Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Informática

Ordenar por
Materia
Nivel

Ingeniería de Requisitos y Diseño de Sistemas: Fundamentos para el Desarrollo de Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Análisis y Diseño Estructurado de Sistemas de Información

Objetivo: Obtener una especificación detallada del Sistema de Información (SI) y de sus interfaces con otros sistemas, que satisfaga las necesidades de información de los usuarios y sirva de base para el diseño.

Obtención de Requisitos: Técnicas y Prioridades

Técnicas de Recogida de Información

  • Sesiones de trabajo con los usuarios para extraer los requisitos (con prioridades).
  • Catálogo de requisitos.
  • Modelo de casos de uso.

Tipos de Requisitos

Requisitos Funcionales

  • Describen la funcionalidad o los servicios que se espera que el sistema proveerá: sus entradas y salidas, excepciones, etc., en resumen, su lógica.
  • Con casos de uso (obligatorio en AOO):
    • Actores.
    • Casos de uso.
    • Breve descripción
... Continuar leyendo "Ingeniería de Requisitos y Diseño de Sistemas: Fundamentos para el Desarrollo de Software" »

Fundamentos de las Comunicaciones Digitales: Canales, Conmutación y Multiplexación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Comunicaciones Digitales

El Canal Digital se define como la transmisión de datos entre dos o más dispositivos terminales. Este canal puede ser un canal telefónico, conductores metálicos (par trenzado o coaxial), fibras ópticas, un canal de radio, rayos infrarrojos o cualquier otro medio de transmisión.

Elementos Limitativos de la Transmisión Digital

Los elementos que limitan la transmisión de señales digitales son:

  • Atenuación: Decrecimiento de la intensidad de la señal a medida que se propaga.
  • Ancho de Banda: Rango de frecuencias que el canal puede transmitir.
  • Ecos: Reflexiones de la energía hacia la fuente.
  • Resonancias: Vibraciones que pueden afectar la señal.
  • Diafonía: Interferencia de señales de canales adyacentes.
  • Ruido: Señales
... Continuar leyendo "Fundamentos de las Comunicaciones Digitales: Canales, Conmutación y Multiplexación" »

Conceptos Clave en Ciberseguridad y Protección de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

1. Estrategias de Copias de Seguridad

Deduplicación de datos: La deduplicación de datos es una técnica que permite eliminar información redundante para mejorar el almacenamiento. Se almacena una sola copia de los datos y se crean referencias para los duplicados. Puede aplicarse a nivel de archivo, eliminando archivos idénticos, o a nivel de bloque, reduciendo fragmentos repetidos dentro de los archivos. Esto ayuda a optimizar el almacenamiento y a reducir costos operativos.

Append-only: El principio de “append-only” implica agregar datos nuevos sin alterar ni eliminar los existentes. Esto garantiza la inmutabilidad de la información, evitando manipulaciones y preservando su integridad. Es útil en sistemas de respaldo y almacenamiento... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ciberseguridad y Protección de Datos" »

Criptografia: Història, Mètodes i Evolució

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,28 KB

La "Política de Cookies" detalla les normes sobre l'ús de cookies en els llocs web d'acord amb la "Llei de Serveis de

la Societat de la Informació" (LSSICE) modificada pel Reial Decret 13/2012. Aquestes regulacions obliguen a

obtenir el consentiment explícit dels usuaris abans d'usar cookies no essencials.

Què són les cookies? Les cookies són eines utilitzades per servidors web per emmagatzemar i recuperar

informació dels visitants per garantir el correcte funcionament del lloc.

Cookies afectades per la normativa:

Cookies analítiques

Cookies de publicitat i afiliació

Cookies exceptuades:

Cookies tècniques i necessàries pel funcionament del lloc web.

Tipus de cookies segons la finalitat:

Tècniques i funcionals: Permeten la navegació i ús... Continuar leyendo "Criptografia: Història, Mètodes i Evolució" »

Direcciones IP: Estructura, Clases (A, B, C) y Direcciones Especiales en Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Fundamentos de Direcciones IP: Componentes y Clases

¿De qué dos partes se compone una dirección IP y de qué depende su longitud?

Una dirección IP se compone de dos partes principales:

  1. La primera parte, comenzando por la izquierda, representa la dirección de red.
  2. La segunda parte representa la dirección del host (o nodo) dentro de esa red.

La longitud en bits de cada una de estas partes no es fija, sino que depende de la clase de dirección IP a la que pertenezca. Atendiendo a esta diferencia, las direcciones IP se clasifican en cinco clases principales.

Clasificación de Direcciones IP: Clases A, B y C

A continuación, se describen las tres principales clases de direcciones IP utilizadas comúnmente:

Direcciones de Clase A

  • Se caracterizan por
... Continuar leyendo "Direcciones IP: Estructura, Clases (A, B, C) y Direcciones Especiales en Redes" »

Explorando Topologías de Red: Intranet, Extranet e Internet

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Topologías de Red

Cuando se menciona la **topología de redes**, se hace referencia a la forma geométrica en que están distribuidas las estaciones de trabajo y los cables que las conectan.

