Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Programación Lineal y Modelado Matemático

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Programación Lineal: Conceptos Fundamentales

La Programación Lineal es una representación simplificada de la realidad utilizada para optimizar un objetivo sujeto a restricciones.

Modelación en Programación Lineal

La Modelación es un proceso de abstracción que permite construir un esquema cuantitativo. Tiene como resultado un modelo matemático de un sistema real bajo estudio.

Fases de la Modelación

La modelación se divide en dos fases:

  1. Subjetiva: Definición del sistema supuesto o simplificado.
  2. Objetiva: Construcción del modelo a partir del sistema simplificado.

Formulación del Modelo

La Formulación es la componente objetiva de la modelación y convierte el sistema simplificado en un modelo cuantitativo que lo describe.

Conceptos Clave

Heurística

Heurística:... Continuar leyendo "Fundamentos de Programación Lineal y Modelado Matemático" »

Fundamentos de Criptografía: Tipos, Técnicas y Seguridad en la Comunicación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

¿Qué es el Cifrado?

La criptografía es la técnica de transformar un mensaje legible (texto claro) en un formato ilegible (texto cifrado) mediante el uso de claves y procedimientos matemáticos. Solo aquellos que conozcan el algoritmo y la clave pueden leer el mensaje.

Técnicas Básicas de Criptografía

  • Sustitución: Sustituir letras, números u otros símbolos en el mensaje.
  • Transposición o permutación: Reordenar los elementos del mensaje.

Conceptos Relacionados

  • Criptología: Ciencia que estudia cómo ocultar la información.
  • Criptoanálisis: Estudia cómo acceder a la información cifrada sin conocer la clave.

Evolución de la Criptografía Clásica

La criptografía clásica ha evolucionado a lo largo de los siglos con diversos métodos:

  • Los
... Continuar leyendo "Fundamentos de Criptografía: Tipos, Técnicas y Seguridad en la Comunicación" »

Interacción Persona-Ordenador: Conceptos, Metodologías y Diseño Centrado en el Usuario

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Conceptos Clave en la Interacción Persona-Ordenador (IPO)

La Interacción Persona-Ordenador (IPO), también conocida como Interacción Humano-Computadora (HCI), estudia la forma en que las personas interactúan con los sistemas informáticos. El objetivo principal es diseñar sistemas que sean usables, eficientes y satisfactorios para el usuario.

Metáforas en el Diseño de Interfaces

Las metáforas en el diseño de interfaces consiguen efectividad a través de asociaciones. Estas asociaciones se establecen con clases, atributos, procesos, algoritmos o acciones. Ejemplos comunes incluyen objetos como libros, álbumes o agendas.

Proceso para la creación de metáforas:

  1. Elegir un objeto implícito.
  2. Asociar el elemento visual al objeto.
  3. Construir
... Continuar leyendo "Interacción Persona-Ordenador: Conceptos, Metodologías y Diseño Centrado en el Usuario" »

Componentes Clave de la Computadora: Hardware, Software y Funcionamiento Esencial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Introducción a la Computadora: Conceptos Fundamentales

Una computadora es un dispositivo electrónico diseñado para recibir datos, procesarlos y convertirlos en información útil. Es capaz de almacenar esta información y gestionarla automáticamente mediante operaciones controladas por programas informáticos. Se compone de dos elementos principales:

Hardware: Componentes Físicos de la Computadora

El hardware se refiere a las partes electrónicas y físicas que interactúan con la computadora. Se puede clasificar de la siguiente manera:

  • Clasificación del Hardware por Funcionalidad

    • Básicos: Componentes esenciales para el funcionamiento fundamental de la computadora.
    • Complementarios: Dispositivos que no son estrictamente necesarios para el funcionamiento
... Continuar leyendo "Componentes Clave de la Computadora: Hardware, Software y Funcionamiento Esencial" »

Comunicación Telefónica Profesional: Técnicas y Protocolos para la Empresa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 16,83 KB

Comunicación y Atención Telefónica

3.1 Comunicaciones y Atención Telefónica

La comunicación telefónica es un tipo de comunicación oral que se realiza mediante el teléfono. Aunque parece un acto cotidiano, en el ámbito empresarial tiene características específicas que deben ser aprendidas para asegurar una atención adecuada y profesional. A continuación, se presentan las diferencias entre la comunicación telefónica en la empresa y en el ámbito personal:

En la Empresa

  • Finalidad: Atender las necesidades del interlocutor.
  • La voz: Es la imagen de la empresa.
  • Horario: Las llamadas se realizan dentro del horario de trabajo.
  • Vocabulario: Profesional y cortés.
  • Duración: Las llamadas deben ser breves, no más de 10 minutos.
  • Identificación:
... Continuar leyendo "Comunicación Telefónica Profesional: Técnicas y Protocolos para la Empresa" »

Dominando el Correo Electrónico: Conceptos Esenciales y Seguridad Digital

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Conceptos Fundamentales del Correo Electrónico y su Seguridad

¿Qué es el Correo Electrónico (E-mail)?

