Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría de Sistemas: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

La teoría afirma que las propiedades de los sistemas no pueden separar sus elementos, ya que la comprensión de un sistema se da solo cuando se estudian globalmente involucrando todas las interdependencias de sus partes.

  • Los sistemas existen dentro de otros sistemas.
  • Los sistemas son abiertos.
  • Las funciones de un sistema dependen de su estructura.

Conceptos Fundamentales

SISTEMA: Conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre sí que realizan una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas y generando salidas por medio de procesos.

RECURSIVIDAD: Un sistema está compuesto a su vez de objetos que también son sistemas.

HOMEOSTASIS: Equilibrio entre las partes del sistema, por medio del flujo continuo de energía, materiales... Continuar leyendo "Teoría de Sistemas: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Control de Acceso a Recursos con Semáforos en Java: Exclusión Mutua y Sincronización

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Semáforos: Control de Acceso a Recursos

Los semáforos se utilizan para controlar el acceso a un recurso compartido que tiene un número finito de instancias. Permiten resolver problemas de exclusión mutua y sincronización en entornos concurrentes.

Definición y Funcionamiento

Un semáforo es un objeto que define el sistema operativo. Posee un contador que se inicializa al crear el semáforo y una cola donde se almacenan los procesos o hilos bloqueados que esperan para usar el recurso. Una vez inicializado, solo se puede acceder y modificar el semáforo mediante dos operaciones atómicas: wait y signal.

Operación wait (Espera)

Un proceso que ejecuta la operación wait disminuye el número de instancias disponibles en uno, indicando que va a... Continuar leyendo "Control de Acceso a Recursos con Semáforos en Java: Exclusión Mutua y Sincronización" »

Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica y Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Conceptos Fundamentales de Datos y Sistemas

Base de Datos Espacial (BDE)

Características de una BDE:

  • Contemporánea: Referida a un mismo momento temporal.
  • Detallada: En función de las necesidades.
  • Exacta posicionalmente.
  • Compatible con información externa.
  • Exacta internamente.
  • Actualizada a intervalos regulares.
  • Accesible a todo aquel que la necesite.

Sistema Gestor de Base de Datos (SGBD)

Funcionalidades clave de un SGBD:

  • Independencia de los datos.
  • Control de la integridad.
  • Control de las redundancias.
  • Sincronización.
  • Seguridad.

Entrada de Datos Geográficos

Entrada de Datos Ráster

Métodos comunes:

  • Importación de ficheros ráster.
  • Imágenes de satélite.
  • Ortografía.
  • Fotografía aérea.
  • Escaneado de mapas.
  • Rasterización.

Entrada de Datos Vectorial

Métodos... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica y Software" »

Pseudocódigo: Concepto Esencial para Algoritmos y Desarrollo de Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

¿Qué es el Pseudocódigo?

El pseudocódigo es una descripción de alto nivel, compacta e informal, del principio operativo de un programa informático o de un algoritmo. Utiliza las convenciones estructurales de un lenguaje de programación real, pero está diseñado para la lectura humana en lugar de la lectura por máquina, y con independencia de cualquier lenguaje de programación específico.

Características y Propósito

  • Legibilidad Humana: Normalmente, el pseudocódigo omite detalles que no son esenciales para la comprensión humana del algoritmo, como declaraciones de variables, código específico del sistema o algunas subrutinas.
  • Independencia del Lenguaje: Puede complementarse, cuando sea conveniente, con descripciones detalladas en
... Continuar leyendo "Pseudocódigo: Concepto Esencial para Algoritmos y Desarrollo de Software" »

Gestión Efectiva de Historias de Usuario en Scrum: Claves y Técnicas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Campos Clave en las Historias de Usuario y su Información

ID, Nombre, Importancia, Estimación Inicial, Cómo Probarlo. Además, se debe incluir cualquier otra información relevante, clarificaciones o referencias a otras fuentes.

Roles en la Gestión de la Pila de Producto

¿Quiénes Pueden Añadir Historias a la Pila de Producto?

Además del Dueño de Producto, otros roles pueden contribuir con historias a la pila.

Asignación de Importancia a las Historias

La asignación de niveles de importancia es responsabilidad exclusiva del Dueño del Producto.

Estimación de Historias

El equipo de trabajo es el encargado de establecer las estimaciones para las historias en la pila de producto.

Preparación para la Planificación de Sprint

Requisitos Previos

Antes

... Continuar leyendo "Gestión Efectiva de Historias de Usuario en Scrum: Claves y Técnicas" »

Conceptos Fundamentales de Redes: MAC, Medios de Transmisión y Dispositivos de Interconexión

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Dirección MAC

La dirección MAC (Media Access Control) es una dirección física (también conocida como dirección hardware) porque identifica de forma única un elemento del hardware de red. Según los estándares, no puede haber en el mundo dos tarjetas de red con la misma dirección MAC. Dado que cada tarjeta de red posee una dirección MAC única, esta puede ser identificada a través de la línea de comandos (CMD) mediante el comando ipconfig /all.

