS, HSDPA
  • Móvil vía Radio
    • Privada: PMR, TETRA (Servicios de emergencia y trunking)
    • Acceso Público: PAMR
  • Móvil vía Satélite

Datos

  • Local: LAN
  • Punto-Multipunto: WiMAX, LMDS
  • Telefonía Rural de Acceso Celular (TRAC)

Clasificación de los Sistemas de Radio y TV

  • Terrestres: Los elementos que intervienen están sobre la Tierra.
  • Satélites: La recepción final del usuario se realiza mediante el uso de satélite.

Antenas Empleadas

Yagi, de panel o arrays de dipolos.

Características de los

... Continuar leyendo "Sistemas de Radiocomunicación: Tipos, Antenas, Evolución Celular y Arquitectura de Red" »

Funcionamiento Interno de la CPU: Fases, Arquitecturas y Tecnologías Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Fases de una Instrucción

Fase de Búsqueda de una Instrucción

  1. La unidad de control envía una microorden para que el contenido del registro contador de programa, que contiene la dirección de la siguiente instrucción, sea transferido al registro de dirección de memoria.
  2. La posición de memoria que figura en el registro de dirección de memoria es utilizada por el selector para transferir su contenido al registro de intercambio de memoria.
  3. Se transfiere la instrucción desde el registro de intercambio de memoria al registro de instrucción.
  4. Posteriormente, el decodificador procede a interpretar la instrucción que acaba de llegar al registro de instrucción, quedando dispuesto para la activación del circuito sumador de la UAL e informando al
... Continuar leyendo "Funcionamiento Interno de la CPU: Fases, Arquitecturas y Tecnologías Clave" »

Explorando NAT y VLAN: Tipos, Funcionalidades y Configuraciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Tipos de NAT y sus Diferencias

Dependiendo del cambio o traducción que se realice, existen diferentes técnicas para manipular las direcciones IP y puertos:

  • SNAT: Hace referencia a NAT Origen ó NAT Estática.
  • DNAT: Hace referencia a NAT Destino ó NAT Inversa (abrir puertos).
  • NAT: Hace referencia a traducción de direcciones y a PAT, traducción dinámica con sobrecarga.

Tipos de NAT

NAT Estática

Este tipo de NAT hace una traducción uno a uno, es decir, sustituye una IP local interna por una IP global interna. Se denomina estática porque la traducción que se realiza es siempre la misma.

NAT Dinámica

Este tipo de NAT hace una traducción de varios a varios, es decir, sustituye varias IPs locales internas por varias IPs globales internas.

NAT Dinámica

... Continuar leyendo "Explorando NAT y VLAN: Tipos, Funcionalidades y Configuraciones" »