Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Lógica Difusa: Aplicaciones, Desventajas y Sistemas Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Aplicaciones de la Lógica Difusa

Control de Sistemas

  • Control de tráfico
  • Control de vehículos (helicópteros...)
  • Control de compuertas en plantas hidroeléctricas

Predicción y Optimización

  • Predicción de terremotos
  • Optimizar horarios...

Reconocimiento de Patrones y Visión por Ordenador

  • Seguimiento de objetos con cámara
  • Reconocimiento de objetos

Sistemas de Información o Conocimiento

  • Bases de datos
  • Sistemas expertos

Productos al Consumidor

  • Lavadoras
  • Hornos de microondas
  • Procesadores de arroz

Sistemas

  • Elevadores
  • Trenes
  • Automóviles

Software

  • Diagnóstico Médico
  • Seguridad
  • Compresión de datos

Desventajas de la Lógica Difusa

Estabilidad

No hay garantía teórica de que un sistema difuso no tenga un comportamiento caótico y no siga siendo estable, aunque tal posibilidad... Continuar leyendo "Explorando la Lógica Difusa: Aplicaciones, Desventajas y Sistemas Clave" »

Fundamentos de Sensores y Topologías de Red para Sistemas Automatizados

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Sensores en Sistemas de Control

Los sensores son dispositivos de entrada que utiliza el sistema de control para captar las señales externas al sistema y actuar en función del proceso establecido.

Componentes Principales de los Sensores

Los principales componentes de los sensores son:

  • Transductor de magnitud física: Convierte las variaciones de una magnitud física en variaciones de magnitud eléctrica.
  • Acondicionamiento de señal: Condiciona la señal de salida del transductor para adecuarla a la entrada de la etapa de salida.
  • Etapa de salida: Convierte la señal del acondicionador en el nivel requerido para la entrada del controlador.

Tipos de Sensores según la Señal de Salida

Según la señal de salida, los sensores pueden ser:

  • Analógicos
  • Digitales
  • Todo
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sensores y Topologías de Red para Sistemas Automatizados" »

Las 12 Reglas de Codd para Bases de Datos Relacionales: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Las 12 Reglas de Codd para Bases de Datos Relacionales

Edgar F. Codd, pionero del modelo relacional de bases de datos, identificó que muchos sistemas en el mercado se autodenominaban 'relacionales' sin cumplir con los principios fundamentales. Para definir un verdadero sistema de gestión de bases de datos relacionales (SGBDR), Codd estableció 12 reglas. Estas reglas, aunque algunas difíciles de implementar en su totalidad, sirven como guía para evaluar cuán 'relacional' es un sistema. Un sistema se considera más relacional cuanto más se adhiere a estas reglas.

Reglas Fundamentales

  • Regla 0: Fundamento Relacional

    El sistema debe gestionar la base de datos exclusivamente a través de sus capacidades relacionales.

  • Regla 1: Regla de la Información

    Toda

... Continuar leyendo "Las 12 Reglas de Codd para Bases de Datos Relacionales: Fundamentos y Aplicaciones" »

Módems: Tipos, Funcionamiento y Velocidades (Actualizado 2024)

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

¿Qué es un Módem y Cómo Funciona?

Un módem es un dispositivo que permite conectar dos ordenadores remotos utilizando la Red Telefónica Pública Conmutada (RTPC). Su función principal es convertir las señales digitales en analógicas (modulación) para su transmisión a través de la línea telefónica, y viceversa (demodulación) en el extremo receptor.

Proceso de Modulación y Demodulación

Para enviar señales digitales a través de la línea telefónica, es necesario un proceso de modulación. En el receptor, se realiza la demodulación, que permite recuperar las señales digitales originales.

Velocidad del Módem: Baudios vs. Bits por Segundo

El baudio es una unidad de medida que representa el número de símbolos transmitidos por... Continuar leyendo "Módems: Tipos, Funcionamiento y Velocidades (Actualizado 2024)" »

Componentes Esenciales del Ordenador y Periféricos: Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB

Tipos de Memoria en un Ordenador

10.2 Memoria Caché

Es un tipo de memoria RAM mucho más rápida que la convencional. Su misión es almacenar información de uso frecuente para acelerar el acceso. Esta memoria está situada entre el microprocesador y la memoria RAM principal.

10.3 Memoria Virtual

Todos los sistemas operativos utilizan parte del disco duro para simular memoria RAM adicional y aumentar así la memoria total disponible para las aplicaciones en el ordenador.

