Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Equipos Esenciales en el Control Central de una Emisora de Radio: Configuración y Funciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Equipos Instalados en el Control Central de una Emisora de Radio: Descripción Detallada

A continuación, se enumeran y describen los equipos que se encuentran comúnmente instalados en el control central de una emisora de radio:

Sistemas de Conexión y Enrutamiento

  • Patch Panel: Utilizado para conexiones semipermanentes o de larga duración. Es un conjunto de conectores de entrada y salida configurables mediante latiguillos. En su parte trasera se conectan todas las líneas fijas provenientes de la emisora (entradas en la parte superior y salidas en la inferior). En el frente, se encuentran disponibles todas las señales para conectar equipos de medida o asignar entradas y salidas. Si no se realiza ninguna conexión, internamente se aplican
... Continuar leyendo "Equipos Esenciales en el Control Central de una Emisora de Radio: Configuración y Funciones" »

Optimización de Consultas y Tipos de Bases de Datos: Un Enfoque Práctico

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Optimización de Consultas y Tipos de Bases de Datos

Consultas SQL y Optimización

  • Búsqueda Lineal o Bruta: SELECT pidcosto FROM catalogo WHERE costo = x
  • Selección Conjunta con Índice Compuesto: SELECT prov_id, pid, costo FROM catalogo WHERE provid = 'lamsol' AND pid = 18
  • Uso de Índice para Obtener Múltiples Registros: SELECT pnombre, color FROM partes WHERE color = 'colorx'
  • Uso de Estructura de Acceso para Obtener Registros Concordantes: SELECT pnombre, costo FROM partes p, catalogo c WHERE p.pid = c.cid ORDER BY pid

Big Data

Big Data es un concepto que hace referencia a conjuntos de datos tan grandes que las aplicaciones informáticas tradicionales de procesamiento de datos no son suficientes para tratarlos. También se refiere a los procedimientos... Continuar leyendo "Optimización de Consultas y Tipos de Bases de Datos: Un Enfoque Práctico" »

Gestión y Tipos de Procesos en Sistemas Operativos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Gestión de Procesos

Algunas acciones comunes que se pueden realizar con los procesos incluyen:

  • Destruir: Eliminar la entrada en la cola de PCB. Puede haber problemas en la gestión de las propiedades heredadas del proceso padre o, si tiene procesos hijo, tener que esperar a que finalicen estos o los finaliza forzosamente.
  • Terminación:
    • Normal: Es la forma más común (exit en UNIX).
    • Por error: Por ejemplo, al ejecutar gcc uno.c y el fichero uno.c no existe.
    • Error fatal: Acceso a una posición no permitida, división por cero, etc.
    • Terminado por otro proceso: En UNIX se utiliza la señal KILL.
  • Cambiar la prioridad del proceso.
  • Dormir o bloquear la ejecución de un proceso: Dormir un proceso un tiempo determinado.
  • Despertar un proceso: Una forma de desbloquear
... Continuar leyendo "Gestión y Tipos de Procesos en Sistemas Operativos" »

X-10: Sistema de corrientes portadoras en la red eléctrica

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

X-10

Emplea corrientes portadoras como medio de transmisión de datos en la red de distribución eléctrica. Permite la comunicación de distintos componentes en la red eléctrica sin recablear. Es una instalación flexible y la configuración de cada módulo es independiente (pudiéndose añadir nuevos módulos).

Componentes:

  • Equipo emisor: Superpone a la señal eléctrica, la señal de datos a transmitir.
  • Equipo receptor: Recibe la señal transmitida por la red eléctrica y extrae la información.

En conjunto forman un sistema básico de corrientes portadoras (emisor que envía un código de información por la red eléctrica y un receptor que la recibe y extrae, además de ejecutarla).

Estructura:

Son por lo general, descentralizados. No necesitan... Continuar leyendo "X-10: Sistema de corrientes portadoras en la red eléctrica" »

¿Qué protocolo utiliza un cliente para recuperar un correo electrónico desde un servidor remoto mediante una conexión TCP/IP?

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

IP: TIPO DE RED-IP DE RED-MÁSCARA DE SUBRED-DIRECCIÓN DE BROADCAST: Tipo A-0.0.0.0/127.255.255.254-X.0.0.0-255.0.0.0-X.255.255.255. Tipo B-128.0.0.0/191.255.255.254-X.X.0.0-255.255.0.0-X.X.255.255. Tipo C-192.0.0.0/223.255.255.254-X.X.X.0-255.255.255.0-X.X.X.255. Un Servicio DHCP Es un servidor que usa protocolo de red de tipo cliente/servidor en el que asigna una lista de direcciones IP donde las va asignando a los clientes conforme éstas van quedando libres. Los parámetros que se asignan habitualmente son la Dirección IP, Máscara de Red, Servidor DNS y Gateway. • Las ventajas que tendremos son: – No se necesita recordar la configuración de los equipos. – Se pueden reutilizar las direcciones IP. – Evitamos errores de configuración.... Continuar leyendo "¿Qué protocolo utiliza un cliente para recuperar un correo electrónico desde un servidor remoto mediante una conexión TCP/IP?" »

Conceptos Fundamentales de Redes IP y DHCP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

¿Qué es una dirección IP? Tipos

Una dirección IP es un número binario de 32 bits que permite 4.294.967.296 direcciones diferentes posibles. Existen dos tipos principales: Dirección IP pública y Dirección IP privada.