Medios de Transmisión

Los medios de transmisión son los canales físicos o inalámbricos a través de los cuales se transportan los datos en una red. Se clasifican principalmente en guiados y no guiados.

Medios Guiados

Los medios guiados son aquellos que utilizan un medio sólido (un cable) para... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Redes: MAC, Medios de Transmisión y Dispositivos de Interconexión" »

Ingeniería de Requisitos y Diseño de Sistemas: Fundamentos para el Desarrollo de Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Análisis y Diseño Estructurado de Sistemas de Información

Objetivo: Obtener una especificación detallada del Sistema de Información (SI) y de sus interfaces con otros sistemas, que satisfaga las necesidades de información de los usuarios y sirva de base para el diseño.

Obtención de Requisitos: Técnicas y Prioridades

Técnicas de Recogida de Información

  • Sesiones de trabajo con los usuarios para extraer los requisitos (con prioridades).
  • Catálogo de requisitos.
  • Modelo de casos de uso.

Tipos de Requisitos

Requisitos Funcionales

  • Describen la funcionalidad o los servicios que se espera que el sistema proveerá: sus entradas y salidas, excepciones, etc., en resumen, su lógica.
  • Con casos de uso (obligatorio en AOO):
    • Actores.
    • Casos de uso.
    • Breve descripción
... Continuar leyendo "Ingeniería de Requisitos y Diseño de Sistemas: Fundamentos para el Desarrollo de Software" »

Explorando Topologías de Red: Intranet, Extranet e Internet

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Topologías de Red

Cuando se menciona la **topología de redes**, se hace referencia a la forma geométrica en que están distribuidas las estaciones de trabajo y los cables que las conectan.

Su objetivo es buscar la forma más económica y eficaz de conexión para, al mismo tiempo, aumentar la fiabilidad del sistema, evitar los tiempos de espera en la transmisión, permitir un mejor control de la red y lograr de forma eficiente el aumento del número de las estaciones de trabajo.

Intranet

Una **intranet** es un conjunto de servicios de Internet (por ejemplo, un servidor Web) dentro de una red local, es decir, que es accesible sólo desde estaciones de trabajo de una red local o que es un conjunto de redes bien definidas invisibles (o inaccesibles)... Continuar leyendo "Explorando Topologías de Red: Intranet, Extranet e Internet" »

Estructura y Funcionamiento de una Emisora de Radio Profesional

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Emisora de Radio: Estructura y Funcionamiento

Una emisora de radio permite componer un programa sonoro para difundir por radiofrecuencia. Para lograrlo, dispone de espacios con funciones específicas, correspondientes a cada fase que interviene en la generación y emisión de la señal.

Áreas Operativas Clave de una Emisora

  1. Unidades de Producción (Estudios)

    Formadas por un locutorio y un control de producción, estas unidades se conocen comúnmente como estudios. Su función principal es la elaboración del programa. Para ello, se mezclan diversas señales sonoras para constituir una única señal final.

  2. Control Central

    El Control Central centraliza las señales provenientes de los estudios, decidiendo su uso. Desde aquí, las señales pueden

... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de una Emisora de Radio Profesional" »

Fundamentos de la Comunicación por Luz Visible: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 84,54 KB

2+JRCKRSCQSyedA+lhJJBKJRCKRXCSksJJIJBKJRCK5SEhhJZFIJBKJRHJRgP8PtTpsjlzWKo4AAAAASUVORK5CYII=

h8+vDtNHSHHawAAAABJRU5ErkJggg==

Conceptos Clave en la Comunicación por Luz Visible (VLC)

  1. El rango de frecuencias de trabajo de la luz visible es: 430 THz a 770 THz

  2. Intensity Modulation/Direct Detection (IM/DD) se refiere a: La señal óptica debe ser real y positiva

  3. La ventaja comparativa entre un LED y un Láser para sistemas VLC es: Mayor seguridad para el ojo humano, Menor costo y Mayor rango de longitud de ondas

  4. En la transmisión óptica, la principal diferencia entre sistemas VLC y RF es: El DC bias

  5. En la recepción óptica, las partes principales que componen el fotoreceptor son: Fotodiodo, concentrador y filtro

  6. La componente de canal VLC que más potencia aporta es: Componente LoS

  7. La variable que más afecta a la componente de canal LoS es: Distancia entre LED y PD

  8. La

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación por Luz Visible: Conceptos Clave y Aplicaciones" »