Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Informática

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolos de Transferencia y Seguridad en la Web

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

¿Qué es HTTP?

Es un protocolo de transferencia de hipertexto creado como un medio para compartir los datos científicos a nivel internacional, instantáneamente y bajo costo.

  • Protocolo de transferencia: Es un sistema mediante el cual la información solicitada es enviada entre los servidores y los clientes e interpretada a través de un programa, como un navegador Web.
  • Protocolo sin estado: No recuerda ningún suceso de conexiones anteriores a la actual, HTTP es un protocolo sin estado.
  • Cookies: Son unos ficheros de texto que se intercambian entre el cliente y el servidor de modo que la próxima vez que se demande un intercambio de información entre estos se tendrá en cuenta la información de dichos ficheros.

Métodos de petición (Request)

... Continuar leyendo "Protocolos de Transferencia y Seguridad en la Web" »

Introducción a la Telefonía Clásica: Conceptos y Componentes Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Capítulo 1: Introducción a la Telefonía Clásica

Servicios Telefónicos

  • Servicio Telefónico Básico: Permite al abonado, utilizando un aparato telefónico, efectuar y recibir todo tipo de llamadas (urbanas, interurbanas) a otros abonados conectados a la red.
  • Servicios Complementarios: Son operaciones adicionales que no necesitan un equipamiento ajeno a los que usa normalmente la red. Ejemplos: llamada en espera, conferencia tripartita, transferencia de llamada.
  • Servicios Suplementarios: Requieren un equipamiento adicional al de la red. Ejemplos: mensajería de voz, call center.

Sistemas de Telecomunicaciones

Se descomponen en los siguientes elementos:

  • Fuente de emisión de información
  • Transductor de la emisión
  • Transductor de la recepción
  • Receptor
... Continuar leyendo "Introducción a la Telefonía Clásica: Conceptos y Componentes Esenciales" »

Hardware de Computadora: Dispositivos y Periféricos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Memoria Secundaria

Unidades Magnéticas:

  • Disco duro
  • Cintas Streamer

Unidades Ópticas:

  • Digital Video
  • Blu-ray

Otras:

  • Memoria Flash

Disco Duro

Física: Plato, pista, sector.

Lógica: Unidad de asignación o clúster + formatear disco.

Interface

  • IDE/EIDE: PATA/SATA + RAID + NAS

Solid State Disk (SSD)

Tecnología Flash Memory. Más rápido, sin componentes mecánicos.

Operaciones con Disco Duro

  • Formato: FAT + NTFS (Irreversible)
  • Partición: División de unidades lógicas
  • Compresión de datos: WINZIP/WINRAR
  • Desfragmentación
  • Análisis de superficie: CHKDISK/CrystalDiskInfo
  • Paginación
  • Copia de seguridad/Backup:
    • Política: Responsable, periodicidad, ubicación, automático
    • Sistemas: Utilidades y aplicaciones

Otros Dispositivos de Almacenamiento

  • Floppy Disk
  • Cintas
  • Disco magnético
  • Disco
... Continuar leyendo "Hardware de Computadora: Dispositivos y Periféricos" »

Comparativa de Sistemas de Archivos: NTFS, EXT2 y FAT

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Comparativa de Sistemas de Archivos

NTFS

1. Partition Boot Sector: Puede ocupar varios sectores. Contiene la disposición del volumen y la estructura del sistema de archivos. Incluye la localización de la MFT y de la MFT2, así como el código de arranque.

2. MFT (Master File Table): Contiene información sobre los archivos, directorios y espacio disponible.

3. MTT (Master Transaction Table): Es una lista de todos los contenidos del volumen NTFS, organizada como un conjunto de filas en una estructura de base de datos relacional.

4. Archivos del Sistema: Incluye MFT2, una copia espejo de las tres primeras filas de la MFT para garantizar el acceso en caso de fallo. También contiene el mapa de bits (representación del volumen) que muestra los bloques... Continuar leyendo "Comparativa de Sistemas de Archivos: NTFS, EXT2 y FAT" »

Ejercicios resueltos de prueba de caja blanca

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Mantenimiento Tipos Correctivo. ( ≅ 20%) Corregir errores Adaptativo. ( ≅ 25%) Acomodar a nuevo entorno. Preventivo. ( ≅ 5%) Prevenir errores. Estructural (tipo de mant. Preventivo) Modificar la arquitectura interna. Perfectivo. ( ≅ 50%) Mejorar, expandir requisitos implementados.

Pruebas unitarias. Comprueba la lógica, funcionalidad y si es correcta la especificación de cada módulo. Pruebas de integración. Tiene en cuenta la agrupación de módulos y el flujo de información entre las interfaces. Pruebas de validación. Se comprueba la concordancia respecto a los requisitos sw. Pruebas del sistema. Se integra con su entorno hardware y software. Pruebas de aceptación. Que el producto se ajusta a los requisitos... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de prueba de caja blanca" »

Configuración Avanzada de Servicios de Red: DNS, DHCP y DDNS para Servidores y Dominios

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 11,61 KB

Configuración de Servidor DNS con BIND/Named

Este apartado detalla la configuración de un servidor DNS utilizando BIND/Named, ideal para gestionar un dominio propio (por ejemplo, adquirido en OVH).

