Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Funcionamiento de una Emisora de Radio Profesional

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Emisora de Radio: Estructura y Funcionamiento

Una emisora de radio permite componer un programa sonoro para difundir por radiofrecuencia. Para lograrlo, dispone de espacios con funciones específicas, correspondientes a cada fase que interviene en la generación y emisión de la señal.

Áreas Operativas Clave de una Emisora

  1. Unidades de Producción (Estudios)

    Formadas por un locutorio y un control de producción, estas unidades se conocen comúnmente como estudios. Su función principal es la elaboración del programa. Para ello, se mezclan diversas señales sonoras para constituir una única señal final.

  2. Control Central

    El Control Central centraliza las señales provenientes de los estudios, decidiendo su uso. Desde aquí, las señales pueden

... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de una Emisora de Radio Profesional" »

Fundamentos de la Comunicación por Luz Visible: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 84,54 KB

2+JRCKRSCQSyedA+lhJJBKJRCKRXCSksJJIJBKJRCK5SEhhJZFIJBKJRHJRgP8PtTpsjlzWKo4AAAAASUVORK5CYII=

h8+vDtNHSHHawAAAABJRU5ErkJggg==

Conceptos Clave en la Comunicación por Luz Visible (VLC)

  1. El rango de frecuencias de trabajo de la luz visible es: 430 THz a 770 THz

  2. Intensity Modulation/Direct Detection (IM/DD) se refiere a: La señal óptica debe ser real y positiva

  3. La ventaja comparativa entre un LED y un Láser para sistemas VLC es: Mayor seguridad para el ojo humano, Menor costo y Mayor rango de longitud de ondas

  4. En la transmisión óptica, la principal diferencia entre sistemas VLC y RF es: El DC bias

  5. En la recepción óptica, las partes principales que componen el fotoreceptor son: Fotodiodo, concentrador y filtro

  6. La componente de canal VLC que más potencia aporta es: Componente LoS

  7. La variable que más afecta a la componente de canal LoS es: Distancia entre LED y PD

  8. La

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación por Luz Visible: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Ingeniería de Requisitos y UML: Conceptos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Ingeniería de Requisitos

¿Qué es un Requisito?

Un requisito es un flujo de trabajo fundamental cuyo propósito esencial es orientar el desarrollo hacia el sistema correcto. Esto se logra mediante la descripción de los requisitos del sistema de forma tal que se pueda llegar a un acuerdo entre el cliente (usuario) y los desarrolladores del sistema sobre lo que el sistema debe hacer y no hacer (alcance, límite o frontera). De esta manera, entendemos en forma clara la necesidad del usuario. El conjunto de todos los requisitos forma la base para el desarrollo del sistema o componente del sistema.

¿Qué es un Requisito de Software?

Un requisito de software puede ser:

  • Una capacidad del software necesaria por el usuario para resolver un problema o
... Continuar leyendo "Ingeniería de Requisitos y UML: Conceptos Clave" »

C2

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

1. Tarjeta de expansión
· Utilidad: 
Sirven para agregar una nueva función al ordenador o para mejorar una existente. Su misión es comunicar los dispositivos periféricos tanto internos como externos con el sistema de bus del ordenador.
      Tarjeta controladores de disco:
Existe un tipo de tarjeta controladora que actualmente no se usa en los ordenadores modernos, ya que su función está integrada en la placa base. Se trata de las tarjetas cuya misión era controlar el disco duro y las unidades de CD-ROM, DVD y disquete.
·
Tarjeta grafica:
Es una de las más importantes del equipo, al ser la responsable de mostrar texto, imágenes y gráficos en el monitor.
·
Componentes:
a) Procesador de vídeo: Recibe la información del microprocesador,... Continuar leyendo "C2" »

RAID, NFS y SAMBA: Optimizando Almacenamiento y Redes en Linux y Windows

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

RAIDS: Es un grupo redundante de discos independientes que hace referencia a un sistema de almacenamiento de datos que utiliza múltiples unidades para distribuir o replicar datos. Ventajas:Disponibilidad y redundancia, Rendimiento, Seguridad. Configuración: Estos pueden estar configurados por software y por hardware. Tipos: Raid 0 (striping): Distribuyen datos entre varios discos para aumentar la velocidad, No tiene redundancia. Raid 1 (Mirroring): Tiene como objetivo mejorar la seguridad de los datos. Funcionan mediante una matriz de dos o más discos que almacenan todos los datos de forma duplicada. Raid 2: La configuración que tiene es como la del raid 0 pero agrega corrección de errores. Raid 3: Los datos se distribuyen con bytes, en... Continuar leyendo "RAID, NFS y SAMBA: Optimizando Almacenamiento y Redes en Linux y Windows" »

Guia Essencial d'Edició d'Àudio i Imatge Digital

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

Edició d'Àudio

Pistes i Fragments

  • Pistes de temps (110-100-90) / Pista d'etiquetes: escollir un fragment i etiquetar-lo en el temps.
  • Extreure un fragment d'àudio: EditaLímits de clipDivideix un de nou.
  • Combinar pistes: ExportarGuardar o PistesMesclaMescla i renderitza.

