Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Programación PLC: Archivos e Instrucciones Esenciales en RSLogix 500 para MicroLogix

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Tipos de Archivos en RSLogix 500

En la programación de Controladores Lógicos Programables (PLC) con RSLogix 500, la gestión de datos se organiza mediante diferentes tipos de archivos, cada uno con una función específica. A continuación, se describen los más comunes:

Archivos de Entrada (I)

Identificados por la letra 'i', corresponden a las direcciones de las entradas físicas en el PLC. Almacenan el estado de los dispositivos de entrada.

Archivos de Salida (O)

Identificados por la letra 'o', corresponden a las direcciones de las salidas físicas en la memoria del PLC. Almacenan el estado de los dispositivos de salida.

Archivos de Estado (S2)

Son los archivos que almacenan valores y bits de estado utilizados por el programa de aplicación... Continuar leyendo "Fundamentos de Programación PLC: Archivos e Instrucciones Esenciales en RSLogix 500 para MicroLogix" »

Fundamentos de Telecomunicaciones: Redes, Conmutación y RDSI

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Bucle de Abonado

El bucle de abonado es el enlace entre el teléfono del abonado y la red de la central telefónica, formado por un par de cobre trenzado.

Tipos de Bucles de Abonado

  • Multiservicio: Puede establecerse entre par de cobre y coaxial.
  • Inalámbrico: Se realiza mediante ondas de radio.

Central Telefónica y Técnicas de Conmutación

Técnicas de Conmutación

  • Espaciales o por División Espacial: Establecen un camino físico de entrada y salida para cada conexión. Son aplicables tanto en transmisiones analógicas como digitales.
  • Temporales o por División en el Tiempo: Consisten en asignar un intervalo de tiempo a cada comunicación. Solo son posibles en transmisiones digitales.

Tipos de Redes de Telecomunicaciones

Clasificación por Conmutación

  • Redes
... Continuar leyendo "Fundamentos de Telecomunicaciones: Redes, Conmutación y RDSI" »

Sistemas Operativos: Guía completa de funciones, configuraciones y seguridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

1. Definiciones de Sistemas Operativos (SO)

Un SO es un conjunto de programas, algoritmos y procedimientos que buscan:

  • Asignar recursos (cualquier elemento que preste un servicio) a procesos (programas en ejecución o tareas). Se busca la eficacia, maximizando el uso de recursos y garantizando que todo proceso finalice (ej. UNIX).
  • Proporcionar una interfaz amigable que oculte los detalles del hardware. Se busca la comodidad (ej. Windows) mediante una GUI (Graphic User Interface). Las GUI emplean tecnología WIMP: Windows, Icons, Mouse, Pull-down Menú.

Recurso: cualquier elemento que preste un servicio (ej. tarjeta gráfica, bus de datos).
Proceso: cualquier programa en ejecución (también llamado tarea).

2. Clasificación de SO

Los SO se clasifican... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Guía completa de funciones, configuraciones y seguridad" »

Planificació de Processos i Fils en Sistemes Operatius

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,72 KB

Canvis de Procés vs. Canvi de Context

Canvi de procés: Sempre que el SO agafa el control cedit pel procés en execució.

  • Interrupció: Externa a la instrucció en execució.
    • Interrupció de rellotge.
    • Interrupció d'E/S.
    • Falla de memòria: la paraula no és present en memòria principal.
  • Excepció (Trap): Interrupció deguda al propi procés.
    • Exemple: intent d'accés no autoritzat a un fitxer.
    • Depenent de l'error es canvia de procés o es continua l'execució.
  • Crida al supervisor: El programa d'usuari requereix l'execució d'una rutina pròpia del sistema operatiu (per exemple, obrir un fitxer).
    • El procés passa a l'estat bloquejat.

Canvi de context: (Recordar el tractament d'interrupcions).

Tasques necessàries per a un canvi de procés (PCB#1 a PCB#... Continuar leyendo "Planificació de Processos i Fils en Sistemes Operatius" »

Fundamentos de Edición en Avid Media Composer: Configuración y Flujo de Trabajo Inicial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Creación de un Proyecto

Para iniciar un nuevo proyecto, pulsa 'New Project' y define los ajustes. Nombraremos el proyecto "Tutoriales Avid" y seleccionaremos el formato de video 25i PAL. Confirma pulsando 'OK' y luego nuevamente.

Ventanas Principales de Trabajo

El entorno de trabajo se compone de varias ventanas esenciales:

  1. Ventana de Proyecto: Es el espacio central para organizar los clips de video y audio, ajustar las preferencias del programa y aplicar efectos y transiciones.

  2. SuperBin (Contenedores): Los bins son los contenedores donde se almacenan los clips de video, audio, secuencias y títulos.

