Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando ArcView GIS: Operaciones Esenciales y Solución de Retos Cartográficos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Operaciones Fundamentales en ArcView GIS

Explicar el proceso para realizar la unión (JOIN) de una base de datos externa con la correspondiente de atributos del tema activo.

  • Activar el tema.
  • Abrir la tabla de propiedades del tema.
  • Abrir la tabla externa que se desea unir al tema.
  • Identificar el campo común en ambas tablas.
  • Marcar primero el campo en la tabla externa.
  • Marcar el campo en la tabla de propiedades del tema.
  • Finalmente, presionar el icono de JOIN.

Suponga que tiene una vista con un conjunto de temas y desea agregar uno más, dejándolo visible como fondo del proyecto. ¿Cómo lo hace?

  • Se agrega el tema, ya sea con el icono o en View/Add Theme.
  • Se activa en el área de la leyenda.
  • Se arrastra hasta el final de la lista de capas para que se despliegue
... Continuar leyendo "Dominando ArcView GIS: Operaciones Esenciales y Solución de Retos Cartográficos" »

Componentes Clave del PC: Disco Duro, BIOS y Protección contra Malware

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 39,66 KB

Componentes Esenciales del PC y Amenazas Digitales

El Disco Duro: Almacenamiento Persistente

El disco duro es un dispositivo de almacenamiento no volátil, lo que significa que conserva la información que le ha sido almacenada correctamente, incluso con la pérdida de energía. Emplea un sistema de grabación magnética digital y es donde, en la mayoría de los casos, se encuentra almacenado el sistema operativo y los archivos del usuario.

Dentro de la carcasa de este tipo de disco se encuentran los platos, sobre los cuales se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos.

Imagen

La BIOS: Configuración Fundamental del Sistema

La BIOS (Basic Input/Output System) es uno de los componentes más importantes de la máquina,... Continuar leyendo "Componentes Clave del PC: Disco Duro, BIOS y Protección contra Malware" »

Propiedades y Estructura de los Sistemas de Control Automático: Conceptos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Propiedades de los Sistemas de Control

Causalidad

La causalidad es la propiedad de los sistemas por la que cualquier modificación en los mismos se debe a excitaciones previas, es decir, existe una relación causa-efecto.

Dinámica

Los sistemas dinámicos son aquellos en los que los valores de las variables de salida dependen de los valores de las entradas en dicho instante y de su evolución previa.

Los sistemas estáticos son aquellos en los que las salidas dependen únicamente de las entradas en ese mismo instante.

Estructura de los Sistemas Automáticos

Un sistema automático típico consta de dos subsistemas principales:

  • El subsistema controlado (planta o proceso)
  • El subsistema de control (controlador o regulador)

La forma de conexión del sistema... Continuar leyendo "Propiedades y Estructura de los Sistemas de Control Automático: Conceptos Clave" »

Conceptos Clave sobre Compiladores e Intérpretes: Optimización y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

1. Compiladores e Intérpretes

1. Compiladores: Sistemas de software que se encargan de traducir un programa escrito en un lenguaje de programación a un formato que una computadora pueda ejecutar.

2. Intérpretes: Otro tipo común de procesador de lenguaje.

3. Procesos de Compilación (Análisis y Síntesis): El compilador mapea un programa fuente a un programa destino con equivalencia semántica. Existen dos procesos principales para esta asignación: análisis y síntesis.

2. Fases del Análisis

4. Fase de Análisis: Divide el programa fuente en componentes e impone una estructura gramatical sobre ellas.

5. Fase de Síntesis: Construye el programa destino deseado a partir de la representación intermedia y de la información en la tabla de símbolos.... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Compiladores e Intérpretes: Optimización y Funcionamiento" »

Funciones del Software y Procesamiento de la Información

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Software: Conjunto de Introducciones

El software es un conjunto de introducciones que hace que la computadora realice tareas. El Sistema Operativo realiza:

  1. Controlar el acceso a los recursos del sistema
  2. Ofrecer una interfaz al usuario
  3. Administrar las tareas de procesamiento.

Para buscar un tipo de archivo particular en Google, anteponer la palabra Filetype. Procesamiento de la Información:

  1. Unidad de Control
  2. Unidad Aritmética Lógica
  3. Memoria Principal

Sistema Informático: tratamiento racional, automático y adecuado de la información. Maneras de abrir el explorador de Windows:

  1. Clic derecho sobre equipo (miPC) - click en explorar
  2. Presionar la tecla Windows+E
  3. Inicio, Programa, Accesorio, explorador de Windows
  4. Inicio, Ejecutar, escribir explorador y presionar
... Continuar leyendo "Funciones del Software y Procesamiento de la Información" »

Conceptos Clave en Arquitectura de Computadoras: Pipeline, Hazards y Sumadores Binarios

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Solucionario de Conceptos Fundamentales en Arquitectura de Computadoras

1. Tabla de Verdad de un Sumador Completo de un Bit

Pregunta: Escriba la tabla de verdad de un sumador completo (con acarreo) de un bit.

