Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura de Computadoras: Memoria y CPU

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Memoria Principal

La memoria principal es una unidad dividida en celdas donde se almacena la información. La CPU (Unidad Central de Proceso) se encarga de la ejecución de los programas almacenados en memoria y está formada por:

  • Unidad de Control: Decide y controla las operaciones que se van a realizar en cada momento.
  • Unidad Aritmético Lógica: Realiza las operaciones aritméticas y lógicas.
  • Registros: Son un almacén temporal durante la ejecución de una instrucción.

Otros Componentes

  • Unidad de Entrada / Salida: Permite la comunicación de la CPU y la Memoria Principal con el exterior.
  • Buses: Son los encargados de la interconexión entre los distintos elementos que componen el ordenador.

Tipos de Memoria

La memoria de un computador es un dispositivo... Continuar leyendo "Arquitectura de Computadoras: Memoria y CPU" »

Programas reubicables reentrantes y residentes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Memoria.Virtualsimulación de más memoria de la que realmente existe, lo que permite al computador ejecutar programas más grandes o más programas de forma simultánea Administrador.De.Mmoria parte del SO q admintra la memoria,lleva en unregitro las partes de memoria q se están utilizando y las q no,con lo cual se reserva espacio de mem. Para los nuevos prcesos.Gestiona el intercambio entre mem.Y disco.sistm.De.Admin.Mem.En2.Grupos:•los q desplazan los procesos de memoria central al disco y viceversa.•los qno realizan dixo desplazamientoIntercambioLos procesos que están en espera en la memoria se llevan al disco duro dejando libre la parte de la memoria que ocupen para que los procesos que vengan entren directamente a ejecutarse
... Continuar leyendo "Programas reubicables reentrantes y residentes" »

Componentes Esenciales en Instalaciones de TV

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Elementos Pasivos en Instalaciones de TV

Conectores

  • IEC: Une la TV con la base de la toma. Son macho y hembra.
  • F: Masa con chasis roscado.
  • Por brida: Se usan para dispositivos de distribución de señales.

Atenuador

Se utiliza cuando hay mucha señal para bajarla.

Toma de Acceso de Usuario

Base de acceso terminal (BAT). Tipos: puenteada, separadora, de paso (no utilizada) y final.

Derivador

Puede ser resistivo, inductivo y directivo. Separa una pequeña parte de la señal.

Distribuidor o Repartidor

La señal de entrada se reparte en todas las salidas.

Punto de Acceso a Usuario (PAU)

Se utiliza para dar servicio a las bases de tomas instaladas en la vivienda.

Mezclador

Une señales de distintas fuentes y las envía por la misma línea.

Separador

Lo contrario... Continuar leyendo "Componentes Esenciales en Instalaciones de TV" »

Fundamentos de Redes Telefónicas y de Datos: Conmutación, Protocolos y Modelos Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 21,67 KB

1. ¿Cuál es el problema de una red de telefonía “todos con todos”? ¿Cómo se solucionó este problema? ¿Cómo funciona este sistema? ¿Cómo se llama el lugar donde se realizan los enlaces? Haz un dibujo esquemático del sistema.

El principal problema de una red de telefonía donde cada dispositivo se conecta directamente con todos los demás (“todos con todos”) es que, para cada aparato nuevo que se incorpora a la red, se precisa un gran número de conexiones nuevas, lo que rápidamente se vuelve inviable y costoso.

Este problema se solucionó mediante un servicio de conmutación de circuitos. Este sistema permite que cada aparato solo necesite tener una única conexión a un punto central.

Cada teléfono tiene una conexión a la... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes Telefónicas y de Datos: Conmutación, Protocolos y Modelos Esenciales" »

Tipos de copia de seguridad y antivirus: conceptos y prevención

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Tipos de copia de seguridad

Normal: Hace copia de seguridad de cada archivo seleccionado y pone a cada archivo una marca que indica que se ha hecho una copia de seguridad del mismo, es decir, se desactiva el atributo modificado.

Copia: También llamado copia de seguridad intermedia, incluye todos los archivos pero no los marca individualmente como copiados, es decir, no desactiva el atributo modificado. Este método es útil cuando deseamos hacer copias de seguridad de archivos entre normales e incrementales.

Incremental: Solo copia los archivos creados o modificados desde la última copia de seguridad normal e incremental marca los archivos como copiados, es decir, el atributo modificado está desactivado.