  3. Composer (Monitor de Edición): Aquí se visualizan los clips de video y se monitoriza el progreso de la edición.

  4. Timeline (Línea de Tiempo): Es nuestra

... Continuar leyendo "Fundamentos de Edición en Avid Media Composer: Configuración y Flujo de Trabajo Inicial" »

Aspectos Clave de la Documentación Administrativa Pública

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

1. Indica qué características especiales tienen los documentos administrativos públicos que los diferencian de los demás documentos:

  • 1. Documentos de comunicación.
  • 2. Documentos de constancia.
  • 3. Documentos de los ciudadanos.

2. Explica las características que diferencian a los documentos de los ciudadanos de los otros tipos de documentos.

  • Documentos Administrativos de constancia: Sirven para acreditar determinados hechos y actos.
  • Documentos de los ciudadanos: Los particulares los dirigen a la Administración.

3. Enumera los soportes documentales que conozcas. ¿Qué requisitos deben reunir para que se les considere como soportes de los documentos administrativos públicos?

  • Gráficos: El contenido está representado por formas, signos o color,
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Documentación Administrativa Pública" »

Componentes Esenciales de una Red LonWorks

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Componentes de una Red LonWorks

Nodo: son los controladores en la red; contienen el chip Neuron y el transceiver, entre otros componentes. Pueden utilizar un protocolo común EIA 709.1 LonTalk. Deben estar chequeados y certificados por LonMark para garantizar la interoperabilidad (127 nodos en una subred y 32,385 nodos dentro de un mismo dominio).

Neuron: microcontrolador (chip) que abarca el protocolo de comunicación.

Transmisor: interfaz hacia el medio de transmisión físico.

Canal: medio de transmisión que soporta 128 componentes.

Router: conecta 2 canales, tiene 2 transceivers y ocupa 2 nodos. Envía mensajes LonTalk entre canales, reduciendo el tráfico de la red. Tiene en cuenta el destino del mensaje y se configura con una herramienta... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de una Red LonWorks" »

Glosario de Términos Esenciales de Hardware, Redes y Telefonía

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Tipos fundamentales de la memoria RAM: SRAM (Static Random Access Memory), DRAM (Dynamic Random Access Memory). ¿Qué tipo de memoria es la BIOS? Una EEPROM. Elementos que intervienen en la capacidad de un disco duro: Cabezas, Pistas, Cilindros y Sectores. Tipos de conexión para un disco duro: SCSI, IDE, SATA y ATA. ¿Qué cantidad de información se puede almacenar en un sector? 512 Bytes. Al primer sector de un dispositivo de almacenamiento de datos, se le denomina: Sector 0 o sector de arranque.

Redes Informáticas

Tipos de redes según las necesidades: PAN, CAN, LAN, MAN, WAN. Componentes que se utilizan para conectar ordenadores entre sí: Hub, Switch, Router, Gateway, Bridge. Tipos de redes según su topología: Topología en bus, anillo,

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Esenciales de Hardware, Redes y Telefonía" »

Fundamentos Esenciales de Informática: Software, Hardware y Conectividad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Fundamentos Esenciales de Informática

Software

El software de aplicación es aquel que hace que el computador coopere con el usuario en la realización de tareas típicamente humanas, tales como gestionar una contabilidad o escribir texto.

Internet y Conectividad

¿Qué es Internet?

Internet es una red global de computadoras conectadas entre sí por diferentes medios. Representa una vasta red de información sobre cualquier tema, además de un gran acervo de programas, imágenes, videos, etc., que pueden obtenerse a través de herramientas adecuadas.

Acceso a Internet

El acceso a Internet se conoce como cuenta de Internet y puede ser contratada con un proveedor de servicios de Internet (ISP). Las cuentas de Internet suelen contar con las siguientes... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Informática: Software, Hardware y Conectividad" »

Componentes Esenciales y Herramientas de Edición en Premiere Pro: Optimización para Creadores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Herramientas Clave de Edición en Premiere Pro

Adobe Premiere Pro ofrece una amplia gama de herramientas para la edición de video. A continuación, se describen algunas de las más importantes:

  • Seleccionar pista: Permite seleccionar una o varias pistas simultáneamente. Al seleccionar una nueva pista, se sobrescribe cualquier contenido previo en esa ubicación.
  • Editar rizo: Desplaza el video hacia adelante o hacia atrás, modificando la duración total de la secuencia.
  • Editar desplazamiento: Alarga el primer clip y acorta el segundo, manteniendo la duración total del proyecto.
  • Ampliar velocidad: Modifica la velocidad de reproducción del video.
  • Cuchilla: Realiza cortes precisos en los clips de video.
  • Desplazar: Ajusta la duración del clip central
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y Herramientas de Edición en Premiere Pro: Optimización para Creadores" »