Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Registros DNS Esenciales: Tipos y Funciones Clave para la Gestión de Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Registros DNS: Tipos y Funciones Esenciales para la Gestión de Redes

Los registros DNS (Sistema de Nombres de Dominio) son la base de cómo funciona Internet, traduciendo nombres de dominio legibles por humanos en direcciones IP numéricas. Comprender los diferentes tipos de registros DNS es fundamental para cualquier administrador de red o desarrollador web. A continuación, se detallan los registros más comunes y sus funciones:

A: Registro de Dirección (Address Record)

Asocia un nombre de dominio de equipo (FQDN) con su dirección IPv4.

AAAA: Registro de Dirección IPv6

Asocia un nombre de dominio de equipo con su dirección IPv6. Se recomienda usar este tipo de registro en lugar de A6.

A6: Registro de Dirección IPv6 Fragmentada

Asocia un nombre... Continuar leyendo "Registros DNS Esenciales: Tipos y Funciones Clave para la Gestión de Redes" »

Redes MFN vs SFN: Análisis Comparativo de Redes de Radiodifusión

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Redes Multifrecuencia (MFN) vs. Redes de Frecuencia Única (SFN)

Redes Multifrecuencia (MFN)

  • Cada transmisor emite en una frecuencia diferente.
  • No se requiere una sincronización de los distintos centros emisores, lo que abarata el despliegue.
  • Se pueden realizar desconexiones de la programación a distintos niveles, en función de los intereses del editor de contenido.

Redes de Frecuencia Única (SFN)

  • Todas las estaciones del área de cobertura irradian en la misma frecuencia.
  • Todas las emisiones deben estar moduladas con la misma señal, teniendo para ello que estar sincronizados todos los transmisores.
  • No se pueden realizar desconexiones, ya que la señal debe ser la misma para todos los equipos transmisores.

Ventajas de una Red MFN

  • Ausencia de sincronización:
... Continuar leyendo "Redes MFN vs SFN: Análisis Comparativo de Redes de Radiodifusión" »

Talf

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

free(actual);}
numElementos--;
cont--; //le restamos 1 al identificador que se aumento al crear el proceso
//liberamos la posicion donde pusimos el pid en la lista de pids ya que no esta
free(auxpid);}}}}
else{
printf("%s: comando no encontrado\n",comando);}
//liberamos toda la memoria para los argumentos
for(i=0;i<j;i++){
free(args[j-i-1]);}
if(esta==1)
free(camino);}
return 0;}
***************************************************
int main(int argc, char *argv[]){
int result = handle_options(argc, argv);
struct trabajo *borra;
struct trabajo *enlaza;
pid_t pid;
if (result != 0)
exit(result);
printf("minishell v0.1\n");
while (true) {
tcsetpgrp(0,getpid());
signal(SIGTERM,SIG_IGN);
signal(SIGINT,SIG_IGN);
signal(SIGQUIT,SIG_IGN);
signal(SIGTTIN,SIG_IGN); //si ignoramos... Continuar leyendo "Talf" »

Sistemas Operativos: Componentes, Tipos y Gestión de Recursos Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Componentes Fundamentales de un Sistema Operativo

Núcleo (Kernel)

El Núcleo o Kernel representa las funciones básicas y esenciales del Sistema Operativo. Se encarga de tareas críticas como la gestión de memoria, la administración de procesos, la manipulación de archivos y el control de las operaciones de entrada/salida (E/S).

Intérprete de Comandos (Shell)

El Intérprete de Comandos permite al usuario comunicarse con el Sistema Operativo a través de un lenguaje de control. Facilita el control de periféricos y la ejecución de programas sin necesidad de conocer los detalles del hardware subyacente.

Sistema de Archivos

El Sistema de Archivos es el componente que permite que los archivos se organicen y registren en una estructura lógica,... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Componentes, Tipos y Gestión de Recursos Esenciales" »

Sc

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

DW : es una colecció n de datos orientado a temas, integrado, no volá til, de tiempo variante, que se usa para el soporte del proceso de toma de decisiones gerenciales.
BI:
se puede definir como el proceso de analizar los bienes o datos acumulados en la empresa y extraer una cierta inteligencia
o conocimiento de ellos.
Multidimensionalidad: la información multidimensional se puede encontrar en hojas de cálculo, bases de datos. Una herramienta de BI debe de ser capaz de reunir información dispersa en toda la empresa e incluso en diferentes fuentes para así proporcionar a los dptos la accesibilidad, poder y flexibilidad que necesitan para analizar la información
Agentes:son programas que piensan. Ellos pueden realizar tareas a un nivel muy... Continuar leyendo "Sc" »

Som bloqueado

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Comienzo de la ejecución: se inserta en la cola de preparados.