Edició d'Imatge Digital

Conceptes Bàsics i Ajustos Inicials

  • Imatge a ordinador: cable VGA.
  • Per ajustar imatges molt fosques o molt clares: Nivells i Corbes.
  • Diferents colors: Profunditat de Camp.
  • Remostreig o interpolació en una imatge digital: Afegir o treure píxels.

Ajustament de Color i Lluminositat

  • Ajustament de colors: seleccionem ImatgeColorsNivells (l'histograma de color mostra gràficament com és la imatge digitalment).
  • Modificar la saturació:
... Continuar leyendo "Guia Essencial d'Edició d'Àudio i Imatge Digital" »

Administración Esencial de Sistemas Windows: Usuarios, Procesos y Dispositivos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Introducción a la Gestión de Usuarios Locales en Windows

Las versiones profesionales de Windows XP y Windows 7 permiten la gestión de usuarios y grupos locales, mientras que las versiones Server, además, gestionan usuarios y grupos de dominio.

Alta de Usuarios Locales

Para dar de alta a un usuario local, el único que podrá hacerlo será el administrador del equipo o un usuario con privilegios suficientes para realizar este tipo de operaciones.

Gestión de Contraseñas

Para que un sistema sea seguro y no pueda ser accedido de forma fortuita por ningún usuario no autorizado, es conveniente, e incluso obligatorio, que todos los usuarios dados de alta en el sistema introduzcan una contraseña para validarse.

Perfiles de Usuarios Locales

Cada vez

... Continuar leyendo "Administración Esencial de Sistemas Windows: Usuarios, Procesos y Dispositivos" »

Programación Orientada a Objetos y UML: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Programación Orientada a Objetos (POO)

La Programación Orientada a Objetos (POO) es un paradigma de programación que utiliza objetos en sus interacciones para diseñar aplicaciones y programas informáticos. Se basa en varias técnicas, incluyendo herencia, cohesión, abstracción, polimorfismo, acoplamiento y encapsulamiento.

Historia de la POO

A principios de los 90, se popularizó un nuevo lenguaje orientado a objetos. Bjarne Stroustrup creó C++, con la idea de desarrollar un lenguaje orientado a objetos que heredara prácticamente toda la sintaxis y posibilidades del lenguaje C.

Lenguajes de Programación para POO

  • Bajo Nivel: Código máquina, Ensamblador.
  • Medio Nivel: BCPL, C.
  • Alto Nivel: ADA, ALGOL, BASIC, Clipper, Cobol, C++, FORTH, Fortran,
... Continuar leyendo "Programación Orientada a Objetos y UML: Conceptos Fundamentales" »

Fundamentos Esenciales de Java: Características, Clases y Tipos de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Características Fundamentales del Lenguaje Java

Java es un lenguaje de programación robusto y versátil, conocido por su filosofía de "escribir una vez, ejecutar en cualquier lugar". A continuación, se detallan sus características principales:

  • Compilado e Interpretado: Java es un lenguaje que se compila, generando ficheros de clases (.class). Sin embargo, estas clases compiladas son interpretadas por la Máquina Virtual de Java (JVM), que es la encargada de mantener el control sobre las clases que se estén ejecutando.
  • Multiplataforma: Gracias a la JVM, el código Java puede ejecutarse en diferentes sistemas operativos sin necesidad de ser recompilado.
  • Seguro: Java incorpora características de seguridad inherentes, como la gestión automática
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Java: Características, Clases y Tipos de Datos" »

Periféricos de Ordenador: Tipos, Características y Optimización

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

🔌 1. Tipos de Periféricos

  • Entrada: teclado, ratón, escáner.

  • Salida: monitor, impresora.

  • Entrada/Salida: pantalla táctil, módem, multifunción.

  • 📌 Permiten la comunicación entre el usuario y el ordenador.

⌨️ 2. Teclado

Tipos:

  • Mecánico: duradero, ruidoso.

  • De membrana: silencioso, económico.

  • Capacitivo: más preciso, costoso.

Modelos especiales:

  • Multimedia

  • Inalámbrico

  • Ergonómico

Funcionamiento:

  1. Detecta la tecla pulsada.

  2. Envía el scan code al procesador.

  3. El procesador lo interpreta.

Conexión:

  • Antigua: PS/2

  • Actual: USB

Ergonomía:

  • Inclinación: 5°–10°

  • Manos apoyadas.

  • Color neutro y sin reflejos.

🖱️ 3. Ratón

Funciones:

  • Botón izquierdo: seleccionar.

  • Botón derecho: menú contextual.

  • Rueda: desplazamiento / zoom.

  • Botones extra: navegación.

Tipos:

... Continuar leyendo "Periféricos de Ordenador: Tipos, Características y Optimización" »