Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Informática

Ordenar por
Materia
Nivel

Preprocesamiento Avanzado de Datos Espectroscópicos: Espectrometría de Masas y RMN

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

Preprocesamiento de Señales en Bruto: Conceptos Fundamentales

El preprocesamiento de señales en bruto es una etapa crucial en el procesamiento de datos espectroscópicos, como los obtenidos de la espectrometría de masas (MS) y la resonancia magnética nuclear (RMN). Este proceso prepara los datos para un análisis posterior, mejorando su calidad y fiabilidad.

Pasos Comunes en el Preprocesamiento de Señales

  • Reducción de ruido: Eliminación de interferencias no deseadas para mejorar la relación señal/ruido.
  • Corrección del tiempo de retención: Ajuste de las variaciones en los tiempos de elución en cromatografía.
  • Detección e integración de picos: Identificación y cuantificación de las señales de interés.
  • Alineación cromatográfica:
... Continuar leyendo "Preprocesamiento Avanzado de Datos Espectroscópicos: Espectrometría de Masas y RMN" »

Optimización de audio en producciones audiovisuales: código de tiempo, FPS, micrófonos inalámbricos, IFB y conectores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Código de tiempo

El código de tiempo ayuda en la administración y sincronización del metraje y audio. Está integrado en archivos grabados en formato RAW como metadatos y en metadatos HANC proporcionados por la salida de monitor HD-SDI. La cámara puede generar códigos de tiempo por sí misma o puede recibir y sincronizarse al código de tiempo generado por una fuente externa.

FPS: Sincronización de cuadros por segundo

Los FPS (frames per second o cuadros por segundo) determinan la tasa de imágenes o la frecuencia de imágenes, es decir, el framerate, que se utiliza para indicar la velocidad de las secuencias de imágenes dentro de un medio de vídeo. Si no se sincronizan los FPS de la cámara y la grabadora, el sonido se desfasa aproximadamente... Continuar leyendo "Optimización de audio en producciones audiovisuales: código de tiempo, FPS, micrófonos inalámbricos, IFB y conectores" »

Fundamentos de Programación Arduino: Conceptos Esenciales y Ejemplos Prácticos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Conceptos Fundamentales de Programación Arduino

¿Qué es la Programación?

La programación es la forma de transmitir a un microprocesador (normalmente un ordenador) aquello que deseamos que haga por nosotros.

Partes de un Programa en Arduino

Un programa en Arduino se estructura principalmente en dos partes:

  • Primera parte: void setup()
    Es donde se declaran e introducen datos al iniciar el programa. Estas instrucciones se ejecutan una única vez al encender o reiniciar la placa.
    void setup() {
      Instrucciones;
    }
  • Segunda parte: void loop()
    Es donde se introducen las instrucciones que se repetirán continuamente hasta que sea oportuno. Este bloque se ejecuta en un ciclo infinito después de setup().
    void loop() {
      Instrucciones;
    }

Variables

Una variable... Continuar leyendo "Fundamentos de Programación Arduino: Conceptos Esenciales y Ejemplos Prácticos" »

Conceptos Fundamentales de Bases de Datos Relacionales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Base de Datos

Una base de datos es un conjunto de datos relacionados entre sí. Su cometido no es solo almacenar información, sino también realizar operaciones automatizadas con ella. Su objetivo es facilitar la manipulación de los datos cuando son numerosos y requieren un tratamiento específico (por ejemplo, la base de datos de delincuentes de la policía, Microsoft Office Access, OpenOffice Base).

Diseño de Bases de Datos

Diseñar una base de datos consiste en definir los tipos de datos que se van a guardar, cómo se relacionan y qué operaciones se ejecutarán con ellos.

Pasos para establecer una base de datos:

  • Definir los datos: Por ejemplo, los datos de los alumnos de un centro escolar (número de alumno: numérico; nombre: texto de 100
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Bases de Datos Relacionales" »

Información Digital, Componentes de PC y Amenazas: Características y Definiciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Características de la Información Digital

La información digital presenta las siguientes características principales:

  • Representación numérica: Se escribe y almacena utilizando números binarios (ceros y unos).
  • Aproximación y mejora continua: Aunque no es inherentemente exacta, su precisión puede mejorarse añadiendo más dígitos (más información).
  • Compresión: Puede comprimirse para ocupar menos espacio, como en el caso del formato MP3.
  • Replicación sin pérdida de calidad: Permite realizar múltiples copias sin degradar la calidad original, a diferencia de los medios analógicos.
  • Precisión perceptual: A pesar de ser una aproximación, puede alcanzar una precisión suficiente para que nuestros sentidos no perciban la diferencia con una
... Continuar leyendo "Información Digital, Componentes de PC y Amenazas: Características y Definiciones" »

Fundamentos de Redes: Arquitectura, Topologías y Protocolos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Conceptos Fundamentales de Redes

Diferencia entre LAN y WAN

Una LAN (Red de Área Local) es un grupo de computadoras interconectadas en una proximidad cercana, como un hogar o una pequeña oficina. Una WAN (Red de Área Amplia) es un conjunto de redes de área local que se extiende sobre un área geográfica extensa, utilizando conexiones de alta velocidad y tecnología más costosa.