10.4 Memoria ROM-BIOS

La memoria ROM (Read Only Memory - Memoria de Solo Lectura) es, como su nombre indica, solo de lectura y no volátil. La BIOS (Basic Input Output System - Sistema Básico de Entrada/Salida), almacenada en la ROM, es imprescindible para la puesta en funcionamiento... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Ordenador y Periféricos: Funcionamiento y Tipos" »

Models de Cartes Comercials: Comandes i Sol·licituds

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,93 KB

Comanda de Software a WORLD, SA (TERUM, SA)

De:

TERUM, SA
C/ Comte d'Urgell, 212, 10è 3a
09036 Barcelona

A:

WORLD, SA
Ctra. de Torà, km 36
25280 Solsona

Barcelona, 21 de març de 2010

Assumpte: Comanda

Distingits senyors,

Hem rebut la seva carta del dia 27 d'aquest mes, segons la qual ens envien el catàleg dels seus productes. Així doncs, els fem la comanda següent:

  • 9 programes de gestió per a clíniques dentals “GESDENT” a 385 € la unitat.
  • 7 programes de gestió per a tintoreries “GESTLIMP” a 797 € la unitat.
  • 7 programes per a despatx d'advocats “LEXBUFETE” a 693 € la unitat.
  • 6 programes per a gestió de benzineres “GESTOIL” a 598 € la unitat.
  • 8 programes de gestió per a ferreteries “FERREGEST” a 725 € la unitat.
... Continuar leyendo "Models de Cartes Comercials: Comandes i Sol·licituds" »

Jerarquías Digitales: Estructura y Funcionamiento de SDH y PCM

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 10,48 KB

Conceptos Básicos

  • Tributario: Es el flujo de información más pequeño.
  • Trama: Está formada por ranuras de tiempo en la que se colocan varios símbolos digitales pertenecientes a distintos tributarios.
  • Transmisión: Puede llevarse a cabo de forma síncrona, asíncrona o plesiócrona.

PCM (Modulación por Impulsos Codificados)

El proceso de PCM consta de las siguientes etapas:

  • Filtrado: Se limita el espectro de frecuencia.
  • Muestreo: Reduce la señal a un tren de pulsos.
  • Cuantificación: Reduce el tren de pulsos a valores numéricos.
  • Codificación: Asigna a cada nivel de cuantificación un código digital binario.

Variantes de PCM

  • PCM24 (Sistema Americano)
    • T1: 1.544 Mbps
    • T2: 6.312 Mbps
    • T3: 44.736 Mbps
  • PCM30 (Sistema Europeo)
    • E1: 2.048 Mbps
    • E2: 8.448 Mbps
    • E3:
... Continuar leyendo "Jerarquías Digitales: Estructura y Funcionamiento de SDH y PCM" »

Fundamentos Esenciales de Redes y Telefonía Celular

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Conceptos Fundamentales de Redes Informáticas y Telefonía Celular

Componentes Esenciales de una Tarjeta de Red

Una tarjeta de red, también conocida como NIC (Network Interface Card), es un componente fundamental para la conexión de dispositivos a una red. Asociada a cada NIC, encontramos la dirección MAC (Media Access Control).

  • NIC (Network Interface Card): Es la tarjeta de red física que permite a un dispositivo conectarse a una red.
  • MAC (Media Access Control): Es un identificador único de 48 bits (seis bloques hexadecimales) asignado de forma permanente a cada interfaz de red Ethernet.

Tipos de Redes Según su Ámbito Geográfico

Según su ámbito geográfico, las redes se clasifican en tres tipos principales:

  • Red de Área Local (LAN): Son
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Redes y Telefonía Celular" »

Técnicas de Multiplexación y Acceso al Medio: TDM y Espectro Expandido

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Técnicas de Multiplexación y Acceso al Medio

Multiplexación por División de Tiempo (TDM)

TDM Síncrona

Consiste en que a cada usuario se le asigna una ranura de tiempo. Durante el tiempo que disponga ese usuario, puede hacer uso de todo el ancho de banda del medio. Solo es posible si la tasa de datos del medio excede la tasa de datos de la señal digital a transmitir.

Se utiliza para transmitir datos digitales de distintas fuentes, entremezcladas en el tiempo, siendo el tipo de multiplexión más utilizado actualmente. Se necesitan unos buffers para almacenar esos datos.

Las ranuras o slots de tiempo se preasignan generalmente de igual duración a cada fuente. Si no hay datos, esto tiene como desventaja el desaprovechamiento del ancho de banda.... Continuar leyendo "Técnicas de Multiplexación y Acceso al Medio: TDM y Espectro Expandido" »

Gestiona tus Finanzas con Flying Money: Configuración y Uso Detallado

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 33,77 KB

Nota: Lo que está entre paréntesis son comentarios y no es necesario entrar en la aplicación.

Así que aquí vamos:
Desde el punto de que tiene la aplicación instalada en tu móvil.
Al principio se le pide una contraseña, que introduzca una contraseña alguna, esta será necesaria cada vez que entre en la aplicación.
Ahora, con la aplicación abierta ir a Listas -> monedas.

Aquí puede ajustar la moneda que utilizará, en mi caso (me imagino que en el suyo también Imagen

) Será real, entonces vamos a la opción-> nombre (esta es la norma para agregar registros en la aplicación), ahora, complete los campos como sigue:
Nombre real =
ISO = BRL (moneda brasileña ISO)
Symbol = dólares de los EE.UU.
Moneda de origen = Sí
Ahora ve a Opciones->... Continuar leyendo "Gestiona tus Finanzas con Flying Money: Configuración y Uso Detallado" »