Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Copias de Seguridad: Tipos, Herramientas y Programación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Copias de Seguridad: Qué Son y Por Qué Son Cruciales

Las copias de seguridad, también conocidas como backups, son duplicados de la información (o partes de ella) que se almacenan y conservan en un medio independiente. Este medio puede ser un disco duro externo, un dispositivo extraíble (CD, DVD), un servidor en la nube (a través de Internet), u otro.

Utilidad de las Copias de Seguridad

  • Restauración de información: Permiten recuperar datos que se han perdido o dañado en el medio original debido a fallos de hardware, errores humanos, software malicioso, desastres naturales, etc.

Se puede realizar una copia de seguridad de archivos específicos o de todo un sistema. Una copia de seguridad completa del sistema se denomina Imagen.

Tipos de

... Continuar leyendo "Copias de Seguridad: Tipos, Herramientas y Programación" »

Tipos de conexión a Internet y dispositivos de interconexión de redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Según el tipo de conexión que elijamos necesitaremos un ISP que sea capaz de proporcionárnosla, por ejemplo, algunos sólo trabajan con conexiones por cable, otros sólo con ADSL, etc. Al elegir un ISP se debe tener en cuenta la rapidez y calidad del servicio ofrecido.

Se puede acceder a Internet de diferentes formas:

  • Desde casa mediante módem
  • Desde casa mediante cable y conexiones multipunto
  • Vía satélite mediante tarjetas de recepción de datos

Dispositivos de interconexión de red:

El concepto de interconexión surge desde las primeras versiones de redes de comunicaciones. La atenuación es la degradación que sufren las señales eléctricas al transmitirse por un medio. Es necesario disponer de dispositivos que restauren la señal a su estado... Continuar leyendo "Tipos de conexión a Internet y dispositivos de interconexión de redes" »

Directorios mas importantes de Linux

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 69,98 KB

Lo escrito en verde es son ejemplos De ejercicios

Posibles preguntas de examen

Sistemas de Archivos Y estructura de los mismos.

Un Sistema de Archivos determina las Normas y restricciones que han de seguir los datos que se guardan en un dispositivo De almacenamiento. Es decir marca la estructura, el nombre, la forma de acceso el Tipo de uso y la protección de los archivos a guardar en un disco. El fin último Es que el usuario pueda manejar de una manera fácil y lógica la información.

Cada S.O. Tiene su propio Sistema De Archivos. Pero todos tienen dos tipos fundamentales de objetos:

Los Archivos. Contienen los datos y no es más que una forma de almacenar la información Y poder leerla más adelante sin que tengamos que saber dónde se encuentra... Continuar leyendo "Directorios mas importantes de Linux" »

Encaminament de Xarxes: Protocols i Funcionament

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,61 KB

Encaminament Físic

Per connectar un ordinador a la xarxa és necessària una targeta de xarxa, que s'identifica a través de l'adreça MAC.

Encaminament Lògic

Adreça IP: fa que la màquina sigui trobada a la xarxa.

  • És única a cada ordinador.
  • Composta per 32 bits, agrupats en 4 octets de 8 bits.

Protocols

Protocol Orientat a la Connexió

Crea un camí des de l'origen fins al destí per poder transmetre dades.

Protocol No Orientat a la Connexió

Aquest protocol no crea un camí entre l'emissor i el receptor, sinó que busca la millor ruta per al transport de les dades. Quan les dades arriben, es tornen a muntar.

Taula d'Encaminament

És la taula que conté la informació de les adreces de les xarxes que connecten amb l'encaminador.

Protocol ICMP

Recopila... Continuar leyendo "Encaminament de Xarxes: Protocols i Funcionament" »

Reglas de Date para Bases de Datos Distribuidas: Cumplimiento y Clasificación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Bases de Datos Distribuidas: Reglas de Date

Todo Sistema de Bases de Datos Distribuido (SGBD) debe cumplir las reglas de Date, cuyos enunciados son:

Reglas de Date

  1. Autonomía de los nodos: Los nodos de un sistema distribuido deben ser lo más autónomos posible unos de otros. Con esto se busca que la gestión de los datos locales en cada nodo no afecte al resto, ganando el sistema en efectividad. Cada nodo debe constar de: administrador, integración, representación y responsabilidad local.
  2. Independencia de un nodo central: Los nodos no deben depender de otro que sea central. Para evitar posibles cuellos de botella, los servicios de gestión de transacciones, optimización de consultas y gestión de interbloqueos no deben ser realizados por
... Continuar leyendo "Reglas de Date para Bases de Datos Distribuidas: Cumplimiento y Clasificación" »

Protocolos de Comunicación: Asíncronos vs Síncronos y sus Tipos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Protocolos Asíncronos

  • Su principal ventaja es que son fáciles y baratos.
  • Utilizan transmisiones asíncronas.
  • Son muy lentos.
  • Actualmente no se utilizan porque han sido sustituidos por los protocolos síncronos que son más rápidos.

