Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes Clau de Xarxes: OSI, C/S, IP, DHCP

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,73 KB

Capes del Model OSI

Física: Passar les dades a bits i proporcionar una interfície per al mitjà de transmissió.

Capa d’enllaç: Aconseguir que la informació es transmeti sense errors entre dos dispositius.

Xarxa: Aconseguir que les dades arribin al seu destí.

Transport: Controlar que la transferència de dades entre emissor i receptor estigui lliure d’errors.

Sessió: Estandardització, xifrat i compressió de les dades d’aplicació.

Presentació: Controlar el diàleg i l’intercanvi de dades entre les

Aplicació: Definir el protocol corresponent a l’aplicació que intercanvia dades per xarxa.

Arquitectura Client/Servidor (C/S)

Client

  • És qui inicia sol·licituds o peticions, tenint un paper actiu en la comunicació.
  • Espera i rep les respostes
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Xarxes: OSI, C/S, IP, DHCP" »

Fundamentos de la Transmisión de Datos: Modos Síncrono y Asíncrono

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Transmisión Síncrona de Datos

En este tipo de transmisión, se envía un grupo de caracteres en un flujo continuo de bits. Para lograr la sincronización entre ambos dispositivos (receptor y transmisor), estos proveen una señal de reloj que se utiliza para establecer la velocidad de transmisión de datos y para habilitar a los dispositivos conectados (como módems) para identificar los caracteres apropiados durante su transmisión o recepción.

El octeto de sincronismo realiza la misma función que el bit de inicio en la transmisión asíncrona, indicando al receptor que va a ser enviado un mensaje.

Transmisión Asíncrona de Datos

La transmisión asíncrona es aquella en la que se transmite o recibe un carácter, bit por bit, añadiéndole... Continuar leyendo "Fundamentos de la Transmisión de Datos: Modos Síncrono y Asíncrono" »

Optimización Ergonómica y Gestión Eficaz de Redes Informáticas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Prevención de Riesgos en Puestos de Trabajo Informáticos

Especificaciones Ergonómicas de Pantalla

  • Los caracteres de la pantalla deberán estar bien definidos y tener una dimensión suficiente, disponiendo de un espacio adecuado entre los caracteres y las líneas.
  • La imagen de la pantalla deberá ser estable, sin destellos ni centelleos.
  • El usuario podrá ajustar fácilmente la luminosidad y el contraste entre los caracteres y el fondo de la pantalla.
  • La pantalla deberá ser orientable e inclinable a voluntad, con facilidad para adaptarse a las necesidades del usuario.
  • Podrá utilizarse un pedestal independiente o una mesa regulable para la pantalla.
  • La pantalla no deberá tener reflejos que puedan molestar al usuario.

Especificaciones Ergonómicas

... Continuar leyendo "Optimización Ergonómica y Gestión Eficaz de Redes Informáticas" »

Administración de Permisos y Archivos en Linux: Usuarios, Grupos y Comandos Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Conceptos Fundamentales de Permisos en Linux

En los sistemas operativos Linux, existen tres niveles de permisos que rigen el acceso a los archivos y directorios:

  • Permisos del Propietario: Se aplican al usuario que crea el fichero o directorio.
  • Permisos del Grupo: Se aplican a los usuarios que pertenecen al grupo asociado con el fichero o directorio.
  • Permisos del Resto de Usuarios: Se aplican a cualquier otro usuario del sistema que no sea el propietario ni pertenezca al grupo asociado.

Usuarios y Grupos en Linux

La gestión de permisos se basa en la identificación de usuarios y grupos:

  • Propietario: Es aquel usuario que crea el fichero.
  • Grupo de Trabajo: Es aquel que guarda a todos los usuarios que pertenecen a ese grupo.
  • Resto de Usuarios: Son aquellos
... Continuar leyendo "Administración de Permisos y Archivos en Linux: Usuarios, Grupos y Comandos Esenciales" »

Conceptos Clave de Hardware, Almacenamiento y Sistemas de Archivos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Comunicación de Datos

  • Comunicación Síncrona vs. Asíncrona: En la comunicación síncrona, además de las líneas de datos, existe una línea dedicada a la sincronización entre el emisor y el receptor. En cambio, la comunicación asíncrona solo utiliza la línea de datos, y la sincronización se realiza mediante señales especiales dentro de la propia transmisión de datos.

