Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Informática

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia dels Mitjans de Transport: Ferrocarril, Marítim, Aeri

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,25 KB

Transport Terrestre per Ferrocarril

És un mitjà de transport més selectiu del que sembla. Les bones comunicacions per carretera han fet que la major part del transport es faci per camió.

Avantatges del Ferrocarril

  • Capacitat: Més gran que el transport per camió o aeri.
  • Regularitat: Coordinació d'horaris.
  • Flexibilitat: Permet transportar paqueteria o grans càrregues.

Desavantatges del Ferrocarril

  • Infraestructura viària: Restringida a les vies existents.
  • Combinació de mitjans: Sovint requereix combinació amb transport per carretera (camió).
  • Cost de l'embalatge: Pot ser elevat a causa de les manipulacions.

Formes de Contracte (Ferrocarril)

  • Vagó complet: Contractació d'un vagó sencer.
  • Tren complet: Contractació d'un tren sencer.
  • Càrrega fraccionada:
... Continuar leyendo "Guia dels Mitjans de Transport: Ferrocarril, Marítim, Aeri" »

Arquitectura Cliente-Servidor y Protocolos de Red: HTTP, TCP e IP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Arquitectura Cliente-Servidor y Protocolos de Red

La característica clave de los sistemas cliente-servidor es que el cliente envía una solicitud a un servidor, y éste responde ejecutando una función, como enviar información al cliente. La combinación de un explorador Web y un servidor Web es quizás el ejemplo más utilizado de un sistema cliente-servidor.

Protocolos de Aplicación, Transporte e Internetwork

Protocolo de Aplicación: HTTP

El protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP, *Hypertext Transfer Protocol*) rige la forma en que interactúan un servidor Web y un cliente Web. HTTP define el formato de las solicitudes y las respuestas que se intercambian entre el cliente y el servidor. HTTP se basa en otros protocolos para regular... Continuar leyendo "Arquitectura Cliente-Servidor y Protocolos de Red: HTTP, TCP e IP" »

Desarrollo e Implementación de un Sistema de Información de Marketing (SIM)

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Diseño de Interfaces de Usuario

La documentación de los módulos analíticos, dirigida al usuario, debe incluir explicaciones sobre el objetivo de las tareas del módulo, descripciones de las pantallas y comandos que sirven como interfaces de usuario, descripciones de las opciones analíticas y ejemplos de aplicaciones reales.

Elaboración de Prototipos

Son maquetas preliminares del sistema con funciones reales limitadas o nulas. Se muestran al usuario con fines de retroalimentación.

Prueba de Módulos del Sistema

Con esta estrategia, los gerentes de mercadotecnia se benefician del SIM mucho antes de que el sistema entero esté en línea.

Aplicación Gradual del SIM

Es un proceso lógico y continuo durante el cual se desarrollan módulos y se modifican... Continuar leyendo "Desarrollo e Implementación de un Sistema de Información de Marketing (SIM)" »

Teoría de Sistemas: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

La teoría afirma que las propiedades de los sistemas no pueden separar sus elementos, ya que la comprensión de un sistema se da solo cuando se estudian globalmente involucrando todas las interdependencias de sus partes.

  • Los sistemas existen dentro de otros sistemas.
  • Los sistemas son abiertos.
  • Las funciones de un sistema dependen de su estructura.

Conceptos Fundamentales

SISTEMA: Conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre sí que realizan una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas y generando salidas por medio de procesos.

RECURSIVIDAD: Un sistema está compuesto a su vez de objetos que también son sistemas.

HOMEOSTASIS: Equilibrio entre las partes del sistema, por medio del flujo continuo de energía, materiales... Continuar leyendo "Teoría de Sistemas: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Protocolo FTP: Qué es, Características, Componentes y Tipos de Acceso

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

¿Qué es FTP?

El FTP (File Transfer Protocol) es un protocolo de capa de aplicación diseñado para ofrecer un servicio estándar de transferencia de archivos entre sistemas conectados a redes TCP/IP.

Organización en Capas

Cada capa tiene una serie de protocolos o normas para establecer la comunicación:

  • Capa de acceso a la red: Especifica la forma en la que los datos deben enrutarse, sea cual sea el tipo de red utilizado – Protocolo IP.
  • Capa de Internet: Es responsable de proporcionar el paquete de datos.
  • Capa de transporte: Brinda los datos de enrutamiento, junto con los mecanismos que permiten conocer el estado de la transmisión (TCP y UDP).
  • Capa de aplicación: Incorpora aplicaciones de red estándar.

