Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción al Desarrollo Web y Cloud Computing

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

UF1: Entorno de Desarrollo Local

XAMPP es un conjunto de herramientas que te permite crear y probar páginas web en tu propia computadora sin necesidad de tener acceso a internet.

La carpeta donde guardamos el archivo que queremos publicar es htdocs.

El nombre que debe llevar el archivo principal es index, a menos que queramos cambiar la configuración.

Ventajas de Atmail

  • Funcionamiento ágil, interactivo y orientado a múltiples objetivos y actividades.
  • Usabilidad práctica e intuitiva.
  • Estructura escalable, que contempla futuros desarrollos.
  • Flexibilidad, compatibilidad y adaptabilidad a módulos existentes.
  • Seguridad.

Atmail se enfoca más en proporcionar soluciones específicas y personalizadas para entornos empresariales y otros casos de uso particulares.... Continuar leyendo "Introducción al Desarrollo Web y Cloud Computing" »

Conceptos Clave de Programación Orientada a Objetos y Gestión de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Herencia en Programación Orientada a Objetos

1. ¿Qué es la herencia?

Es la capacidad de reutilizar elementos de una clase genérica o base (conocida como clase padre) en otra clase particular (la clase hijo). Esto se logra mediante la descripción de una clase a partir de otra, promoviendo la reutilización de código y la organización jerárquica.

2. ¿Para qué sirve la palabra clave extends?

La palabra clave extends se utiliza para crear las clases hijo, indicando que una clase hereda de otra. Por ejemplo, class Hijo extends Padre { ... }.

3. ¿Qué permite hacer la clase hijo?

La clase hijo permite agregar miembros adicionales (variables o funciones) a los ya heredados de la clase padre. Además, tiene la capacidad de sobrecargar funciones... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Programación Orientada a Objetos y Gestión de Datos" »

Fundamentos de Redes ICT y Sistemas de Antenas en Edificios

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Sistemas de Distribución y Componentes en Instalaciones de Telecomunicaciones

1. Sistemas de Distribución Adecuados por Tipo de Instalación

Razona cuál sería el sistema de distribución más adecuado en las siguientes instalaciones:

  • Un edificio de ocho plantas y dos viviendas por planta. Distribución mixta.
  • Cuatro locales comerciales, en los que la línea llega por la esquina común a todos ellos. Por repartidores.
  • Un expositor de venta de receptores de televisión de un gran almacén, con veinte tomas alineadas en una misma estantería. Por cajas de paso.

2. Puntos de Acceso al Usuario (PAU) y Tomas en Viviendas

En una vivienda formada por cocina, salón, cuatro dormitorios, dos cuartos de baño, aseo y despacho. ¿Cuántas salidas debe tener

... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes ICT y Sistemas de Antenas en Edificios" »

Particiones y configuración de red en la instalación de Linux

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Linux necesita un mínimo de dos particiones para instalarse:

– la del sistema de ficheros

– y la de swap (intercambio).

Se recomienda crear tres particiones:

/: sistema operativo

/home: datos de usuario

swap: intercambio

La partición swap: es usada por Linux como espacio de memoria auxiliar, para liberar en la memoria principal espacio ocupado por información que no se está usando en un determinado momento.

La partición del sistema: debe tener un mínimo de unos 2 GB para instalar un sistema sin problemas de espacio

Los parámetros de configuración de la red del equipo

– En caso de que el equipo deba integrarse en una red de ordenadores, deberemos conocer unos parámetros que nos facilitará el administrador de la red:

– el nombre del equipo,... Continuar leyendo "Particiones y configuración de red en la instalación de Linux" »

Conceptos Esenciales de Administración de Sistemas y Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Conceptos Fundamentales de Administración de Sistemas y Redes

Virtualización y Arranque

Cambio del Orden de Arranque en VirtualBox

Desde la configuración de la máquina virtual, en el apartado de sistema, se puede modificar el orden de arranque, priorizando el dispositivo deseado (CD, Disco Duro, etc.).

Sistemas de Archivos y Particiones

FAT (File Allocation Table)

Determina qué sectores del disco se asignan a cada archivo. Divide el disco en bloques de tamaño uniforme.

NTFS (New Technology File System)

Ofrece seguridad ampliada y permite definir derechos sobre archivos y directorios de manera individual para cada grupo de usuario.

Tipos de Particiones en Windows Server

Los sistemas de archivos soportados para particiones en Windows Server son FAT... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Administración de Sistemas y Redes" »

Fundamentos de Bases de Datos Relacionales: Conceptos Clave y Normalización

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Fundamentos de Bases de Datos Relacionales

Este documento presenta los conceptos esenciales para comprender el diseño y la gestión de bases de datos relacionales, abarcando desde las definiciones básicas hasta las formas normales de normalización.

