Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnologías de Streaming y VoIP: Fundamentos y Protocolos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Streaming

Tipos

  • En directo: Transmite eventos en tiempo real.
  • Bajo demanda: El contenido está pregrabado y comprimido. Cada cliente recibe una parte diferente del stream.
  • Adaptativo: Se ajusta a los recursos del dispositivo.

Parámetros de una secuencia de vídeo

  • Fotogramas por segundo (framerate): Número de imágenes por segundo. PAL: 25Hz (fps), NTSC: 29.97 Hz (fps).
  • Resolución: Número de píxeles de alto x número de píxeles de ancho. Ejemplo: 1024x800.
  • Bitrate: Número de bits procesados por unidad de tiempo.

Funcionamiento de VoIP

Transmisión de voz utilizando los protocolos TCP/IP. Permite la comunicación independientemente de la distancia, no requiere grandes inversiones y utiliza técnicas de compresión para optimizar el ancho de banda.... Continuar leyendo "Tecnologías de Streaming y VoIP: Fundamentos y Protocolos" »

Guia Completa: Funcionament de Servidors Web i Protocols HTTP/S

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,35 KB

Conceptes Fonamentals de la Web

Definicions Clau

  • Servidor Web: És un programa que atén i respon a les peticions dels navegadors.
  • Client Web: És un programa amb el qual l'usuari interacciona per sol·licitar informació a un servidor.
  • World Wide Web (WWW): Sistema de distribució d'informació basat en hipertext o hipervincles. Permet navegar per la xarxa visitant pàgines allotjades en diferents màquines.
  • URL (Uniform Resource Locator): Cadena de caràcters que assigna una direcció única a cada recurs d'informació disponible a Internet.

Exemples d'URL vàlides i invàlides

... Continuar leyendo "Guia Completa: Funcionament de Servidors Web i Protocols HTTP/S" »

Optimización de Centros de Datos: Seguridad, Rendimiento y Almacenamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Ubicación del Centro de Procesamiento de Datos (CPD)

La ubicación de un CPD debe minimizar las amenazas sin perjudicar la funcionalidad. Es fundamental proteger el hardware de posibles desastres naturales, incendios, inundaciones, sobrecargas eléctricas, robos y otras amenazas. Las medidas de seguridad deben ser personalizables para cada empresa.

Características del Edificio

  • Espacio disponible: Suficiente para albergar los equipos y permitir futuras expansiones.
  • Tipo de suministro eléctrico: Estable y con capacidad para soportar la carga de los equipos.
  • Acceso de equipos y personal: Facilitar la entrada y salida de equipos y personal autorizado.
  • Tratamiento acústico: Reducir el ruido generado por los equipos.
  • Seguridad física del edificio:
... Continuar leyendo "Optimización de Centros de Datos: Seguridad, Rendimiento y Almacenamiento" »

Control de Acceso al Medio y Topologías de Red: Fundamentos y Protocolos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Control de Acceso al Medio y Topologías de Red

1. Control de Acceso al Medio (MAC)

Los protocolos de control de acceso al medio definen los procesos mediante los cuales los dispositivos de red pueden acceder a los medios de transmisión y enviar tramas en diferentes entornos de red.

1.1. Medios Compartidos

  • Controlado: Cada nodo tiene un tiempo asignado para usar el medio. Ejemplo: Token Ring.
  • Basado en la Contención: Todos los nodos compiten por el uso del medio. Ejemplo: Ethernet.

1.2. Medios No Compartidos

Son protocolos de control de acceso al medio que implementan reglas y procedimientos más simples. Ejemplo: Frame Relay.

2. Topologías de Red

2.1. Topología Física

Se refiere a la configuración de los nodos y las conexiones físicas entre ellos... Continuar leyendo "Control de Acceso al Medio y Topologías de Red: Fundamentos y Protocolos" »

Sistemas de Telecomunicaciones, Redes y Transmisión de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Sistemas de Telecomunicaciones

Objetivo de los sistemas de telecomunicaciones: Compartir información, compartir recursos, mejorar la comunicación.

