Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Informática

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica y Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Conceptos Fundamentales de Datos y Sistemas

Base de Datos Espacial (BDE)

Características de una BDE:

  • Contemporánea: Referida a un mismo momento temporal.
  • Detallada: En función de las necesidades.
  • Exacta posicionalmente.
  • Compatible con información externa.
  • Exacta internamente.
  • Actualizada a intervalos regulares.
  • Accesible a todo aquel que la necesite.

Sistema Gestor de Base de Datos (SGBD)

Funcionalidades clave de un SGBD:

  • Independencia de los datos.
  • Control de la integridad.
  • Control de las redundancias.
  • Sincronización.
  • Seguridad.

Entrada de Datos Geográficos

Entrada de Datos Ráster

Métodos comunes:

  • Importación de ficheros ráster.
  • Imágenes de satélite.
  • Ortografía.
  • Fotografía aérea.
  • Escaneado de mapas.
  • Rasterización.

Entrada de Datos Vectorial

Métodos... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica y Software" »

Compiladores de una sola pasada

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

Un compilador cruzado es un compilador capaz de crear código ejecutable para otra plataforma distinta a aquélla en la que él se ejecuta. Esta herramienta es útil cuando quiere compilarse código para una plataforma a la que no se tiene acceso, o cuando es incómodo o imposible compilar en dicha plataforma (como en el caso de los sistemas embebidos).

Un ejemplo de un compilador con estas posibilidades es el NASM, que puede ensamblar, entre otro formatos, ELF (para sistemas UNIX) y COM (para DOS).

Compiladores optimizadores: realizan cambios en el código para mejorar su eficiencia, pero manteniendo la funcionalidad del programa original.

Compiladores de una sola pasada: generan el código máquina a partir de una única lectura del código... Continuar leyendo "Compiladores de una sola pasada" »

Pseudocódigo: Concepto Esencial para Algoritmos y Desarrollo de Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

¿Qué es el Pseudocódigo?

El pseudocódigo es una descripción de alto nivel, compacta e informal, del principio operativo de un programa informático o de un algoritmo. Utiliza las convenciones estructurales de un lenguaje de programación real, pero está diseñado para la lectura humana en lugar de la lectura por máquina, y con independencia de cualquier lenguaje de programación específico.

Características y Propósito

  • Legibilidad Humana: Normalmente, el pseudocódigo omite detalles que no son esenciales para la comprensión humana del algoritmo, como declaraciones de variables, código específico del sistema o algunas subrutinas.
  • Independencia del Lenguaje: Puede complementarse, cuando sea conveniente, con descripciones detalladas en
... Continuar leyendo "Pseudocódigo: Concepto Esencial para Algoritmos y Desarrollo de Software" »

Conceptos Esenciales de Tecnología, Computación y Ciberseguridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Conceptos Fundamentales de la Tecnología y la Computación

Cibernética

La Cibernética es una ciencia, nacida hacia 1942 e impulsada inicialmente por Norbert Wiener y Arturo Rosenblueth Stearns, que tiene como objeto: “el control y la comunicación en el animal y en la máquina” o bien, “desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitirán abordar el problema del control y la comunicación en general”.

Robótica

La Robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots. La robótica combina diversas disciplinas como: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Tecnología, Computación y Ciberseguridad" »

Gestión Efectiva de Historias de Usuario en Scrum: Claves y Técnicas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Campos Clave en las Historias de Usuario y su Información

ID, Nombre, Importancia, Estimación Inicial, Cómo Probarlo. Además, se debe incluir cualquier otra información relevante, clarificaciones o referencias a otras fuentes.

Roles en la Gestión de la Pila de Producto

¿Quiénes Pueden Añadir Historias a la Pila de Producto?

Además del Dueño de Producto, otros roles pueden contribuir con historias a la pila.

Asignación de Importancia a las Historias

La asignación de niveles de importancia es responsabilidad exclusiva del Dueño del Producto.

Estimación de Historias

El equipo de trabajo es el encargado de establecer las estimaciones para las historias en la pila de producto.