El E-mail (Electronic Mail) es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también conocidos como mensajes electrónicos o cartas digitales) a través de redes de comunicación electrónica. Una de sus características clave es la comunicación asíncrona: el remitente y el destinatario no necesitan estar conectados simultáneamente para que el mensaje sea entregado. Además, los mensajes no se limitan únicamente al texto; es posible enviar archivos, gráficos, sonido, vídeo, etc.

La Cuenta de Correo Electrónico

Para enviar o recibir correos electrónicos, es necesario disponer de una cuenta de correo. Cada... Continuar leyendo "Dominando el Correo Electrónico: Conceptos Esenciales y Seguridad Digital" »

Ejercicios Prácticos de Búsqueda de Texto con Grep en Linux

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Este documento presenta una serie de ejercicios diseñados para practicar y dominar el uso del comando grep en entornos Linux. A través de estos ejemplos, aprenderás a buscar patrones de texto en ficheros y directorios, utilizando diversas opciones y expresiones regulares.

Búsqueda Básica de Patrones con Grep

28) Mostrar ficheros y líneas que contienen una palabra específica

Muestra los ficheros que contienen la palabra host dentro del directorio /etc, junto con la línea que contiene dicha cadena.

grep -Rn host /etc

29) Mostrar solo los nombres de los ficheros con una palabra específica

Igual que el ejercicio anterior, pero mostrando solo los nombres de los ficheros.

grep -Rl host /etc

30) Excluir líneas que contienen una letra específica

Muestra... Continuar leyendo "Ejercicios Prácticos de Búsqueda de Texto con Grep en Linux" »

Circuitos Integrados Digitales: Codificadores, Decodificadores, Multiplexores y Comparadores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Codificador 74148

El codificador 74148 es uno de los pocos circuitos de este tipo, fabricado en tecnología MSI. Este dispositivo cuenta con ocho líneas de entrada y tres salidas. Con un solo circuito de estas características, es posible codificar en binario los ocho primeros números del sistema decimal.

Decodificador 7447

El decodificador 7447 es un dispositivo que dispone de cuatro entradas de datos y dos de control, siete salidas y otro terminal que puede ser utilizado como entrada o como salida. Este elemento permite visualizar en un display los números comprendidos entre el cero y el nueve, cuando se aplica a sus entradas la combinación binaria correspondiente de cuatro bits.

Multiplexor 74151

El 74151 es un multiplexor de ocho líneas... Continuar leyendo "Circuitos Integrados Digitales: Codificadores, Decodificadores, Multiplexores y Comparadores" »

Protocolos de Comunicación Industrial: Fundamentos y Aplicaciones Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 11 KB

Introducción a los Protocolos de Comunicación Industrial

Los protocolos de comunicación industrial son la columna vertebral de la automatización moderna, permitiendo la interconexión y el intercambio de datos entre una vasta gama de dispositivos en entornos de fabricación y control. Se clasifican comúnmente en dos categorías principales según su nivel de operación y aplicación:

Clasificación de Protocolos Industriales

Protocolos de Bajo Nivel

Estos protocolos están diseñados para la comunicación directa y eficiente con sensores y actuadores, a menudo con requisitos estrictos de tiempo real y simplicidad en la implementación:

  • MAP (Manufacturing Automation Protocol)
  • TOP (Technical Office Protocol)
  • Interbus
  • HART (Highway Addressable Remote
... Continuar leyendo "Protocolos de Comunicación Industrial: Fundamentos y Aplicaciones Esenciales" »

Fundamentos de la Informática y Redes: Conceptos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

1. Introducción a la Informática

Definición de Informática: La informática se define como la ciencia encargada del estudio y desarrollo del tratamiento automático de la información.

2. Unidades de Información

El Bit: Es la unidad mínima de información en el sistema binario.

El Byte: Un byte está compuesto por 8 bits.

3. Componentes de un Ordenador

Hardware: Es la estructura física del ordenador, compuesta por los elementos mecánicos y electrónicos.

Software: Es la parte intangible del ordenador, el conjunto de aplicaciones y programas.

Licencia de Software: Es el permiso otorgado por el autor de un programa para su uso.

4. Sistema Operativo

Funciones del Sistema Operativo:

  • Gestionar el hardware, los procesos y la memoria.
  • Proveer una interfaz
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Informática y Redes: Conceptos Clave" »