Solución: La tabla de verdad se encuentra detallada en las diapositivas impresas del curso.

2. Función de la Unidad Generadora de Bits de Acarreo en un Sumador Binario

Pregunta: Para un sumador binario, ¿qué función cumple la unidad generadora de bits de acarreo?

Solución: La unidad generadora de bits de acarreo se encarga de producir los bits de acarreo de salida correspondientes a la suma binaria de los datos de entrada (por ejemplo, los bits A y B) y el bit de acarreo de entrada (Cin).

3. Tipos de Peligros (Hazards) en un Camino de Datos

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Arquitectura de Computadoras: Pipeline, Hazards y Sumadores Binarios" »

Metodologías de Desarrollo de Software y Gestión de Bases de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Metodologías de Desarrollo de Software

Esquema de un Modelo de la Fuente

  • Estudio de viabilidad
  • Análisis
  • Diseño
  • Desarrollo
  • Pruebas de funcionabilidad
  • Implantación

Etapas de un Ciclo de Vida de Desarrollo de Software (CVDS)

  • Inicialización del proyecto
  • Estudio de factibilidad
  • Análisis y diseño lógico
  • Adquisición y desarrollo
  • Implantación
  • Operación
  • Evaluación
  • Mantenimiento

Prototipo

Un prototipo es una muestra de un sistema simple o un producto, que puede ser o no ser desechable.

Desarrollo Rápido de Aplicaciones (RAD)

RAD es una metodología que reduce el ciclo de vida del software, acelerando su desarrollo.

Desarrollo Orientado a Objetos (DOO)

DOO crea una representación del campo del problema del mundo real y lo hace corresponder con el ámbito de la... Continuar leyendo "Metodologías de Desarrollo de Software y Gestión de Bases de Datos" »

Gestió de memòria: Partició, Paginació i Reubicació

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,33 KB

Partició Fixa i Dinàmica

Partició fixa:

Avantatges:

  • Implementació senzilla.
  • Requereixen un programari de SO i una sobrecàrrega de processament mínimes.

Inconvenients:

  • El nombre de particions limita els processos actius.
  • La longitud de les particions es fixa en la generació del sistema, cosa que pot portar a ineficiències.

És una tècnica que gairebé no s'utilitza actualment.

Partició dinàmica:

  • Les particions són variables en nombre i longitud.
  • Cada procés rep l'assignació de memòria que necessita.
  • Pot aparèixer fragmentació externa (forats a la memòria principal).
  • S'utilitzen tècniques de compactació per reubicar els processos i ajuntar l'espai disponible.

Algorismes d'Ubicació amb Particions Dinàmiques

Permeten decidir quin dels blocs... Continuar leyendo "Gestió de memòria: Partició, Paginació i Reubicació" »

Redes de Área Extensa (WAN): Conceptos, Tecnologías y Protocolos

Enviado por claudio y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Redes de Área Extensa (WAN)

Introducción a las WAN

Una WAN se define como una red de comunicaciones de datos que funciona más allá del alcance geográfico de una LAN. Una WAN funciona principalmente en la capa 1 y 2 del modelo OSI.

Las tecnologías WAN incluyen:

  • Líneas arrendadas
  • ISDN
  • Frame Relay
  • X.25
  • ATM

Tipos de WAN

WAN Privadas

  • Líneas dedicadas (HDLC, PPP)
  • Conmutación por circuitos (ISDN, PSTN)
  • Conmutación por paquetes (X.25, Frame Relay)

WAN Públicas

  • VPN

Arquitectura Empresarial de Cisco

Esta arquitectura es una expansión del modelo jerárquico que divide la red empresarial en:

  • Áreas físicas
  • Áreas lógicas
  • Áreas funcionales

La selección de la tecnología WAN adecuada requiere considerar las siguientes opciones:

  • Objetivo de la WAN
  • Alcance geográfico
... Continuar leyendo "Redes de Área Extensa (WAN): Conceptos, Tecnologías y Protocolos" »

Conceptos Fundamentales: Sistemas de Archivos y Estructura del Disco Duro

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Test

V, F, V, V, V, F

Sistema de Archivos

  • Son las normas y restricciones que determinan la estructura, nombre, forma de acceso, uso y protección de los archivos en disco.
  • El objetivo es permitir al usuario un manejo fácil y lógico de sus archivos, abstrayéndose de las particularidades de los dispositivos físicos empleados.

¿Qué hace el sistema de archivos?

Organizar y estructurar la información guardada en una partición de un disco duro, pendrive, etc.

Estructura Física de un Disco Duro

  • Están compuestos por discos apilados y unidos por un eje.
  • Disponen de una serie de brazos con cabezas para poder leer y escribir la información.
  • Cada disco que lo compone se divide en una serie de núcleos concéntricos. Cada uno de ellos se denomina PISTA.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Sistemas de Archivos y Estructura del Disco Duro" »