Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Redes: Tipos, Comunicación y Gestión de Colisiones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Tipos de Redes y Gestión de Colisiones

Existen dos tipos principales de redes: las redes de difusión (broadcast) y las redes punto a punto. A continuación, nos centraremos en las características y desafíos de las redes de difusión.

Redes de Difusión (Broadcast)

Las redes de difusión se caracterizan por utilizar un único canal de comunicación compartido por todos los ordenadores. Los mensajes que los ordenadores envían a la red se denominan paquetes o tramas. Estos mensajes pueden ir dirigidos a uno, varios o todos los ordenadores de la red. Sin embargo, es importante destacar que todos los ordenadores siempre "escuchan" todos los mensajes transmitidos en el canal.

Un problema inherente a este tipo de redes es la ocurrencia de colisiones.... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Tipos, Comunicación y Gestión de Colisiones" »

Conceptos Fundamentales de Redes: Recursos Compartidos, Organización y Fiabilidad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Principales Recursos para Compartir en Red

La compartición de recursos es una de las principales ventajas de las redes informáticas. A continuación, se detallan los más comunes:

  • Unidades de Almacenamiento

    Permiten compartir todo tipo de datos alojados en dispositivos como discos duros, CD o DVD, pendrives, discos duros externos, etc. La información se encuentra centralizada en un punto accesible para los usuarios autorizados, en lugar de estar dispersa en varios equipos.

  • Servidor de Aplicaciones

    Se instalan programas en un servidor central, y los clientes los ejecutan remotamente desde allí. Esto significa que el software solo se instala en un PC (el servidor), lo que supone un ahorro de tiempo y facilita las actualizaciones. Importante: Es

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Redes: Recursos Compartidos, Organización y Fiabilidad" »

AGP i PCI Express: Evolució dels Busos Gràfics

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

AGP: Accelerated Graphics Port

L'Accelerated Graphics Port (AGP) és un bus de 32 bits amb una velocitat molt superior al PCI, desenvolupat per Intel el 1996 amb l'objectiu específic d'accelerar l'ús de les targetes gràfiques. Només pot haver-hi una ranura d'aquest tipus a la placa base, la qual fa aproximadament 8 cm de llarg.

Modes de Funcionament d'AGP

El bus AGP compta amb diferents modes de funcionament, cadascun amb característiques de velocitat i voltatge particulars:

  • AGP 1x: Funciona a una freqüència de 66 MHz amb una taxa de transferència de 266 Mb/s i a un voltatge de 3,3 V.
  • AGP 2x: Funciona a una freqüència de 133 MHz amb una taxa de transferència de 533 Mb/s i a un voltatge de 3,3 V.
  • AGP 4x: Funciona a una freqüència de 266
... Continuar leyendo "AGP i PCI Express: Evolució dels Busos Gràfics" »

Gestión Eficiente de Historias Clínicas: Circuitos, Disponibilidad y Control

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Circuito de la Historia Clínica en Ingresos Programados

Consultas externas → Admisión → Hospitalización

Archivo central de historias clínicas

Resolución de Hospitalización

Unidades de Hospitalización → Consultas externas

Pruebas complementarias

Bloque quirúrgico → Hospitalización a domicilio

ALTA

Circuito de la Historia Clínica en Urgencias

Servicio de urgencias → Admisión → Hospitalización

Archivo central de historias clínicas

Resolución de Urgencias

Servicio de Urgencias → Consultas externas

Unidades de hospitalización

Bloque quirúrgico → Hospitalización a domicilio

ALTA

Disponibilidad de la Historia Clínica: Índices Clave

  • Índice de Historias Solicitadas No Encontradas: (Historias no servidas o suministradas
... Continuar leyendo "Gestión Eficiente de Historias Clínicas: Circuitos, Disponibilidad y Control" »

Protocolos de Enrutamiento Dinámico: RIP, OSPF, NAT y VLAN

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Enrutamiento Dinámico

Protocolos que detectan automáticamente las rutas de encaminamiento, agregan redes remotas, detectan nuevas redes, actualizan y mantienen tablas de enrutamiento. Los routers intercambian información entre sí.

Routing Information Protocol (RIP)

Algoritmo basado en el vector de distancias. No es válido para redes grandes. RIP limita el tamaño de la red a 15 saltos, considerando el valor 16 como infinito.

RIP v1 vs. RIP v2 vs. RIPng

  • RIP v1: No soporta subredes ni CIDR.
  • RIP v2: Soporta subredes, VLSM y CIDR.
  • RIPng: Para IPv6.

Cada salto vale 1, la distancia se calcula contando 1 por cada salto. Para encontrar una distancia, RIP utiliza la información del vecino más la distancia para llegar. Los mensajes RIP incluyen:

  • Petición:
... Continuar leyendo "Protocolos de Enrutamiento Dinámico: RIP, OSPF, NAT y VLAN" »

Características Esenciales de la Calidad del Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Atributos de Calidad del Software

Los atributos de calidad del software describen las características deseables que un producto de software debe poseer para satisfacer las necesidades de los usuarios y cumplir con sus especificaciones.

