Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de PROFIBUS y Bases de Datos: Conceptos Esenciales para la Automatización y Gestión de Información

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

PROFIBUS: Estándar de Comunicación Industrial

Es un estándar de comunicaciones para bus de campo. Deriva de las palabras PROcess FIeld BUS. Para diferentes tipos de comunicación, presenta distintos tipos de soluciones, los cuales satisface con tres implementaciones separadas y compatibles entre sí:

  1. PROFIBUS FMS

    Es la más completa y está diseñada para proveer facilidades de comunicación entre varios controladores programables como PLCs y PCs (Red de Celdas), y para acceder también a dispositivos de campo (tiempo de ciclo del bus < 100 ms).

  2. PROFIBUS DP

    Está diseñado para la comunicación con sensores y actuadores, donde la velocidad es más importante que la cantidad de datos.

  3. PROFIBUS PA

    PROFIBUS PA y PROFIBUS DP son, en esencia, el

... Continuar leyendo "Fundamentos de PROFIBUS y Bases de Datos: Conceptos Esenciales para la Automatización y Gestión de Información" »

Fundamentos y Aplicaciones Estratégicas de los Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Definición y Componentes de un Sistema de Información (SI)

Por definición, un Sistema de Información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con un fin común, permitiendo que la información esté disponible para satisfacer las necesidades en una organización.

Las Cuatro Actividades Básicas de un Sistema de Información

Un Sistema de Información realiza cuatro actividades básicas:

  • Entrada de información: Proceso en el cual el sistema toma los datos que requiere.
  • Almacenamiento de información: Puede hacerse por computadora o mediante archivos físicos para conservar la información.
  • Procesamiento de la información: Permite la transformación de los datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones Estratégicas de los Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria" »

UNIX y Redes: Funcionamiento, Componentes y Tipos (LAN, WAN, VAN)

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

UNIX y sus Características

UNIX fue desarrollado para correr muchos programas y ejecutar numerosas tareas al mismo tiempo, lo que se conoce como multitarea. Las capacidades de multitarea hacen que UNIX sea un sistema operativo eficiente. En cuanto a la seguridad, UNIX tiene muchas características integradas para proteger la información de una supresión accidental o acceso de usuarios no autorizados. Las características de seguridad de UNIX son una de las razones por las que UNIX es un sistema operativo tan popular en la red más grande del mundo: Internet.

Internet: Muchas de las primeras computadoras utilizadas para establecer Internet corrían el sistema operativo UNIX. Todavía hoy, UNIX es el sistema operativo más comúnmente utilizado... Continuar leyendo "UNIX y Redes: Funcionamiento, Componentes y Tipos (LAN, WAN, VAN)" »

Conceptos Clave en Seguridad, Redes y Cloud Computing

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Seguridad Informática

Integridad

Integridad: Se refiere a la validez y consistencia de los elementos de información almacenados y procesados en un sistema informático.

Disponibilidad

Disponibilidad: Se refiere a la continuidad de acceso a los elementos de información almacenados y procesados en un sistema informático.

Man in the Middle (MitM)

Man in the Middle, a veces abreviado MitM, es una situación donde un atacante supervisa (generalmente mediante un rastreador de puertos) una comunicación entre dos partes y falsifica los intercambios para hacerse pasar por una de ellas.

Ataques de Replay

Ataques de REPLAY, una forma de ataque de red, en el cual una transmisión de datos válida es maliciosa o fraudulentamente repetida o retardada.

Ataque

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Seguridad, Redes y Cloud Computing" »

Flip-flop J-K: Biestable JK, Entradas Asíncronas y Maestro-Esclavo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Flip-flop J-K: Funcionamiento y Características

El flip-flop J-K es uno de los tipos de flip-flop más usados. Su funcionamiento es idéntico al del flip-flop S-R en las condiciones SET, RESET y de permanencia de estado. La diferencia está en que el flip-flop J-K no tiene condiciones no válidas como ocurre en el S-R. Este dispositivo de almacenamiento temporal se encuentra en dos estados (alto y bajo), cuyas entradas principales, J y K, a las que debe su nombre, permiten, al ser activadas:

  • J: El grabado (set en inglés), puesta a '1' o nivel alto de la salida.
  • K: El borrado (reset en inglés), puesta a '0' o nivel bajo de la salida.

