Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo las IPs, Dominios y Redes: Conceptos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La IP es dinámica cuando es asignada de forma automática por el servidor al conectarse el dispositivo por medio de DHCP. Este es un protocolo de red que permite a los clientes obtener los parámetros de configuración automáticamente. En el caso de las IP fijas, cada equipo tiene siempre la misma IP dentro de la red.

La IP privada es la que tiene el equipo dentro de la red de la institución. Además, esos equipos tienen una IP pública, que es la que nos identifica en la red de redes (Internet) en el exterior de la red institucional.

El nombre de dominio es el nombre con el que se identifica un equipo o un servidor en Internet. En lugar de acceder a ellos usando la dirección IP pública, se utiliza un nombre para que resulte más sencillo,... Continuar leyendo "Entendiendo las IPs, Dominios y Redes: Conceptos Clave" »

Compresión y Transmisión de Señales de Vídeo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Compresión de la Información de la Señal de Vídeo

Codificación Estadística

Previa a la codificación MPEG, se basa en el funcionamiento y definición del estándar para la televisión.

Codificación MPEG

MPEG nace con el propósito de definir los estándares para la compresión digital de audio y vídeo.

  • Comprime las señales de audio y vídeo y las convierte en paquetes de información digital para transportarlas con mayor eficiencia.
  • MPEG comprime las señales desechando gran parte de la información redundante, consumiendo menos ancho de banda y manteniendo la calidad de transmisión.
  • Reduce NTSC, PAL y SECAM al formato SIF (4:2:0).
  • MPEG-2 es la continuación de MPEG-1, desarrollado para aplicaciones de CD interactivo y optimizado para la
... Continuar leyendo "Compresión y Transmisión de Señales de Vídeo" »

Estructura de la Trama Ethernet y Tipos de Cableado

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Estructura de la Trama Ethernet

Cabecera de la Trama

CampoDescripciónTamaño
PreámbuloSincroniza la trama con el reloj del equipo receptor.7 Bytes
SOF (Start of Frame)Indica el comienzo de la trama.1 Byte
MAC Dirección DestinoIdentifica el equipo de destino.6 Bytes
MAC Dirección OrigenIdentifica el equipo de origen.6 Bytes
LongitudIndica la longitud de la trama.2 Bytes
DatosContiene la información a transmitir.46-1500 Bytes
Código de ErroresContiene información sobre errores en la transmisión.4 Bytes

Capas del Modelo OSI

Capa de Acceso a la Red (Capa 2)

Define las características del medio de transmisión, las características físicas de la transmisión y traduce las direcciones IP a direcciones físicas.

Capa de Internet (Capa 3)

Define el camino... Continuar leyendo "Estructura de la Trama Ethernet y Tipos de Cableado" »

Definiciones Clave en Sistemas de Control y Automatización Industrial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Controlador

Dispositivo con una señal de salida que varía para regular una variable controlada de manera específica. Puede ser un instrumento analógico o digital autocontenido, o su equivalente en un sistema digital de control. Un controlador automático ajusta su salida automáticamente en respuesta a una entrada directa o indirecta de una variable medida de proceso. Un controlador manual, también conocido como estación de carga manual, no depende de la variable medida de proceso; su salida solo se modifica mediante ajuste manual.

Controlador Lógico Programable (PLC)

Sistema con memoria programable por el usuario para almacenar instrucciones y funciones específicas, como control lógico y/o modulante de entradas/salidas, temporizadores,... Continuar leyendo "Definiciones Clave en Sistemas de Control y Automatización Industrial" »

Conceptos Clave de Virtualización y RAID: Optimización de Sistemas y Almacenamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Este documento explora definiciones fundamentales y objetivos clave en el ámbito de la virtualización y el almacenamiento de datos, esenciales para la optimización y resiliencia de sistemas informáticos modernos.

Virtualización a Nivel de Kernel (KVM)

La Virtualización a Nivel de Kernel (Kernel-based Virtualization - KVM) se refiere a la integración de un módulo de virtualización directamente en el núcleo del sistema operativo Linux. Este módulo proporciona el entorno de ejecución necesario para las máquinas virtuales (MV).

Administración de Máquinas Virtuales

La administración de máquinas virtuales se realiza mediante un proceso que se ejecuta sobre el sistema operativo Linux, el cual interactúa con el módulo de virtualización... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Virtualización y RAID: Optimización de Sistemas y Almacenamiento" »

Sentencia INSERT en SQL y operaciones relacionadas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La sentencia INSERT

La sentencia INSERT: de SQL permite insertar una fila en una tabla, es decir,
añadir un registro de información a una tabla.

