Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos básicos de redes y telecomunicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Configuraciones del bus pasivo

Bus pasivo corto, bus pasivo corto en línea, bus pasivo corto en punto intermedio, bus pasivo extendido, punto a punto, latiguillo para terminales RDSI.

Conexión de terminales analógicos en RDSI

Aunque la red RDSI está diseñada para utilizar terminales digitales, es posible la conexión de terminales analógicos mediante un adaptador de terminal. Este dispositivo dispone de una conexión al bus pasivo de RDSI y otra para el terminal analógico.

Internet en una línea RDSI

Puede hacerse de dos formas: por un módem RDSI o a través de un splitter específico de RDSI/xDSL.

Central privada de usuario

Es un dispositivo de conmutación que se instala en la línea del abonado. Permite gestionar diferentes líneas externas... Continuar leyendo "Conceptos básicos de redes y telecomunicaciones" »

Retorno de inversión y rendimiento de un ERP: preguntas frecuentes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

3.5 En cuanto tiempo aparecía el retorno de inversión de un ERP?

El retorno de la inversión (ROI) es la evaluación del valor de inversión de un proyecto. Las empresas que no lo han calculado han tenido resultados variables y amplios.

3.6 ¿Qué rendimiento puede esperar una empresa de su inversión a ERP?

La implantación de software puede sufrir retrasos, sobrecostes y problemas de rendimiento. Los retrasos son un problema de los SI desde los inicios de la informática empresarial. Un inicio con baches y bajo ROI es causado por las personas y unas expectativas desacertadas, no fallos informáticos. Por ejemplo:

  • El software solucionará problemas pero el fallo está en los procesos de negocio.
  • No tener tiempo necesario para un análisis durante
... Continuar leyendo "Retorno de inversión y rendimiento de un ERP: preguntas frecuentes" »

Sistemas de Telefonía y Centralitas: Guía Completa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

1. Significado de las Siglas

TAPI: Interfaz de programación para aplicaciones de telefonía.

CTI: Integración de telefonía en el ordenador.

CSTA: Aplicaciones de telecomunicaciones con soporte informático.

2. Selección de Sistemas de Telefonía

A la hora de seleccionar un sistema de telefonía, se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Sistemas: Precio, servicios y aplicaciones (geográficos, multisedes, redes, movilidad, aplicaciones comerciales).
  • Infraestructura de la empresa: Interfaces de operadores públicos, cableados estructurados, equipamiento de red.
  • Gestión de recursos: Facilidad de uso, facilidad de mantenimiento.
  • Actualización: Ampliaciones, modularidad, convergencia, integración.

3. Tipos de Líneas en una Centralita

Una centralita... Continuar leyendo "Sistemas de Telefonía y Centralitas: Guía Completa" »

Domótica e Inmótica: La Tecnología que Transforma Hogares y Edificios Inteligentes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Domótica: Transformando el Hogar en un Espacio Inteligente

La domótica es la aplicación de las nuevas tecnologías a las actividades cotidianas en el hogar, haciendo nuestra vida mucho más fácil, confortable y segura.

Este concepto de vivienda inteligente crea un lugar más acogedor, funcional y seguro. La aplicación de la tecnología en el hogar ofrece un amplio abanico de mejoras en la vida cotidiana.

Inmótica: La Inteligencia en Edificios y Espacios de Trabajo

La inmótica se refiere a la gestión técnica automatizada de las instalaciones en un edificio, logrando un óptimo rendimiento y control de las mismas. Aporta seguridad, confort, seguridad técnica y ahorro energético en el lugar de trabajo.

Conceptos Fundamentales de la Domótica

Una... Continuar leyendo "Domótica e Inmótica: La Tecnología que Transforma Hogares y Edificios Inteligentes" »

Introducción a la Informática y los Sistemas de Información en las Organizaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Introducción a la Informática

Información y Datos

Según Claude Shannon, la información es todo lo que reduce la incertidumbre entre varias alternativas posibles. Es decir, son los datos que necesitamos conocer para tomar decisiones de manera más efectiva.

Los datos son un conjunto de símbolos que representan la información de manera que se permita su procesamiento. Para una computadora, los datos y la información son solo elementos de entrada y salida. Es decir, los datos son ingresados, analizados, comparados y transformados o procesados para crear la información.