¿Qué es una máscara de subred?

Permite diferenciar la parte de red (bits a 1) de una dirección IP de la parte de host (bits a 0).

¿En qué se diferencia una IP pública de una IP privada?

Una dirección IP pública es asignada a cada dispositivo que se conecta a Internet u otra red pública. Las IP privadas, por el contrario, son asignadas dentro de una red local (LAN, Local Area Network).

¿Qué ventaja proporciona TCP frente a UDP?

Este protocolo (TCP) es el encargado de establecer la conexión y dividir la información... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Redes IP y DHCP" »

Optimización de Memoria en Sistemas Operativos: Virtualización y Algoritmos de Reemplazo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Optimización de Memoria en Sistemas Operativos

Para que un proceso se ejecute, se requiere ubicarlo en memoria principal junto con los datos que direcciona.

Multiprogramación y Optimización

Para optimizar el uso del computador, se requiere tener varios procesos en memoria principal (grado de multiprogramación). Estos procesos incluyen:

  • El código y los datos de un programa en ejecución.
  • Las rutinas del Sistema Operativo.

Puede ser que la memoria principal no tenga capacidad suficiente para todos los procesos, por lo que es necesaria una gestión de memoria.

Memoria Virtual

La memoria virtual permite la separación de la memoria de usuario lógica y la memoria física.

  • Solo una parte del programa está en memoria.
  • El espacio de direcciones lógicas
... Continuar leyendo "Optimización de Memoria en Sistemas Operativos: Virtualización y Algoritmos de Reemplazo" »

Enseñanza de Conceptos Numéricos y Patrones: Estrategias Pedagógicas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Cuisenaire: Un Recurso para la Enseñanza Matemática

El Cuisenaire es un juego de manipulación para enseñar la suma y otros conceptos como el tamaño y la cantidad. Consta de diez regletas desde 1 cm hasta 10 cm, y a cada una se le asigna un color.

Clasificación de Patrones de Repetición

Consiste en repetir una secuencia de elementos una y otra vez.

Según la Naturaleza de sus Atributos que Cambian

Se refiere a una seriación formada por tres colores, por ejemplo, con pinzas de tender. Se coloca una pinza roja, después naranja y una amarilla. A partir de ahí, los alumnos tienen que repetir el patrón.

Según el Número de Atributos que Cambian

Si solo cambia un atributo en el núcleo, se pueden usar tapones de un mismo color pero que tengan... Continuar leyendo "Enseñanza de Conceptos Numéricos y Patrones: Estrategias Pedagógicas" »

Sin título 1

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

Definición de Despliegue en Emergencias: Es la fase en la que se sitúan y se hacen operativos sobre la zona de actuación los efectivos humanos y materiales movilizados para coordinar y desarrollar la respuesta a la catástrofe.

El objetivo de instaurar un entorno de trabajo organizado dentro del caos... Y logístico de: Organización y soporte de las actuaciones.

Enumera las estructuras Sanitarias eventuales: Puesto Med Avanz, Puest Med Evac, Hospi campñ.

Cual NO es una consideración... En una catástrofe: Improvisación.

La detención permanente del trabajo... No tolerable es: Evacuación.

En las tiendas de campaña, columnas neumáticas es: Estructura.

El dispositivo asistencial soportado por 9 tiendas: PMDA Cruz Roja.

La ERU HOSPITAL DE REFERENCIA:... Continuar leyendo "Sin título 1" »

Factores de Calidad del Software: Modelo de Boehm e ISO/IEC 9126

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Factores de Calidad en la Transición del Producto

Portabilidad: Esfuerzo requerido para transferir el producto entre distintos ambientes de operación.

Reusabilidad: Facilidad de reusar el software en diferentes contextos.

Interoperabilidad: Esfuerzo requerido para acoplar el producto con otros sistemas.

Factores de Calidad en la Operación del Producto

Correctitud: El grado en que el producto cumple con sus especificaciones.

Confiabilidad: La habilidad del producto de responder ante situaciones no esperadas. El factor de confiabilidad incluye los siguientes criterios: tolerancia a errores, consistencia, simplicidad y exactitud. Combina la tolerancia tanto a errores de hardware como de software. Puede ser medido con medidas como:

  • Tiempo medio entre
... Continuar leyendo "Factores de Calidad del Software: Modelo de Boehm e ISO/IEC 9126" »