Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Configuración Inicial del Servidor Web Apache en Linux

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Práctica 1: Configuración Básica de Apache en Linux

En esta práctica vamos a instalar y configurar de manera básica un servidor Apache en Linux, el cual nos proporcionará un servicio HTTP.

Instalación de Apache

Para instalar un servidor Apache, utilizamos los siguientes comandos:

  • sudo apt-get update
  • sudo apt-get install apache2

Verificación y Configuración Inicial

Probar Conexión

Para probar la conexión al servidor, basta con abrir un navegador web en el servidor y escribir la dirección:

Archivos Principales de Configuración

Para ver los principales archivos de configuración introducimos el comando:

  • ls -al /etc/apache2

Algunos de los principales directorios y archivos son: conf-available, conf-enabled, mods-available, mods-

... Continuar leyendo "Configuración Inicial del Servidor Web Apache en Linux" »

Conceptos Esenciales en Redes Industriales y Automatización

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 12,21 KB

Conceptos Fundamentales en Automatización y Redes Industriales

Factores Clave en Estrategias Globales

1. ¿Qué factores obligan a los fabricantes a plantearse las estrategias comerciales y productivas desde un punto de vista global?

La constante exigencia de la introducción de nuevos modelos, la flexibilidad y la adaptabilidad.

Sistemas de Fabricación Integrada por Computadora (CIM)

2. Definición de CIM.

Computer Integrated Manufacturing (Fabricación Integrada por Computadora).

Cientos de técnicas de visión integradas.

3. ¿Qué necesita CIM para coordinar los procesos?

La existencia de medios físicos capaces de adquirir, distribuir y almacenar la información.

Modelos de Comunicación

5. ¿Qué es el modelo denominado OSI?

Conjunto de normas... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Redes Industriales y Automatización" »

Protección de Redes: Amenazas, Detección y Cifrado de Comunicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Seguridad en Redes

Amenazas a la Seguridad de Red

Las principales amenazas a la seguridad de una red se pueden clasificar en:

  • Interrupción: Pérdida o indisponibilidad de acceso a la información o al sistema.
  • Interceptación: Obtención no autorizada de información.
  • Modificación: Alteración no autorizada de información.
  • Fabricación: Inserción no autorizada de información o entidades.

Tipos Específicos de Amenazas:

  • Denegación de Servicio (DoS): Busca la interrupción del servicio, haciéndolo inaccesible para los usuarios legítimos.
  • Sniffing: Consiste en la interceptación de tráfico de red, rastreando y monitorizando los datos que circulan.
  • Man in the Middle (MitM): Implica la interceptación y modificación de comunicaciones entre dos partes
... Continuar leyendo "Protección de Redes: Amenazas, Detección y Cifrado de Comunicaciones" »

Componentes Clave de un Sistema Informático: Placa Base, BIOS, Memoria y Más

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Placa Base

Es un componente electrónico fundamental que se encarga de interconectar todos los componentes del equipo.

Tipos de Placas Base

  • AT
  • ATX
  • XT

Escalabilidad

Es la capacidad de mejorar el rendimiento del equipo sin cambiar la placa base.

Placa Multiprocesador

Permite instalar más de un procesador. Los procesadores pueden trabajar de dos maneras:

  • Asimétrica: A cada procesador se le asigna una tarea diferente.
  • Simétricamente: Los dos procesadores atienden a la misma tarea.

Chipset

Es un conjunto de chips integrados en la placa base con tres funciones principales:

  • Controlar datos
  • Gestionar la transferencia de datos
  • Dar soporte

BIOS

Proceso de Arranque

  1. Enciendes el equipo.
  2. La BIOS se carga en la memoria.
  3. Realiza un test principal de los componentes de hardware.
... Continuar leyendo "Componentes Clave de un Sistema Informático: Placa Base, BIOS, Memoria y Más" »

Conceptos Fundamentales de Hardware y Rendimiento Informático

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

Unidades de Medida y Conversiones

Expresa en bytes, bits y KB: 250 MB y 8 Gbits

  • 250 MB = 250 × 220 bytes = 262.144.000 bytes
  • 250 MB = 250 × 220 × 8 bits = 2.097.152.000 bits
  • 250 MB = 250 × 210 KB = 256.000 KB
  • 8 Gbits = 8 × 230 bits
  • 8 Gbits = (8 × 230) / 8 bytes = 230 bytes = 1.073.741.824 bytes
  • 8 Gbits = (8 × 230) / 8 / 210 KB = 220 KB = 1.048.576 KB

Rendimiento del Microprocesador

Calcula el número máximo de instrucciones que puede ejecutar por segundo un microprocesador de 1 GHz, si ejecuta 1 instrucción cada ciclo máquina, compuesto por 5 ciclos de reloj.

  • Frecuencia del microprocesador: 1 GHz = 1.000.000.000 Hz
  • Ciclos de reloj por ciclo máquina: 5
  • Instrucciones por segundo = Frecuencia / Ciclos de reloj por instrucción
  • Instrucciones por
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Hardware y Rendimiento Informático" »

Planificación e Implementación de una Red Empresarial: Recursos, Seguridad y Protocolos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Planificación y Necesidades Iniciales

Centralización de recursos para una administración eficiente.