Diferencial: Copia los archivos creados... Continuar leyendo "Tipos de copia de seguridad y antivirus: conceptos y prevención" »

Conceptos Clave de Redes: Subniveles, Estándares Ethernet y Seguridad Wi-Fi

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Diferencias Clave entre Subniveles MAC y LLC y su Direccionamiento

El subnivel MAC se adapta a la solución técnica de la LAN, ya que depende del medio físico y del protocolo de acceso al medio.

El subnivel LLC unifica las soluciones MAC, es independiente del tipo de LAN y sirve de interfaz para capas superiores.

En cuanto al direccionamiento, MAC identifica los nodos, mientras que LLC encamina la información recibida por el nivel MAC.

Colisión Tardía en Redes Ethernet

Una colisión tardía ocurre cuando una estación recibe la señal de colisión demasiado tarde, ya que ha terminado de transmitir la trama porque esta era demasiado pequeña. Esto puede ser causado por tramas inferiores al tamaño mínimo estándar de 64 bytes, una topología... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Redes: Subniveles, Estándares Ethernet y Seguridad Wi-Fi" »

Arquitectura y Gestión de Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD)

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Arquitectura de un Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD)

Un SGBD está diseñado para manejar grandes volúmenes de información y soportar conexiones concurrentes de múltiples usuarios (entornos multiusuario) a los mismos datos.

Componentes Principales

La estructura de un SGBD se compone de tres partes principales:

1. Instancia

Es el motor del SGBD, que incluye los componentes básicos necesarios para su funcionamiento y arranque. Está compuesta por:

  • Motor de Oracle
  • SGA (System Global Area), PGA (Program Global Area), Área para el ejecutable de Oracle
  • Archivos de configuración (INIT.ORA)
  • Procesos de background: Son una serie de procesos encargados de mantener, manejar y controlar el SGBD. Los procesos siempre activos son DEWR, LGWR, SMON, PMON.
... Continuar leyendo "Arquitectura y Gestión de Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD)" »

Puede utilizar cualquier versión de Linux ubuntu como servidor de red

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Introducción e Instalación de Windows XP

La instalación de un sistema operativo se realiza normalmente mediante una serie de pasos guiados por un asistente que incorpora el propio disco de instalación, que permite de una manera fácil y cómoda la instalación a cualquier tipo de usuario por pocos conocimientos informáticos que posea.

En el caso de Windows XP los requisitos para la instalación son:

PC con procesador de 300Mhz o superior, aconsejable de la familia Intel Pentium/Celeron, AMD K6/Athlon/Duron o compatible
128 MB de memoria RAM o superior.
1,5 GB de espacio libre en disco duro.
Adaptador gráfico Súper VGA (800x600 o superior)
Unidad CD-ROM o DVD.
Teclado y ratón.

Planificación de la instalación de Windows XP

En el caso de Windows... Continuar leyendo "Puede utilizar cualquier versión de Linux ubuntu como servidor de red" »

Configuración Óptima de Centralita Telefónica: Instrucciones Detalladas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Configuración de la Centralita Telefónica

Líneas y Operadora Automática

  • Cargar programación de fábrica.
  • Indicar líneas presentes.
  • Asignar líneas a grupo de líneas.
  • Hacer que L1 sea atendida por la Operadora Automática (OA).
  • Establecer L1 como línea de marcación directa a extensión.
  • Establecer el modo de trabajo de la OA.
  • Grabar mensajes de la OA.

Secretaría y Gerencia

  • Hacer que L2 y L3 sean atendidas por la secretaria.
  • Establecer destino de las llamadas externas entrantes.
  • Hacer que L4 sea atendida por el gerente.
  • Establecer destino de las llamadas externas entrantes.
  • Establecer segunda extensión programadora a la gerencia.

Extensiones y Grupos de Extensiones

  • Asignación de líneas y grupo de líneas a las extensiones.
  • Línea 2 con código 29.
... Continuar leyendo "Configuración Óptima de Centralita Telefónica: Instrucciones Detalladas" »

Sistemas de Gestión de Bases de Datos: Componentes y Modelos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD)

Un Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD) es una aplicación fundamental que permite a los usuarios definir, crear y mantener una base de datos (BD), además de proporcionar un acceso controlado a la misma. Este sistema interacciona con el usuario de diversas maneras:

  • Definición de la BD: Se realiza mediante el Lenguaje de Definición de Datos (LDD), que especifica la estructura, el tipo de los datos y las restricciones. Toda esta información se almacena en la propia base de datos.
  • Manipulación de Datos: La inserción, actualización, eliminación y consulta de datos se efectúa a través del Lenguaje de Manipulación de Datos (LMD).

La combinación de un SGBD y una Base de Datos (BD) conforma... Continuar leyendo "Sistemas de Gestión de Bases de Datos: Componentes y Modelos Clave" »