Informática y Computadoras

La informática es la ciencia de la información. El término se forma de la combinación de las palabras “información” y “automática”.... Continuar leyendo "Introducción a la Informática y los Sistemas de Información en las Organizaciones" »

Domótica: Guía completa de automatización del hogar

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Introducción a la Domótica

La domótica se refiere a la automatización de edificios y hogares, utilizando tecnología para controlar diversos aspectos como la iluminación, la climatización, la seguridad y el entretenimiento. Esta guía proporciona una visión general de los conceptos básicos, tipos de redes, protocolos y pasos para la implementación de un sistema domótico.

Niveles de Implementación

  • Nivel 1 (Mínimo): Implica la automatización básica con al menos 3 aplicaciones, como el control de iluminación o persianas.
  • Nivel 2 (Intermedio): Abarca una integración más amplia de sistemas, incluyendo control de temperatura, seguridad básica y algunas funciones de entretenimiento.
  • Nivel 3 (Excelente): Representa un sistema completamente
... Continuar leyendo "Domótica: Guía completa de automatización del hogar" »

Mapeo de Clases a Bases de Datos Relacionales: Estrategias y Ejemplos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Objetos en las tablas:

  • Asignar una tabla para cada clase.
  • Cada atributo (primitivo) se transformará en una columna en la tabla. Si el atributo es complejo, se agrega una tabla adicional para el atributo o se divide el atributo en varias columnas.
  • La columna de la clave primaria será el identificador único de la instancia.
  • Cada instancia de la clase será representada ahora por una fila en la tabla.
  • Integridad relacional: toda tabla debe tener un atributo identificatorio. Ese atributo debe ser único y no nulo.
  • Integridad referencial: la llave foránea debe apuntar a una PK de la otra tabla. Debe existir (vínculo lógico).

Mapeo de relaciones a un modelo relacional

  • Asociación - composición – agregación: se mapean todas de la misma forma, ya
... Continuar leyendo "Mapeo de Clases a Bases de Datos Relacionales: Estrategias y Ejemplos" »

Procedimientos de Prueba para Sistemas VOR y VHF en Aeronaves

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

1. Prueba del Sistema VOR Utilizando una Maleta de Pruebas

1.1. Proceso de Montaje y Precauciones

Para realizar la prueba del sistema VOR, se debe conectar el cable de la maleta de pruebas a la línea del equipo de VOR, lo más cerca posible del receptor. Es crucial conectar el cable en el conector de antena de OUT de la maleta y no en el de IN.

Posteriormente, se conectará el cable de antena desde la línea del avión hasta la maleta, llevándola hasta una posición cómoda en la cabina para su manipulación durante la prueba. El cable debe mantenerse extendido y sin formar bucles.

1.2. Parámetros a Comprobar y Valores Esperados

  • Audio: Se debe verificar la presencia de una señal de audio clara en el audio del VOR seleccionado en la caja de audio.
... Continuar leyendo "Procedimientos de Prueba para Sistemas VOR y VHF en Aeronaves" »

Características y Servicios de los Sistemas Celulares

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Características de los Sistemas Celulares

Reutilización de Frecuencia

Permite utilizar las mismas frecuencias en diferentes celdas, aumentando la eficiencia espectral.

División Celular

Divide un área geográfica en celdas más pequeñas para aumentar la capacidad del sistema.

Compartición de Circuitos Radioeléctricos

Permite que varios usuarios compartan los recursos radioeléctricos disponibles.

Función de Seguimiento (Roaming)

Permite a los usuarios mantener la conectividad mientras se desplazan entre diferentes áreas geográficas.

Función de Traspaso (Handover)

El handover permite que un teléfono móvil cambie de celda sin interrumpir la comunicación. Cuando un móvil se desplaza, la estación base actual detecta la disminución de la... Continuar leyendo "Características y Servicios de los Sistemas Celulares" »

Fundamentos de Sistemas Operativos: Componentes, Tipos, Servicios y UNIX

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Componentes del Sistema Informático

  1. Hardware: Proporciona los recursos de computación básicos (CPU, memoria, dispositivos de E/S).
  2. Sistema Operativo (S.O.): Controla y gestiona la utilización del hardware entre distintos programas de aplicación de distintos usuarios.
  3. Programas de Aplicación: Definen cómo se deben emplear los recursos del sistema para resolver los problemas de cálculo de los usuarios.
  4. Usuarios: Personas, máquinas u otras computadoras que interactúan con el sistema.

El Sistema Operativo (S.O.)

Es el programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de la computadora.

Funciones Principales:

  • Ejecutar programas del usuario y facilitar el empleo de la computadora en la resolución de problemas.
  • Utilizar el hardware
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Operativos: Componentes, Tipos, Servicios y UNIX" »