Si no se activa ninguna de las entradas, el biestable permanece en el estado que poseía tras la última operación... Continuar leyendo "Flip-flop J-K: Biestable JK, Entradas Asíncronas y Maestro-Esclavo" »

Redes Inalámbricas WLAN: Tipos, Tecnologías y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Red de Área Local Inalámbrica o WLAN (Wireless Local Area Network)

Una red de área local inalámbrica, también conocida como WLAN (Wireless Local Area Network), es una red local que transmite a través de ondas de radio. Su principal ventaja es que no requiere la instalación de cableado en sitios de difícil acceso, permitiendo que los equipos no tengan que estar fijos en un lugar.

Redes Inalámbricas

El ancho de banda de las redes inalámbricas es menor que el de las redes cableadas y, además, son menos seguras.

Tecnologías Inalámbricas

A continuación, se presenta una comparativa de las principales tecnologías inalámbricas:

TecnologíaIEEE 802.11b, g, a, nBluetoothHomeRF
Velocidad11, 54, 54, 600 Mbps3 a 400 Kbps1 a 10 Mbps
ÁmbitoRedes
... Continuar leyendo "Redes Inalámbricas WLAN: Tipos, Tecnologías y Funcionamiento" »

Geomarketing i Gestió Documental: Eines de Productivitat

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,95 KB

Què és el Geomarketing? És un conjunt de tècniques que permeten analitzar la realitat econòmica i social des d'un punt de vista geogràfic, a través d'instruments cartogràfics i eines de la estadística espacial. Beneficis que et pot aportar el geomarketing: Aquí tens alguns dels més interessants:

  • Optimització de la inversió en accions de màrqueting.
  • Un major coneixement dels mercats i la habilitat de focalitzar esforços en determinats segments del mercat.
  • Dissenyar zones de vendes i rutes de màrqueting.
  • Identificar punts de venda.
  • Determinar l'àrea d'influència per precisar la població que s'està cobrant.
  • Analitzar el potencial del mercat.
  • Afegeix valor en processos de màrqueting directe o d'atenció al client.

La gestió documental

... Continuar leyendo "Geomarketing i Gestió Documental: Eines de Productivitat" »

FTP Modo Activo vs Pasivo: Funcionamiento y Diferencias

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Modos de Conexión FTP: Activo y Pasivo

El protocolo FTP (File Transfer Protocol) permite la transferencia de archivos entre un cliente y un servidor. Existen dos modos principales de conexión para la transferencia de datos: el modo activo y el modo pasivo. Comprender sus diferencias es crucial, especialmente en entornos con cortafuegos.

FTP en Modo Activo

En este modo, el servidor es el encargado de iniciar el canal de datos mediante la creación de una sesión TCP con el cliente. Este es el modo de conexión por defecto y su funcionamiento consiste en los siguientes pasos:

  1. El cliente envía una petición (Comando PORT) desde cualquier puerto superior al 1024, al puerto de control 21 del servidor. La solicitud contiene el puerto que el cliente
... Continuar leyendo "FTP Modo Activo vs Pasivo: Funcionamiento y Diferencias" »

Funcionamiento y Componentes Clave del Procesador y la Memoria RAM

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

El Procesador

Es el componente principal del ordenador. Dirige y controla todos los componentes, se encarga de llevar a cabo las operaciones matemáticas y lógicas en un corto periodo de tiempo y, además, decodifica y ejecuta las instrucciones de los programas cargados en la memoria RAM.

Arquitectura Interna

A medida que evoluciona la electrónica, también lo hacen los microprocesadores y se van integrando dentro del micro más componentes que hacen que sean cada vez más potentes y rápidos. Los últimos micros sobrepasan la barrera del GHz.

Arquitecturas de 32 y 64 bits

Cuando se habla de arquitecturas de 32, 64 o 128 bits, se hace referencia al ancho de los registros con los que trabaja la Unidad Aritmético-Lógica (UAL), o al ancho de los... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes Clave del Procesador y la Memoria RAM" »

Tipos de Redes Informáticas: Clasificación y Características

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Clasificación según el tipo de líneas de comunicación

Las redes informáticas se pueden clasificar según el tipo de líneas de comunicación que utilizan en redes dedicadas y redes compartidas:

Redes Dedicadas

  • Líneas de comunicación diseñadas e instaladas por el usuario o administrador.
  • O bien, alquiladas a las compañías de comunicaciones si ofrecen este servicio.

Redes Compartidas

  • Las líneas de comunicación soportan información de diferentes usuarios.
  • Redes de servicio público ofertadas por las compañías de telecomunicaciones bajo cuotas de alquiler.

Clasificación según la topología de la red

La topología de una red es el diseño de las comunicaciones entre los nodos de la red. Los principales tipos de topologías son:

  • Malla: cada
... Continuar leyendo "Tipos de Redes Informáticas: Clasificación y Características" »