Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Informática: Software, Hardware y Sistemas Operativos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Procesador de Textos

Un procesador de textos es un programa o aplicación de software que permite crear, editar y guardar documentos. Estos programas ofrecen distintas herramientas para facilitar el trabajo con texto.

Código ASCII

El Código ASCII (American Standard Code for Information Interchange) es un estándar de codificación de caracteres utilizado para representar textos en dispositivos electrónicos. Asigna un número único a cada letra, número y símbolo.

Planilla de Cálculo

Una planilla de cálculo es un programa de software que permite organizar, manipular y analizar datos en formato tabular (filas y columnas). Son herramientas muy útiles para realizar cálculos automáticos, crear gráficos y gestionar datos de manera eficiente.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Informática: Software, Hardware y Sistemas Operativos" »

Arquitectura de Redes de Interconexión TST y de Memoria Compartida: Funcionamiento y Características

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Red de Interconexión TST con Conmutación de Circuitos

Representación gráfica y proceso de conmutación:

La arquitectura de una Red de Interconexión TST (Time-Space-Time) se compone de etapas temporales y una etapa espacial. El proceso de conmutación en una red TST se describe a continuación:

  • Etapa Espacial: Esta etapa es responsable del intercambio entre las N/n líneas MIC (Multiplexación por División en el Tiempo) de entrada y salida. La configuración de los puntos de cruce en esta etapa varía en cada una de las k ranuras temporales.
  • Selección de Ranura: Para realizar la conmutación, se selecciona una ranura temporal libre de entre las k disponibles. Esta ranura debe permitir el enrutamiento entre las líneas MIC de entrada y salida
... Continuar leyendo "Arquitectura de Redes de Interconexión TST y de Memoria Compartida: Funcionamiento y Características" »

Dominio de la línea de comandos en Linux: Ejercicios prácticos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Ejercicios de línea de comandos en Linux

Manipulación de archivos y directorios

  1. Crear, copiar y duplicar:
    cd, mkdir prueba, cp /bin/gzip /home/sgonzalez/prueba/, cp /bin/gzip /home/sgonzalez/prueba/gzip2
  2. Renombrar, mover y eliminar:
    mv prueba prueba2, mkdir prueba3, mv prueba2/* prueba3/, rmdir prueba2 (si el directorio estuviera lleno: rm -Rf prueba2)
  3. Crear enlaces simbólicos:
    ln -s /usr/bin/xclock xclock
  4. Identificar tipos de archivo:
    Usar el comando file para mostrar el tipo de archivo (jpeg, pdf, etc.).
  5. Copiar directorios:
    cp -ax /etc /home/sgonzalez/ o sudo cp -ax /etc /home/sgonzalez/ (requiere permisos de root para algunos archivos)

Visualización de contenido de archivos

  1. Mostrar contenido de fstab:
    cat /etc/fstab, more /etc/fstab, etc.
  2. Mostrar
... Continuar leyendo "Dominio de la línea de comandos en Linux: Ejercicios prácticos" »

Descifrando el Código ASCII: Origen, Evolución y Aplicación en la Informática

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Descifrando el Código ASCII

Historia del Código ASCII:

El código ASCII (siglas en inglés para American Standard Code for Information Interchange, es decir, Código Americano Estándar para el Intercambio de Información) (se pronuncia Aski) fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares o "ASA". Este organismo cambió su nombre en 1969 por "Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales" o "ANSI", como se lo conoce desde entonces. Este código nació a partir de reordenar y expandir el conjunto de símbolos y caracteres ya utilizados en ese entonces en telegrafía por la compañía Bell. En un primer momento, solo incluía las letras mayúsculas, pero en 1967 se agregaron las letras minúsculas y algunos caracteres de... Continuar leyendo "Descifrando el Código ASCII: Origen, Evolución y Aplicación en la Informática" »

Conceptos Esenciales de Redes Informáticas y Conectividad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Conceptos Fundamentales de Redes Informáticas

Este documento aborda preguntas clave sobre la infraestructura y el funcionamiento de las redes de datos, desde la distinción entre redes locales y de área amplia hasta los protocolos de acceso y direccionamiento.

Diferencia entre Redes LAN y WAN: El Rol de los Dispositivos

La distinción principal entre una Red de Área Local (LAN) y una Red de Área Amplia (WAN) radica en su alcance geográfico y los dispositivos que facilitan su interconexión:

  • Routers: Permiten la interconexión de diferentes redes, incluyendo las Redes de Área Amplia (WAN). Son esenciales para dirigir el tráfico entre redes distintas, como la conexión de una red local a internet.
  • Switches: Operan principalmente dentro de una
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Redes Informáticas y Conectividad" »

Redes Informáticas: Conceptos Clave, Componentes y Tipos de Conexión

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Redes Informáticas: Conceptos Fundamentales y Componentes Esenciales

Definición y Ventajas de las Redes Informáticas

Una Red Informática es un conjunto de ordenadores interconectados entre sí que permiten compartir recursos e información (ej., impresoras).