Preparación para la Planificación de Sprint

Requisitos Previos

Antes

... Continuar leyendo "Gestión Efectiva de Historias de Usuario en Scrum: Claves y Técnicas" »

Fundamentos de Programación PL/SQL en Oracle: Estructura, Excepciones y Modularidad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Fundamentos de PL/SQL: Estructura y Componentes Esenciales

El bloque PL/SQL es la estructura básica y fundamental de todos los programas en este lenguaje. Se caracteriza por tener tres zonas claramente definidas, cada una con un propósito específico:

  • Zona de Declaraciones: Precedida por la cláusula DECLARE (o IS/AS en procedimientos y funciones). Aquí se declaran objetos locales como variables, constantes, cursores, tipos, etc. Esta sección es opcional.
  • Conjunto de Instrucciones: Precedido por la cláusula BEGIN. Contiene la lógica principal del programa, es decir, las sentencias ejecutables. Esta sección es obligatoria.
  • Zona de Tratamiento de Excepciones: Precedida por la cláusula EXCEPTION. Se utiliza para gestionar errores y mensajes
... Continuar leyendo "Fundamentos de Programación PL/SQL en Oracle: Estructura, Excepciones y Modularidad" »

Entendiendo HTTP y FTP: Protocolos Clave para la Transferencia de Datos en la Web

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Protocolo HTTP

El protocolo HTTP es un conjunto de reglas que permite el tráfico de información mediante HTML. Un ejemplo son las páginas web. Utiliza el puerto 80 y, en su versión más segura (HTTPS), utiliza el 443.

URL y URI

El URL (Localizador Uniforme de Recursos) es el que se encarga de buscar recursos en la red. El URI (Identificador Uniforme de Recursos) es una URL a la que se le añaden dos parámetros al final: la consulta y el fragmento.

Partes del URL

  • Esquema: Identifica el protocolo.
  • Usuario y password: Nombre y contraseña del usuario que tiene permiso para acceder al recurso, separados por dos puntos.
  • Máquina: IP o dominio donde está el recurso.
  • Puerto: Indica el puerto de escucha de la máquina.
  • Directorio: Ruta hasta el recurso
... Continuar leyendo "Entendiendo HTTP y FTP: Protocolos Clave para la Transferencia de Datos en la Web" »

Tipos de Fraudes y Estafas Online: Cómo Identificarlos y Protegerse

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Falsas Páginas Web

Los estafadores ofrecen servicios o productos inexistentes, solicitando un pago por adelantado sin cumplir con lo prometido. También imitan páginas web oficiales de bancos, comercios o administraciones públicas para robar información del usuario. La suplantación de identidad es el tipo de fraude más común y con mayor incidencia.

El objetivo es que el usuario visite la página web falsa. Para ello, los timadores utilizan diversos métodos:

  • Phishing: Envío masivo de correos electrónicos fraudulentos que simulan ser de entidades legítimas para engañar al usuario.
  • Pharming: Redireccionamiento automático del usuario a una página web fraudulenta, incluso cuando introduce la dirección correcta del sitio web legítimo
... Continuar leyendo "Tipos de Fraudes y Estafas Online: Cómo Identificarlos y Protegerse" »

Conceptos Clave en Redes de Computadoras: Cliente-Servidor, DNS, IP y Active Directory

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Conceptos Clave en Redes de Computadoras

Las redes de computadoras son sistemas que mantienen a dos o más equipos unidos a través de algún medio de comunicación (físico o no), con el objetivo primordial de poder compartir los diferentes recursos hardware y software.

Componentes Principales de una Red

  • Clientes: Equipos configurados con sistemas operativos monopuesto, que se conectan y validan al servidor para poder empezar a trabajar en la red.
  • Servidores: Equipos configurados con sistemas operativos de red que proporcionan recursos a los clientes. El software de red del cliente permite que estos recursos estén disponibles para los equipos clientes. La red y el sistema operativo del cliente están coordinados de forma que todos los elementos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Redes de Computadoras: Cliente-Servidor, DNS, IP y Active Directory" »

Conceptos Fundamentales de Redes: MAC, Medios de Transmisión y Dispositivos de Interconexión

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Dirección MAC

La dirección MAC (Media Access Control) es una dirección física (también conocida como dirección hardware) porque identifica de forma única un elemento del hardware de red. Según los estándares, no puede haber en el mundo dos tarjetas de red con la misma dirección MAC. Dado que cada tarjeta de red posee una dirección MAC única, esta puede ser identificada a través de la línea de comandos (CMD) mediante el comando ipconfig /all.

Medios de Transmisión

Los medios de transmisión son los canales físicos o inalámbricos a través de los cuales se transportan los datos en una red. Se clasifican principalmente en guiados y no guiados.

Medios Guiados

Los medios guiados son aquellos que utilizan un medio sólido (un cable) para... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Redes: MAC, Medios de Transmisión y Dispositivos de Interconexión" »