Planificación de un Centro de Procesamiento de Datos (CPD)

Diseño de un CPD que ofrezca servicios a la empresa. El CPD es el cuarto o recinto donde se ubican los servidores y elementos de red principales.

Planificación para el Trabajo en Equipo

  • Agrupación de departamentos en grupos.
  • Ahorro de recursos.
  • Distribución eficiente de la carga de trabajo.

Aplicaciones y Seguridad

Definición de Usuarios y Grupos

Listado de usuarios de la red y su organización.

Restricción de Acceso a Recursos de Red

  • Autenticación de usuarios: Configuración del acceso a los recursos compartidos.

Instalación de Aplicaciones de Usuario

Las aplicaciones que requieren mucho... Continuar leyendo "Planificación e Implementación de una Red Empresarial: Recursos, Seguridad y Protocolos" »

Estructura de archivos en Linux

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

ESTRUCTURA DE ARCHIVOS LINUX

CARPETA RAÍZ /

  • /BIN/:

    Comandos binarios y ficheros ejecutables esenciales de usuario.

  • /BOOT/:

    Archivos para arrancar el sistema, como los del selector de arranque.

  • /DEV/:

    Archivos de unidades o dispositivos (donde están los drives).

  • /ETC/:

    Archivos de configuración de todo el sistema de host específico.

  • /HOME/:

    Almacena todas las carpetas home de los usuarios del sistema.

  • /LIB/:

    Librerías esenciales compartidas del sistema y módulos del Kernel.

  • /MEDIA/:

    Punto de montaje para medios removibles. USB, CD-ROM...

  • /MNT/:

    Punto de montaje temporal para sistemas de archivos fijos. HDDs.

  • /OPT/:

    Paquetes de software de aplicaciones ya instaladas. /usr.

  • /SBIN/:

    Comandos binarios y ficheros ejecutables esenciales del root.

  • /SRV/:

    Datos para

... Continuar leyendo "Estructura de archivos en Linux" »

Componentes y Protocolos del Correo Electrónico: Funcionamiento y Características

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Elementos del Correo Electrónico

  • Buzón: Espacio de almacenamiento donde se guardan los mensajes recibidos y enviados.
  • Cuentas de correo: Identificadores únicos que permiten a los usuarios enviar y recibir correos electrónicos.
  • Cuentas de correo redirigidas: Cuentas que automáticamente reenvían los mensajes recibidos a otra dirección de correo.
  • Alias: Nombres alternativos para una misma cuenta de correo.
  • Lista de distribución: Grupo de direcciones de correo que permite enviar un mensaje a múltiples destinatarios simultáneamente.

Agentes del Servicio de Correo

Agente de Transferencia de Correo (MTA)

Se encarga de la transferencia de los mensajes de correo entre máquinas mediante el uso del protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol). Ejemplos:... Continuar leyendo "Componentes y Protocolos del Correo Electrónico: Funcionamiento y Características" »

Seguridad Informática: Métodos de Infección, Tipos de Antivirus y Criptografía

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Seguridad Informática

Métodos de Infección

  • Explotando una vulnerabilidad del sistema
  • Ingeniería social
  • Por un archivo malicioso
  • Dispositivos extraíbles
  • Cookies maliciosas

Tipos de Antivirus

Antivirus de Escritorio

Instalado como una aplicación, permite el control antivirus en tiempo real.

Antivirus en Línea

Aplicaciones web que permiten analizar el sistema de archivos completo instalando plugins en el navegador.

Análisis de Ficheros en Línea

Para hacer análisis de ficheros sospechosos mediante el uso de múltiples motores antivirus como complemento a nuestra herramienta antivirus.

Antivirus Portable

No requiere instalación en el sistema y consume pocos recursos.

Antivirus Live

Arrancable y ejecutable desde una unidad extraíble, permite analizar... Continuar leyendo "Seguridad Informática: Métodos de Infección, Tipos de Antivirus y Criptografía" »

Equilibraje en la línea de producción: capacidade, restricións e métodos

Clasificado en Informática

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,96 KB

Equilibraje

Sucesión de puestos de traballo onde se operan os diversos elementos que integran un produto. Está integrada por unha serie de fases ou etapas e cada unha das cales se caracteriza por un tipo de posto de traballo determinado.

Uno dos aspectos que a define é a súa capacidade productiva (C), que é a cantidade de produción que se pode obter nela nunha unidade de tempo. Podemos falar de (C) de toda a liña ou capacidade de cada unha das súas fases.

Lo importante é que a capacidade de produción das sucesivas fases dunha liña de produción sexa a mesma, pq se non a (C) da liña queda reducida á fase de menor capacidade orixinándose perdas por falta de utilización das restantes fases. Á fase que causa estas perdas chámase cuello... Continuar leyendo "Equilibraje en la línea de producción: capacidade, restricións e métodos" »