Conceptos Básicos de Bases de Datos Relacionales

Tabla
Representa una entidad genérica en la base de datos.
Columna
Representa un atributo específico de la entidad genérica.
Fila / Tupla
Representa una ocurrencia o ejemplar único de la entidad.
Cabecera
Conjunto fijo de atributos que definen la estructura de la tabla.
Cuerpo
Conjunto de filas variables que contienen los datos de la tabla.
Cardinalidad
Número de filas o tuplas presentes en una tabla.
Grado
Número de atributos (columnas) en una tabla.
Clave
... Continuar leyendo "Fundamentos de Bases de Datos Relacionales: Conceptos Clave y Normalización" »

Procedimiento para la Creación de Abonos en RedPlanet, Clarify, Spirit y SAP

Enviado por Raparigo y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Procedimiento para la Creación de Abonos

Creación de Abono en RedPlanet

  1. Acceder a RedPlanet y buscar "Escenario de Abonos".
  2. Identificar el Motivo y el Código de abono.

Creación de Abono por Clarify

  1. Verificar el Nº de Cuenta Vodafone.
  2. Navegar a: 10 -> Editar -> Gestión Abonos SAP -> 2 Modificación Visualización de Solicitud Abono.
  3. Ingresar el Nº de Cuenta Cliente precedido por un 9 y seleccionar "BUSCAR". Esto permite verificar si el cliente ha tenido abonos anteriores.
  4. Si existe un abono previo, seleccionarlo para visualizar el Código, Motivo y la factura asociada.
  5. Si no hay abonos previos, continuar con: 1 -> Creación de Solicitud de Abono.
  6. Ingresar el Nº de Cuenta precedido por 9 y seleccionar "Buscar".
  7. Aparecerá un cuadro con
... Continuar leyendo "Procedimiento para la Creación de Abonos en RedPlanet, Clarify, Spirit y SAP" »

Sistemas de Telecomunicación: Componentes, Señales y Tipos de Transmisión

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Componentes de un Sistema de Telecomunicación

Un sistema de telecomunicación consta de los siguientes elementos clave:

  • Fuente: Genera el mensaje a enviar.
  • Transmisor: Transforma la información en señales eléctricas (u ópticas).
  • Canal: Medio físico encargado de transportar la señal (cable, fibra óptica, ondas de radio).
  • Receptor: Convierte la señal eléctrica (u óptica) recibida en una forma comprensible.
  • Destino: Persona o dispositivo que recibe el mensaje.

Información, Datos y Señales

¿Qué es la Información?

La información es el mensaje que el emisor quiere enviar al receptor, y que ambos pueden comprender.

¿Qué son los Datos?

Los datos son cada una de las unidades individuales que componen un mensaje. Ejemplos:

  • La voz humana: Varía
... Continuar leyendo "Sistemas de Telecomunicación: Componentes, Señales y Tipos de Transmisión" »

Diferencias entre JRE y J2SE: Plataformas Java para Usuarios y Desarrolladores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

¿Quién necesita JRE o J2SE?

  1. JRE (Java Runtime Environment - Entorno de Ejecución de Java): Usuarios que ejecutan applets y aplicaciones basadas en tecnología Java.
  2. J2SE (Java 2 Platform, Standard Edition - Plataforma Java 2, Edición Estándar): Desarrolladores de software que crean applets y aplicaciones utilizando la tecnología Java.

¿Qué es JRE y J2SE?

  1. JRE: Es el entorno necesario para ejecutar aplicaciones y applets escritos en el lenguaje de programación Java.
  2. J2SE: Es un kit de desarrollo de software (SDK) que se utiliza para escribir aplicaciones y applets en Java. Incluye el compilador javac, herramientas de desarrollo y el JRE.

Componentes Clave de Java y J2SE

  • javac.exe: Es el compilador de Java incluido en J2SE. El compilador verifica
... Continuar leyendo "Diferencias entre JRE y J2SE: Plataformas Java para Usuarios y Desarrolladores" »

Pentesting y Lógica Booleana: Ejercicios Prácticos y Técnicas de Seguridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Lógica Booleana

OR                                        AND                                        NOT

0/0 = 0                                 0/0 = 0                                    0 = 1

0/1 = 1                                 0/1 = 0                                    1 = 0

1/0 = 1                                 1/0 = 0

1/1 = 1                                 1/1 = 1

Ejercicios de Programación

Ejercicio Triángulo

n = int(input("Pon un número entero: "))

for i in range(1, n + 1):
    for j in range(i, 0, -1):
        print(j, end=" ")
    print()

Ejercicio Número Primo

def es_primo(numero)

... Continuar leyendo "Pentesting y Lógica Booleana: Ejercicios Prácticos y Técnicas de Seguridad" »