Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas Distribuidos: Arquitectura, Características y Modelos Cliente-Servidor

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Sistemas Distribuidos (SD)

Una colección de elementos de cómputo autónomo que se encuentran físicamente separados y no comparten una memoria común, se comunican entre sí a través del intercambio de mensajes utilizando un medio de comunicación.

Características de los Sistemas Distribuidos

  • Plataforma no estándar: Los SD pueden operar en diversas plataformas de hardware y software.
  • Memoria y SO propios: Cada elemento de cómputo tiene su propia memoria y Sistema Operativo.
  • Procesamiento paralelo: Capacidad de realizar procesamiento en paralelo para mejorar el rendimiento.
  • Dispersión y parcialidad: Los componentes del sistema pueden estar geográficamente dispersos y funcionar de manera independiente.

Compartición de Recursos

En un sistema... Continuar leyendo "Sistemas Distribuidos: Arquitectura, Características y Modelos Cliente-Servidor" »

Medios no guiados: Ondas de Radio, Microondas e Infrarrojos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Medios no guiados

Ondas de Radio (Antenas Omnidireccionales): Las ondas electromagnéticas entre las frecuencias de 3 KHz y 1 GHz se denominan normalmente ondas de radio. Sin embargo, el mejor criterio de clasificación es el comportamiento de las ondas más que de las frecuencias. Las ondas de radio, en su mayor parte, son omnidireccionales. Cuando una antena transmite ondas de radio, se propagan en todas las direcciones. Esto significa que las antenas emisoras y receptoras no deben estar alineadas. Una antena emisora envía ondas que se pueden recibir con cualquier antena receptora. La propiedad omnidireccional también tiene una desventaja. Las ondas de radio transmitidas por una antena son susceptibles a ser interferidas por otra antena... Continuar leyendo "Medios no guiados: Ondas de Radio, Microondas e Infrarrojos" »

Desarrollo de Clases Java para Gestión de Cuentas Bancarias: Operaciones y Movimientos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Enunciado

Una entidad bancaria desea disponer de una clase para la gestión de las cuentas corrientes de los clientes. Para ello se pide:

Apartado A: Clase Operación

Implementar la clase Operacion para modelar un movimiento en la cuenta corriente. Cada objeto de esa clase debe contener:

  • El día, el mes y el año del movimiento, como números enteros.
  • La cantidad del movimiento, que podrá ser un ingreso o una extracción de dinero, es decir, un número positivo o negativo como un double.
  • El concepto o descripción de la operación, como un String.

La clase deberá contar con los siguientes métodos:

  • Un método constructor para crear un movimiento que reciba como argumentos el día, el mes y el año, la cantidad y la descripción del mismo.
  • Métodos
... Continuar leyendo "Desarrollo de Clases Java para Gestión de Cuentas Bancarias: Operaciones y Movimientos" »

Conceptos Clave y Procedimientos en Administración de Sistemas Informáticos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Glosario de Términos Esenciales

Infraestructura y Hardware

CPD (Centro de Procesamiento de Datos)
Edificio o sala de gran tamaño diseñada para mantener en condiciones óptimas una gran cantidad de equipamiento informático y electrónico.
Servidor Blade
Servidor que permite una mayor densidad de dispositivos en comparación con los servidores de torre y rack.
SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida)
Dispositivo que, gracias a sus baterías, puede proporcionar energía eléctrica tras un corte de suministros a los dispositivos conectados, permitiendo apagarlos de forma segura.
Discos Básicos
Disco sin formato, no utilizable hasta ser inicializado.
Disco Dinámico
Disco con formato, listo para ser utilizado.
RAID 0+1
(Redundant Array of Independent
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Procedimientos en Administración de Sistemas Informáticos" »

Integridad de datos y transacciones en bases de datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Integridad de datos

Integridad de datos: se refiere a la corrección y complementación de los datos en una base de datos. Cuando los contenidos se modifican con sentencias INSERT, DELETE o UPDATE, la integridad de los datos almacenados puede perderse de muchas maneras diferentes.

Transacciones

Transacciones: es una unidad de ejecución que accede y posiblemente actualiza varios elementos de datos. Una transacción se inicia por la ejecución de un programa de usuario escrito en un lenguaje de manipulación de datos de alto nivel o de programación y está delimitado por las instrucciones Begin y End Transaccion.

Propiedades ACID

  • Atomicidad: O todas las operaciones de la transacción se realizan adecuadamente en la base de datos o ninguna de ellas.
... Continuar leyendo "Integridad de datos y transacciones en bases de datos" »

Transductores y Transmisores en Sistemas de Medición

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Medición y Transducción

Medida

Una medida es un número que expresa la relación entre una cantidad y la unidad utilizada para medirla.