INSERT [INTO] nombre_tabla [(noinbre_coluinna, . . . )]

VALUES ({expr | DEFAULT},...)

nombre.tabla es el nombre de la tabla donde se quiere insertar la fila. Después del nombre de la tabla, de forma optativa, se pueden indicar las columnas donde se va a insertar la información. Si se especifican las columnas, la lista de valores (VALUES) a insertar se asociará correlativamente con los valores a las columnas indicadas.

Sentencia insert extendida:

insert into vehiculos (Matricula,Modelo,Marca)

VALUES ('4123 BFH','Ibiza','Seat'),

('1314 FHD','Toledo','Seat'),

('3923 GJS','León','Seat');

Insert y select:... Continuar leyendo "Sentencia INSERT en SQL y operaciones relacionadas" »

Introducción a las Telecomunicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Telecomunicaciones

Las telecomunicaciones son un proceso de pasos para lograr la comunicación a distancia, esto reduce costos, tiempos y recursos además que también es una forma confiable de comunicación.

Transmisión Síncrona

Es una técnica que consiste en enviar una trama de datos (conjunto de caracteres) que configura un bloque de información comenzando con un conjunto de bits de sincronismo (SYN) y terminando con otro conjunto de bits de final de bloque (ETB).

Transmisión Asíncrona

Tiene lugar cuando el proceso de sincronización entre emisor y receptor se realiza en cada palabra de código transmitido. Esta sincronización se lleva a cabo a través de unos bits especiales que definen el entorno de cada código.

Conmutación de Circuitos

Es... Continuar leyendo "Introducción a las Telecomunicaciones" »

Explorando la Conectividad Inalámbrica: Dispositivos y Tecnologías Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Dispositivos Inalámbricos Adicionales

  • Discos Duros Wi-Fi: Comparten sus datos con los usuarios de la red de forma inalámbrica.
  • Cámaras IP con Conexión Wi-Fi: Ideales para sistemas de vigilancia, con la posibilidad de conectarse a internet y monitorizar las imágenes desde cualquier parte del mundo.
  • Impresoras Wi-Fi: Se conectan directamente al punto de acceso inalámbrico, permitiendo imprimir sin necesidad de cables de datos.
  • Servidores de Impresión Wi-Fi: Convierten una impresora local con conexión USB o puerto paralelo en una impresora accesible vía Wi-Fi.

Redes Locales Inalámbricas (WLAN)

Para establecer comunicación en redes locales inalámbricas, los equipos deben tener una tarjeta Wi-Fi instalada y configurada correctamente. Es fundamental... Continuar leyendo "Explorando la Conectividad Inalámbrica: Dispositivos y Tecnologías Esenciales" »

Protocolos WAN Esenciales: Conectividad y Autenticación en Redes de Área Extensa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Protocolos WAN Esenciales: Conectividad y Autenticación

El Protocolo Punto a Punto (PPP) es fundamental en las conexiones WAN.

Conexión WAN: DCE vs. DTE

En una conexión WAN, se distinguen dos tipos de equipos:

Equipo del Terminal de Datos (DTE)

  • Es el extremo del dispositivo en el enlace WAN (ej. servidor, cliente).

Equipo de Comunicación de Datos (DCE)

  • Es el extremo de la instalación de comunicaciones del proveedor WAN.
  • Es responsable de proporcionar la señal de temporización.

El HDLC (High-Level Data Link Control) se aplica comúnmente cuando hay enrutamiento entre routers.

Protocolos de Encapsulación WAN

Los protocolos de encapsulación WAN varían según el tipo de conexión:

  • Línea Arrendada: HDLC, PPP, SLIP
  • Conmutado por Circuitos: HDLC, PPP,
... Continuar leyendo "Protocolos WAN Esenciales: Conectividad y Autenticación en Redes de Área Extensa" »

Funcionamiento Interno de IBM MQ y Componentes EJB

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Funcionamiento Interno de IBM MQ

Cuando una aplicación desea colocar un mensaje en una cola, invoca una API MQPUT.

  • El queue manager verifica si la cola indicada es local o remota.
  • Si la cola es remota, el mensaje se coloca en una cola de transmisión. El queue manager agrega información al encabezado del mensaje, como el nombre de la cola y el queue manager de destino.
  • La transmisión se realiza a través de canales. Los canales pueden iniciarse manual o automáticamente.

Inicio Automático de Canales

Para iniciar un canal automáticamente, la cola de transmisión debe estar asociada a una channel initiation queue. Esta cola es monitoreada por un channel initiator.

  • El channel initiator es un programa MQSeries que debe estar en ejecución. Cuando
... Continuar leyendo "Funcionamiento Interno de IBM MQ y Componentes EJB" »