Su objetivo es buscar la forma más económica y eficaz de conexión para, al mismo tiempo, aumentar la fiabilidad del sistema, evitar los tiempos de espera en la transmisión, permitir un mejor control de la red y lograr de forma eficiente el aumento del número de las estaciones de trabajo.

Intranet

Una **intranet** es un conjunto de servicios de Internet (por ejemplo, un servidor Web) dentro de una red local, es decir, que es accesible sólo desde estaciones de trabajo de una red local o que es un conjunto de redes bien definidas invisibles (o inaccesibles)... Continuar leyendo "Explorando Topologías de Red: Intranet, Extranet e Internet" »

Estructura y Funcionamiento de una Emisora de Radio Profesional

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Emisora de Radio: Estructura y Funcionamiento

Una emisora de radio permite componer un programa sonoro para difundir por radiofrecuencia. Para lograrlo, dispone de espacios con funciones específicas, correspondientes a cada fase que interviene en la generación y emisión de la señal.

Áreas Operativas Clave de una Emisora

  1. Unidades de Producción (Estudios)

    Formadas por un locutorio y un control de producción, estas unidades se conocen comúnmente como estudios. Su función principal es la elaboración del programa. Para ello, se mezclan diversas señales sonoras para constituir una única señal final.

  2. Control Central

    El Control Central centraliza las señales provenientes de los estudios, decidiendo su uso. Desde aquí, las señales pueden

... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de una Emisora de Radio Profesional" »

Modelos de Datos Lógicos: Jerárquico y de Red en Bases de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Diseño Lógico de Bases de Datos

El objetivo del diseño lógico es traducir el diseño conceptual (el que representa los requerimientos) en un diseño lógico que pueda ser implementado sobre un Sistema de Gestión de Bases de Datos (DBMS).

Existen varias representaciones para el modelo lógico de la base de datos (BD), entre las que se encuentran:

  • Modelo jerárquico
  • Modelo reticular (o de red)
  • Modelo relacional
  • Modelo orientado a objetos

Modelos Jerárquicos

El desarrollo de los modelos jerárquicos y del concepto de BD se sitúa entre 1960 y 1970. Un ejemplo notable de BD jerárquica es IMS de IBM, desarrollada a finales de los 60. Sus características iniciales incluían:

  • Definición de independencia y seguridad.
  • Definición de lenguajes de BD.

En... Continuar leyendo "Modelos de Datos Lógicos: Jerárquico y de Red en Bases de Datos" »

Fundamentos de la Comunicación por Luz Visible: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 84,54 KB

2+JRCKRSCQSyedA+lhJJBKJRCKRXCSksJJIJBKJRCK5SEhhJZFIJBKJRHJRgP8PtTpsjlzWKo4AAAAASUVORK5CYII=

h8+vDtNHSHHawAAAABJRU5ErkJggg==

Conceptos Clave en la Comunicación por Luz Visible (VLC)

  1. El rango de frecuencias de trabajo de la luz visible es: 430 THz a 770 THz

  2. Intensity Modulation/Direct Detection (IM/DD) se refiere a: La señal óptica debe ser real y positiva

  3. La ventaja comparativa entre un LED y un Láser para sistemas VLC es: Mayor seguridad para el ojo humano, Menor costo y Mayor rango de longitud de ondas

  4. En la transmisión óptica, la principal diferencia entre sistemas VLC y RF es: El DC bias

  5. En la recepción óptica, las partes principales que componen el fotoreceptor son: Fotodiodo, concentrador y filtro

  6. La componente de canal VLC que más potencia aporta es: Componente LoS

  7. La variable que más afecta a la componente de canal LoS es: Distancia entre LED y PD

  8. La

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación por Luz Visible: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Guia Completa de Programari i Llicències Informàtiques

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Tipus de Programari i Aplicacions Informàtiques

Paquets d'Ofimàtica Essencials

  • Paquet Microsoft Office: Inclou, entre d'altres, Word, Excel, Access, PowerPoint, Outlook i Publisher.
  • Paquet OpenOffice: Inclou, entre d'altres, Writer, Base, Calc, Impress i Draw.

Aplicacions Específiques per a Tasques

  • Presentacions: S'utilitzen per al disseny de diapositives, organigrames i gràfics.
  • Disseny Gràfic: S'utilitzen per a la manipulació d'imatges.
  • Gestors de Correu i Agendes Electròniques: Els gestors de correu i les agendes electròniques han evolucionat significativament.

Aplicacions Desenvolupades Específicament: Classificació

Les aplicacions desenvolupades específicament es poden dividir en diverses categories:

  • Estàndard: Són aplicacions dissenyades
... Continuar leyendo "Guia Completa de Programari i Llicències Informàtiques" »