Medición

Es la determinación de una medida. Una medición puede ser realizada, por comparación (directa o indirecta).

Transductor

Un transductor es un dispositivo que recibe energía de un sistema y suministra energía, ya sea del mismo tipo o de un tipo diferente, a otro sistema.

Clasificación de Transductores:

  • Pasivos: Son aquellos que necesitan una fuente de energía diferente de la señal de entrada, por ejemplo, RTD.
  • Activos: Son aquellos que generan una salida, aún sin una fuente de alimentación diferente de la propia señal de entrada, por ejemplo, fotocélulas.
  • Digitales: Son aquellos que generan salidas
... Continuar leyendo "Transductores y Transmisores en Sistemas de Medición" »

Guía completa de protocolos TCP/IP y redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Protocolos TCP/IP

Introducción

Los protocolos TCP/IP son un conjunto de protocolos que permiten la comunicación entre ordenadores que no pertenecen a la misma red. Estos protocolos son la base de Internet y de muchas otras redes.

Modelo OSI vs. TCP/IP

El modelo OSI (Open Systems Interconnection) es un modelo de referencia que describe las funciones de red en siete capas. El modelo TCP/IP es un modelo de cuatro capas que se basa en el modelo OSI.

Modelo OSI

  • Capa 1: Física
  • Capa 2: Enlace de datos
  • Capa 3: Red
  • Capa 4: Transporte
  • Capa 5: Sesión
  • Capa 6: Presentación
  • Capa 7: Aplicación

Modelo TCP/IP

  • Capa 1: Interfaz de red (equivalente a las capas 1 y 2 del modelo OSI)
  • Capa 2: Internet (equivalente a la capa 3 del modelo OSI)
  • Capa 3: Transporte (equivalente
... Continuar leyendo "Guía completa de protocolos TCP/IP y redes" »

Instalaciones de telecomunicaciones: preguntas y respuestas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

1º ¿Qué significa PTR?

Punto de Terminación de Red. Se encuentra en el domicilio del abonado y separa la red interna del abonado y el cable exterior.

2º ¿Un mismo par de cables puede ser utilizado por varios abonados y diferentes instalaciones telefónicas?

No se puede usar el mismo par de cables para varios abonados, porque solo se tiene que usar un par de cables para cada abonado, ya que cada compañía usará una tarifa diferente al resto.

3º ¿Cuántos hilos llegan a cada toma de usuario en las instalaciones RTB?

Llegan dos cables con dos hilos cada uno, solo se usan dos y los otros dos para sustitución por si hay alguna avería.

4º ¿Cuántos pines o vías de conexión disponen los conectores RJ más utilizados en instalaciones de telefonía

... Continuar leyendo "Instalaciones de telecomunicaciones: preguntas y respuestas" »

Funciones Esenciales de Microsoft Excel: Comandos y Vistas Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Menú Archivo

Nuevo

Crea un archivo en blanco. Atajo de teclado: Ctrl+U.

Abrir

Abre o busca un archivo existente. Atajo de teclado: Ctrl+A.

Cerrar

Cierra el archivo activo sin salir del programa. Si el archivo tiene cambios no guardados, se le preguntará si desea guardar los cambios antes de cerrarlo. Además, puede cerrar todos los archivos manteniendo presionada la tecla Mayús y haciendo clic en 'Cerrar todo' en el menú 'Archivo'.

Guardar

Guarda el documento activo con el nombre de archivo, ubicación y formato actuales. Atajo de teclado: Ctrl+G.

Guardar como

Guarda el documento activo con un nombre de archivo, ubicación o formatos distintos. También puede utilizar este comando para guardar un archivo con una contraseña o para protegerlo de forma... Continuar leyendo "Funciones Esenciales de Microsoft Excel: Comandos y Vistas Clave" »

Implementación y Configuración de DHCP en Debian: Servidor y Cliente

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

El Protocolo de Configuración Dinámica de Host (DHCP) es fundamental en la administración de redes modernas, permitiendo la asignación automática de direcciones IP y otros parámetros de configuración a los dispositivos. Este documento detalla su funcionamiento y proporciona instrucciones claras para su implementación en sistemas Debian, tanto para el servidor como para los clientes.

1. Conceptos Fundamentales de DHCP

DHCP simplifica enormemente la gestión de direcciones IP en una red, eliminando la necesidad de configurar manualmente cada dispositivo. Opera bajo un modelo cliente-servidor para automatizar la asignación de parámetros de red.

1.1. DHCP desde la Perspectiva del Cliente

  • El cliente DHCP es cualquier dispositivo (ordenador,
... Continuar leyendo "Implementación y Configuración de DHCP en Debian: Servidor y Cliente" »