 • Paso a estado de ejecución: el que se encuentra primero en la cola pasa a ejecutarse cuando el reloj haya interrumpido el que estaba en ejecución.

• Paso a estado bloqueado: un proceso que está en ejecución y pasa a realizar una operación de E/S pasa a la cola de bloqueados. Una segunda posibilidad es que un proceso se haya suspendido estando bloqueado y en el momento de la reanudación no haya desaparecido la causa de la suspensión.

 • Paso a estado preparado: puede ser por cuatro causas:

 – Ejecución de un programa.

 – Fin de una operación de E/S. Pasa de bloqueado a estar preparado porque finalizó la causa por la que estaba bloqueado.

 – Interrupción.... Continuar leyendo "Som bloqueado" »

Redes Privadas: Tipos, Tecnologías y Optimización para Empresas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Redes Privadas: Soluciones para Telecomunicaciones Empresariales

Las redes privadas son redes utilizadas para la prestación de servicios de telecomunicaciones no disponibles para el público, diseñadas para resolver las necesidades específicas de las empresas.

Redes de Uso Privado (RUP)

Las Redes de Uso Privado (RUP) comprenden circuitos alquilados y equipos de conmutación, concentración y/o multiplexación dedicados al uso exclusivo de un usuario. Se presentan dos casos principales:

Servicio Multipunto

Los equipos encargados de la segregación son concentradores/difusores alquilados en una central telefónica.

Equipos de Segregación y Concentración Propios

Se construye una infraestructura con medios de conmutación propios y medios de transmisión... Continuar leyendo "Redes Privadas: Tipos, Tecnologías y Optimización para Empresas" »

Medios de almacenamiento y normalización de datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Medios de almacenamiento - Sistema de archivo

El propósito de los dispositivos de almacenamiento: Es almacenar y recuperar la información de forma automática y eficiente.

El almacenamiento se relaciona con dos procesos, los cuales son:

  • Lectura de datos almacenados para luego transferirlos a la memoria de la computadora.
  • Escritura o grabación de datos para que más tarde se puedan recuperar y utilizar.

El objetivo de un sistema de bases de datos: Es simplificar y facilitar el acceso a los datos. Los usuarios del sistema no deben someterse a la carga de los detalles físicos.

Clasificación de los medios de almacenamiento: Por la velocidad con la que se puede acceder a los datos, por el coste de adquisición del medio por unidad de datos y por... Continuar leyendo "Medios de almacenamiento y normalización de datos" »

Conceptos Fundamentales de Programación y Modelos de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Conceptos Fundamentales de Programación

Clasificación de Lenguajes de Programación por Niveles

  • Bajo Nivel: Se asemejan al lenguaje de la computadora.
  • Alto Nivel: Se asemejan al lenguaje humano.

Clasificación de Lenguajes de Programación por Generación

  • 1ª Generación: Lenguaje máquina.
  • 2ª Generación: Lenguaje ensamblador.
  • 3ª Generación: Lenguajes de alto nivel (Fortran, Pascal, C, Cobol).
  • 4ª Generación: Lenguajes de propósitos específicos (Web, PHP, Java, HTML).

Definiciones Clave

  • Programa: Conjunto de instrucciones u órdenes basadas en un lenguaje de programación que una computadora interpreta para resolver un problema o una función específica.
  • Lenguaje de Programación: Herramienta que permite crear programas y software. Es un lenguaje
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Programación y Modelos de Datos" »

Arquitectura VLIW y Superescalar: Diferencias, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Arquitectura VLIW (Very Long Instruction Word)

La arquitectura VLIW (Very Long Instruction Word) de CPU implementa una forma de paralelismo a nivel de instrucción. Es similar a las arquitecturas superescalares, ya que ambas usan varias unidades funcionales (por ejemplo, varias ALUs, varios multiplicadores, etc.) para lograr ese paralelismo. Los procesadores con arquitecturas VLIW se caracterizan, como su nombre indica, por tener juegos de instrucciones muy simples en cuanto al número de instrucciones diferentes, pero muy grandes en cuanto al tamaño de cada instrucción. Esto es así porque en cada instrucción se especifica el estado de todas y cada una de las unidades funcionales del sistema, con el objetivo de simplificar el diseño del... Continuar leyendo "Arquitectura VLIW y Superescalar: Diferencias, Ventajas y Desventajas" »