Principios de Redes por Niveles

  • Cada nivel ejecuta funciones específicas de comunicación.
  • Cada nivel n desconoce la existencia de los niveles adyacentes.
  • Los niveles y sus funciones pueden variar en cada arquitectura de red.
  • La comunicación entre niveles adyacentes se realiza a través de servicios.
  • Las interfaces deben estar bien definidas para minimizar el flujo de
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Arquitectura, Topologías y Protocolos" »

Seguridad y Eficiencia Digital: Certificados, Firmas y Factura Electrónica para Empresas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Certificados Digitales: Fundamentos y Aplicaciones Empresariales

Para garantizar la seguridad y confidencialidad en el envío y recepción de documentos, así como la acreditación de la personalidad de nuestro interlocutor al realizar actos con validez jurídica, surgen la firma electrónica y los certificados digitales.

Estos ofrecen importantes ventajas para las empresas:

  • Simplificación y automatización de la gestión documental.
  • Eliminación del uso de papel.
  • Reducción de errores.
  • Facturación telemática.
  • Impulso del comercio electrónico.
  • Voto electrónico en juntas de accionistas.
  • Validación de firma de representantes de la empresa.

El Certificado Digital

Un certificado digital es un documento digital, identificado por un número de serie único... Continuar leyendo "Seguridad y Eficiencia Digital: Certificados, Firmas y Factura Electrónica para Empresas" »

Conceptos Esenciales de Ciberseguridad y Protección de Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

1. Alteración y Manipulación de la BIOS: Riesgos y Consecuencias

La alteración o manipulación de la BIOS (Basic Input/Output System) puede originar diversas vulnerabilidades y ataques, incluyendo:

  • Ataques de Denegación de Servicio (DoS): Al corromper la configuración de arranque o el firmware, se puede impedir el funcionamiento normal del sistema.
  • Ataques de Suplantación: La manipulación de la BIOS podría permitir la inyección de código malicioso que altere el comportamiento del sistema antes de que el sistema operativo se cargue, facilitando la suplantación de identidad o el acceso no autorizado.
  • Pérdidas o Fugas de Información: Un BIOS comprometido podría permitir el acceso a datos sensibles almacenados en el sistema o facilitar
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ciberseguridad y Protección de Redes" »

Lenguaje conmutativo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Autómata cosas que se pueden realizar de forma automática LENGUAJE es una forma de comunicación INTERFASE elemtos que sirven para comunicar entre dos lenguajes diferentes. ALFABETO conjunto finito y no vacío de elementos llamados símbolos (?)PALABRA cualquier secuencia de símbolos sobre un alfabeto CADENA Vacía es la que tiene 0 simobolos y se representa con la letr minúscula griega lambda. LENGUAJE es cualquier forma de comunicación en la comunicación escrita un leguaje es un conjunto de palabras sobre un alfabeto, llamamos lenguaje universal (?*)al conjunto de todas las palabras que se puedan formar con un alfabeto.Las palabras de un lenguaje escrito se forman congatenando simobolos, también se forman concatenando formas.
OP CON
... Continuar leyendo "Lenguaje conmutativo" »

Administración de Sistemas Linux: Cuotas de Disco, Particiones, Acceso Remoto e Impresión

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 11,74 KB

Gestión de Cuotas de Disco en Linux

El sistema de cuotas de disco en Linux permite limitar el uso de espacio en disco y el número de archivos (inodos) que un usuario o grupo puede consumir en un sistema de archivos. Esto es fundamental para la administración de recursos y para prevenir que un único usuario acapare todo el espacio disponible.

Parámetros Fundamentales de las Cuotas

Los parámetros fundamentales en los que se basa el sistema de cuotas son:

  • Soft Limit (Límite Blando): Es un umbral de advertencia. Si un usuario excede este límite, se le notifica, pero aún puede seguir escribiendo datos durante un período de gracia.
  • Hard Limit (Límite Duro): Es un límite estricto que no puede ser excedido. Una vez que se alcanza este límite,
... Continuar leyendo "Administración de Sistemas Linux: Cuotas de Disco, Particiones, Acceso Remoto e Impresión" »