Componentes de los sistemas de transmisión de datos:

  • Mensaje
  • Emisor
  • Receptor
  • Medio
  • Protocolo

Redes Telemáticas

  • LAN
  • MAN
  • WAN

Topologías de Red

  • Bus
  • Anillo
  • Estrella
  • Árbol
  • Híbrida

Medios de Transmisión

Soporte físico en el que el emisor y receptor se pueden comunicar. Dos tipos:

  • Guiados: Medio físico (cables)
  • No guiados: Aire

Par Trenzado

Son dos cables de cobre aislados y enlazados de dos en dos. Se utilizan para reducir la interferencia eléctrica con los pares próximos. Tienen bajo coste y fácil instalación, con lo que se usan mucho. Tipos:

  • Pares trenzados no apantallados
  • Pares trenzados apantallados individualmente
  • Pares
... Continuar leyendo "Sistemas de Telecomunicaciones, Redes y Transmisión de Datos" »

Arquitectura de Procesadores: Tipos, Características y Rendimiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Notas sobre la Memoria Caché

  • Cuando aparece Caché de 64 Kb + 64 Kb quiere decir que se utilizarán 64 Kb para instrucciones y 64 Kb para los datos.
  • Cuando aparece una Caché de 2 x 4 Mb quiere decir que tenemos 4 Mb por núcleo si el procesador tiene dos núcleos o 4 Mb por parejas de núcleos si tiene cuatro núcleos.
  • Si aparece 2 Mb y no 4 x 512 Kb, significa que el nivel está compartido por todos los núcleos.

Alimentación del Procesador

Los procesadores reciben la alimentación de la placa base. Hay dos voltajes:

  • Voltaje Externo: Permite al procesador comunicarse con la placa base, y suele ser de 3,3 Voltios.
  • Voltaje Interno: Es menor que el anterior y le permite funcionar con una temperatura interna menor.

El consumo de energía de la CPU... Continuar leyendo "Arquitectura de Procesadores: Tipos, Características y Rendimiento" »

Conceptos Clave de Informática: Hardware, Software y Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Arquitectura y Componentes del Computador

Arquitectura de Von Neumann

La arquitectura de Von Neumann es el esquema básico de un computador y se sigue utilizando hoy en día.

Unidades de Entrada/Salida

Las unidades de entrada/salida son dispositivos que permiten la comunicación con los periféricos.

Bus de Datos

El bus de datos está compuesto por líneas bidireccionales utilizadas para el intercambio de datos.

Capacidad Direccionable

Con un bus de direcciones de 16 bits, la máxima capacidad direccionable será de 64 K posiciones.

Unidad de Control del Microprocesador

En la ejecución de una instrucción, la unidad de control del microprocesador (µP) busca las instrucciones en la memoria principal, las descodifica y las ejecuta.

Sistemas Operativos

Definición

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Informática: Hardware, Software y Redes" »

Fundamentos de la Informática: Hardware, Software y Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Hardware

Buses y Memoria

Marca la afirmación correcta: el bus de direcciones se encarga de transmitir la posición de memoria donde se encuentran los datos.
Para direccionar una memoria RAM de 4 Gbytes se necesita un bus de direcciones de 32 bits.
Disponemos de una memoria de 1 Gbyte con celdas de 16 bits: necesitará un bus de datos de 16 bits y un bus de direcciones de 29 bits.

Almacenamiento

La capacidad de un disco duro de 85000 cilindros, 8 discos y 120 sectores será: 77.82 Gbytes.
Se desea guardar tres archivos de 41 Kbytes, 22 Kbytes y 150 Kbytes en una partición con 8 sectores por clúster: los archivos ocuparán 440 sectores de disco duro.
En un disco duro podemos tener como máximo: cuatro particiones primarias.
Si tenemos una partición

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Informática: Hardware, Software y Redes" »

Fundamentos de la Computación: Hardware y Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

El ordenador es la herramienta que actualmente nos permite el tratamiento automático de la información, facilitándonos la organización.

La informática ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, pero en la actualidad se considera la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información (información y automática).

Componentes Clave de un Sistema Informático

Hardware

El hardware es una máquina compuesta de elementos físicos, en su mayoría de origen eléctrico-electrónico.

Software

El software comprende los componentes no físicos que ponen en funcionamiento el hardware.

Aplicación Informática

Una aplicación informática es un conjunto de varios programas.

Sistema Operativo

El sistema operativo es un componente de software de... Continuar leyendo "Fundamentos de la Computación: Hardware y Software" »

Sistemas biométricos y clasificación de atacantes informáticos: tipos y características

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Sistemas biométricos: tipos y funcionamiento

Los sistemas biométricos se utilizan para autenticar a los usuarios a través de sus rasgos físicos o conductas. El funcionamiento del sistema biométrico se compone de dos módulos: el de inscripción y el de identificación. El primero, mediante sensores, lee y extrae la característica que identifica al usuario, almacenando el patrón en una base de datos. El módulo de identificación lee y extrae la característica que reconoce al usuario. Ese patrón es comparado con los que se tienen almacenados en la base de datos y se devuelve la decisión sobre la identidad del usuario.

Tipos de verificaciones biométricas

Verificaciones anatómicas

  • Mano: huellas dactilares, venas.
  • Rostro: geometría.
  • Patrones
... Continuar leyendo "Sistemas biométricos y clasificación de atacantes informáticos: tipos y características" »