Algunos protocolos asíncronos:

XMODEM

Se utilizaba para transferir ficheros entre 2 PC, a través de la línea telefónica utilizando módems. Es de tipo half-duplex de tipo parada y espera con ARQ. La trama de datos completa son un total de 132 bytes. Se puede utilizar una trama CAN (cancelación) para abortar la transmisión.

YMODEM

Es una actualización del XMODEM pero con algunos cambios. Se utiliza un código CRC de 2 bytes. En cada trama se envían 1024 bytes de datos en lugar de 128. Permite el envío de ficheros... Continuar leyendo "Protocolos de Comunicación: Asíncronos vs Síncronos y sus Tipos" »

Señalización en Redes Telefónicas: Tipos, Tonos y Servicios Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Señalización en Redes Telefónicas: Tipos y Funciones Clave

Señalización Multifrecuencia (DTMF)

La alternativa a la marcación por pulsos decádicos consiste en codificar cada dígito mediante la suma de dos tonos de frecuencias conocidas, situadas dentro de la banda vocal telefónica (300 a 3400 Hz). Es imprescindible que las frecuencias estén situadas en esta banda, ya que los circuitos de línea del usuario están pensados para la comunicación de señales de voz y no permitirían la correcta propagación en línea de señales de frecuencias superiores.

Las frecuencias se dividen en dos grupos: el grupo de frecuencias bajas y el grupo de frecuencias altas, que corresponden a las filas y a las columnas, respectivamente. Normalmente, la... Continuar leyendo "Señalización en Redes Telefónicas: Tipos, Tonos y Servicios Esenciales" »

Estructura de Datos: Árboles y Árboles Binarios de Búsqueda (ABB)

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 26,61 KB

*Un árbol es una estructura no lineal en la que cada nodo puede apuntar a uno o varios nodos.

* En relación con otros nodos:

Nodo hijo: cualquiera de los nodos apuntados por uno de los nodos del árbol. En el ejemplo, 'L' y 'M' son hijos de 'G'.

Nodo padre: nodo que contiene un puntero al nodo actual. En el ejemplo, el nodo 'A' es padre de 'B', 'C' y 'D'.

Los árboles tienen otra característica importante: cada nodo sólo puede ser apuntado por otro nodo, es decir, cada nodo sólo tendrá un padre.

*En cuanto a la posición dentro del árbol:

Nodo raíz: nodo que no tiene padre. Este es el nodo que usaremos para referirnos al árbol. En el ejemplo, ese nodo es el 'A'.

Nodo hoja: nodo que no tiene hijos. En el ejemplo hay varios: 'F', 'H', 'I',... Continuar leyendo "Estructura de Datos: Árboles y Árboles Binarios de Búsqueda (ABB)" »

Jerarquía digital síncrona SONET/SDH

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Jerarquía digital síncrona SONET/SDH:

Este estándar se desarrolló para enviar datos a largas distancias utilizando como soporte físico fibra óptica. SDH no es más que una adaptación del sistema SONET y tan solo difieren entre sí en pequeños detalles, tales como que la velocidad básica de SONET es de 51,84 Mbits/seg mientras que en SDH la velocidad básica es de 155,52 Mbits/seg.

Características de SDH:

  • Es una jerarquía síncrona, es decir el sistema funciona con un reloj maestro.
  • Unifica los sistemas digitales estadounidenses, europeos y japoneses.
  • Proporciona un sistema para multiplexar varios canales digitales, continuando la jerarquía digital por encima de los 565 Mbits/seg.
  • Las tramas de velocidad mas baja pueden extraerse más
... Continuar leyendo "Jerarquía digital síncrona SONET/SDH" »

Programas reubicables

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

SOFTWARE Aplicación-es el conjunto de programas ke utilizaremos los usuarios para trabajar.Estos están creados con lenguajes programas,se ejecutan sobre un determinado sistema operativo. -Programas verticales-resuelven problemas concretos,han sido creados para cumplir una misión especifica.Se dice ke se a creado un programa a medida. -Programas horizontales-sirven para realizar tareas de carácter general.Son utilizados por la mayoría de los usuarios,yambien se llamana programas standart. Escala:

Magnitud Símbolo Equivalencia 1Byte B 8bits 1Kilobyte Kb 1024byte 1Megabyte Mb 1024kilobyte 1Gigabyte Gb 1024megabyte 1Terabyte Tb 1024Gigabyte

La Memoria: ·Ram-es el lugar donde se almacenan las instrucciones de los programas... Continuar leyendo "Programas reubicables" »