Componentes de la Placa Base

  • Componentes Diversos: Se mencionan la Memoria RAM, el bus AGP y el puente sur (Southbridge) como elementos relevantes.
  • Funciones del Chipset: El chipset integra funciones esenciales como:
    • Circuitos de temporización (reloj del sistema).
    • Controlador de Acceso Directo a Memoria (DMA).
    • Controlador del bus del sistema/frontal (FSB).
    • Controlador programable
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Hardware, Almacenamiento y Sistemas de Archivos" »

Conceptos Esenciales y Configuración de Servidores de Correo Electrónico

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Conceptos Fundamentales del Correo Electrónico

Protocolos y Componentes Clave

El correo electrónico se basa en una serie de protocolos y componentes esenciales para su funcionamiento:

  • Alias de Correo

    Una dirección de correo que no tiene un buzón asociado, sino que todo el correo dirigido a ella será reenviado a un conjunto de direcciones de correo que sí tienen buzón.

  • SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)

    Describe el funcionamiento del protocolo que permite que los correos electrónicos circulen en Internet.

  • IMF (Internet Message Format)

    Describe el formato que deben seguir los correos electrónicos.

  • MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions)

    Describe el mecanismo mediante el cual se pueden enviar ficheros adjuntos y mensajes de texto internacional.

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales y Configuración de Servidores de Correo Electrónico" »

Fundamentos de los Modelos de Datos y Limitaciones de los Sistemas de Archivos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

¿Qué es un Modelo de Datos?

Un modelo de datos se define como la combinación de una estructura de datos más las técnicas de acceso a dichos datos. Es importante destacar que, en este nivel de abstracción, el modelo no posee conocimiento sobre el contenido interno de los archivos.

Formalmente, un modelo de datos es un lenguaje orientado a describir una Base de Datos. Típicamente, un modelo de datos permite describir:

  • Estructuras de datos de la base: Define el tipo de los datos que residen en la base y la forma en que estos se interrelacionan.
  • Restricciones de integridad: Establece un conjunto de condiciones que los datos deben cumplir para reflejar correctamente la realidad deseada.
  • Operaciones de manipulación de los datos: Incluye, típicamente,
... Continuar leyendo "Fundamentos de los Modelos de Datos y Limitaciones de los Sistemas de Archivos" »

Conceptos Fundamentales de Datos, Ficheros y Bases de Datos en Informática

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Representación de la Información en Sistemas Informáticos

La información en un ordenador se presenta de dos formas principales:

  • Filtrada en forma de conceptos abstractos.
  • Suministrada según unas reglas, símbolos y lenguajes específicos.

Representación Informática de los Ficheros

Los ficheros son elementos fundamentales en la organización de datos. A continuación, se definen sus componentes clave:

  • Archivo o Fichero: Representación digital de cada entidad.
  • Registro: Valor de cada miembro o instancia de la entidad.
  • Campo: Atributo específico de un registro.

Tipos de Ficheros

Ficheros según su Uso:

  • Constantes: Datos que no cambian frecuentemente.
  • Maestros: Contienen la información principal y estable.
  • Históricos: Almacenan datos pasados para
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Datos, Ficheros y Bases de Datos en Informática" »

Componentes Clave del Ordenador: Tarjetas Gráficas, de Red y Multimedia

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Componentes Esenciales del Ordenador: Funciones y Tipos de Tarjetas

Tarjeta Gráfica (GPU)

La tarjeta gráfica, también conocida como GPU (Graphics Processing Unit), interpreta los datos que le llegan del procesador, ordenándolos y calculando el valor de cada píxel. Esta información se almacena en la memoria de vídeo para su posterior presentación en la pantalla.

Desde la memoria de vídeo, la tarjeta toma la salida de datos digitales resultante del proceso anterior y la transforma en una señal analógica o digital que el monitor puede entender. Controla, en general, la apariencia y todas las características de las imágenes que se visualizan en el monitor o pantalla de nuestro ordenador.

La tarjeta gráfica puede llegar a ser el componente... Continuar leyendo "Componentes Clave del Ordenador: Tarjetas Gráficas, de Red y Multimedia" »

Funcionamiento de Interrupciones, DMA y Monitores CRT en Sistemas Informáticos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Proceso de Petición de una Interrupción

Cuando el microprocesador recibe una petición de interrupción procedente del controlador de interrupciones 8259, este envía una señal de petición de interrupción por la línea INTR. Cuando termina de ejecutar la instrucción en curso, el microprocesador responde al controlador con un impulso en la patilla INTA(-). Luego, envía un segundo pulso para indicar que está preparado para recibir la instrucción. Seguidamente, el 8259 deposita en el bus de datos el número de interrupción que se ha producido.

El microprocesador recibe el número de interrupción y lo multiplica por 4 para obtener la dirección del vector. Luego, se almacenan en la pila los datos para que sepa por dónde iba. Los datos... Continuar leyendo "Funcionamiento de Interrupciones, DMA y Monitores CRT en Sistemas Informáticos" »