1. Instalación y Verificación de BIND

Para comenzar, instalaremos el servicio DNS BIND. Primero, actualice los paquetes del sistema:

sudo apt update

Luego, instale el servicio BIND9:

sudo apt install bind9

Para verificar que el servicio se está ejecutando correctamente, utilice el siguiente comando:

systemctl status named

Asegúrese de permitir el servicio en el firewall (UFW):

sudo ufw allow bind9

2. Configuración de Forwarders

Acceda al archivo de configuración de los forwarders, named.conf.options, y añada las direcciones IP de los servidores DNS... Continuar leyendo "Configuración Avanzada de Servicios de Red: DNS, DHCP y DDNS para Servidores y Dominios" »

Similitudes entre hub y el switch

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Analizar la Red
El funcionamiento de un "Switch" y "Hub" es sencillo en teoría, pero específicamente:

Cuando se debe utilizar un "Switch" o "Hub" ?
Esto dependerá de la utilización de cada PC o Servidor en la Red, por lo tanto debe utilizar un analizador de redes . Los analizadores pueden variar desde "Hardware" especializado (oscilando $3000-$5000 Dlls U.S) hasta analizadores que consisten de "Software" Open-Source .

Inclusive aunque ya este diseñada su Red es conveniente realizar este tipo de análisis cada determinado tiempo; quizás cuando la Red fue diseñada inicialmente no se contemplaron las aplicaciones CAD o la utilización de una bases de datos que actualmente se utiliza.

Una vez analizada la Red estas son algunas acciones que... Continuar leyendo "Similitudes entre hub y el switch" »

Diagrama de clases de un sistema contable

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Casos de uso: son un mecanismo para descubrir y registrar los requerimientos (especialmente los funcionales). Los casos de uso describen la historia del uso de un sistema. Es una excelente técnica para entender y describir requerimientos.


Modelo de casos de uso: es el conjunto de todos los casos de uso, es un modelo de funcionalidad y entorno del sistema.


Definiciones incluidas en casos de uso:

Actor: es algo que tiene comportamiento, como una persona (se identifica por un rol), un sistema informatizado,  una organización. Ejemplo: un cajero, un sistema contable, etc.

Escenario: es una secuencia específica de acciones e interacciones entre los actores y el sistema; también se llama instancia de caso de uso.

Diagramas de caso de uso: Los diagramas... Continuar leyendo "Diagrama de clases de un sistema contable" »

Resolución de Problemas en Redes de Área Local: CSMA/CD, TDM y Estándar IEEE 802.3

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Ejercicio 1: Redes de Área Local con CSMA/CD

Se consideran dos redes de área local (LAN) con las siguientes características:

  • LAN1:
    • Velocidad de transmisión (Vt) = 10 Mbps
    • Técnica de acceso al medio: CSMA/CD
    • 10 estaciones
    • Tamaño máximo de trama: 1518 bytes
    • Tamaño de encabezado y control: 26 bytes

Apartado A

Calculamos los bits de datos por trama:

(1518 - 26) * 8 = 11936 bits de datos/trama

Número de tramas = 106 / 11936 = 83.78 ≈ 84 tramas (83 completas + 1 incompleta)

Bits de la trama incompleta = 106 - (83 * 11936) = 9312 bits

Tiempo total (Ttotal) = 83 * trama completa + Trama incompleta + 84 * retardo

Tiempo de transmisión de una trama completa = (1518 * 8) / (10 * 106) = 1.2 ms

Tiempo de transmisión de la trama incompleta = (9312 + (26 *... Continuar leyendo "Resolución de Problemas en Redes de Área Local: CSMA/CD, TDM y Estándar IEEE 802.3" »

Artisteer: Guía completa para diseñar plantillas web

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

¿Qué es Artisteer?

Artisteer es una aplicación para Windows que permite diseñar plantillas para páginas web y blogs.

¿Qué es un editor WYSIWYG?

Un editor WYSIWYG (acrónimo de What You See Is What You Get) te permite crear diseños geniales y atractivos con solo hacer clic en las opciones, e inmediatamente verás los cambios reflejados en pantalla.

¿Para qué plataformas de contenidos realiza plantillas?

Las plataformas para las que realiza plantillas son: Blogger, Joomla, Wordpress, Drupal y aplicaciones .NET.

¿Cuáles son sus formatos?

Sus formatos son: .artx, .html, .zip y .xml.

¿Qué partes o sectores posee?

  • Barra de título: Aquí se podrá ver el nombre del programa y el archivo que está activo en este momento.
  • Barra de Acceso Rápido:
... Continuar leyendo "Artisteer: Guía completa para diseñar plantillas web" »