Atributos de Calidad Externos

Corrección

Es la capacidad del producto para realizar de forma adecuada aquello para lo que fue creado, tal como se definió en los documentos de especificación y requerimientos.

Robustez

Es la capacidad del producto de manejar correctamente situaciones imprevistas, de error, o fuera de lo normal.

Fiabilidad

Es la medida en que el producto proporciona resultados con la precisión requerida o con la total satisfacción por parte del usuario, de forma que el usuario pueda confiar totalmente

... Continuar leyendo "Características Esenciales de la Calidad del Software" »

Conceptos Clave Redes Telecomunicaciones HFC y Modulación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Conceptos Clave en Redes de Telecomunicaciones

  1. Respecto de la red de pares de cobre (red telefónica), podemos afirmar que la frontera entre RA y RT está en el:

    • a) tap
    • b) caja terminal
    • c) armario
    • d) hub
    • e) ninguna de las anteriores.
  2. En la figura 1 se muestra el mapa de constelación de puntos de un sistema de modulación.

    • a) QPSK
    • b) 16QAM
    • c) 64QAM
    • d) 256QAM
    • e) ninguna de las anteriores
  3. Un servidor web se encuentra en la:

    • a) RC
    • b) RT
    • c) RA
    • d) RU
    • e) ninguna de las anteriores
  4. Si se tiene un demodulador que responde a la modulación indicada en la figura 1, por lo tanto, cuando desde la línea se reciben 600 KSps, entonces en la salida se dispone de:

    • a) 100 Kbps
    • b) 200 Kbps
    • c) 400 Kbps
    • d) 600 Kbps
    • e) ninguna de las anteriores.
  5. La red de transporte telefónica tiene una

... Continuar leyendo "Conceptos Clave Redes Telecomunicaciones HFC y Modulación" »

Fundamentos de Datos e Información: Estructura y Arquitectura de Bases de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Datos e Información: Fundamentos Esenciales

En el ámbito de la informática, la información se define como un dato que ya ha sido procesado, mientras que los datos son la materia prima de la información. La jerarquía de la información, desde su nivel más elemental, se estructura de la siguiente manera:

  • Bit: La unidad más básica de información.
  • Byte: Conjunto de bits.
  • Dato: Elemento individual de información.
  • Registro: Conjunto de datos relacionados.
  • Fichero: Colección de registros.
  • Base de Datos (BD): Conjunto organizado de ficheros relacionados.

Cualidades de la Información de Calidad

Para que la información sea útil y efectiva, debe poseer ciertas características:

  • Precisa: Refleja la realidad de manera correcta y sin errores, proporcionando
... Continuar leyendo "Fundamentos de Datos e Información: Estructura y Arquitectura de Bases de Datos" »

Fundamentos de la Informática: Hardware, Software y Licencias

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Fundamentos de la Informática

La informática se puede definir como la ciencia encargada del estudio y el desarrollo del tratamiento automático de la información. Hasta mediados de 1946 no encontramos el ENIAC, que fue el primer ordenador electrónico, aunque en 1833 Charles Babbage diseñó la primera computadora programable.

El Ordenador

El ordenador es un dispositivo electrónico capaz de procesar datos a gran velocidad. Su función es el tratamiento de la información, tarea que realiza a través de una serie de órdenes. Características principales: Potencia de cálculo y la velocidad. Tipos de ordenadores: Superordenadores, Mainframe, Miniordenadores, Microordenadores, Ordenadores portátiles, Nanoordenadores.

Elementos del Hardware

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Informática: Hardware, Software y Licencias" »

Redes Inalámbricas WLAN: Funcionamiento, Aplicaciones y Estándar IEEE 802.11

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Redes Inalámbricas WLAN (Wireless LAN)

WLAN (Wireless Local Area Network): Estas tecnologías hacen uso de las transmisiones de radio para: 1) Sustituir a redes cableadas preexistentes. 2) Facilitar la movilidad de los usuarios.

Aplicaciones según el área de cobertura

  1. Redes Personales Inalámbricas (Bluetooth): ~10m.
  2. Redes Locales Inalámbricas (Wi-Fi): ~100m.
  3. Redes Inalámbricas Metropolitanas (WiMAX): Decenas de Km.
  4. Telefonía Móvil (GSM/UMTS): Decenas de Km.

Aplicaciones de WLAN

  1. Aplicación típica: Ampliación de redes LAN (AP, modo infraestructura). Esto implica una rebaja en los costes y produce redes mixtas.
  2. También puede usarse para interconectar edificios próximos por conexión a punto de acceso.
  3. Acceso nómada (red temporal).
  4. Creación
... Continuar leyendo "Redes Inalámbricas WLAN: Funcionamiento, Aplicaciones y Estándar IEEE 802.11" »