Función Principal

Transferir archivos... Continuar leyendo "Protocolo FTP: Qué es, Características, Componentes y Tipos de Acceso" »

Comunicación en Teleasistencia: Elementos, Protocolos y Equipos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Sistema de Comunicación en Teleasistencia

1. ¿Qué es un sistema de comunicación?

Un sistema de comunicación es un conjunto de elementos y procedimientos que permiten el intercambio de información mediante símbolos comunes.

2. Elementos del sistema de comunicación en teleasistencia

  • Emisor: Quien envía el mensaje. En la comunicación a distancia, se requiere un transmisor.
  • Mensaje: La información codificada que se envía. Para su elaboración, se necesita un código.
  • Medio o canal: A través del cual se transmite el mensaje.
  • Receptor: Quien recibe e interpreta el mensaje.

3. ¿Qué son los protocolos de comunicación?

Los protocolos de comunicación definen las reglas para la transmisión y recepción de mensajes, en este caso, entre los dispositivos... Continuar leyendo "Comunicación en Teleasistencia: Elementos, Protocolos y Equipos" »

Control de Acceso a Recursos con Semáforos en Java: Exclusión Mutua y Sincronización

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Semáforos: Control de Acceso a Recursos

Los semáforos se utilizan para controlar el acceso a un recurso compartido que tiene un número finito de instancias. Permiten resolver problemas de exclusión mutua y sincronización en entornos concurrentes.

Definición y Funcionamiento

Un semáforo es un objeto que define el sistema operativo. Posee un contador que se inicializa al crear el semáforo y una cola donde se almacenan los procesos o hilos bloqueados que esperan para usar el recurso. Una vez inicializado, solo se puede acceder y modificar el semáforo mediante dos operaciones atómicas: wait y signal.

Operación wait (Espera)

Un proceso que ejecuta la operación wait disminuye el número de instancias disponibles en uno, indicando que va a... Continuar leyendo "Control de Acceso a Recursos con Semáforos en Java: Exclusión Mutua y Sincronización" »

Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica y Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Conceptos Fundamentales de Datos y Sistemas

Base de Datos Espacial (BDE)

Características de una BDE:

  • Contemporánea: Referida a un mismo momento temporal.
  • Detallada: En función de las necesidades.
  • Exacta posicionalmente.
  • Compatible con información externa.
  • Exacta internamente.
  • Actualizada a intervalos regulares.
  • Accesible a todo aquel que la necesite.

Sistema Gestor de Base de Datos (SGBD)

Funcionalidades clave de un SGBD:

  • Independencia de los datos.
  • Control de la integridad.
  • Control de las redundancias.
  • Sincronización.
  • Seguridad.

Entrada de Datos Geográficos

Entrada de Datos Ráster

Métodos comunes:

  • Importación de ficheros ráster.
  • Imágenes de satélite.
  • Ortografía.
  • Fotografía aérea.
  • Escaneado de mapas.
  • Rasterización.

Entrada de Datos Vectorial

Métodos... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica y Software" »

Compiladores de una sola pasada

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

Un compilador cruzado es un compilador capaz de crear código ejecutable para otra plataforma distinta a aquélla en la que él se ejecuta. Esta herramienta es útil cuando quiere compilarse código para una plataforma a la que no se tiene acceso, o cuando es incómodo o imposible compilar en dicha plataforma (como en el caso de los sistemas embebidos).

Un ejemplo de un compilador con estas posibilidades es el NASM, que puede ensamblar, entre otro formatos, ELF (para sistemas UNIX) y COM (para DOS).

Compiladores optimizadores: realizan cambios en el código para mejorar su eficiencia, pero manteniendo la funcionalidad del programa original.

Compiladores de una sola pasada: generan el código máquina a partir de una única lectura del código... Continuar leyendo "Compiladores de una sola pasada" »

Gestión Efectiva de Historias de Usuario en Scrum: Claves y Técnicas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Campos Clave en las Historias de Usuario y su Información

ID, Nombre, Importancia, Estimación Inicial, Cómo Probarlo. Además, se debe incluir cualquier otra información relevante, clarificaciones o referencias a otras fuentes.

Roles en la Gestión de la Pila de Producto

¿Quiénes Pueden Añadir Historias a la Pila de Producto?

Además del Dueño de Producto, otros roles pueden contribuir con historias a la pila.

Asignación de Importancia a las Historias

La asignación de niveles de importancia es responsabilidad exclusiva del Dueño del Producto.

Estimación de Historias

El equipo de trabajo es el encargado de establecer las estimaciones para las historias en la pila de producto.

Preparación para la Planificación de Sprint

Requisitos Previos

Antes

... Continuar leyendo "Gestión Efectiva de Historias de Usuario en Scrum: Claves y Técnicas" »