Ventajas Clave:

  • Posibilidad de compartir información a través de bases de datos.
  • Eliminación de datos dispersos en los ordenadores.
  • Posibilidad de compartir periféricos.

Clasificación de Redes por Extensión

Las redes informáticas se clasifican según su alcance geográfico:

  • PAN (Personal Area Network): Su extensión abarca pocos metros (ej., Bluetooth).
  • LAN (Local Area Network): Su extensión abarca, como máximo, un edificio (ej., aula de informática).
  • CAN (Campus Area Network): Abarca
... Continuar leyendo "Redes Informáticas: Conceptos Clave, Componentes y Tipos de Conexión" »

DHCP: Asignación Dinámica de Direcciones IP en Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

DHCP: Asignación Dinámica de Direcciones IP

El Dynamic Host Configuration Protocol (DHCP) es un servicio de red que permite la asignación automática de direcciones IP y otros parámetros de configuración a dispositivos en una red. Simplifica la administración al evitar configuraciones manuales.

  • Utiliza paquetes de broadcast para comunicarse con los clientes.
  • Está documentado en el RFC 2131 (actualización del RFC 1531).
  • Proporciona configuraciones predefinidas para los clientes, facilitando el uso de redes TCP/IP.

Funcionamiento Básico (Proceso DORA)

  1. Discover: El cliente (sin IP) envía un paquete broadcast para solicitar una dirección IP a cualquier servidor DHCP disponible. Ejemplo: "¿Alguien tiene una IP para mí?".
  2. Offer: El servidor
... Continuar leyendo "DHCP: Asignación Dinámica de Direcciones IP en Redes" »

Estándares de Seguridad Informática: ISO, TCP/IP, Firewall, IDS y Más

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Estándares de Seguridad Informática

1. Cuatro Estándares de Seguridad

  • ISO 7498-2: Arquitectura de seguridad OSI.
  • ISO 17799 (BS 7799): Código de buenas prácticas para la gestión de la seguridad de la información. Actualmente, se conoce como ISO 27002.
  • TCSEC (Trusted Computer System Evaluation Criteria): Criterios de evaluación de sistemas informáticos confiables.
  • ISO 15408 (Common Criteria): Criterios comunes para la evaluación de la seguridad de las tecnologías de la información.

2. Procesos en la Segunda Fase según Carnegie Mellon Software Institute

  • Mapeo de bienes de información de alta prioridad e infraestructura de información.
  • Ejecutar la evaluación de vulnerabilidad de la infraestructura.

3. ¿Qué es un ITM?

La plataforma ITM (

... Continuar leyendo "Estándares de Seguridad Informática: ISO, TCP/IP, Firewall, IDS y Más" »

Características de la memoria real

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

               Multiprogramacion.-Esta organización facilita la programación de una aplicación al dividirla en dos o más procesos. Además ofrece la capacidad de tener más de un proceso a la vez en memoria así puede ofrecer servicios a varios usuarios a la vez. El esquema de multiprogramación incrementa el aprovechamiento del CPU, dado que a diferencia de la monoprogramación en donde solo un proceso reside en memoria a la vez limitando el uso del procesador a las llamadas que requiera dicho proceso, desperdiciando un promedio del 80% del tiempo del procesador.
Con particiones fijas.-Para poder implementar la multiprogramación, se puede hacer uso de particiones fijas o variables en la memoria. En el caso de las particiones
... Continuar leyendo "Características de la memoria real" »

Conceptos Esenciales de Bases de Datos Relacionales y Normalización

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Conceptos Fundamentales de Bases de Datos Relacionales

Aquí se definen los elementos esenciales para comprender la estructura de una base de datos relacional.

Definiciones de Claves y Atributos

Dominios

Describe un conjunto de posibles valores para un atributo.

Clave Primaria

Es una clave única elegida entre todas las candidatas que define unívocamente a los demás atributos.

Clave Foránea

Es una referencia a una clave en otra tabla, que determina la relación existente entre dos tablas.

Clave Índice

Surge de la necesidad de tener un acceso más rápido a los datos.

Tipos de Relaciones

Las relaciones son fundamentales para conectar la información entre diferentes tablas.

  • Uno a Uno

    Cada registro de la tabla A se relaciona con un único registro de la

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Bases de Datos Relacionales y Normalización" »